Sillón 13 de la Academia Francesa | |
---|---|
1672-1699 | |
Francois de La Mothe Le Vayer Jean-Baptiste-Henri de Valincour |
Nacimiento |
22 de diciembre de 1639 La Ferté-Milon , Reino de Francia |
---|---|
Muerte |
21 de abril de 1699(en 59) París , Reino de Francia |
Entierro | Iglesia de Saint-Etienne-du-Mont |
Capacitación | Escuela secundaria de Saint-Louis |
Actividad | Dramaturgo , historiógrafo |
Cónyuge | Catalina de Romanet ( d ) |
Niños |
Jean-Baptiste Racine Louis Racine |
Fecha de bautismo | 22 de diciembre de 1639 |
---|---|
Miembro de |
Academia francesa (1672) Academia de inscripciones y bellas letras (1683) |
Movimiento | clasicismo |
Maestros | Antoine Le Maistre , Claude Lancelot , Pierre Nicole , Jean Hamon |
Género artístico | Tragedia |
Adjetivos derivados | " Racinien " |
Jean Racine ( La Ferté-Milon ,21 de diciembre de 1639- París ,21 de abril de 1699) Es un dramaturgo y poeta francés .
Procedente de una familia de notables de Ferté-Milon y huérfano temprano, Racine recibió de los "Solitarios" de Port-Royal una rara educación literaria y religiosa. Alejándose de la carrera eclesiástica, comenzó, de joven, a hacer una carrera de letras , centrándose en la poesía y el teatro trágico. El éxito de Alejandro el Grande en 1665 le dio una sólida reputación y le valió el apoyo del joven rey Luis XIV . Andrómaca , en 1667, inauguró una década de grandes creaciones que vio, junto a una única comedia ( Les Plaideurs , 1668), las siete tragedias consagradas por la historiografía como las más destacadas: Britannicus (1669), Bérénice (1670), Bajazet (1672). , Mithridate (1673), Iphigénie (1674) y Phèdre (1677). La "majestuosa tristeza" de estas refinadas piezas rompiendo con el heroísmo barroco hizo la fama del dramaturgo y dividió profundamente al público francés, algunos de los cuales defendieron la tragedia cornaliana . El éxito popular, las disputas críticas, el apoyo y el favor del rey en la corte de M me de Montespan provocan un rápido ascenso social y económico del autor: elegido miembro de la Academia Francesa en 1672, nombrado caballero en 1674, Racine en 1677 abandonó la "profesión de poesía "para buscar el" glorioso trabajo "de historiógrafo del rey . Convertido en uno de los cortesanos cercanos al Rey Sol, abandona su trabajo como historiador que para dar, a petición de M me Maintenon , dos tragedias bíblicas niñas de Saint-Cyr : Esther (1689) y Athalie (1691), y escribir en secreto un Abrégé de l'histoire de Port-Royal , encontrado y publicado después de su muerte. La vasta obra histórica a la que dedicó la mayor parte de sus últimos veinte años, la historia de Luis XIV, desapareció por completo en el incendio de la casa de su sucesor, Valincour .
Se dice que el trabajo de Racine llevó la tragedia clásica a su "realización" y "armonía". La economía del sujeto, el rigor de la construcción (situación de crisis llevada a su punto máximo ), el dominio del alejandrino y la profundidad del análisis psicológico han elevado el corpus raciniano al rango de modelo clásico. Por su estricto respeto por las unidades de tiempo, lugar y acción , Racine rechaza la primacía, la densidad y el heroísmo de la acción específicos de las tragedias de Pierre Corneille , a las que a menudo se opone. Prefiere la pureza de la trama (a veces extrema, especialmente en Bérénice ) y la intensidad psicológica. El abandono de su gloriosa drama y moral de principios del XVII ° siglo , la virtud política de raíz se somete y razón de Estado , querido Cornelius, bajo las contingencias apasionados. La pasión somete y destruye a sus todopoderosos personajes (reyes, emperadores, princesas) que intentan en vano luchar contra ella, perdiendo el sentido del deber hasta el punto de la sinrazón o la muerte. Las pasiones, entre las que prevalece el amor, son el fundamento de la trágica Raciniana en tanto que son los instrumentos del destino . El amor raciniano generalmente sigue la estructura del triángulo amoroso , inexorable y cruel para cada parte. La base de esta tragedia es, por tanto, el enfrentamiento del exceso y la irracionalidad de las pasiones con la humildad de la finitud de los mortales. Las tragedias de Racine se basan en la conjunción del miedo y la piedad (las dos emociones fundamentales del teatro antiguo ); los críticos han considerado a menudo que el dramaturgo buscaba asociar la predestinación jansenista y el fatum antiguo . Reconocido por la crítica como uno de los mayores autores franceses de tragedias , es uno de los tres principales dramaturgos, junto con Corneille y Molière , del período clásico en Francia . En la actualidad, es uno de los autores más interpretados de la Comédie-Française y del país, y es uno de los grandes referentes de la literatura universal.
La vida, carrera y trayectoria social de Jean Racine han sido objeto de contrastantes interpretaciones y acaloradas disputas en la historiografía de la literatura. Las biografías del dramaturgo han sido durante mucho tiempo hagiografías que lo muestran como un modelo del miserable provinciano que el genio literario eleva a la gloria, la riqueza y, hecho inédito, la nobleza. Tal visión procede de una deducción de la vida de Racine de su obra. Los historiadores románticos han buscado en su vida las pasiones tan presentes en sus tragedias, deduciendo de su viveza elementos biográficos y psicológicos. La crítica literaria ha limitado toda su vida a su producción literaria, descuidando una visión social de su curso; siendo el hombre Racine ante todo un autor, determinado por la genialidad de su producción literaria y el "mito" que la rodea.
Desde entonces, ambos puntos de vista han sido criticados. Por un lado, el hecho de buscar en el autor los rasgos psicológicos de sus personajes se fundamenta en una determinación a priori y una teleología , tanto más cuanto que la expresión de los sentimientos íntimos del autor se corresponde mal con los criterios del teatro. del XVII e siglo. La crítica actual busca más buscar bajo el mito literario la realidad social y política de su carrera. Por otro lado, Racine no solo es notable como escritor: “logró una de las trayectorias sociales más extraordinarias de los tiempos modernos”. Su meteórico ascenso social, único en la rígida sociedad del Antiguo Régimen , despertó el interés por la sociohistoria . Alain Viala ha dado así a Racine una obra fundacional de la sociología de la literatura, viendo en su carrera el ejemplo típico de la constitución de una "profesión literaria" como campo que permite una carrera, y el nacimiento de un estatus social. De "escritor". . Influenciado por la sociología de Bourdieu , Viala usó la metáfora del camaleón para dar cuenta de la trayectoria social de Racine, definiendo el "ethos camaleónico" del poeta como una "disposición a asumir el aspecto del entorno en el que uno quiere (uno desea o necesitamos) integrarnos". para encontrar algo para subsistir y desarrollar ”. Si la perspectiva de Viala también ha suscitado reservas, la biografía del dramaturgo es ahora ampliamente considerada desde un ángulo social, como una trayectoria oportunista que, lejos de ser el único despliegue de un genio que lo lleva irremediablemente a la gloria, influye en el contenido y la naturaleza. de su producción literaria.
El rango social de la familia Racine ha sido objeto de intensos debates, tanto más crípticos cuanto que el propio poeta ha alimentado leyendas sobre sus orígenes. La idea de que la nobleza familiar es antigua y se basa en el servicio militar fue formulada por Racine al final de su vida. En un testimonio moral de 1696, el poeta sugirió que su padre y su abuelo portaban armas antes de que se les acusaran. Esta información no es verificada por ninguna fuente, nunca apareció antes de este testimonio tardío y es dudosa, pero a veces ha sido retomada por biógrafos. Por el contrario, la modestia del origen social del poeta se ha exagerado en ocasiones, ya sea para atacarlo o para enfatizar el carácter excepcional de su carrera (una frase de Boileau convierte a Racine en el "hijo de una especie de granjero" ).
La familia de Racine tenía sus raíces en los trabajos burgueses de Ferté-Milon , entonces una pequeña ciudad. Está vinculado en particular al granero de sal , una unidad económica central que asegura la recuperación del impuesto a la sal y la distribución de un bien preciado. La familia materna, los Sconins, forman una dinastía de oficiales gabelos , la familia paterna, otra de oficinistas. Si su verdadera nobleza es incierto e incluso imaginaria, Racine adoptar al comienzo de la XVII ª siglo un signo externo de la nobleza, teniendo los brazos designados de acuerdo con el principio de rebus patronímico (las armas parlantes muestran una rata y un cisne ). Estos escudos de armas están pintados en las ventanas de la casa que el abuelo de Jean Racine había construido en 1622. También parece que sus miembros buscaban simular un espíritu noble; el poeta en particular, primero se dirige a su hermana soltera con el nombre de "Madame Marie Racine" pero, una vez que ella se ha ido por casarse con un plebeyo, el Sr. Rivière, solo la nombra "Mademoiselle". River ”. El entorno social original de Jean Racine puede describirse como el de una “burguesía de aldea”, que ejerce un cierto poder social y económico, pero relativo a la escala de una pequeña aldea; si la familia nuclear de Racine también parece más modesta, es apoyada por familias extendidas acomodadas y poderosas localmente.
Jean Racine nació el 22 de diciembre de 1639 en La Ferté-Milon primer hijo de Jean Racine y Jeanne Sconin, casado el 13 de septiembre de 1638. Su padre era fiscal tercero, referéndum en la Bailía y secretario del Salt Loft, cargos modestos, pero ciertamente provisional a la espera de la acusación de su propio padre. Su madre es hija de Pierre Sconin, la persona más importante de la ciudad, al mismo tiempo abogado del rey para el control del agua y los bosques del Ducado de Valois , presidente del Salt Loft, y durante unos años regidor. gobernador de la ciudad. El niño Jean Racine es enviado rápidamente a una enfermera, según la costumbre. El segundo hijo de la pareja, Marie, nació el21 de enero de 1641 ; Jeanne Sconin murió de parto el29 de enero. El padre, Jean, se volvió a casar el4 de noviembre de 1642 con Madeleine Vol, pero murió poco después, el 6 de febrero de 1643, a los veintiocho. Jean y Marie Racine pronto se encontraron huérfanos. Por lo tanto, se crían por separado: el segundo es acogido por los abuelos Sconin, el primero por los Racine (las casas de las dos familias son, sin embargo, casi vecinas). La precariedad de la juventud de Racine está menos ligada a su origen social que a su orfanato, que frena repentinamente la trayectoria social de la familia.
Jean vivió con su abuelo paterno (todavía se llama Jean Racine) desde 1643 hasta 1649. Durante este período, creció con sus cuatro tías y tíos, todavía joven. No hay fuente sobre este período de la infancia, que es interpretado por Alain Viala como una experiencia de vacío tras la pérdida de los padres, y el aprendizaje de un estricto orden social que recuerda al niño la precariedad de su vida. Nueva situación de permanente ”. obligator ", su" poca existencia ". Además de su niñera Marguerite, Jean es criado por su tía Agnès Racine (que parece haberle proporcionado una educación religiosa) y su abuela Maris Des Moulins-Racine, quien lo incorpora plenamente a la educación de sus propios hijos. que John llama "mi madre". EnSeptiembre 1649, el abuelo Jean Racine muere a su vez. Luego, el niño pasa a estar legalmente bajo la tutela de su otro abuelo, Pierre Sconin, una tutela a veces desatendida por la historiografía . Sin embargo, parece que este último abuelo, aunque bastante distante, juega un papel importante en la educación del niño: Jean nunca es un huérfano completamente abandonado.
La atracción de Port-RoyalSi Racine es hijo de La Ferté-Milon , no mantuvo un fuerte apego a su ciudad natal, ni, durante mucho tiempo, ella tiene la memoria del poeta. La razón de esta distancia radica en el lugar que ocupó Port-Royal-des-Champs en su juventud. Tanto en su propia memoria como en el imaginario colectivo, la vida de Racine está fuertemente ligada a la abadía, donde recibió la mayor parte de su educación y cuya impronta cultural y espiritual es visible hasta su muerte.
Si el paso de Racine a las escuelas pequeñas a menudo ha pasado por el efecto de una oportunidad única que eleva al niño muy por encima de su entorno social, encuentra una explicación simple en la historia familiar. La familia Racine-Des Moulins está estrechamente vinculada socialmente a Port-Royal . En 1625, Suzanne Des Moulins, la tía abuela materna de Jean, se convirtió en monja y se unió al convento parisino de Port-Royal , entonces gobernado por Angélique Arnauld . Los Arnauld poseen tierras en Pomponne , cerca de La Ferté-Milon, y como tales están cerca de los notables de la región. Es a través de este vínculo social, no doctrinal, que lógicamente surge la idea de Suzanne Des Moulins, destinada a la religión, de contar con un conocido, en la persona de Angélique. Es concomitante que esta abadía siga un vasto movimiento de reforma, influenciado en la doctrina por el rigorismo de Saint-Cyran . Este entonces naciente movimiento, al que más tarde se le dará una unidad bajo el nombre de " jansenismo ", no puede entonces ser considerado heterodoxo, rebelde, ni siquiera herético, como se calificará más adelante. En la práctica, entonces, se trata de aplicar rigurosamente las normas de la vida ordinaria (en particular el recinto ), en la doctrina (que difícilmente concierne sólo a los teólogos) de buscar un impulso hacia Dios ( Gracia efectiva ) a través de la austeridad de los fieles, en una concepción antropológica pesimista heredada de San Agustín . Pero Port-Royal es entonces sobre todo una institución entre otras, con la única particularidad de ofrecer una educación más famosa.
Suzanne Des Moulins siguió siendo hasta su muerte la intendente de toda la abadía de París. A través de él, Port-Royal atrae a toda la familia. En la década de 1620, Anne Passart, cuñada de Suzanne, también se retiró allí. En 1637, Saint-Cyran pidió a su sucesor, Antoine Singlin , que eligiera a los tres primeros alumnos de las Escuelas Pequeñas : entre ellos estaba Nicolas Vitart, primo de Racine. En 1646, la tía de este último, Agnès Racine, ingresó en el convento de Port-Royal, donde también pudo haber recibido su educación antes. Agnes entra sin traer una dote, probablemente debido al compromiso de su familia con la abadía. Marie Des Moulins, la abuela de Jean, todavía se instaló en Port-Royal-des-Champs, como ayuda al mantenimiento del monasterio, probablemente en 1651. Estos elementos permiten cuestionar una visión miserable de la llegada. De Racine a Port-Royal : la familia no se reduce a la última necesidad, y no busca sólo la caridad en Port-Royal. En cualquier caso, antes de que Racine ingresara en las Escuelas Pequeñas, su familia estaba imbuida de la piadosa influencia de Port-Royal, y le parecía lógico confiar en la educación de Jean en una abadía, tan cercana y al mismo tiempo tan famosa.
Un elemento cíclico acercó aún más la ciudad de La Ferté-Milon a Port-Royal a partir de 1638. La tensión entre Saint-Cyran y el cardenal Richelieu , preocupada por la atracción que suscitaba el primero, era principalmente política y termina enMayo 1638al encarcelamiento del teólogo. Debido a que Saint-Cyran está vinculado a Port-Royal y la familia Arnauld está interesada en sus proyectos de reforma, la abadía se asocia tempranamente como el pensamiento agustinista , y es puesta bajo vigilancia en 1638. Para alejarse de estas tensiones, los Solitarios parten de París. . Tres de ellos, Antoine le Maistre , Isaac Le Maistre de Sacy y Claude Lancelot , llegan a La Ferté-Milon, acogidos por la familia Vitart, primos de los Racine. Los tres están vinculados a la familia Arnauld, que por lo tanto está en una relación de cliente con los Vitart. Cuando las Escuelas Pequeñas reabrieron a finales de 1639, los Vitart también se establecieron en París, protegidos por la familia Arnauld y el convento. Los tres Solitarios dejaron una huella y una influencia duradera en Ferté-Milon, cuyos notables alimentaron una atracción duradera por Port-Royal.
El alumno de las escuelas pequeñas (1646-1655)La fecha de entrada de Racine a las Pequeñas escuelas de Port-Royal es incierta. Los biógrafos se dividen en dos hipótesis: o el niño comenzó su educación alrededor de 1646, a la edad de seis o siete años, cuando su tía Agnès hizo su noviciado en Port-Royal ; o bien llegó a la abadía después de la muerte de su abuelo, en 1650 o 1651. El segundo ha sido favorecido durante mucho tiempo por la historiografía , pero ahora es más seguro que Racine comienza a frecuentar Port-Royal a una edad temprana. Probablemente permaneció uno o dos años en Port-Royal-des-Champs antes de unirse a las Escuelas Pequeñas, instaladas en París desde 1646. Si la miserable tradición ha afirmado a menudo que Racine se beneficia de la educación gratuita de la abadía, también lo hace. no se desconoce la familia pagada una pensión. En los Campos, recibió la enseñanza de los Solitarios y, entre ellos, fue tomado en afecto por Antoine le Maistre .
La enseñanza de las escuelas pequeñas es entonces radicalmente diferente de la de las universidades regulares y marca profundamente a Racine. Constreñidos a un severo régimen diario, los estudiantes se reúnen en grupos de seis bajo la égida de un maestro (cuatro en 1646) que nunca abandona a sus internos, ni de día ni de noche. La vocación del maestro es la supervisión y educación del grupo, pero también su guía espiritual y benevolencia paterna (el castigo corporal, en el centro del sistema educativo jesuita, es extremadamente raro en Port-Royal). Por tanto, ejerce una influencia fuerte y duradera sobre los jóvenes. Pierre Nicole pudo haber sido el maestro de Racine, aunque, por falta de fuentes, no hay seguridad al respecto. Se beneficia de las enseñanzas de Nicole, Claude Lancelot , Antoine Le Maistre , Jean Hamon .
La pedagogía de Port-Royal también rompe en contenido con la de los colegios, innovando en particular en dos áreas: la enseñanza de idiomas y la relación con los textos antiguos. El francés es, ante todo, el único idioma de educación. Los alumnos aprenden a leer, escribir, componer, formular sus pensamientos directamente en francés y no a través de la mediación del latín; la enseñanza del latín en sí se realiza en y desde el francés. Es posible que esta relación revolucionaria con la lengua, en particular con la lengua francesa, sea uno de los fundamentos de la modernidad de la lengua raciniana, inmediatamente pensada y versificada en la sintaxis francesa, en contraposición a la lengua "latinizante" de Crow . Otra particularidad de la educación lingüística de Port-Royal es el aprendizaje del griego , entonces extremadamente raro. Racine es, pues, uno de los únicos estudiosos de su época que sabe el griego con erudición, capacidad epistémica que aprovechará como dramaturgo, favoreciendo a los sujetos e historiadores griegos, hasta entonces poco conocidos en el teatro francés. También se beneficia de las lecciones en lenguas vernáculas , dominando el italiano y el español . Gracias a su educación, Racine poseía el conocimiento, entonces singular y notable, de cinco idiomas: Port-Royal ofrecía al niño un capital intelectual único.
La relación con el texto antiguo tampoco deja de influir en el alumno. Cuando las obras antiguas se utilizan en la enseñanza de los jesuitas para desarrollar lecciones morales a partir de ellas mediante ampliaciones o para recopilar topoi retóricos, son en Port-Royal el soporte de una explicación destinada a desarrollar el pensamiento del autor y la estructura lógica. Los estudiantes deben tratar de comprender en lugar de simplemente copiar, para formar su juicio en lugar de su estilo solo. En esto, Racine no solo lee a los autores griegos en el texto cuando sus contemporáneos están satisfechos con las traducciones, sino que también busca captar sus subestructuras lógicas, cuando otros dramaturgos se acercan a ellos solo a través de la mímica estilística. La primacía dada al francés permite a los estudiantes reunir en un solo idioma las herramientas cognitivas que de otro modo se comparten entre varios jesuitas .
La educación de la abadía todavía tiene como objetivo dar al alumno una forma de cortesía. El objetivo de la educación de las escuelas es llevar al alumno a la “civilidad cristiana”, ethos del amor a los demás, frente a la civilidad mundana que apunta a la seducción de los demás por el solo amor a uno mismo. Esta cortesía se logra tanto por un conocimiento extraordinario, adquirido a través del estudio austero, como por la humildad del estudiante. Ciertos biógrafos han destacado el papel de este ethos de Port-Royal en el éxito social de Racine, quien a lo largo de su vida supo complacer, seducir con su circunspección y mimetizarse con los círculos sociales. Racine, sin embargo, sigue sólo parcialmente este ideal de civilidad cristiana; cuando las cartas son para los maestros de la abadía un medio para llegar a una virtud cristiana y nunca un fin, parecen haber sido leídas y recordadas con gusto por el futuro poeta, en esa "feliz víctima" de las contradicciones de la formación.
Racine vive en Port-Royal-de-Paris durante la Fronda . Los problemas afectaron particularmente a la comunidad: la Abadía de los Campos fue abandonada entreAbril 1652 y Marzo 1653, las monjas se unen al de París, los Solitarios el castillo de Vaumurier . Los enfrentamientos entre los leales (incluida la gente de Port-Royal) y los rebeldes agitaron el vecindario y los estudiantes participaron. Durante uno de ellos, Jean es herido en la frente por una piedra de un tirachinas , herida de la que conservará una cicatriz durante toda su vida. Luego fue presentado como un modelo de valentía lealista por el superior de las Escuelas Pequeñas.
Al comienzo del año escolar de 1653, el niño fue enviado al colegio Pastour de Beauvais . Esta salida fue ante todo circunstancial: el establecimiento parisino de Port-Royal cerró ese mismo año y las Escuelas Pequeñas se unieron al Monasterio de los Campos. Luego, los alumnos se distribuyen, durante el verano, en varias propiedades alrededor de la abadía: solo Jean es enviado a otra institución. Este singular traspaso parece estar ligado a Pierre Sconin, abuelo y tutor del niño, en quien, en última instancia, descansa la elección del establecimiento . Su hijo Antoine Sconin, durante una década prior claustral en la abadía de Saint-Quentin de Beauvais, probablemente le sugirió la elección del colegio de Beauvais. Jean está haciendo su clase de humanidades (segundo) y retórica (primero). Esta estancia dejó solo unos pocos vestigios de archivo, pero sin duda fue mal vivida por el hijo de Port-Royal que es Jean, siendo el sistema educativo de los colegios mucho menos protector que el de las Escuelas Pequeñas.
En Port-Royal-des-Champs y en Harcourt College (1655-1659)La 1 er de octubre de 1655, Racine deja Beauvais para regresar a las Escuelas Pequeñas, ahora ubicadas en Port-Royal-des-Champs . Las razones de este nuevo movimiento no están claras: con toda probabilidad, el escolar debería haber terminado sus clases en Beauvais. La presencia de Nicolas Vitart, primo de Jean y cercano a la familia Sconin, en el castillo de Vaumurier con los Solitaires , y, en el monasterio, de Antoine le Maistre , a quien Pierre Sconin había frecuentado durante el exilio del abogado en la Ferté. -Milon en 1638 y 1639, probablemente empujó al abuelo y tutor del niño a aceptar este regreso a Port-Royal. Jean permaneció dos años en los Fields, antes de ser enviado al colegio de Harcourt en París, cuyo director era cercano a los jansenistas, para realizar sus dos clases de filosofía (lógica y moral el primer año, física y metafísica el segundo). La duración anormal de su estancia en los Campos (dos años completos para la única clase alta de retórica) puede explicarse por las circunstancias excepcionales que afectaron al monasterio durante el año 1656. Esto corresponde a la altura de las tensiones entre Port-Royal y la Sorbona. ; por la publicación de las diversas Cartas de Antoine Arnauld , por la de los Provinciales de Pascal entreEnero 1656 y Marzo 1657, finalmente por la exclusión de Arnaud de la Sorbona. Antoine le Maistre, que dirige los estudios de Jean, se esconde en París deEnero 1656. Los alumnos, los profesores, los Solitarios se dispersan en marzo del mismo año. Por estas razones, Racine ve su clase de retórica superior pospuesta por un año.
De hecho, al llegar a los Campos en 1655, a la edad de dieciséis años, Jean se encontró en el centro de los acalorados enfrentamientos entre jansenistas y molinistas , hasta entonces discretos o concernientes únicamente a teólogos. La enseñanza teológica se intensifica, como lo demuestran las anotaciones que el alumno deja al margen de su edición de Vidas paralelas de Plutarco . Reside en los Campos cuando hay escritas y preparadas por Pascal y Arnauld las Cartas escritas a un provincial , publicadas con la ayuda de su primo Nicolas Vitart. El hermano de este último, Antoine, con quien Juan inició una larga correspondencia versificada, ofreció un ejemplar de los Provinciales al joven alumno. Jean parece haber quedado muy marcado por la obra, cuyo estilo imitará en varios de sus primeros escritos. Tras la publicación de los Provinciales , la controversia teológica se convierte en un conflicto político. El canciller Seguier consigue Mazarin dispersión escolares y Solitarios de Port Royal des Champs. Este cierre se completa el30 de marzo de 1656. Jean Racine, como estudiante avanzado, es escondido por sus maestros y alojado en los apartamentos del intendente del duque de Luynes en el castillo de Vaumurier . Con motivo de este movimiento forzado, Antoine le Maistre, escondido en París, le envía una nota que se ha mantenido famosa:
Carta de Antoine le Maistre a Jean Racine, 21 de marzo de 1656 (BnF (Mss.), Francés 12886, fol.273) “Para el pequeño Racine en Port-Royal; este 21 de marzo. Hijo mío, te ruego que me envíes cuanto antes la Disculpa de los Santos Padres, que es mía y que es de primera impresión. Está encuadernado en piel de becerro jaspeada a-4 °. He recibido los cinco volúmenes de mis Consejos que ha empaquetado muy bien. Le agradezco. Envíame si todos mis libros están en el castillo, bien ordenados en los estantes, y si todos mis once volúmenes de San Crisóstomo están ahí, y míralos de vez en cuando para limpiarlos. se debe poner agua en cuencos de barro, donde están, para que los ratones no se los coman. Hacer mis recomendaciones a la señora Racine y a su buena tía, y seguir sus consejos en todo. Los jóvenes deben dejarse guiar siempre y tratar de no emanciparse. Quizás Dios nos lleve de regreso a donde estás. Sin embargo, debemos intentar aprovechar esta persecución, y hacer que nos sirva para desprendernos del mundo, que nos parece tan hostil a la piedad. Hola mi querido hijo. Ama siempre a tu papá como él te ama. Escríbeme de vez en cuando. Envíame también mi folio de Tácito. "La carta muestra la proximidad de los vínculos entre el Maistre y Racine. Ella ha deducido, de los biógrafos, que el alumno había sido "adoptado" espiritualmente durante su educación por el Maistre, a quien Racine llama "papá". Cuando el Maistre partió hacia París en el1 st de febrero de 1656, su relación es aún lo suficientemente profunda como para que el abogado nombre a "su hijo" comisario de su biblioteca trasladada al castillo de Vaumurier y le pida que le envíe libros útiles. Racine actúa así como un relevo para los jansenistas escondidos en París, preparando su defensa contra los ataques de los jesuitas. Según Georges Forestier , el consejo moral dado al alumno en este post tal vez delata el temor del Maistre, posteriormente justificado, de que el "pequeño Racine", a los diecisiete años, sea tentado por los placeres del mundo, más que devoto a la piedad. solo.
Después de la recuperación milagrosa de Marguerite Périer , la sobrina de Pascal, los Solitarios fueron autorizados a regresar a los Campos a mediados del año 1656. Antoine le Maistre también regresó allí en agosto. Las Escuelas Pequeñas, sin embargo, permanecen cerradas permanentemente. Por lo tanto, Racine tiene un estatus muy especial en los Campos: uno de los dos únicos estudiantes que quedan (el segundo es Le Nain de Tillemont ), se beneficia de un régimen de mayor libertad, proximidad y la confianza de los Caballeros. Durante estos años, se hizo amigo del joven marqués de Albert , educado en el castillo de Vaumurier por Claude Lancelot, su tutor.
Estos períodos turbulentos son para Jean un tiempo de estudio muy fructífero. De los años 1655 y 1656 se conservan de hecho varios libros anotados con su pluma, y muchos cuadernos de extractos. El alumno lee estos trabajos íntegramente (práctica específica de Port-Royal, los colegios favorecen la lectura de extractos) y los anota con mucha precisión. Los cuadernos consisten en colecciones de extractos y citas, cuidadosamente señaladas por el propio Racine como máximas. Sumergiéndose intensamente en los autores griegos (probablemente bajo la influencia de Claude Lancelot, quien cuidó del niño en ausencia de Antoine le Maistre, y que al mismo tiempo estaba escribiendo y publicando en rápida sucesión el Nuevo Método de la lengua griega en 1655 y el Jardín de las raíces griegas en 1657), lee Homero, Sófocles, Eurípides. Según varios biógrafos, Racine, encantado con estas lecturas, se retiró durante días a los bosques que rodeaban el estanque de Port-Royal y aprendió estas obras de memoria. Une autre anecdote sur sa lecture des Éthiopiques d' Héliodore , probablement fondée, est relatée par Valincour : « Il trouva moyen d'avoir le Roman de Théagène et Chariclée en grec : le Sacristain [Claude Lancelot] lui prit ce livre, et le jeta al fuego. Ocho días después, Racine tuvo otro, que experimentó el mismo tratamiento. Compró un tercero y se lo aprendió de memoria, luego se lo ofreció al Sacristán para que lo quemara como los otros dos ”. La línea muestra nuevamente que el joven Racine no sigue la perspectiva moral de sus maestros. Lejos de leer obras de ficción solo para subrayar su vanidad y desprenderse de ellas, parece disfrutar realmente de su lectura, sin dudar en desafiar las prohibiciones. También se ha observado que la versificación de las tragedias racinianas se inspira en la de las obras leídas en 1655 y 1656, hasta el punto de que algunos de los versos de la primera evocan extractos de la segunda, en particular de la Institución Oratoria de Quintiliano. . La inclinación del niño por la versificación todavía se expresa mediante la escritura de seis odas en la abadía, a veces llamadas Promenades de Port-Royal , y una elegía latina, aunque el ejercicio probablemente sea impuesto, y muy inspirado por sus recientes lecturas de Virgilio y Horacio. . También realiza una traducción de varios himnos del Breviario Romano , que luego serán retomados en la edición del Breviario de Nicolas Letourneux en 1687.
Estas lecturas y estas notas no son desinteresadas y delatan una preocupación profesional: Jean muestra una preocupación innegable por la práctica judicial, y parece querer, o ser empujado, a convertirse en abogado. Antoine Le Maistre, en particular, parece destinar al joven a la carrera judicial. Probablemente para permitir esta orientación, Racine es enviado, para su clase de filosofía, a la universidad regular; a finales del verano de 1657, abandonó Port-Royal para incorporarse al Harcourt College de París. Varios de los Caballeros de Port-Royal proceden de este colegio, que todavía tiene como director a un amigo íntimo de la abadía, Thomas Fortin. En París, Jean se quedó por primera vez con Claude Des Moulins-Vitart, hermana de su abuela Marie Des Moulins. En fecha desconocida, probablemente en 1658, fue recibido por su primo Nicolas Vitart en sus apartamentos del Hôtel de Luynes, en la esquina del quai des Grands-Augustins y la rue Gît-le-Coeur , donde Nicolas es mayordomo. Jean disfruta de una nueva libertad y experimenta los espectáculos urbanos que acompañan las acciones del joven y nuevo rey, Luis XIV . A principios de 1658, Racine envió una carta a Arnauld d'Andilly , contando y burlándose de un catecismo jesuita antijansenista en Saint-Louis. La carta, escrita al estilo de los Provinciales , a veces ha sido considerada como el primer intento literario de Racine, o su acceso a la "mayoría intelectual", pero es más bien una nota circunstancial que busca complacer a los viejos maestros del estudiante universitario. Si en ocasiones se ha deducido que Jean tiene poco gusto por estos estudios de filosofía, las inquietudes del joven durante los dos años que pasó en París son en gran parte desconocidas, por falta de fuentes. La correspondencia de esos años se pierde. El paso de Racine del austero mundo de Port-Royal a la vida social parisina también es en gran parte misterioso.
Jean Racine aparece desde muy joven como un joven que busca una carrera en la literatura, contradiciendo así una tradición humanista que reserva a la escritura la gratuidad y el desinterés del otium .
Primeras ambiciones literariasCuando dejó el Harcourt College en 1659, el futuro de Jean Racine era incierto. El joven que pierde enNoviembre 1658su protector Antoine le Maistre, no parece querer seguir los estudios de derecho que le pretendía ni volver a La Ferté-Milon. Las dos carreras habrían supuesto alejarse de París, y Jean parece tener como único proyecto instalarse en la capital. Recogido allí por su primo Nicolas Vitart, se convirtió en su dependiente en el Hôtel de Luynes, el trabajo habitual de los jóvenes burgueses que llegan a la ciudad. Siendo la casa de Vitarts modesta, el tiempo del joven debe ser relativamente libre. Si ayudó al duque de Luynes a instalarse en una mansión privada en la rue du Bac en 1661, admitió estar inactivo y luego comenzó a escribir versos.
Libre, Racine también entró en la vida social. A partir de 1659 frecuentó el pequeño salón que reunía la pareja Vitart, imitando modestamente los del Hôtel de Rambouillet y Madeleine de Scudéry . Allí aprende los estándares de la conversación galante, en la que rápidamente adquiere una buena reputación. Compuso para estas tertulias muchas canciones, madrigales, epigramas, según la moda de la época influenciada por la poesía de Vincent Car . Estos versos sirven menos para hacer el trabajo de un poeta que para mezclarse con los códigos de sociabilidad de los salones y pasar por un buen espíritu. Rápidamente despertaron la admiración de su primo Nicolas Vitart, del padre Le Vasseur y, finalmente, de todo el círculo de Vitart. Ayudado por este apoyo, Racine debe sentirse legítimo para probar la poesía más seriamente y encontrar un lugar en la literatura parisina.
A fines de 1659 y durante el año 1660, el joven pareció tomar como un proyecto serio dedicar su tiempo a la escritura y entregó en rápida sucesión, entre otros versos galanteos, un soneto político, una obra de teatro, una oda a la obra del rey. matrimonio. En noviembre de 1659 , a la edad de veinte años, Jean Racine buscó atraer los favores de Mazarino , escribiendo un soneto, ahora perdido, celebrando la paz de los Pirineos . Al introducirse en la vida social literaria, le corresponde al joven Jean mostrarse y ser reconocido como “poeta” probando el género más noble de la poesía, la oda. Durante el año 1660 , compuso una obra de teatro, Amasie , y la presentó, en vano, a una de las tres compañías profesionales de París, el Théâtre du Marais. EnMayo 1660, compuso un soneto celebrando el nacimiento del primer hijo de la pareja Vitart. Estos primeros intentos de escritura social enfurecieron a su familia y a sus antiguos maestros de Port-Royal.
En Septiembre 1660, presenta a Jean Chapelain , a través de su primo y anfitrión Nicolas Vitart, un largo poema elogioso con motivo del matrimonio de Luis XIV y María Teresa de Austria . Chapelain, una figura importante en la Academia Francesa y eje de la vida literaria francesa, proporcionó a Racine el primer éxito de su joven carrera y realmente lo introdujo en la vida de las letras, al corregir y apoyar la oda. Vitart vuelve a presentar el texto a Charles Perrault , otra figura influyente en la vida literaria de París, quien también trae sus correcciones. Racine muestra una gran docilidad, al mismo tiempo que un gran dominio de las normas poéticas, con respecto a las correcciones sugeridas por Chapelain y Perrault. La oda, La Nymphe de la Seine à la Reyne , se convirtió en la primera publicación de Racine, quien financió él mismo su imprenta, agotando su exigua fortuna y pidiendo prestado a Nicolas Vitart. El poema de doscientos cincuenta versos constituye un elogio convencional sobre la actualidad, tomando por objeto la entrada de la reina en París, descrita por medio de temas mitológicos. Es sobre todo un ejercicio consensuado del género encomiastic: Racine se sitúa entonces, un joven autor, en la mayor conformidad con los estándares literarios de la época, retomando la estructura y el tono de un modelo de lirismo oficial, A la Reina en su bienvenida en Francia de Malherbe . La única originalidad de Racine está en esta oda por haber sustituido las tradicionales decenas de octosílabos por cuartetas de alejandrinos con un ritmo más flexible, inspirado en la poesía galante. Si el poema no encuentra éxito político, le permite afirmarse en la sociedad como un "poeta" y entrar en la norma de la vida literaria en París.
Después de este primer éxito, Jean Racine planea en 1661 la escritura de una segunda obra, teniendo como héroe a Ovide . Si la obra nunca se completa, su proyecto permite ver la organización de la obra del dramaturgo, que posteriormente conservará para estas otras obras. Racine comienza elaborando un plan muy preciso para el desarrollo de la trama, luego pide consejo a los actores. No sabemos qué pasa con esta obra, evidentemente abandonada por su autor. Sólo sabemos que la compañía del Hôtel de Bourgogne , para la que fue escrita, finalmente llamó a Gabriel Gilbert , quien escribió Les Amours d'Ovide , una obra de teatro creada enJunio 1663. También inició en 1661 una vasta composición poética, Les Bains de Vénus , que no pudo terminar, víctima de una epidemia de fiebre.
Estas valientes composiciones muestran que Racine ya se ha alejado de la moral de Port-Royal . Si bien la abadía vio en el año 1661 el inicio de las " grandes persecuciones" destinadas a obligar a los religiosos a firmar el Formulario , el exalumno parecía indiferente, incluso irónico, ante las desgracias de su exalumno. Jean Racine es entonces llevado hacia los placeres del mundo de los que su maestro Antoine le Maistre había intentado desviarlo. En 1660 y 1661, vio a Jean de la Fontaine , otro milanés , a quien acompañaba a diario a los cabarets parisinos.
El fracaso de una carrera eclesiásticaAl buscar una carrera literaria y social sin apoyo familiar, Racine se arruina y se endeuda. Se ve impulsado a encontrar un ingreso estable y, habiendo abandonado los estudios de derecho, busca el beneficio eclesiástico , por necesidad y de mala gana, por temor a verse obligado a aceptar el sacerdocio . Su tío Antoine Sconin, propietario de dos beneficios (uno en Anjou y el otro en Languedoc ), se dispone a dimitir en el futuro de uno de ellos a favor de su sobrino. Ya sea para curar su enfermedad con un cambio de aires, o por una necesidad económica inmediata, Racine dejó París y llegó a Uzès el8 de noviembre de 1661, después de quince días de viaje. Se trasladó al castillo de Saint-Maximin , reformado en una suntuosa residencia por el padre Sconin. Allí, “exiliado” de los círculos parisinos, mantuvo un vínculo con la vida literaria iniciando una viva correspondencia con el salón Vitart, Abbé le Vasseur, y especialmente Jean de la Fontaine . En sus cartas, marcadas con el signo de la cruz en la cabeza, a la manera del pueblo de la Iglesia, Racine intenta una versificación galante, guardando así un nombre y la existencia de un poeta, a la distancia, en pequeño círculos, parisinos.
La concesión de un beneficio eclesiástico se vuelve rápidamente difícil. En cuanto llega el joven, Antoine Sconin le promete una ganancia, muy remunerativa, según el capítulo de la catedral de Uzès , en cuanto se produzca una ganancia . Para esta beca que requiere el sacerdocio, Racine comienza a estudiar teología . Pero tardó en recibir la “renuncia” necesaria para la ordenación y, mientras tanto, el padre Sconin perdió el poder de nombramiento que hasta entonces había ejercido en el capítulo. Sin otro apoyo, el joven pierde toda esperanza de beneficiarse en el obispado de una ganancia sustancial . Intenta obtener, a través del padre le Vasseur, un beneficio en Oulchy , en la diócesis de Soissons , también en vano. Finalmente reclama el segundo beneficio de su tío Sconin, en Anjou; la esperanza de su posesión está empantanada en un largo proceso legal. Si el padre Sconin intenta convertirlo en sacerdote para que acepte el beneficio de una pequeña capilla, Racine se niega, no deseando quedarse en Languedoc a un precio tan bajo.
Ante el impasse de la situación, el joven se dedica a estudiar. Estudió teología con su tío, quien, estrictamente opuesto al jansenismo, le hizo leer a Tomás de Aquino y sin duda debe empujarlo a alejarse de las interpretaciones de Port-Royal. Racine aprovecha este forzado descanso para sumergirse en la lectura. De esta estudiosa soledad se han conservado dos cuadernos, que muestran la aplicación del poeta para anotar con admiración el Olímpico de Píndaro y la Odisea de Homero , por el método legal adquirido en Port Royal. Sin embargo, el joven lamenta en sus cartas el fracaso de su negocio y su soledad.
Regreso a París: conviértete en escritorDecepcionado por el fracaso de su negocio en Languedoc, Racine regresó a París en la primavera de 1663. Se mudó de nuevo a Nicolas Vitart's, en el nuevo hotel de Luynes, rue de la Butte . Durante este período, probablemente en busca de empleo, asistió a reuniones en el Hôtel de Liancourt , rue de Seine , que reunió a jansenistas moderados. Allí se codeó con Amable de Bourzeis y Jean Chapelain , entonces responsables de la nueva política de mecenazgo real iniciada por Colbert . Con toda probabilidad, Racine busca por este medio ser inscrito en la lista de beneficiarios de gratificaciones reales.
Los acontecimientos actuales le dan al poeta los medios para ser notado por Chapelain; enMayo 1663Luis XIV contrajo sarampión que causó preocupación popular, antes de recuperarse a principios de junio. Para celebrar esta convalecencia, Racine escribió en menos de dos semanas una oda elogiosa de más de cien líneas. Como la Ninfa del Sena a la Reina , la Ode sur la convalescence du roi está fuertemente inspirada en las odas de Malherbe , cánones de la poesía oficial. Todavía muestra una viva capacidad y una gran velocidad de adaptación de los códigos poéticos a un contexto y un objetivo preciso. Esto último está absolutamente logrado: publicada en junio, la oda llena a Chapelain que lo agrega en julio a la lista de los primeros beneficiados. Racine recibe una cómoda pensión anual de 600 libras de la monarquía .
El joven poeta, ahora reconocido por las autoridades, escribe en agradecimiento por su pensión un largo poema alabando el mecenazgo real, La Renommée aux Muses . Publicado enOctubre de 1663, la obra recibe los elogios del duque de Saint-Aignan , par de Francia , cercano al rey, amante de la poesía, que se convierte en su protector. Racine entró así en la corte , asistiendo por primera vez a finales del año 1663 al dique del rey , durante el cual conoció a Molière .
Gracias a las bonificaciones, Racine encuentra en la escritura una forma de hacer carrera, al menos de aumentar un poco su riqueza, en lugar de buscar otro trabajo. Para asegurarse su lugar en la vida literaria, a fines de 1663 emprendió la creación de una nueva obra, probablemente compuesta algún tiempo antes. El teatro es entonces para un escritor joven, el género más atractivo, un éxito que permite carreras hermosas y rápidas. Los biógrafos han sugerido durante mucho tiempo que el poeta se había beneficiado de la ayuda de Molière para escribir esta pieza, pero no hay rastro de participación alguna en la segunda; Racine compone y escribe su tragedia mucho antes de conocer a Molière. Además, es muy probable que el joven poeta no desee inicialmente confiar su tragedia a la compañía de Molière , cuya reputación se basa entonces principalmente en representaciones cómicas , sino a la trágica compañía por excelencia de París, la del hotel de Borgoña . La obra de Racine incluso se anuncia explícitamente en el programa del Hôtel de Bourgogne. Un evento cambia repentinamente esta organización: enMayo 1664, Tartufo de Molière , creado el12 de mayo de 1664para Los placeres de la isla encantada (en la que probablemente participó Racine), es el mismo día que el rey prohíbe la presentación . El teatro Palais-Royal , perdiendo así una creación largamente esperada, busca urgentemente una nueva obra para estas representaciones, planificadas desde hace muchos meses y obligadas por las obligaciones asumidas con los actores. Molière piensa en volverse hacia el joven Racine, conocido unos meses antes y cuya obra espera la creación en el Hôtel de Bourgogne. En estas circunstancias imprevistas, los dos hombres llegan a un acuerdo por el que se concede la representación de Molière durante el mes siguiente. Racine inició así una carrera dramática.
La obra, Thebaid , fue estrenada en el Palais-Royal por la compañía de Molière , la20 de junio de 1664. Su tema es parte de una densa tradición trágica; inspirada en la Antígona de Sófocles , del Fenicio de Eurípides , la Tebaida de Estacio traducida por Michel Marolle en 1658, y especialmente la Antígona de Rotrou , evoca la lucha y la muerte del hijo de Edipo , Etéocles y Polinices , así como la muerte de su hermana Antígona . Corneille también, cinco años antes, había tenido un gran éxito al crear su obra de teatro Edipo , inspirada en la tragedia más famosa de Sófocles . La elección del combate fratricida de los dos hijos de Edipo, sujeto eurípidiano cuyos acontecimientos siguen cronológicamente los de la obra de Corneille, tiene para Racine la ventaja de atraer la atención del público. Si la organización de la obra parece decidida desde el principio, su versificación se prolonga durante la segunda mitad del año 1663 y aprovecha, acto a acto, las opiniones y correcciones de los actores del Hôtel de Bourgogne . La originalidad de Racine radica en el hecho de abandonar la profusión de acción (que aún caracteriza la obra de Rotrou ) para concentrar su tragedia en una sola apuesta, y basarse solo en Eurípides , cuando muchos dramaturgos prefieren entonces mezclar varias fuentes antiguas. El juego de la obra es esencialmente político, mostrando por amor sólo el de Antígona y Haemon : este rasgo ha llevado a veces a los críticos a distinguir por teleología la Tebaida del resto de la obra raciniana.
La obra es sólo un éxito mediocre. Molière sólo consigue mantener la obra en el programa añadiendo a su actuación la de las exitosas farsas de la segunda semana, luego la de Sganarelle ; sin embargo, logró que ella la representara ante el rey y ante la corte de Fontainebleau enJulio 1664, y en agosto a Monsieur . El tema desagrada a un público acostumbrado a tragedias menos violentas, tanto más cuanto que la obra sustituye con dificultad a una comedia largamente esperada, durante la temporada estival habitualmente dedicada a las obras cómicas. La actuación, al menos, tiene el efecto de introducir el nombre de Racine en el mundo dramático y de proporcionarle algunos ingresos. La Tebaida se publicó el30 de octubre de 1664en el librero Claude Barbin , acompañado de una dedicatoria al duque de Saint-Aignan , protector del joven dramaturgo. Probablemente Racine vendió su manuscrito por cien libras a Barbin y recibió 348 libras en acciones de actuaciones en el Palais-Royal; también recibe su pensión real de 600 libras sobre22 de agosto de 1664. Sin llegar a la riqueza, el dramaturgo finalmente encuentra la manera de pagar algunas deudas y vivir cómodamente.
Molière recreó la Tebaida durante el año 1665, sin duda para dar a conocer el nombre de Racine, cuando se disponía a crear una segunda obra. Durante este período, Racine también compuso algunos epigramas que aparecieron en un panfleto jansenista de Jean Barbier d'Aucour : por lo tanto, en 1664, no rompió completamente con Port-Royal, estaba muy interesado en las violentas persecuciones de las que el monasterio es entonces. víctima e incluso se opone a firmar el formulario .
La carrera del teatro: Alejandro Magno (1665)Si faltan fuentes para describir las preocupaciones de Racine en 1664 y 1665, parece que el poeta durante este período decidió ser dramaturgo en lugar de polígrafo . A principios de año comenzó a escribir una nueva obra de teatro, que leyó en el salón más prestigioso de la capital, el del Hôtel de Nevers . Una anécdota plausible asegura que Racine también entregará su pieza a Corneille , quien elogia sus cualidades poéticas, pero critica su trágica composición. Estas lecturas permiten al joven evitar la urgencia y la incongruencia de la preparación de la Tebaida . La obra está meticulosamente elaborada, corregida a favor de las opiniones, para complacer al público y seducir a las autoridades. Con la propina de una pensión, la monarquía anima a Racine a participar en el esfuerzo por escribir la leyenda real, y el fracaso de la Tebaida le ha puesto, además, expuesto a la dificultad de los temas puramente trágicos. Por lo tanto, elige dedicar su obra a la vida de Alejandro Magno , un tema popularizado por varias obras, entre ellas Porus o la generosidad de Alejandro de Claude Boyer , y que permite un claro paralelismo con la actualidad del poder real. Alejandro, un príncipe virtuoso, se presenta a menudo como un ejemplo de generosidad; la reanudación de este topos permite referirse al tratado de los Pirineos , como un acto de benevolencia de un monarca generoso hacia los vencidos. Al hacer esto, Racine encaja en la celebración oficial del poder, presentando a Luis XIV durante varios años como un nuevo Alejandro, y basando la trama en el encuentro de un rey derrotado ( Poros ) y el rey macedonio, probablemente hace referencia a una pintura de Charles le Brun, que se distribuyó ampliamente como una representación real, las reinas de Persia a los pies de Alejandro .
Utilizando a Quinte-Curce como fuente principal , Racine organiza su obra sobre el modelo de las tragedias cornalinas , situando su tema principal, la misericordia de Alexander hacia Porus, como un final inesperado de la trama en el último acto. La originalidad de Racine con respecto a este tema tradicional es construir una tensión entre los dos reyes aguas arriba del desenlace, exagerando los hechos narrados por Quinte-Curce o inventando otros. En particular, presenta una historia de amor y una reina, Axiane, totalmente ajena a la narrativa histórica. En esto, mezcla el heroísmo épico del teatro político con la valentía de los poemas de salón, y deja indeterminado el juego de la obra, en el sentido de que la expresión de la generosidad política de Alejandro, planteada explícitamente como tema principal, tiende a desvanecerse detrás de los discursos románticos.
Terminada en primavera, la obra Alejandro Magno se estrenó en el teatro Palais-Royal el4 de diciembre de 1665. Racine y Molière esperan el corazón del invierno, la temporada de representación de las tragedias, a pesar de la prohibición no oficial de Dom Juan en abril, que podría haber sido reemplazada por Alejandro : buscan así evitar el fracaso de la Tebaida , un año antes. . La4 de diciembre, La Grange interpreta a Alexandre, Armande Béjart Cléofile, La Thorilliere Poros, M lle Du Parc Axiane, Du Croisy Ephestion y André Hubert Taxile ; en la sala están presentes Philippe d'Orléans , Enriqueta de Inglaterra , el Gran Condé , su hijo , la Princesa Palatina y muchos señores de la Corte. La obra fue un gran éxito: en la primera presentación recaudó 1,294 libras, o tres veces más que la Tebaida , y se agotó para las cuatro representaciones de la primera semana.
Alejandro el Grande se convirtió rápidamente en objeto de una animada controversia entre los teatros parisinos. En vista del éxito de las cuatro primeras representaciones, los actores del Hôtel de Bourgogne optaron por representar la obra delante del rey y de toda la corte.14 de diciembre, con Floridor en el papel principal y Montfleury en el de Poros. Desde el18 de diciembre, la obra se representa al público, como una creación, en el Hôtel de Bourgogne, despertando la ira de Molière y de la compañía Palais-Royal . El hecho no tiene precedentes: el sistema teatral parisino suele otorgar a una sola compañía, a cambio del pago al autor de una parte del beneficio de las representaciones, la exclusividad de una obra antes de que se imprima. En el caso de Alexandre , la misma obra es representada al mismo tiempo, antes de su impresión, por dos comparsas rivales, el público acudiendo en masa al Hôtel de Bourgogne, famoso por sus obras trágicas, a expensas del Palais-Royal, que ve colapsar sus ingresos. Los actores de Molière hablan rápidamente de una "trama" de Racine, tanto más seriamente acusado de que el Palais-Royal está empantanado debido a este asunto en una situación financiera preocupante, y que Molière cae gravemente enfermo. Si el Palais-Royal confisca en represalia la parte de los beneficios previstos para Racine, este último obtiene alrededor de 2000 libras de los ingresos de las quince representaciones de Alejandro Magno en el Hôtel de Bourgogne.
Mención de la creación de Alejandro Magno , ingresos por actuaciones, luego de la "trama" de Racine en el registro de La Grange
El "asunto" de Alejandro ha sido entendido a menudo por los biógrafos, siguiendo en esto la observación de La Grange (tanto más ofendido como tocó en el personaje de Alejandro el papel más importante de su carrera), como una traición a Racine, quien Han jugado a la duplicidad para aumentar su fortuna y aumentar su notoriedad. Sin embargo, es muy poco probable que el propio poeta estuviera en el origen del asunto. Habría sido muy peligroso e imprudente, para un autor joven, ofender tan abierta y violentamente a Molière , el hombre de teatro más reconocido del reino. Por otro lado, si Racine se hubiera proporcionado él mismo su habitación en el Hôtel de Bourgogne , Molière, cuya tropa había sido puesta bajo la protección del rey unos meses antes, sin duda habría recurrido a la justicia real y exigido 'autor de muy pesado reparaciones, como hizo en varias otras disputas. Pero Molière no se quejó en el caso de Alexandre , que permaneció en perfecto silencio, al igual que sus familiares, como Boileau . La hipótesis más probable para explicar esta situación inédita es que, teniendo en cuenta el éxito de la obra en el Palais-Royal la semana de su creación, el rey ordenó que se representara durante la fiesta que está dando el14 de diciembre. Al mismo tiempo, la mala reputación de la compañía del Palais-Royal en asuntos de declamación trágica, de la que las obras de Racine pasan por grandes víctimas, probablemente llevó al rey a invitar a la compañía del Hôtel de Bourgogne, en contra del uso. Ni Molière, ni sus actores, ni sus familiares, podían impugnar públicamente una decisión emanada del rey.
La disputa entre Alejandro Magno termina en la disputa final entre Molière y Racine. Se coloca más ampliamente en el centro de la evolución de la dicción teatral, la compañía de Molière se hizo famosa al abandonar la declamación tradicional en favor del significado, mientras que las representaciones trágicas favorecen la musicalidad poética del alejandrino por su declamación estandarizada y regular. Participa así en la separación progresiva de la representación trágica y la representación cómica .
El éxito de las actuaciones en los dos teatros, así como la disputa que provocaron, dieron fama inmediata a la obra. Publicado en13 de enero de 1666aumentado por una dedicación al rey que marca su satisfacción, Alejandro Magno fue un éxito no solo en Francia, sino en toda la República de las Letras : despertó el interés del cardenal de Retz en Roma , Cristina de Suecia , desde Saint-Évremond hasta The Haya . Su éxito es tal que algunos libreros reeditan una tragedia de Claude Boyer sobre el mismo tema modificando su título para hacerla pasar por Racine y engañar a los compradores. Sin embargo, la obra despierta reservas críticas: Racine publica muy rápidamente su obra y la aumenta con una violenta epístola y prefacio contra sus detractores, en la que pone en práctica las técnicas retóricas y polémicas aprendidas en Port-Royal .
La pelea de los imaginarios (1666)En 1666, Racine se vio envuelto en una acalorada disputa contra sus antiguos maestros en Port-Royal . La situación del monasterio es entonces frágil. Las monjas que se niegan a firmar el formulario son retiradas del Monasterio de los Campos , las Solitarias exiliadas o escondidas. A partir de 1664, Pierre Nicole , antiguo maestro de Racine en las Escuelas Pequeñas , comenzó a escribir Cartas sobre la herejía imaginaria , defendiendo el jansenismo contra las acusaciones de herejía. Las últimas ocho de estas Cartas , publicadas enDiciembre 1665, dirigido al dramaturgo y panfletista antijansenista Jean Desmarets de Saint-Sorlin . Nicole reactiva, para descalificar a Desmarets, un topos del pensamiento jansenista; la corrupción de la ficción y en particular del teatro que, aunque parezca honesto, siempre "envenena" el alma. Tanto si se toma personalmente estas acusaciones como si simplemente pretende defender el género al que ahora se dedica, Racine opta por responder violentamente a su antiguo maestro en enero de 1666 en una Carta al autor de Les Heresies imaginaires et des deux Visionionnaires . En respuesta a los ataques contra el teatro, pero común en la XVII ª siglo , y el tono ruptura de texto inusualmente aguda de los usos de la vida literaria. El joven poeta no solo ataca el cuerpo de la doctrina monárquica portuaria, sino que también ataca ad hominem a las dos figuras veneradas en el monasterio desde su muerte, Angélique Arnauld y Antoine le Maistre , quien todavía era su padre espiritual. Con esta publicación, Racine, ahora autor social, parece querer romper tanto con el riguroso jansenismo como con el entorno social de Port-Royal, cuyos miembros han expresado durante varios años su desaprobación de la carrera literaria del exalumno, utilizando el herramientas retóricas aprendidas en el monasterio.
En 1666, Nicole respondió publicando sus cartas y un Tratado de comedia , en una colección, Les Imaginaires . En el prefacio, apunta directamente al que reduce al rango de "joven poeta". Racine escribió en respuesta, el mismo año, otras dos cartas en el mismo tono virulento. Su primo Nicolas Vitart amenaza a Port-Royal, mediante una carta a Claude Lancelot , de su inminente publicación. Lancelot a cambio amenaza a Racine con hacer una revelación pública, socavando así la carrera social de Racine. Éste, probablemente desde principios del año 1666, posee el beneficio eclesiástico de Sainte-Madeleine de l'Épinay en Anjou, que anteriormente perteneció a su tío Antoine Sconin, y que este último había querido atribuirle cuando lo había acogido en Uzès. El hecho de gozar de una renta eclesiástica al mismo tiempo que triunfa en el teatro debilita su posición en esta disputa, y puede parecer amoral a una parte de la buena sociedad parisina, que podría acusarlo de servir tanto a "Dios como al diablo". Ante la amenaza, Racine renuncia a su publicación.
La disputa, y en particular los violentos escritos de Racine, tuvo el efecto de reintroducir en la vida literaria la cuestión de la moralidad del teatro y revivió debates animados. Después de él, el Abbé d'Aubignac publicó una Disertación sobre la condena de los teatros y el príncipe de Conti un Tratado de comedia y espectáculos. Corneille, arrastrado a la controversia, debe justificar la moralidad de su teatro en el prefacio de Atila . Racine está ganando notoriedad indirectamente: no solo se le reconoce como el origen del vasto movimiento crítico que sacude el mundo teatral, sino que se advierte su pluma polémica, mordaz e irónica. La disputa es tanto más ambigua cuanto que Racine utiliza como arma las mismas herramientas retóricas que aprendió en Port-Royal siguiendo a los Provinciales , que se vuelve contra el monasterio y sus antiguos amos. Al responder con tanta dureza a este último, Racine rompe su dominio en el arte de la polémica y se presenta, con dureza, como una de las plumas amargas de la vida literaria. El episodio rompe por completo los contactos que aún tenía el dramaturgo con el monasterio, incluso con su familia. A veces también fue capaz de darle a Racine una reputación de hombre excesivo y violento: Tallemant des Réaux escribe que "podemos creer todo sobre él después de haber escrito como él contra la Sra. De Port-Royal que lo tiene. Educado gratis y que dio su madre algo para vivir ”.
Durante la década que siguió al éxito de Alejandro Magno , Racine adquirió una fama poco común y, gracias al único trabajo de su pluma, se convirtió en un hombre de la corte , interfiriendo lo más cerca posible con Luis XIV . La correspondencia del poeta para el período 1665-1677, en el que se crean sus piezas más famosas, se pierde por completo. Por esta vez solo lo que se sabe de sus obras de teatro, su trayectoria biográfica solo se puede deducir muy parcialmente.
Una carrera estable: fortuna y notoriedadRacine adquirió una comodidad cómoda después de Alejandro Magno . Concedido por la monarquía una pensión de 800 libras en 1666, recibió 2.000 de las representaciones de Alejandro , unas 200 por la venta de la pieza al librero, probablemente 1.000 del rey por la dedicación añadida a la imprenta. El poeta gana así una fortuna amplia y, sobre todo, estable: además de las propinas reales, cobra de las ganancias de Anjou, heredado de Antoine Sconin, entre 300 y 500 libras anuales, es decir, en total 1.300 libras fijas. También heredó algunas tierras a la muerte de su abuelo Pierre Sconin en 1667. A partir de 1666, la riqueza le permitió a Racine dedicarse total y libremente a la escritura.
A mediados de la década de 1660, el joven dramaturgo se hizo amigo de Mademoiselle du Parc . Actriz de la compañía de Molière en el Palais-Royal , se casó con René Berthelot, dit du Parc , también actor, en 1653. Más famosa por su belleza que por su talento dramático, colecciona valientes versos de toda la sociedad literaria parisina. Viuda en 1664, comenzó a frecuentar Racine, de la que se convirtió en la amante, en 1665 gracias a la creación de Alejandro Magno . Probablemente por acción de Racine, M lle Park abandona en 1667 la compañía de Molière, en la que se limitó a menudo a papeles secundarios al del Hotel de Bourgogne .
Un largo período de inactividad sigue a Alejandro Magno : casi dos años completos separan su creación enDiciembre 1665de la de Andrómaca enNoviembre 1667. La inactividad de un autor de éxito todavía joven, probablemente olvidado, es tanto más asombrosa cuanto que se abstiene por completo de celebrar con la pluma, como la mayoría de los poetas de la corte en 1667, las campañas de la Guerra de Devolución . Si Boileau afirma que Racine "hizo el papel de Andrómaca " para M lle du Parc, el retraso probablemente se deba menos al amor que a la difusión en 1666 de la Disertación sobre el Gran Alejandro de Saint-Évremond . Esta carta, distribuida en los salones tan pronto como se publicó Alexandre , es particularmente crítica con la obra de Racine, acusada de traicionar e ignorar la Antigüedad . El ex alumno de Port-Royal , notablemente instruido en griego y latín, ciertamente desea responder al ataque eligiendo, componiendo y escribiendo cuidadosamente su próxima obra para satisfacer a la sociedad literaria más exigente. El tema de Andrómaca y el asesinato de Pirro por Orestes , tomado de la Ilíada de Homero , los troyanos de Eurípides y la Eneida de Virgilio , le da la oportunidad de demostrar su dominio de la lengua, los textos y la historia griega conservando el género galante que había hecho el éxito de Alejandro Magno . El éxito de la obra también lo preparan numerosas lecturas públicas en los salones . Racine presenta su texto en particular a Enriqueta de Inglaterra , quien "honra su lectura con algunas lágrimas", hace alguna sugerencia al autor y asegura la creación de la obra en la corte y no en el teatro, una distinción poco común. Estas lecturas, la aprobación de Madame, la creación curial dan lugar a una expectativa que precipita el éxito de la obra.
"La revolución" Andrómaca (1667)La creación de Andrómaca enNoviembre 1667marca un cambio radical en la carrera y el trabajo de Racine, y ha sido descrito como un gran avance en la historia del teatro clásico . En sus dos primeras piezas, La Thébaïde et Alexandre le Grand Racine toma prestada una concepción de la tragedia heredada de Corneille . Este último, en su Discurso sobre la utilidad y partes del poema dramático , de 1660, había teorizado la relación entre la política y el amor (" galantería ") en las tragedias, autorizándose el segundo sólo si ocupa un papel secundario al heroísmo político y es sujeto a ella. Para Corneille, la primacía del amor pertenece al registro de la comedia más que de la tragedia. La Tebaida y Alejandro Magno juegan con este dualismo, buscando coexistir también la valentía y la apuesta política.
La novedad de Andrómaca es liberarse de cornalina dualidad . Tras el éxito de Alejandro Magno , basado en su historia de amor, Racine no puede descuidar el amor. Lo convirtió en la única fuerza impulsora de Andrómaca , pero evitó una simple comedia galante al buscar en el amor las pasiones fundamentales del teatro trágico, que Corneille pensaba reservada al heroísmo político. La cadena de pasiones amorosas contradictorias de Pirro , Andrómaca , Orestes y Hermione empuja al desastre final, el asesinato de Pirro por parte de Orestes bajo el mandato de Hermione, que no tiene otro motivo que la tensión de las pasiones amorosas. Esta "revolución" a menudo ha hecho que los críticos dicen "que Andrómaca es la tragedia primera verdaderamente raciniana: después de una primera tragedia donde el amor se disocia de la trágica y rechazado en el fondo, después de Alexander donde el amor salió a la luz y agotó trágico, Andrómaca desarrolla una acción en la que lo trágico reside en las consecuencias destructivas de la pasión amorosa ”.
Racine se basa en la Eneida de Virgilio y Andrómaca de Eurípides , y asegura ser estrictamente fiel a estas, citando como prueba la Eneida como epitafio de la obra publicada. Sin embargo, invierte la historia de los amores de Pirro , Andrómaca y Hermione . En fuentes antiguas, Pirro se relaciona primero con Andrómaca, a quien repudia para casarse con Hermione; Orestes lo mata para secuestrar a Hermione, de quien está enamorado. Para adaptar la historia a los cánones de la tragedia clásica , Racine invierte la lógica para formar una cadena de amor unidireccional: Orestes ama a Hermione, comprometido con Pirro, que ama a Andrómaca, que solo quiere proteger a su hijo Astyanax . La llegada de Orestes a la corte marca el inicio de una reacción que, de cadena en eslabón, hará estallar la cadena rompiéndola: el asesinato de Pirro ya no es un simple acto de celos, sino un acto de delegación en el amor de Hermione a Orestes, engañada por su amor. Si Racine parece así traicionar a sus antiguos modelos, adapta su tema al gusto galante de su público para asegurar su notoriedad siendo aún joven, colocando apasionadas contradicciones en el centro del resultado.
Pero si Racine se alejó por la intriga de sus fuentes antiguas, rastreó los tipos de personajes de la poesía elegíaca latina que estudió en Port-Royal . Se inspira en particular en las Cartas de las heroínas de Ovidio , la octava de las cuales evoca los amores de Hermione y Orestes . El personaje de Andrómaca sigue el tipo del "héroe" ovidiano, del que se puede considerar una reescritura o un ejercicio de ethopea . La de Hermione , igualmente ovidiana, aleja en este tipo de Cornalina a la princesa trágica bajo su deber político y su gloria. Esta concepción de los personajes a menudo ha pasado por una innovación y ha llevado a los críticos a decir que Racine había introducido el naturalismo psicológico en la literatura francesa , como una representación realista de las pasiones y la interioridad. Si introduce una retórica de la "naturaleza desnuda" que presenta a los personajes como naturales más que ideales, no la extrae de sus propias pasiones, como han sugerido los historiadores románticos , sino de modelos literarios que busca igualar.
Andrómaca se encuentra inmediatamente con un éxito considerable. La obra se muestra en la cancha el18 de noviembre de 1667, luego se da en París al día siguiente. Permanece en la programación del Hôtel de Bourgogne durante casi tres meses, es decir una treintena de funciones, una duración y un número poco frecuentes. M Miss Du Parc interpreta a Andrómaca, Floridor Pyrrhus, M lle de claveles Hermione y Montfleury Orestes. Montfleury murió enDiciembre 1667al final de una representación de Andrómaca , rumor que presta la causa de la muerte a la última diatriba de Orestes, que habría declarado de una manera particularmente viva.
Racine solicitó rápidamente un privilegio de impresión de cinco años, que obtuvo el28 de diciembre de 1667y se lo lleva al librero Théodore Girard, que ya había impreso Alejandro Magno . Girard, probablemente de entendimiento con el autor, obtiene la ayuda de Claude Barbin y Thomas Jolly; por lo tanto, parecen buscar publicar la obra lo más rápidamente posible, utilizando las prensas de tres librerías y comenzando a imprimir antes incluso de recibir el privilegio. Esta práctica contrasta con la práctica de los dramaturgos, que a veces dejan pasar varios meses entre el final de las representaciones de una obra y su impresión. La obra probablemente apareció a mediados del mes deEnero 1668.
Esta prisa traiciona una estrategia comercial, pero también está motivada por el deseo de Racine de responder a sus oponentes. Andrómaca es objeto de fuertes críticas, en particular de los grandes señores de la Corte, entre ellos el duque de Créqui , el conde de Columna o el príncipe de Condé , que critican la figura de Pirro por su debilidad amorosa y su violencia excesiva. Una versión no confirmada afirma que Boileau también criticó el personaje de Pirro. Racine responde por primera vez con dos epigramas que circularon de forma anónima en París en las semanas posteriores a la creación de Andromaque , insultando ad hominem a Olonne y Créqui.
Los epigramas de Racine sobre las críticas a Andrómaca (1667)Primer epigrama
La probabilidad se sorprende en tu habitación
Si vamos a creer y d'Olonne, y Créqui.
Créqui dice que Pirro ama demasiado a su ama
D'Olonne, que Andrómaca ama demasiado a su marido
Segundo epigrama
Créqui asegura que Oreste es un hombre deshonesto
Y que no apoya el rango de embajador.
Sin ofender a Créqui, soy su sirviente
Si lo hace mejor que él, iré a contárselo a Roma.El dramaturgo aborda públicamente sus críticas en la dedicatoria y el prefacio de la primera edición de la obra. Juega con las jerarquías sociales de la corte , recordando que tanto el rey como la reina, árbitro del gusto, aprecian sus obras: la primera apoyando a Alejandro Magno , la segunda doblando con lágrimas el manuscrito de Andrómaca . Afirma haber sido fiel a sus antiguos modelos, y confía en Aristóteles para justificar la debilidad de estos personajes: frente a una concepción heroica de la tragedia , sostiene que lo trágico sólo puede surgir por culpa de héroes imperfectos, "ni del todo bueno," no del todo mal ". Racine comienza así a repudiar la tragedia de Cornelian .
La polémica de Andrómaca es viva. Una pieza, representada en 1668, completa el brillo. La Folle querelle ou la critique d'Andromaque , compuesta por Adrien-Thomas Perdou de Subligny y estrenada por Molière en el Palais-Royal enMayo 1668, toma por tema precisamente la obra de teatro Andrómaca y la disputa que provoca, recogiendo todas las críticas. A veces se ha argumentado que Subligny escribió bajo la comisión de Molière, o incluso que este último escribió la obra él mismo. Autor o no, Molière encuentra una forma de vengarse de Racine creando la obra con su troupe y, aunque los ingresos son escasos, prolonga las representaciones hasta el mes de julio. La querelle de La Folle toma la forma de las pequeñas comedias satíricas que aparecieron para la querella de la Escuela de Mujeres en 1663, que había tenido como principio colocar el elogio de la obra en cuestión en boca de personajes ridículos, y la crítica en el de personajes nobles. Los ataques se centran en la composición y versificación de Andrómaca , en la actitud moral de los personajes, y pretenden rebajar la pluma de Racine imaginando lo que Corneille habría compuesto sobre el mismo tema. La obra de Subligny, sin embargo, pierde en gran medida su objetivo polémico al alcanzar sólo un éxito mediocre.
Por el contrario, el hecho de oponer a Racine con Corneille subraya un juicio entonces omnipresente: a partir de su tercera tragedia, el jovencísimo autor logra acercarse a las obras de ese consagrado por el público, la crítica y el rey como el mejor dramaturgo francés. La referencia a Corneille es frecuente desde las primeras representaciones de Andromaque : el público, y en ésta críticos como Saint-Évremond , ve en Racine un sucesor, más que un competidor, del autor envejecido.
El éxito de Andrómaca aporta a Racine una fortuna considerable. En 1668, al mismo tiempo que heredó tierras de su abuelo Sconin, recibió de la tropa del Hôtel de Bourgogne unas 4.500 libras . Como resultado, el dramaturgo hace enMarzo 1668una primera inversión, mediante el pago de la suma de 2800 libras que uno de sus familiares adeuda a su primo Nicolas Vitart y hermana de él, M me Sacy, contra una renta anual de 390 libras. Sin embargo, no malgasta su joven fortuna; su primera preocupación es garantizar su seguridad financiera futura para asegurar su carrera como escritor. Racine tenía entonces una renta fija de 1700 libras al año.
Construyendo una carrera: The Pleaders , ensayo cómicoEsta fortuna le permite a Racine dedicar tiempo a escribir una nueva obra. Lo que está en juego en la escritura es tan grande como animada la pelea de Andrómaca : el público espera con impaciencia una nueva obra de teatro del que se hace pasar por una nueva Corneille . Racine comenzó a trabajar en la primavera de 1668 en una tragedia, Britannicus . Sin embargo, antes de terminarlo, toca otra pieza, que a menudo se ha considerado un "accidente" en la historiografía . Les Plaideurs es la única comedia de Racine. Su proceso de composición es completamente desconocido. Fue creado en el Hôtel de Bourgogne , probablemente la segunda semana deNoviembre 1668 ; el privilegio se concede en5 de diciembre. Las representaciones de esta comedia han dejado muy pocos testimonios: solo sabemos que se representó en Versalles a finales de año. Esta brecha se ha alimentado vívidas descripciones de esta pieza, que se describe como un fracaso franco biógrafos del XVIII XX y XIX th siglos, se ha argumentado que Racine hizo los litigantes de cabaret con Boileau y Furetiére , o que la idea de 'una comedia judicial trata de él de la demanda en la que estaba comprometido acerca de su beneficio eclesiástico, como una forma de sublimación por escrito de una falla en un tribunal de justicia.
Es más probable que la pieza sea una forma de encargo del Hôtel de Bourgogne en Racine. La troupe intenta entonces plasmar parte del éxito de las comedias de la troupe de Molière , compitiendo, encargando comedias a autores, habitualmente inclinados a la tragedia . The Pleaders es probablemente uno de esos intentos cómicos. También es posible que Racine encuentre en la paz de Aix-la-Chapelle un contexto favorable a la comedia, como forma de celebración pacífica opuesta a la tragedia bélica. La respuesta positiva de Racine a la invitación del hotel constituye otro ataque a Molière. La afrenta es doble: se coloca en el terreno favorecido por el cómic y pretende demostrar que Racine puede sobresalir tanto en el género cómico como en el trágico, considerándose a Molière incapaz de componer para el segundo. El prefacio de la primera edición, de 1669, retoma contra Molière, sin nombrarlo expresamente, un ataque frecuente desde la querella de la Escuela de Mujeres en 1663, acusándolo de haber reintroducido en el teatro temas picantes heredados de la farsa callejera, que la generación anterior de autores había luchado por suprimir.
Les Plaideurs es una comedia legal. La burla a la justicia es en 1668 un tema de moda. En mayo, una obra de teatro italiana, Le Régal des dames , que termina con una parodia de un juicio, triunfa en París. Racine afirma en el prefacio haber querido mucho antes de Le Régal des dames , trasponer Les Guêpes d'Aristophane, que evoca los excesos de los jueces, para el más famoso de los comediantes italianos en París , Scaramouche , antes de su partida enAbril 1668no le obliga a adaptar la habitación para el Hotel de Bourgogne. Parece haber inventado esta pretensión para darle legitimidad a su pieza, supuestamente compuesta antes de esta moda. Además, el tema judicial ha sido omnipresente en la sociedad parisina durante varios años. La crítica de la "chicane" parlamentaria es un lugar común literario, expresado recientemente en el burgués romano por Furetière en 1666, del que también se inspira Les Plaideurs . A partir de 1665, Luis XIV esbozó profundas reformas judiciales, que llevaron en 1667 a la ordenanza de Saint-Germain-en-Laye , el primer acto del Código Luis . El tema judicial es también un medio, a expensas de los parlamentarios , de cultivar favores reales.
Tantas razones para que Racine probara una obra cómica, sobre un tema popular, que fácilmente encontraría público. Como en sus escritos anteriores, enmascara esta preocupación reciente con una referencia a la Antigüedad . Los litigantes se presentan como la primera traducción de Aristófanes ' Las avispas . La moda judicial supo recordarle al ex alumno de Port-Royal , nutrido por la literatura antigua, esta pieza que representa a un juez loco, él mismo encerrado, juzgando el juicio de un perro ladrón. Aristófanes es tanto una referencia como un argumento: Racine demuestra que domina profundamente los textos antiguos, garantes de los cánones , y purificando la sala de su descaro, que también es el único capaz de comprender la esencia del cómic y de adaptarlo al decoro del público parisino de su época. Con esta antigua distancia, Racine puede establecer su lugar en la sociedad literaria y rendir homenaje al rey reformador. Al hacerlo, también se burla de sus antiguos maestros de Port-Royal , de los círculos parlamentarios , a menudo los mismos abogados, que habían empujado al joven hacia la carrera judicial; las parodias de los alegatos al final de la obra se burlan de las de Antoine le Maistre .
Sin embargo, The Pleaders es una adaptación muy libre de Wasps . El descaro y la complejidad de la obra de Aristófanes empujan a Racine a simplificar demasiado el marco narrativo, manteniendo en tres actos solo la situación inicial (un juez loco, Dandin) y una única acción (el juicio de un perro). También se suma una historia de amor entre el hijo del juez, Léandre y una joven, Isabelle, celosamente custodiada por un padre, Chicanneau, otorgando la obra a los cánones de la comedia de intriga italiana. La obra es una farsa , que se basa principalmente en la comedia verbal. Una anécdota de la Menagiana relata que a Corneille le habría irritado la parodia de uno de los versos del Cid en la obra, declarando: "¿Qué? ¿Más bonito para la gente?". Esta palabra es probablemente apócrifa o exagerada , ya que la parodia de Le Cid ha sido durante mucho tiempo un lugar común en la comedia; podría haber sido utilizado para apoyar la idea de un conflicto y una competencia, fantaseada, entre Corneille y Racine. Los litigantes , que forma parte de burlesque , "comedia" un gran éxito en el momento de su creación, y hasta el XIX ° siglo , sigue siendo la pieza central de Racine Más jugados antes de ser pasado por alto como "accidente" en su trágica trabajo.
Después de Les Plaideurs , Racine vio cómo su fortuna aumentaba aún más. Las pensiones reales de 1667 y 1668, concedidas por Colbert , se pagan con diez días de diferencia al final del año 1668. Si la primera pensión, de 800 libras , se concede todavía en virtud de las odas reales escritas a principios de la década de 1660 , el segundo aumenta considerablemente hasta llegar a las 1200 libras y, por primera vez, se concede "en contraprestación (…) de las obras de teatro que ofrece al público". Racine es así reconocido y apoyado por la monarquía, su mecenas, como hombre de teatro.
La 11 de diciembre de 1668, M señorita Du Parc muere de repente, después de un aborto involuntario o un aborto . Muchas leyendas han tomado como objeto, mucho después de esta muerte, la desesperación de Racine o su responsabilidad. Más de una década después, durante el asunto de los venenos , La Voisin afirmó que Racine había envenenado a su amante por celos. Por un lado, si muchos hombres de la buena sociedad parisina reclaman la mano de la marquesa, estos reclamos son siempre unilaterales. Por otro lado, las acusaciones son rápidamente refutadas por los investigadores, interpretando el Voisin la desambiguación de la actriz con una víctima real del asunto de los venenos. Si el envenenador ha salido realmente con la actriz, lo cual no es seguro, es muy probable que sea como abortista, el primer papel de la Vecina.
También se ha sugerido que M lle du Parc y Racine dieron a luz a una hija, Jeanne-Thérèse, nacida en mayo de 1668, que murió a la edad de ocho años, cuya relación se mantuvo en secreto y cuyo Racine no apareció oficialmente (certificado de bautismo ). de 12 de mayo de 1668) como padrino, mientras que una de las hijas de la marquesa, en representación de su madre, era la madrina (la niña con los nombres de pila de Racine y Marquise-Thérèse Du Parc). Esta sugerencia se basa en el testimonio relatado, un hijo del poeta, Jean Baptiste Racine , y el secreto se hace verosímil por la situación de la pareja: M Miss Park, viuda, puede reconocer sin un escándalo natural a la niña, y Racine, beneficiario eclesiástico. , protegido de la familia real, en conflicto con Port-Royal, no podía hacerlo sin perder su carrera tan ambiciosa. Georges Forestier, en su Jean Racine (p. 343-344) trabajó extensamente para demostrar la plausibilidad de esta afirmación. También nos permite comprender la muerte de Marquesa, de aborto espontáneo o intento de aborto, apenas siete meses después del nacimiento de Jeanne-Thérèse.
Britannicus : contra Corneille (1669)En el cambio de los años 1668 y 1669, Racine estaba trabajando en la escritura de una nueva tragedia, Britannicus , que el ensayo cómico de Plaideurs había ralentizado. Las expectativas del público son altas, tras el triunfo de Andrómaca . Después de haber invertido en el campo favorito de Molière , la comedia, Racine ataca el de Corneille , la tragedia romana. Se trata de establecer su lugar en la sociedad y la política entre los hombres de letras, dirigiéndose rey de género de teatro en Francia desde el XVI ° siglo , y en respuesta a los que criticaron sus primeras tragedias de tema griego, el nombre del modelo Cornelian del sujeto romana.
Britannicus está compuesto y anunciado en un contexto particularmente hostil a Racine. Después de La Folle Querelle de Subligny y la Dissertation sur le Grand Alexandre de Saint-Évremond , el poeta es acusado de insubordinación con los eruditos del mundo teatral y de desprecio por otros autores, a los que dice estar desactualizados. Algunos críticos, como Charles Robinet, se embarcan en campañas de desprestigio contra Racine, celebrando en reacción a Boyer , Quinault y Thomas Corneille , cuyas obras, inscritas en una concepción barroca tradicional, comparten cartel con las de Racine en el hotel de Bourgogne . EnEnero 1669, se representaron dos obras de Boyer al mismo tiempo, Le Jeune Marius en el Hôtel de Bourgogne y La Fête de Vénus en el Théâtre du Marais, ambas de gran éxito. El primero está inspirado en Andromaque ; Racine se ofende, quien hasta el final de su vida despreciará a Boyer. El lugar del dramaturgo está en esto bajo ataque. La creación de Britannicus se prepara en este clima denso, buscando el poeta multiplicar el soporte y despertar una expectativa para evitar un fracaso de la primera representación. El duque de Chevreuse , a quien frecuentaba en Port-Royal, casado con la hija de Colbert , prestó su apoyo invitando al ministro a una lectura pública de la obra. En las semanas anteriores a la creación, circulaba el rumor de estas lecturas de que la obra debía superar a las de los rivales de Racine, pero también a las anteriores del poeta.
Britannicus fue creado el13 de diciembre de 1669en el Hôtel de Bourgogne . Floridor interpreta a Néron , Brécourt Britannicus , Hauteroche Narcisse , Lafleur Burrhus . La primera actuación no fue un verdadero éxito. A diferencia de Andrómaca , no va precedida de un avance en la corte , lo que debilita su reputación. Las anécdotas son irónicas sobre la competencia que la convierte, el mismo día y a la misma hora, en una ejecución por decapitación en lugar de Strike . La audiencia no es tan grande como de costumbre y está formada en parte por autores rivales que buscan hundir la obra. Corneille se habría ofrecido a sí mismo una logia completa para presenciar lo que predijo que sería un fiasco, y habría participado en la cábala . Se da la moneda para el rey y aplaude el5 de enero de 1670en Saint-Germain-en-Laye , que en ocasiones se ha interpretado como un rescate de la monarquía para su protegido. Una anécdota, citada por Boileau , transmitida por Louis Racine , sin embargo probablemente infundada, sostiene que Luis XIV , hasta entonces bailarín entusiasta, habría abandonado esta pasión después de ver al tirano Néron entregarse a ella durante esta actuación. Sin que la obra fuera un verdadero fracaso popular, los cabaleurs lograron darle una mala reputación a Britannicus . Sin embargo, fue rápidamente parodiado, demostrando que el público no lo subestimó: a partir de 1670, Antoine de Montfleury se burló de la diatriba de Agrippina en su obra Le Gentilhomme de Beaune . Racine, amargado, da cuenta de la camarilla de la crítica en el prefacio de la primera edición, ferozmente dirigida contra el teatro cornalino:
Britannicus, Prefacio De todas las obras que he entregado al público, no hay ninguna que me haya atraído más aplausos o más censura que esta. Independientemente del cuidado que tuve al resolver esta tragedia, parece que por mucho que traté de hacerlo bien, muchas personas intentaron condenarlo. No hay cábala que no hayan hecho, ninguna crítica de la que no hayan sido conscientes. Hay quienes incluso se pusieron del lado de Nerón en mi contra.De hecho, la obra está dirigida a un público diferente al de los anteriores. Cuando Alejandro el Grande apuntó a la corte, Andrómaca y Los pleitos a la sociedad mundana, Britannicus buscó el éxito crítico. Habiendo adquirido la fortuna del rey y la reputación del público parisino, Racine busca ahora asentarse en la sociedad literaria más seria, la de los críticos y teóricos del teatro clásico , que hacen la más alta fama y posteridad. El cambio de un sujeto griego a un sujeto romano se ha interpretado como un ataque a Cornelio, convirtiéndose Britannicus en un "anti- Cinna ". Cinna , que tuvo un gran éxito en su creación en 1641, ha sido considerado desde entonces el canon de la tragedia más noble, de inspiración romana, tema político y finalidad moral. Muestra la progresión de la violencia política de Augusto , necesaria para su llegada al poder, hasta la virtud expresada en su magnanimidad y la primacía del sentido del Estado sobre las pasiones del individuo. Corneille refleja las preocupaciones de los conflictos políticos entre la nobleza y Richelieu , a través de una perspectiva política moralizada heredada de la tradición maquiavélica . Racine, en Britannicus , parece ir completamente en contra de este esquema, mostrando la metamorfosis de un emperador pacífico, consensuado y aclamado, Nerón , en un tirano sediento de sangre, bajo la influencia de pasiones incontenibles. Esta trayectoria, descrita en contraposición a la de Augusto desde la primera escena de la obra, juega con concepciones maquiavélicas en cuanto muestra a un príncipe incapaz de hacerse virtuoso, que esclaviza al Estado a sus propios impulsos. Revirtiendo la intriga y los fundamentos políticos de Cinna , Racine se funde en la ortodoxia política de la corte de Luis XIV , muy diferente de la época de Richelieu. Al mismo tiempo, este conformismo sirve para fortalecer su posición en la sociedad literaria.
El asesinato de Britannicus por voluntad de su hermano, Nerón ofrece un tema ideal en esta perspectiva política. El fratricidio ya había sido objeto de la Tebaida y permite a Racine introducir el tema de la estabilidad dinástica a través de la ley de la sangre . Nerón convierte el vínculo familiar en un elemento de inestabilidad política, convirtiéndose en rey en lugar de su hermano por adopción y rival, siendo la hermandad sólo una máscara de usurpación tiránica. La trágica tensión de la rivalidad entre hermanos encuentra así un interés político. Desde el XVI ° siglo , las reflexiones sobre la usurpación y la política en lugar del hermano del rey abundan, sin embargo, acentúan por la Fronda . La representación negativa de la llegada al poder de Nerón, usurpador del hijo legítimo de Claudio , tuvo un fuerte interés moral durante el reinado personal de Luis XIV , y en el reino de Francia , estrictamente gobernado en sucesión por la primogenitura masculina.
Desarrollando su obra, Racine toma en consideración las críticas formuladas por Saint-Évremond en su Disertación sobre el Gran Alejandro en 1666, que había expuesto la necesidad de describir el carácter particular de la época, del país y del héroe involucrado en la tragedia. .histórico. Corneille pasa entonces por el maestro de este arte del particularismo. Racine, que demostró su dominio general de la Antigüedad con Alejandro Magno y Andrómaca , está invitado a demostrar el de la idiosincrasia de la historia y ofrecer una tragedia verdaderamente política, histórica, más que galante. Por lo tanto, busca construir su tragedia en torno a personajes ubicados con mayor precisión en la historia, en lugar de tipos de personajes abstractos y atemporales.
Para lograr esta especificidad, el dramaturgo se apoya en Tácito , cuyas obras estudió y anotó extensamente en Port-Royal . Tácito es uno de los historiadores más leídas, comentadas más y más prestigio del mundo en los tiempos modernos , sobre todo desde el XVI ° siglo. En la pedagogía humanista , su lectura está ligada al aprendizaje de los mecanismos secretos de la práctica del poder, los arcana imperii , que ha descrito finamente en los Anales y las Historias . Los historiadores que siguen la tradición maquiavélica se hacen eco de estas preocupaciones , pero rara vez han encontrado utilidad para el teatro. Racine trata en Britannicus de un tema famoso entre los historiadores, pero que hasta ahora nadie ha intentado convertirlo en una tragedia. Al movilizar el capital cultural que le aportó la educación de los jansenistas , Racine se distinguió por mezclar la tragedia galante que hizo tan exitosa a Andrómaca con una visión política oscura opuesta a la, moralizada, de las obras heroicas generalmente basadas en Plutarco o Suetonio .
Racine compone Britannicus larga y meticulosamente. Extrae de los Anales el principal material histórico de la obra, el envenenamiento de Britannicus por su hermano adoptivo, Nerón . Se basa en una nota de Tácito , que menciona la resistencia de Nero a su madre Agrippina debido a su amor por una mujer liberada, Acté, para presentar una historia de amor, que traslada al personaje ampliamente inventado de Junie, que los dos hermanos codician. Al duplicar la rivalidad política de una rivalidad romántica, Racine desvía el objetivo político del sujeto. Los procesos narrativos utilizados por Tácito para expresar el secreto del poder arcano se modifican para mostrar el de las pasiones. La visión de un emperador secreto y oculto se repite en Britannicus para evocar celos en el amor. La segunda escena del segundo acto, que sigue siendo famosa, retórica de la oscuridad política para iluminar la oscuridad de las pasiones; Durante la escena seis, Nerón observa las entrevistas de Junie y Britannicus bajo un velo , mientras observa las reuniones del Senado en Tácito.
Britannicus, acto II, escena IIINerón:
Escondido cerca de estos lugares, te veré, señora.
Bloquea tu amor en lo profundo de tu alma
No tendrás idiomas secretos para mí:
Oiré miradas que pensarás que son silenciosas
Y su perdida sera el salario infalible
Con un gesto o un suspiro fugado para complacerlo.Al mismo tiempo, al mezclar la historia de amor, en principio secundaria, con la rivalidad política de los dos hermanos, Racine tiende a destacar la primera, que no existe en los relatos históricos. Por sus aspectos galanteos, la pieza parece subyugar la política bajo las pasiones, dando a la primera un estatus instrumental. La progresión decreciente de la obra, que ve a un emperador pacífico evolucionando hacia un tirano fratricida, introduce una concepción antropológica negativa que hace que el trágico desenlace dependa de la inexorabilidad de pasiones incontrolables.
En el prefacio de la primera edición, el poeta busca plantear una nueva definición de tragedia , opuesta a la acción heroica de Cornelius : "Una acción simple, cargada de poco material, como una acción que se desarrolla en un solo día, y que, avanzando poco a poco hacia su fin, se apoya únicamente en los intereses, sentimientos y pasiones de los personajes ”. Mientras que La Tebaida , Alejandro Magno , en menor medida Andrómaca , se basó en la profusión de acciones, eventos, giros y vueltas, comprimidos artificialmente en un solo día, Racine toma con y desde Britannicus un enfoque opuesto a la unidad de tiempo , que confunde con la unidad de acción. En lugar de intentar encajar un todo político complejo en un día y en cinco actos, se trata de perfeccionar la trama tanto como sea posible en torno a una acción única y, en última instancia, sin importancia. La obra ya no es el relato de acciones, cuyas contradicciones formarían una trágica esencialmente política, sino el desarrollo psicológico de los personajes, que contienen en sí mismos, en sus pasiones incontenibles, las fuentes de una irresolución antropológica. Esta concepción se opone fuertemente a la de Corneille, quien coloca la acción "compleja" (cuyo desenlace es provocado por la llegada de un elemento exógeno a la trama) por encima de la acción simple (cuyo desarrollo pleno es consistente y continuo), y hace un uso extensivo del final de rebote final. Afirmar que sólo una simple acción "cargada de poca materia" puede formar una tragedia coherente contenida en un día es reducir las obras de Corneille no sólo a la improbabilidad fáctica, sino también a la falsedad antropológica. Esta trágica nueva concepción irritó a los críticos cornalianos, a quienes Racine, sin embargo, buscaba seducir: Robinet condena la economía de la obra, Saint-Évremond su oscuridad y su falta de heroísmo. Se reprocha la ceguera de Britannicus , la monstruosidad de Nerón , la imperfección de los personajes, que no se ven contrarrestados por ninguna virtud de héroe extraordinario, como es la oscuridad de los tiranos en Corneille.
Britannicus marca la consagración económica del dramaturgo en la profesión de las letras. Por tanto, Racine forma parte de la población adinerada de París. Los ingresos por las representaciones y la publicación de la obra son ciertamente superiores a los de Andrómaca , ya que enMayo 1670, el poeta compra 275 libras de anualidad por 5637 libras, es decir, más del doble de sus ingresos habituales del año. Por lo tanto, recibe al menos 2.500 libras anuales fijas, incluidas 1.200 pensiones que todavía recibe de la monarquía enDiciembre 1669. Probablemente sea necesario añadir a esta cifra el ingreso de un nuevo beneficio eclesiástico, ya sea como complemento o a cambio de su beneficio anterior en Anjou : Racine se menciona, en el título de anualidad de 1670, como "prior de Saint-Jacques de la Ferté ".
Da sucesivamente después de Britannicus (1669), Bérénice (1670), que es la ocasión de una justa teatral con Corneille cuya propia obra, Tite y Bérénice , se subtitula “comedia heroica”, Bajazet (principios de 1672), Mitridates (final de 1672), Iphigénie (1674) y Phèdre (1677). Todas estas piezas son creadas por la compañía del Hôtel de Bourgogne.
A nivel material, sus escasos ingresos como prior de Épinay y los muy importantes ingresos del teatro (venta de cada pieza a actores, luego venta de cada pieza a librerías-editoriales), se convirtieron inmediatamente en rentas al 5%, gracias a el consejo del hábil financista que fue Nicolas Vitart, aseguró una tranquilidad cada vez mayor a Racine. En 1674, el favor real le permitió obtener el cargo de Tesorero General de Francia en Moulins (puramente lucrativo para él y ennoblecedor), lo que le llevó a renunciar a su beneficio eclesiástico.
Después del gran éxito de Phèdre , que rápidamente triunfó sobre un rival Phèdre e Hippolyte debido a Pradon y actuó en el teatro del Hôtel Guénégaud, Racine se dedicó a otra actividad: como Boileau, se convirtió en el historiógrafo del rey, gracias al apoyo de M me de Montespan, la amante del rey, y su hermana, M me Thianges. Para prepararse para su entrada en el séquito del rey, dejó a su amante, se casó con una heredera, como él, de la burguesía vestida de noble, Catalina de Romanet, con quien tendría siete hijos. La correspondencia revela que el matrimonio de interés, preparado por Nicolas Vitart, se ha convertido en una unión amorosa.
Mucho después de su muerte, los historiadores descubrieron en los archivos de La Bastille que Racine había sido sospechoso en el asunto Poisons que estalló entre 1679 y 1681. La Voisin había acusado a Racine de haber hecho asesinar a su padre diez años antes. Amante "Du Parc ". De hecho, la conocida actriz de Racine, llamada "Du Parc", murió por complicaciones de un aborto inducido. La habían confundido con otro Du Parc que era abortista y víctima en el caso de venenos. Por lo tanto, Racine fue exonerado internamente por la policía, sin que nunca se le informara de los procesamientos a los que podría haber sido sometido. En realidad, especifica el historiador Raymond Picard , la carta de arresto de Racine firmada por Louvois estaba lista, pero el magistrado Bazin de Bezon no dio seguimiento.
Racine deja saber que dejará de escribir para teatro para dedicarse por completo a "escribir la historia del Rey". Durante los siguientes quince años, solo se desvió de esta empresa, lo que lo llevó a seguir regularmente a Luis XIV en sus campañas militares, tomando notas y luego escribiendo artículos que discutía constantemente con Boileau, solo cuatro veces.:
Premiado con un oficio de Caballero Ordinario de la Casa del Rey (1691), Racine se acercó cada vez más al rey, a quien seguía regularmente en su pequeño castillo de Marly con los cortesanos más cercanos a la pareja real, y a quien llegaba. leyó durante las noches de insomnio después de una enfermedad, en lugar de los lectores regulares. Luego obtuvo la supervivencia de este cargo para su hijo mayor Jean-Baptiste Racine , luego se sintió obligado a comprar en 1696 un puesto de Consejero-Secretario del Rey que no le reportó nada más en términos de reconocimiento y que le costó una gran suma.
Desde 1666, Racine se había peleado con los jansenistas, pero parece que se acercó a ellos a más tardar el día después de su matrimonio. A pesar de las persecuciones de las que volvieron a ser víctimas a partir de 1679, Racine se reconcilió con ellos. Los apoya en particular en sus disputas con el poder (Luis XIV es hostil con ellos). Su presencia en el funeral de Arnauld en 1694 confirma la reconciliación de Racine con sus antiguos maestros. Escribió en secreto un Abrégé de l'histoire de Port-Royal que apareció después de su muerte. Sobre todo, el querido sobrino de una monja que escaló todos los niveles de la jerarquía del monasterio de Port-Royal des Champs para convertirse en abadesa en 1689, trabajó con los sucesivos arzobispos de París para permitir que el monasterio encontrara un verdadero vida (desde 1679 se prohibió recibir nuevas monjas y así se programó su extinción).
Racine murió rue des Marais-Saint-Germain en París ( parroquia de Saint-Sulpice ) el21 de abril de 1699, a la edad de cincuenta y nueve, como resultado de un absceso o un tumor en el hígado. Luis XIV accede a su solicitud de ser enterrado en Port-Royal , cerca de la tumba de su antiguo maestro Jean Hamon . Después de la destrucción de Port-Royal por Luis XIV en 1710 (los dos cadáveres habrían sido, por orden real, arrancados de las tumbas y arrojados a los perros) , sus cenizas se trasladan a la iglesia de Saint-Étienne-du-Mont en París).
El teatro de Racine pinta la pasión como una fuerza fatal que destruye a quienes están poseídos por ella. Aquí encontramos las teorías jansenistas : o el hombre ha recibido la gracia divina, o se le priva de ella, nada puede cambiar su destino, está condenado desde su nacimiento. Realizando el ideal de la tragedia clásica, el teatro Racinian presenta una acción simple y clara, cuyas aventuras nacen de la pasión misma de los personajes.
Las tragedias profanas (es decir, excluidas Esther y Athalie ) presentan a una pareja de jóvenes inocentes, unidos y separados por un amor imposible porque la mujer está dominada por el rey ( Andrómaca , Britannicus , Bajazet , Mitrídates ) o porque pertenece a un rival. clan (Aricia en Phèdre ). Esta rivalidad suele ir acompañada de una rivalidad política, en la que Racine apenas insiste.
En este marco aristocrático que, a partir de Bajazet , se convierte en un pretexto habitual para el nacimiento de una crisis, los personajes aprenden que el rey está muerto o vencido: entonces se sienten libres para dar rienda suelta a sus pasiones. Sin embargo, la información se niega rápidamente. El regreso del rey pone a los personajes frente a sus faltas y los empuja, según su naturaleza interior, a arrepentirse o ir al final de su rebelión.
Desde el periodo romántico, los biógrafos de Racine y los críticos de su teatro se han asombrado de que un hombre pudiera haber traducido tan bien la violencia de las pasiones, en particular las femeninas, y dedujeron que había que animarlo, por lo que no es por un alma femenina, al menos por un cariño muy fuerte por las mujeres. Algunos biógrafos han mencionado la infidelidad constante y tienen que reflejar esta luz su supuesta desgracia con el rey y M me Maintenon al final de su vida. De hecho, además de que la desgracia es una leyenda, se sabe que dos amantes antes de su matrimonio: M Miss Du Parc y M lle Champmeslé , ambas actrices. Ningún documento de la XVII ª siglo hay evidencia de que lo haría a continuación, infiel a Romanet Catalina, con quien se casó en 1677 después de dejar Champmesle.
Las fuentes de inspiración de Jean Racine son muchas y variadas.
El profesor J. Scherer menciona, en su estudio sobre Bérénice, que Racine, para fijar el personaje, cita a Suetonio, en particular el capítulo VII de su Vida de Tito . También establece que existe un paralelo entre Virgil y Racine, basado en nociones bastante convencionales. Jean-Pol Caput, en su presentación de Britannicus , señala que Racine extrajo de los Anales de Tácito (libros XI a XV) no solo los hechos esenciales que forman el marco de la tragedia, sino también el espíritu con el que trata el historiador latino. ellos. Racine también habría leído el tratado de Séneca Sobre clemencia y tragedia del mismo autor Octavia que inspiró ciertos detalles en el poeta.
El propio Jean Racine no oculta sus fuentes grecolatinas y las indica abiertamente. De hecho, en su prefacio a Phèdre , Racine escribe: “Aquí hay otra tragedia, cuyo tema está tomado de Eurípides. Aunque he seguido un recorrido algo diferente al de este autor en el desarrollo de la acción, no he dejado de enriquecer mi pieza con todo lo que me pareció más brillante en la suya. Racine también cita a Séneca en su prefacio, y agrega que siguió la historia de Teseo, tal como aparece en Plutarco.