Le Puy-en-Velay | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Escudo de armas |
![]() Logo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Administración | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
País | Francia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Región | Auvernia-Ródano-Alpes | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento |
Haute-Loire ( prefectura ) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ciudad |
Le Puy-en-Velay ( capital ) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Intercomunalidad |
Comunidad de aglomeración de Puy-en-Velay ( sede ) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mandato de alcalde |
Michel Chapuis ( UDI ) 2020 -2026 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Código postal | 43000 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Código común | 43157 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Demografía | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lindo | Ponot (s), Anicien (ne) s | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Población municipal |
19.061 hab. (2018 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Densidad | 1.135 hab./km 2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Población de aglomeración |
38.345 hab. (2017 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Geografía | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Información del contacto | 45 ° 02 ′ 39 ″ norte, 3 ° 53 ′ 09 ″ este | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Altitud | 744 m Mín. 600 m Máx. 888 metros |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Área | 16,79 kilometros 2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tipo | Municipio urbano | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Unidad urbana |
Le Puy-en-Velay ( centro ciudad ) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Área de atracción |
Le Puy-en-Velay (centro de la ciudad) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Elecciones | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamental | Oficina centralizadora de 4 cantones | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Legislativo | Primera circunscripción | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Localización | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Geolocalización en el mapa: Auvergne-Rhône-Alpes
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Vínculos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sitio web | lepuyenvelay.fr | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Le Puy-en-Velay (pronunciado [ l ə p ɥ i . Ɑ . V ə . L ɛ ] ), anteriormente Le Puy es una comuna francesa , prefectura del departamento de Haute-Loire en la región de Auvergne-Rhône-Alpes .
Capital histórica de Velay en la parte sureste del Macizo Central , la ciudad es famosa por su fabricación de encaje de Puy , el cultivo de lentejas verdes de Puy y la producción de Verbena de Velay . También es conocida por ser el inicio de la Via Podiensis , una de las cuatro carreteras francesas a Compostela .
Le Puy-en-Velay se encuentra en la parte sureste del Macizo Central , en el centro del departamento de Haute-Loire . La ciudad está a 134 km de Lyon (capital regional), 75 km de Saint-Étienne , 110 km de Valence y 126 km de Clermont-Ferrand .
Rodeada de mesetas volcánicas, la localidad de Le Puy ocupa el centro de una compleja cuenca geológica que lleva su nombre. Esta cuenca, donde dos ríos confluyen antes de su confluencia con el cercano Loira (ver la sección de Hidrografía ), está marcada por dos eminencias volcánicas: la roca Aiguilhe en la ciudad del mismo nombre, y la roca Corneille contra la que se asienta el histórico centro de Puy-en-Velay.
La localidad está catalogada como zona de montaña como casi todos los municipios del departamento, ubicándose el Ayuntamiento a 628 metros, mientras que el peñón de Corneille se eleva a 757 metros, dando al pueblo y sus laderas una altitud media de 744 metros.
Polignac | Aiguilhe | Chadrac |
Espaly-Saint-Marcel | ![]() |
Brives-Charensac |
Vals-près-le-Puy Saint-Christophe-sur-Dolaison |
Cussac-sur-Loire | Coubon |
Le Puy-en-Velay está atravesado de suroeste a noreste por el Dolaizon ; al norte, el Borne que va de oeste a este marca un límite con la ciudad de Aiguilhe .
El Dolaizon y el Borne se encuentran en el límite de los municipios de Puy-en-Velay y Chadrac , el Borne se une al Loira a dos kilómetros al noreste, en el municipio de Brives-Charensac .
El clima de Puy-en-Velay es semicontinental, pero con inviernos duros, cuando sopla el burle . El récord de calor ( 39,5 ° C ) se registró el27 de junio de 2019, el récord de frío ( −23,3 ° C ), el15 de febrero de 1956. La temperatura media anual es de 10 ° C . La cuenca de Puy-en-Velay registra una gran amplitud térmica, amplificándose las variaciones de temperatura por su posición dentro de una cuenca natural. Es probable que solo dos meses escapen de las temperaturas bajo cero, julio y agosto.
Las precipitaciones a menudo devastadoras de los episodios de Cevennes , que afectan con mayor frecuencia al sur del departamento en septiembre y octubre, pueden llegar sin embargo a Le Puy-en-Velay y sus alrededores, como el 20 y 21 de septiembre de 1980 en Brives-Charensac en las orillas del Loira., matando a 8 personas.
Temperaturas y precipitaciónMes | Ene. | Feb. | marzo | abril | mayo | junio | Jul. | agosto | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | año |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Temperatura mínima media ( ° C ) | −1,9 | −1,6 | 0,7 | 3 | 6,8 | 9,9 | 12,1 | 11,5 | 8.5 | 6.2 | 1,7 | −0,9 | 4,7 |
Temperatura media (° C) | 1,9 | 2.9 | 5.9 | 8.3 | 12,6 | 16,2 | 19 | 18,5 | 14,7 | 11 | 5,6 | 2.6 | 10 |
Temperatura máxima promedio (° C) | 5.7 | 7.4 | 11 | 13,7 | 18,4 | 22,5 | 25,9 | 25,4 | 20,9 | 15,8 | 9.5 | 6.1 | 15,2 |
Precipitación ( mm ) | 33,4 | 25 | 28,5 | 59,3 | 83,3 | 64,6 | 51,7 | 66 | 71,6 | 68,3 | 52,7 | 37,1 | 641,5 |
Número de días con precipitación | 6.4 | 5.9 | 6.4 | 8.8 | 10,7 | 8.3 | 6.1 | 8 | 7.4 | 8.7 | 7,6 | 6.5 | 90,8 |
de los cuales número de días con precipitación ≥ 5 mm | 2.1 | 1.2 | 1,5 | 3,5 | 5.2 | 4.1 | 3 | 3.9 | 4 | 3.8 | 2.8 | 1,9 | 37,1 |
Diagrama de clima | |||||||||||
J | F | METRO | A | METRO | J | J | A | S | O | NO | D |
5.7 −1,9 33,4 | 7.4 −1,6 25 | 11 0,7 28,5 | 13,7 3 59,3 | 18,4 6,8 83,3 | 22,5 9,9 64,6 | 25,9 12,1 51,7 | 25,4 11,5 66 | 20,9 8.5 71,6 | 15,8 6.2 68,3 | 9.5 1,7 52,7 | 6.1 −0,9 37,1 |
Promedios: • Temp. ° C máx. y mín. • Precipitación mm |
Mes | Ene. | Feb. | marzo | abril | mayo | junio | Jul. | agosto | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Registro de frío (° C) fecha de registro |
−22.7 01-05-1971 |
−23,3 15-02-1956 |
−19,5 01-03-2005 |
−7,7 08-04-2003 |
−5,4 05-01-1938 |
−0,5 06-10-1987 |
2.2 07-07-1962 |
1.4 30-08-1986 |
−3,1 27-09-1972 |
−8 31/10/1997 |
−12,7 28/11/1985 |
−19,7 22-12-1963 |
Registro de calor (° C) fecha de registro |
19,2 27-01-2016 |
23,8 28/02/1960 |
25.2 17/03/2004 |
28 04 / 15-1949 |
31.5 30-05-2001 |
39,5 27-06-2019 |
38.3 29-07-1947 |
38,8 08-05-2003 |
35,6 1987-09-14 |
27,9 01-10-2011 |
22,8 08-11-2015 |
17,8 12-05-2006 |
Registro de viento (km / h) fecha de registro |
32 09-01-1996 |
31 06-02-2016 |
33 03-03-2017 |
40 04 / 20-1983 |
29 21-05-2014 |
35 26-06-2003 |
30,2 23-07-2019 |
35 28-08-2003 |
31 25-09-1982 |
30 03-10-2006 |
40 08-11-1982 |
35 27-12-1999 |
Registro de lluvia en 24 h (mm) fecha del registro |
42,5 31-01-1971 |
40,4 02-04-1994 |
47,4 06-03-1959 |
40,6 25-04-1989 |
65,5 24-05-1964 |
125,4 06-12-2020 |
58,4 07 / 20-1948 |
75,3 26-08-1977 |
76,2 30-09-1958 |
95,4 24-10-1943 |
97,4 01-11-2008 |
90 01-12-2003 |
Puy-en-Velay es un municipio urbano, porque forma parte de los municipios densos o de densidad intermedia, en el sentido de la cuadrícula de densidad municipal del INSEE . Pertenece a la unidad urbana de Puy-en-Velay , una aglomeración intradepartamental compuesta por 9 municipios y 38.345 habitantes en 2017, de la que es un centro de ciudad .
Además, la ciudad forma parte de la zona de atracción de Puy-en-Velay , de la que es el centro de la ciudad. Esta área, que incluye 59 municipios, está categorizada en áreas de 50.000 a menos de 200.000 habitantes.
La zonificación del municipio, tal y como refleja la base de datos de ocupación biofísica del suelo europeo Corine Land Cover (CLC), está marcada por la importancia de la tierra agrícola (56,8% en 2018), sin embargo por debajo de 1990 (62,7%). El desglose detallado en 2018 es el siguiente: prados (39%), áreas urbanizadas (28,6%), áreas agrícolas heterogéneas (17,8%), bosques (7,9%), áreas industriales o comerciales y redes de comunicación (5,7%), verde artificial. espacios, no agrícolas (0,9%).
El IGN también proporciona una herramienta en línea para comparar la evolución en el tiempo del uso del suelo en el municipio (o en territorios a diferentes escalas). Varias épocas son accesibles como mapas aéreos o fotos: el mapa de Cassini ( XVIII ° siglo), el mapa de personal (1820-1866) y el período actual (1950 a la fecha).
La ciudad se extiende desde un punto central, empinado y espectacular, la roca de Corneille , el antiguo monte Anis de donde la antigua y luego medieval ciudad debe su nombre de Anicium . El centro histórico cubre así el flanco sur del antiguo volcán, hasta un medio anillo de bulevares que siguen el recorrido de una muralla medieval desaparecida. El flanco norte de la roca de Corneille está ocupado por el bosque del Grand Séminaire .
El desarrollo de la ciudad moderna continuó en la llanura sur (Le Breuil hacia Vals-près-le-Puy) y a lo largo de las carreteras y ríos que cruzan la cuenca del Puy. El XIX XX a XX XX siglo, el hábitat se extiende sobre las colinas circundantes para llegar a las ciudades vecinas.
Tras unirse a algunos de sus municipios vecinos ( Espaly-Saint-Marcel , Aiguilhe , Brives-Charensac y Vals-près-le-Puy ), la ciudad de Puy-en-Velay, por tanto, está rodeado del XXI ° siglo de una bastante extensa continuo urbano zona a pesar de su pequeño tamaño. Las fusiones con sus vecinos como Taulhac y Ours-Mons han ampliado considerablemente su territorio administrativo hacia el sur, mientras que hacia el norte, este y oeste, los municipios vecinos conservan su existencia y sus poderes. Parte del municipio de Aiguilhe fue cedido entre 1810 y 1931 para el establecimiento del Centro hospitalario Émile Roux , creando casi un enclave de Puy-en-Velay, y dándole un límite con el municipio de Polignac .
Dos distritos ubicados en el sur de la ciudad se clasifican como distrito prioritario de la política de la ciudad , a saber, Guitard y Val-Vert.
Desde 2016, la ciudad cuenta con un hub de comercio intermodal que une las distintas redes de transporte de las que es cruce de caminos. Este centro instalado cerca de la estación de Puy-en-Velay combina esta última con otros modos de transporte, individuales o comunes (líneas de autobús de la Comunidad Urbana, servicio de autobús escolar, TER o red de autocares departamentales). Allí también está instalado un punto de información comercial para la red de transporte público TUDIP . Finalmente, este centro incluye tres aparcamientos de pago: el aparcamiento de la estación (140 plazas), el aparcamiento Bertrand de Doue (180 plazas) y una zona de aparcamiento de autocaravanas (27 plazas).
Red de carreterasCruce de varios ejes de tráfico rodado, la ciudad está atravesada principalmente por la carretera nacional 88 , que históricamente une Lyon y Toulouse , y por la carretera nacional 102 que permite unirse a la A 75 en el norte (dirección Clermont-Ferrand ), y Montélimar en al sur, vía Pradelles . Estas redes viarias desigualmente desarrolladas lo sitúan bajo la influencia de las metrópolis vecinas, en particular Saint-Étienne (a 1 h 10 min ) y, en menor grado, Clermont-Ferrand ( 1 h 49 min ) y Lyon (a 1 h 56 min ) y, en menor medida, Clermont-Ferrand ( 1 h 49 min ) y Lyon ( 1 h 56 min ). min ). Desde su plena puesta en servicio el 18 de octubre de 2018, el desvío de Puy-en-Velay ha permitido evitar el centro de la ciudad, en un nuevo tramo íntegramente de 2x2 carriles desde el lugar denominado "Les Baraques" hasta el puente que cruza el Loira en Brives-Charensac . La antigua ruta se rebaja a RN 2088.
Los ejes secundarios permiten alcanzar:
La estación SNCF de Puy-en-Velay cuenta con las líneas de la red TER Auvergne-Rhône-Alpes , incluida la línea de Saint-Georges-d'Aurac a Saint-Étienne-Châteaucreux . Por tanto, se proporcionan conexiones ferroviarias diarias a Clermont-Ferrand (vía Langeac y Brioude ), ya Saint-Étienne y Lyon (vía Firminy ).
Hacia el sur, la línea en desuso de Puy-en-Velay a Langogne es reemplazada por autocares TER: se establece así un enlace al sur del Macizo Central, lo que permite unir los trenes TER de la línea de Clermont-Ferrand a Nîmes (o línea Cévennes ) en Langogne .
Al norte, se proporciona una conexión de autobús TER a La Chaise-Dieu y Ambert .
AeropuertoEl aeropuerto de Puy-en-Velay - Loudes se encuentra a unos 12 km del centro de la ciudad de Puy-en-Velay, en la localidad de Chaspuzac . La compañía Twin Jet opera allí dos vuelos (todos los días de lunes a viernes) a París-Orly , a poco más de una hora de distancia.
AutobúsLa ciudad está servida por las líneas de la red TUDIP ( Transporte Urbano del Distrito Intercomunitario de Puy ), gestionada por la Comunidad de Aglomeración de Puy-en-Velay . En 2020, la red cuenta con 14 líneas regulares, activas de 7 a.m. a 8 p.m. de lunes a sábado. Dos de estas líneas son gratuitas, utilizadas por lanzaderas eléctricas. La red TUDIP también coordina 85 líneas de autobuses escolares en el territorio de la aglomeración de Puy-en-Velay, confiadas a empresas de transporte.
Un antepasado lejano de la red de autobuses, un tranvía corrió en Le Puy-en-Velay desde 1896 hasta 1914, cruzando toda la ciudad desde Espaly-Saint-Marcel hasta Brives-Charensac .
En 2017, el municipio contaba con 12,109 unidades de vivienda, incluidas 10,131 residencias principales, 472 residencias secundarias y viviendas ocasionales y 1,506 viviendas desocupadas.
2.604 viviendas son casas (21,5%) y 9.332 son apartamentos (77,1%). De los 18.075 ocupantes de las residencias principales, 3.119 han sido ocupantes durante menos de 2 años, 4.888 durante 2 a 4 años, 3.208 durante 5 a 9 años y 6.861 durante 10 años o más.
7.462 personas son propietarias de su vivienda principal y 10.189 son inquilinos (incluidas 3.742 de viviendas de bajo alquiler ).
El origen del nombre puy proviene de la transformación del podio latino clásico en podiu latino vulgar : "altura", "pequeña eminencia" o incluso "alta montaña". El amussement de intervocalic d trajo la forma POI mantiene en textos a la XIII º siglo y todavía existe en los nombres de los caminos o pasajes ( vio di Poi ). A continuación, la forma se diftonó en el oi convirtiéndose en IOU o uey , como lo adoptó el occitano en su ortografía convencional ( Lo Puèi ).
Por tanto, el occitano Puy local utiliza Mín Puèi anteriormente escrito en las fuentes del Antiguo Régimen en las formas Lou ( o la) Peui , atestiguado desde el XVIII ° siglo (por ejemplo, en los escritos de Antoine Clet ).
Un nombre viejo lugar, probablemente galo-romana, está atestiguada desde el final de la VI ª siglo Anicium . Este nombre se encuentra principalmente en las cartas anteriores XI ° siglo ( Sancta Maria Anicio en 961) o en las monedas acuñadas localmente ( Anicio en una moneda merovingia de la VII ª siglo, o Anito CIIVIT en un denario del rey Raoul en el X º siglo) . Se da paso gradualmente al nombre actual, se reunió por primera vez en el X º siglo en un texto que indica la evolución en curso: Is famosissima civitas quae ab antiquis Annicium ha modernizado vero Podium Beatae nuncupatur Mariae : "Tiene una ciudad muy famosa , que los antiguos llamaban Annicium, y los modernos el Puy de Sainte Marie ”). Este topónimo sobrevive en uno de los gentiles: así los Ponots y Ponotes son también, aunque más raramente, llamados Aniciens y Aniciennes .
Por decreto de10 de marzo de 1988, Diario Oficial de17 de marzo de 1988 y con efecto de 18 de marzo de 1988, Le Puy se convierte en Le Puy-en-Velay.
Desde el XIX ° siglo, muchos descubrimientos han demostrado que el Velay y las bandejas estaban surcados por el hombre durante el Paleolítico . Así, grupos de cazadores-recolectores han dejado constancia de su paso por los ríos Velay, en particular en los refugios naturales formados bajo las columnas de basalto que dominan ciertos valles. Algunas de estas estaciones fueron descubiertas y luego estudiadas alrededor de Le Puy (sitio de Rivaux en Espaly-Saint-Marcel , refugio rocoso de la cascada de Beaume en Solignac-sur-Loire ). La cultura del Magdaleniense (de -17000 a -12000 años antes de nuestra era) está particularmente representada en estos refugios descubiertos a lo largo de los valles del Loira y sus afluentes, en Solignac-sur-Loire (refugio del Beaume), Saint-Pierre -Eynac (refugio de Peylenc), Blavozy , Polignac (cueva de Rond-du-Barry, cueva de Sainte-Anne, sitio de Rochelimagne), por nombrar solo los principales depósitos. Incluso hoy en día, las investigaciones se llevan a cabo regularmente en estos diferentes sitios bajo la supervisión del arqueólogo Jean-Paul Raynal ( CNRS ) y la asociación Archéo-logis .
Los debates sobre los hombres y volcanes contemporáneas de la Velay son intensas a lo largo del XIX XX y XX th siglos, la movilización de la energía de grandes eruditos locales, que Auguste Aymard , especialmente cuando el descubrimiento de los huesos en el monte Denise en 1844.
En el propio Le Puy, unos pocos hallazgos aislados de objetos y huesos dan testimonio de una ocupación neolítica, sin que se haya identificado un hábitat estable. La mayoría de los descubrimientos se documentan en el XIX ° siglo por los miembros de la Sociedad Agrícola, las artes, la ciencia y el comercio Puy en obras viales. El 5 de febrero de 1849, cerca del actual jardín Henri Vinay, en la antigua gran pradera de Breuil, se encontró, por ejemplo, un entierro que data probablemente del Neolítico, que contenía tres individuos y pedernales dentados.
La propia catedral de Notre-Dame alberga una piedra traída de más allá de la cuenca del Puy, ya mencionada en las leyendas del santuario con el nombre de piedra de las fiebres : esta gran losa de fonolita , pulida por el paso de los peregrinos que habitualmente yacen allí en el esperanza de cura, proceden de un macizo vecino ( Meygal o Mézenc ); este elemento podría atestiguar la existencia de un entierro o lugar de culto prehistórico en la roca de Corneille, mucho antes de la instalación de un antiguo santuario entonces medieval, que habría conservado y reutilizado la losa.
Si los objetos que datan de la Tene y el período galo-romana fueron descubiertos en número en Puy-en-Velay desde el XIX ° siglo, lo que demuestra que la ciudad no ha aparecido en los primeros siglos del cristianismo, la cuestión de una posible aglomeración antigua y sus monumentos permanecieron en suspenso durante mucho tiempo, así como su estatus dentro del antiguo Velay.
El pueblo celta de los Vellaves ( Vellavii ) es citado por Julio César en sus Comentarios sobre las guerras de las Galias , cuando Vercingetorix , sitiada en Alésia en52 a. C. J.-C., pide refuerzos a los Arvernes, a los que los Vellaves han sido "durante mucho tiempo sujetos", así como a otros territorios del Macizo Central ( Éleutètes , Gabales y Cadurques ).
Dado que el nombre de este pueblo galo no se ha transmitido con tanta frecuencia a su antigua capital, sino solo a su territorio ( Velay ), la cuestión de su ubicación ha agitado durante mucho tiempo a los historiadores locales. Ahora parece aceptada como la primera capital de los Vellaves no era el sitio actual de Puy, pero Ruessium , la corriente de Saint-Paulien al 15 km de Puy, sólo se ha mencionado por el geógrafo griego Ptolomeo en el II ° siglo de nuestra era, y que también aparece en un itinerario de la Mesa Peutinger . La mención más adelante mucho de Puy, que aparece por primera vez bajo el nombre de Anicium al final de la VI ª siglo en los escritos de Gregorio de Tours , permite supuestos única arqueológicos.
Después de la primera hipótesis de un sitio antiguo, hecho en el XIX ° siglo por Auguste Aymard , y regularmente apoyado la XX XX sierra siglo muebles antiguos encuentra ocasionalmente sólo unas pocas excavaciones arqueológicas, llevaron a cabo científicamente desde el final del XX ° siglo en la ciudad y sus alrededores, han permitido acumular la evidencia de una ciudad antigua. Si esto aún es poco conocido, ya no se debate: un hábitat con contornos inciertos, pero atravesado por al menos una carretera antigua, se agrupa así en el flanco sur de la roca de Corneille (o Monte Anis), alrededor y debajo. De un templo. Este último se basó en los muros de contención de una terraza monumental de II º siglo, la reutilización santuario cristiano. Otras viviendas antiguas ( villae , necrópolis ...) fueron descubiertas durante excavaciones preventivas a lo largo de rutas que partían de una estrella de la cuenca del Puy-en-Velay, por ejemplo en un lugar llamado Coste Deferne en 2005.
Redescubierto en el XIX ° siglo, muchos restos romanos del templo Puy están hoy expuestos reutilizado en las paredes de la catedral de Notre Dame . En particular, se puede encontrar una dedicatoria en latín en la parte posterior del dintel de la Porte du For (porche sur):
ADIDONI▴ET▴AVGVSTOEsta dedicación da testimonio del culto imperial que se rinde en este templo, así como de una deidad celta local, Adido . Finalmente, muchos restos galo-romanos son visibles en el patio entre la sacristía y el campanario, en la base de este último, así como en las colecciones lapidaria del Museo Crozatier .
El IV ª a la VI ª siglo, los primeros días del cristianismo en PuyDesde el templo romano al primer santuario cristiano, esta transición y especialmente la instalación de un obispo para la diócesis de Puy dio lugar a un cierto número de leyendas durante la Edad Media, luego hipótesis científicas hasta nuestros días, sin que para vosotros también se acabe. con una cronología absolutamente establecida. De hecho, para el período comprendido entre el IV º a VIII º siglo, los obispos de Puy son generalmente conocidos por una sola mención (a veces deducido), a menudo durante un consejo provincial en las que participan, o listas extraídas de la IX º siglo, variables y, por lo tanto, sujeto a cuestionamiento.
Si la tesis de una primera instalación de cristianos en Ruessium (Saint-Paulien) en lugar de Anicium (Le Puy) todavía se discute hoy, Auguste Fayard propone la siguiente cronología para los primeros cinco obispos de la ciudad de Vellaves, dondequiera que estuviera originalmente: Evodio (San Vosy) mencionado al Consejo de Valence (374), seguido por Aurelio luego por Syagrius , presente en el Consejo de Nîmes en 396.
Para la V ª siglo, el mismo autor defiende dos nombres evidenciados por la documentación: scutarius (Scutaire) este siglo, cuyo nombre aparece en el dintel de la catedral y cuya tumba se conserva en el Museo Crozatier , y Armentario (Armentaire) 451, se menciona en una carta del Papa León I .
Los VI th aumentos del siglo dudas sobre la duración de un obispo de la instalación Puy, gracias a la narrativa Gregorio de Tours citando Obispo Aurelio , alrededor de 591 de Gregory, un falso Cristo Berry fue entonces llegó al borde del "lugar de Anicium, y cerca las basílicas cercanas ", y la amenazó con su tropa. El obispo Aurèle le envía hombres enérgicos, que le disparan, poniendo así fin a la amenaza. Este texto asegura que al final de la VI ª siglo, la sede del obispo de Puy en Velay es la ciudad con un grupo de la catedral sin ser calificado como citado por Gregorio de Tours Auvernia.
En el IX º siglo, el culto a la Virgen es lo suficientemente importante que la ciudad cambia su nombre en el Anicium Puy Notre Dame.
En 876, conocemos el vicariato Notre-Dame o Sainte-Marie que incluye además de la ciudad de Puy, Lantriac, Monnet, Malafosse y Crouziols.
En 924, después de que Guillermo II , duque de Aquitania, conde de Auvernia y Velay reconocieran la soberanía del rey Raoul , este último concedió laAbril 8al obispo Adalard , con el acuerdo de Guillermo II, la ciudad contigua a la iglesia de Notre-Dame du Puy con todo lo que estaba en el dominio del conde: derechos de mercado, derechos de moneda ... El obispo se convirtió entonces en el señor de la pueblo de Puy Notre-Dame.
La 8 de marzo de 955, Habiendo ido el obispo Godescalc a Laon , obtuvo del rey Lothaire la confirmación de la donación hecha por el rey Raoul en 924.
La 18 de julio de 961, El obispo Godescalc consagra la capilla de Saint-Michel d ' Aiguilhe .
Desde el X º siglo, se convierte en Velay diócesis condado en favor del obispo de Puy. La ciudad se convierte en la capital de Velay, sede del condado y obispado. Le Puy se convirtió así en la capital de los Vellaves.
Ya famosa por las curaciones llevadas a cabo por los " Pierre aux fièvres ", que incluso llevaron allí a algunos musulmanes de España , la ciudad se hizo más famosa cuando San Luis le dio el regalo de la Virgen Negra. A partir de entonces, Le Puy gozó de una gran prosperidad, debido a la llegada de miles de peregrinos. Esta peregrinación a Le Puy siguió siendo, a lo largo de la Edad Media , la más famosa de Francia, especialmente porque por allí pasaba una de las cuatro rutas principales que conducían a Saint-Jacques-de-Compostelle . Se cita al obispo Godescalc como el primer peregrino a Compostela en 951.
En 1095, el Papa Urbain II nombró al obispo de Le Puy, Adhémar de Monteil, legado de la primera cruzada .
En 1138, el rey Luis VII el Joven estuvo con su corte en Le Puy donde celebró la fiesta de la Anunciación de la Virgen. Pedro el Venerable , abad de Cluny, escribió a san Bernardo que lo había encontrado allí para pedirle la confirmación de uno de sus religiosos elegidos como obispo de Langres.
En 1142, Raymond II , conde de Trípoli (1137-1142), hijo de Pons de Saint-Gilles , entregó al obispo de Puy, Humbert d'Albon (1128-1144), todo lo que tenía en el "condado de Vellaves" . Esta es la primera mención de un condado de Velay. Hasta entonces se utilizó la fórmula " Pagus Vellaicus ". Le Velay era parte de Auvernia. Este documento se envía a Roberto III, conde de Auvernia y Velay.
En 1183 nació el movimiento Capuchonné en Le Puy , partidarios de la Paz de Dios ; una organización de guerreros dedicados a mantener la paz y el orden en Francia desde el final del XII ° siglo. Este movimiento partió de Le Puy, se extendió por gran parte de Francia y acabó cuestionando el orden social, antes de ser exterminado.
En 1207 Bertrand de Chalencon , obispo de Puy, acompañó a Pierre de Castelnau en sus viajes a los cátaros . En 1209 participó en la cruzada albigense al frente de una fuerza expedicionaria formada en Velay.
En la época del feudalismo, el Velay había sido entregado en prerrogativa al duque de Guyenne, Guillaume d'Auvergne. En 1162, surgió una disputa entre él y el obispo de Le Puy. Este último, después de haber sido molestado, llevó el caso ante el rey de Francia Luis VII el Joven , quien estuvo de acuerdo con el prelado y retiró su condado a Guillermo para ofrecérselo al obispo. EnOctubre 1185, El rey Felipe II Augusto va a Le Puy y permite al obispo cobrar un peaje de trece negacionistas podienses por cada cargo que entra en la ciudad: cinco para el obispo, tres para la Iglesia y cinco para el vizconde de Polignac . A partir de entonces, solo fue responsabilidad del soberano que, en 1307, integró definitivamente el Velay en el dominio real, Philippe le Bel compartiendo ahora su señorío con el pontífice . Esto, para dar cabida a la Polignac, auténtica dinastía, la más ilustre de la región, que rescató a los ricos peregrinos ya los comerciantes atraídos en gran número por la perspectiva de un negocio rentable.
Si el rey de Francia decidió intervenir es porque antes que él un pobre carpintero, Durand, había declarado la guerra santa a estos "Cotereaux". Habiendo recibido la misión de la Virgen de reunir a hombres sanos, persiguió a estos aventureros, de los cuales colgó hasta 500 a la vez. El gusto por la sangre llevó a estos nuevos cruzados a tales excesos que el rey tuvo que ponerlos en orden. De ahí el tratado de partición de 1307. El obispo, que se había apoyado en los comerciantes para resistir a los Polignacs, tuvo que hacer concesiones y Le Puy se convirtió en municipio eligiendo a sus cónsules.
La ciudad está rodeada por murallas entre 1220 y 1240, que servirán como un límite a la XVIII ª siglo. La torre Pannessac es uno de sus vestigios. Ella estaba en la lista edificio de finales del XIX ° siglo.
Le Puy, en la Edad Media, era una ciudad religiosa pero también una prestigiosa ciudad literaria. La academia Saint-Mayol da la bienvenida a estudiantes de toda Occitania. La ciudad también es conocida por sus cursos de poesía en la lengua de oc .
Hacia 1365, el capitán de la " carretera " Seguin de Badefol saqueó la región.
Le Velay depende del gobierno real de la generalidad del Languedoc creado en 1377 con Montpellier como su capital, un senechaussee independiente permanece en Le Puy hasta 1789. La ciudad de Le Puy no está lejos del Chemin de Régordane que unía París con Saint- Gilles .
Además de su romería, Le Puy también debe parte de su prosperidad a su encaje, mencionado por primera vez en 1408. Lamentablemente, en 1640, el Parlamento de Toulouse , asaltado con quejas por parte de los nobles y la burguesía que se quejaban de no encontrar más doncellas (en ese momento había 70.000 mujeres en la región haciendo encajes en sus tejas) les prohibió usarlo en la ropa, lo que provocó la desolación y el desempleo entre las encajeras. Fue entonces cuando San Francisco Régis , padre jesuita , movido por esta situación, logró que se anulara la decisión del Parlamento.
Le Puy siempre resistió victoriosamente los ataques de los hugonotes de Cévennes que causaron grandes daños a la ciudad. El obispo, M gr de Sénectaire, tomó la espada y se puso la armadura para defenderse de los enemigos de la Virgen. Durante muchos meses, Le Puy se negó a reconocer a Enrique IV como rey de Francia a pesar de su abjuración.
La importancia del comercio en Velay mula con las regiones vecinas se conoce desde el XVI ° siglo: los caminos de herradura más prestadas son aquellos por los cuales ascendieron a Puy vino de Baja Vivarais y abajo de granos y lentejas highlands vellaves.
Le Puy a XVIII ª siglo vio una cuasi-autonomía de los Estados Velay allí, pero sentarse centros de gobierno que son Montpellier (generalidad) y Toulouse (parlamento) son varios días de caballos.
La ciudad es importante para la época. No hay un recuento fiable, pero una estimación alta da veinte mil habitantes, lo que lo situaría un poco por debajo de Montpellier, un tercio de Toulouse y un quinto de Lyon.
Durante el siglo se llevaron a cabo importantes obras viales en los ejes principales, resultado de caminos antiguos: se hicieron transitables las carreteras de Lyon, Clermont y "midi". Estos ejes se convertirán en las actuales carreteras nacionales 88 y 102.
Muchos regimientos están pasando por Le Puy.
La ciudad estuvo confinada hasta la década de 1760 dentro de su muralla circundante y luego se extendió a través de la abertura hacia el Breuil, diseñado por el arquitecto Portal en 1786. El ayuntamiento actual fue construido en los años 1762-1764, se construye un cuartel en el sitio de el actual cuartel de Romeuf.
La ciudad está rodeada de numerosos viñedos que ya no existen: existen huellas en el catastro y en la toponimia (localidades: las viñas, los viñedos) y en determinadas arquitecturas rurales (las "chibottes" de Vals-près-le-Puy ) .
El mayor evento ponot de la época tiene lugar en 16 de octubre de 1754 : el ataque de Louis Mandrin al depósito de tabaco en la rue du Consulat mató a varias personas. El propio Mandrin está herido allí.
Se difundieron nuevas ideas: la Logia de la Francmasonería "La Unión Perfecta" fue fundada en 1770.
Dominan dos personalidades:
- El obispo Jean-Georges Lefranc de Pompignan preside los estados de Velay y publica ciertos escritos que fueron atacados por Voltaire .
- Antoine Clet : librero e impresor del rey. Escribió varias comedias "burlescas" que constituyen descripciones notables de la vida en Le Puy en la década de 1750.
En la década de 1770, François Peyrard ( 1759-1822 ), del este de Velay, estudiaba en el College. Será un actor importante en la educación pública durante la Revolución Francesa, uno de los organizadores de la École Polytechnique, de la cual será el primer bibliotecario. Con su excelente formación clásica recibida en Le Puy, combinará cualidades de matemático que lo convertirán en el traductor de referencia de obras de geometría griega. También publicará y completará la obra del gran matemático Étienne Bézout . De temperamento atormentado, morirá en la miseria.
Tras la Revolución Francesa , las provincias desaparecieron y fueron reemplazadas por los departamentos. Le Velay se convierte en Haute-Loire, con Le Puy como capital.
12 de septiembre de 1860, inauguración en esta ciudad de la estatua de Notre-Dame de France .
13 de mayo de 1866, inauguración de la línea ferroviaria Le Puy-Saint Étienne. En 1874 se amplió a Saint-Georges-d'Aurac , asegurando así el vínculo con Clermont-Ferrand .
En 1896 la ciudad adquirió un tranvía , que funcionó hasta la Primera Guerra Mundial .
El tranvía Puy-en-Velay , cerca de la Torre Pannessac, hacia 1907.
Mapa de Puy-en-Velay - Archivos Nacionales
La plaza Saint-Louis, hacia 1905.
Descripción general de Le Puy, a principios del XX ° siglo.
En 1912 se inauguró una línea de ferrocarril a Langogne . Esta línea, al servicio de la meseta de Landos , contribuyó a la exportación de lentejas de Puy. La construcción de una línea transcévenole en dirección a Aubenas, emprendida en 1911, nunca se completará.
Primera Guerra MundialDurante la Primera Guerra Mundial de Le Puy dejó tres regimientos, el 86 ° regimiento de infantería activo estacionado en el cuartel de Romeuf , el cuartel de Mouton Duvernet y el Grand Séminaire, el 286 ° regimiento de infantería de reserva derivado del primero y 101 ° regimiento de infantería territorial. Dos sitios de la ciudad se utilizaron como prisión. El primero es el antiguo orfanato de La Roche-Arnaud (ahora desaparecido) donde estaban encerrados oficiales militares alemanes. El segundo lugar es el de la antigua Cartuja de Brives-Charensac (hoy grupo escolar Paradis-La Chartreuse), cuyos edificios se utilizaron para encarcelar hasta 600 civiles internos (alemanes, austrohúngaros, alsacianos-lorenses ). Estos civiles, considerados enemigos a causa de la guerra, eran principalmente turistas en Francia durante la movilización de agosto de 1914. ̈ Destaca especialmente durante el conflicto un ponot, Emile Fayolle, hijo de una encajera de la ciudad, que fue elevado a la dignidad del mariscal de Francia en 1921.
Segunda Guerra MundialDurante la Segunda Guerra Mundial , la ciudad "adoptó" la ciudad de Châtillon-sur-Seine destruida en gran parte por los bombardeos.15 de Mayo y 15 de junio de 1940, y en el verano de 1943 recibió a más de 80 niños de Châtillon para una estancia reconfortante en Vellave. El reconocimiento de Châtillon-sur-Seine frente a su madrina está marcado por la "Place de la Ville du Puy". En 1942, la ciudad fue el lugar de una importante peregrinación para la juventud de Francia, organizada por el padre Paul Doncœur . Recibe a muchos judíos alsacianos a los que integra en su población, incluido Jean Kahn , presidente del Consistorio Central Israelita de Francia de 1992 a 2008 y del CRIF de 1989 a 1995.
Al final de la Segunda Guerra Mundial , la ciudad fue liberada por la resistencia. La guarnición de Le Puy, acuartelada en el cuartel de Romeuf y formada por auxiliares rusos pertenecientes a la Legión de los Tártaros del Volga, incluye un batallón de unos 800 hombres. El 18 de agosto de 1944, tras los combates de hostigamiento que se produjeron en la región, el mando alemán decidió evacuarla para poder llegar al valle del Ródano. Un convoy de 600 hombres a los que se unieron milicianos locales salió de la ciudad y se dirigió a Saint Etienne a través de Craponne sur Arzon. El 19 de agosto, el resto de la guarnición se rindió a la Resistencia después de algunos combates. El convoy viaja con gran dificultad hacia el Norte, acosado por la Resistencia de Haute-Loire, Loire y Puy-de-Dôme. El 21 de agosto, rodeado en el pueblo de Estivareilles (Loire), se vio obligado a rendirse. Puy du liberación es efectiva con la llegada de la 1 st DB que pertenece a la primera ejército del general de Lattre tempranaSeptiembre de 1944. El escritor Robert Sabatier participa en esta liberación y deja una descripción de la misma en sus memorias Te dejo besándote muy fuerte .
En Noviembre 2012, se renueva la estatua de Notre-Dame de France . Con motivo de una restauración completa de la estatua y su pedestal de piedra, se llevó a cabo una reflexión con el fin de mejorar su integración en el entorno natural y el patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad. Así, el color de la estatua, hasta ahora un color rojo teja, será sustituido por un rojo algo más intenso, porque "el ayuntamiento quería que Notre-Dame de France se pintara, como en 1986, en un rojo flamígero. Cobre . " .
En 2016, el internado de Notre-Dame de France (PNDF o "le pensio") fue destruido después de haber cerrado por razones económicas en 2010. Este establecimiento, fundado en 1854 por los Hermanos de las Escuelas Cristianas , fue uno de los más famosos Macizo Central y tuvo como alumnos a Émile Fayolle , Pierre de Nolhac , Jean Boiteux , Louis Jouvet ...
La 13 de julio de 2018Se inaugura la circunvalación del Puy, desvío de 9 km de la RN88 .
Después de ocho años de trabajo de mejora y cumplimiento, el Museo Crozatier se pone a disposición del público enjulio 2018.
El movimiento de los chalecos amarillos , que apareció ennoviembre 2018, es muy activo en Haute-Loire. Durante el tercer acto de los chalecos amarillos el sábado1 st diciembre, la manifestación se convierte en un motín en la Place du Breuil. La prefectura está parcialmente incendiada. Algunos de los protagonistas fueron recibidos por Laurent Wauquiez , ex alcalde y presidente de la región en ejercicio. La2 de diciembreJacqueline Gourault , ministra de Cohesión Territorial, visita el local incendiado. El presidente de la República, Emmanuel Macron, va a Le Puy para apoyar a los empleados estatales el martes4 de diciembrey es regañado. Sábado8 de diciembre ("Acto IV de los chalecos amarillos") es un segundo día de violencia, la ciudad está sufriendo una mayor degradación.
Le Puy-en-Velay se divide en 4 cantones :
Cantón | Código cantonal | Población (2017) | Consejeros Departamentales 2015-2021 | |
---|---|---|---|---|
Cantón de Puy-en-Velay-1 | 4312 | 12.182 hab. | Marc Boléa y Christiane Mosnier ( UDI ) | |
Cantón de Puy-en-Velay-2 | 4313 | 13.091 hab. | Corinne Bringer y Jean-Paul Vigouroux (lista miscelánea a la derecha ) | |
Cantón de Puy-en-Velay-3 | 4314 | 11.179 hab. | Laure Blée ( PS ) y André Cornu ( varios a la izquierda ) | |
Cantón de Puy-en-Velay-4 | 4315 | 12.050 hab. | Pierre Robert y Christelle Valantin (lista miscelánea a la derecha ) |
La 20 de febrero de 1965, el municipio de Taulhac-près-le-Puy se fusiona con el de Puy. La25 de febrero de 1965, la comuna de Ours-Mons se fusiona con la de Puy.
Período | Identidad | Izquierda | Calidad |
---|---|---|---|
1977 - 1984 | Roger fourneyron | UDF - CDS | Educador especializado Miembro del Parlamento de Haute-Loire (1974-1981). |
1984-1990 | Bernard jammes | UDF- PR | - |
1990-1995 | Pierre Philibert | UDF-PR | Farmacéutico. |
1995-2001 | Serge Monnier | UDF- CDS |
Profesor asociado de filosofía Miembro de Haute-Loire (1995-1997). |
2001-2008 | Arlette Arnaud-Landau | PD | Agente de Tesorería Vicepresidente del Consejo Regional de Auvernia de 2004 a 2015. |
2008-2016 | Laurent Wauquiez | LR |
Máster de solicitudes al Consejo de Estado Adjunto para Haute-Loire de 2004 a 2007 y luego de 2012 a 2017 Secretario de Estado (2007-2010) Ministro encargado de Asuntos Europeos (noviembre 2010 - junio 2011) Ministro de Educación Superior e Investigación (junio 2011-junio 2012) Presidente del Consejo Regional de Auvergne-Rhône-Alpes desde 2015. |
desde 2016 | Michel Chapuis | UDI | Educador Consejero Regional de Auvergne-Rhône-Alpes |
La ciudad se ha embarcado en una política de desarrollo sostenible al lanzar una iniciativa de Agenda 21 en 2008.
Los resultados de la 2 ª ronda de las elecciones presidenciales de Puy-en-Velay son: Emmanuel Macron ( ! En de marzo de ) lidera la votación con el 77,22% de los votos. Está por delante de Marine Le Pen ( FN ) que obtuvo el 22,78% de los votos emitidos.
Emmanuel Macron (En Marche!) Fue también a la cabeza en la ciudad de Puy-en-Velay después de la 1 st redonda y recibió 26,46% de los votos.
Contamos el 11,81% de los votos en blanco y el 1,85% de los votos nulos entre los votantes.
Las personalidades que ejercen una función electiva cuyo mandato está en curso y en relación directa con el territorio del municipio de Le Puy-en-Velay son las siguientes:
Elección | Territorio | Título | apellido | Inicio del mandato | Fin del mandato |
---|---|---|---|---|---|
Municipal | Le Puy-en-Velay | Alcalde | Michel Chapuis | 2016 | 2020 |
De cantón | Le Puy-en-Velay-East | Consejero general | Jean-Claude Ferret | 27 de marzo de 2011 | 2015 |
Le Puy-en-Velay-Nord | Consejero general | Gerard Convert | 16 de marzo de 2008 | 2015 | |
Le Puy-en-Velay-West | Consejero general | Christiane Mosnier | 27 de marzo de 2011 | 2015 | |
Le Puy-en-Velay-South-East | Consejero general | Pierre Robert | 16 de marzo de 2008 | 2015 | |
Le Puy-en-Velay-Suroeste | Consejero general | Marc Bolea | 16 de marzo de 2008 | 2015 | |
Legislativo | 1 estoy montando | Diputado | Laurent Wauquiez | 10 de junio de 2012 | junio de 2017 |
2 ° distrito | Diputado | Jean-Pierre Vigier | 10 de junio de 2012 | junio de 2017 | |
Regional | Auvernia luego Auvergne-Rhône-Alpes | Presidente del consejo regional | Laurent Wauquiez | 18 de enero de 2006 | 2015 |
Presidencial | Francia | Presidente de la Republica | Emmanuel Macron | Mayo de 2017 | Mayo de 2022 |
La ciudad de Puy-en-Velay está hermanada con:
Le Puy-en-Velay es la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Haute-Loire .
La ciudad alberga una planta de fabricación de neumáticos del grupo francés Michelin , así como un centro de procesamiento de Pajemploi ( Urssaf ). El mayor empleador es el centro hospitalario Émile-Roux .
También es el hogar del peletero Hermès, propietario de Tanneries du Puy-en-Velay .
En 2021, la ciudad cuenta con 11 hoteles (incluidos 4 de dos estrellas, 6 de tres estrellas y 1 sin clasificar) para una capacidad total de 382 habitaciones. Un albergue juvenil ubicado en la ciudad alta ofrece 50 plazas.
La localidad de Puy-en-Velay no dispone de camping; sin embargo, en las inmediaciones se encuentra el camping Bouthezard (3 estrellas) en la ciudad de Aiguilhe , que ofrece 71 parcelas a lo largo del Borne .
Numero de visitantesLa catedral de Notre Dame es el monumento que más visitantes atrae en Puy-en-Velay. 443.715 personas visitaron el edificio entre1 er de octubre de 2014 y el 30 de septiembre de 2015, o un 3% más que el año anterior. La catedral recibe en particular a un gran número de peregrinos que emprenden el camino de Saint-Jacques-de-Compostelle (16.243 caminantes deoctubre 2014 a septiembre 2015).
La estatua de Notre-Dame de France , sobre la roca de Corneille, recibió durante el mismo período a más de 87.000 visitantes (de pago).
Cerca de Puy-en-Velay, la capilla de Saint-Michel d'Aiguilhe y su roca están en la tercera posición y la fortaleza de Polignac ocupa el cuarto lugar.
La catedral y la capilla se clasificaron respectivamente 2 ª y 4 ª en la competencia por el monumento de los franceses .
EspectáculosDe mayo a octubre, por la noche, se puede admirar el Puy des Lumières, un espectáculo gratuito de luz y sonido proyectado sobre los principales monumentos de la ciudad.
Les Nuits de Saint-Jacques ofrecen 3 noches de conciertos que incluyen 14 de julio.
La última semana de julio, el Pierre Cardinal Centre, en el casco antiguo de Le Puy, acoge "Les Basaltiques", un festival que rinde homenaje a la cultura musical y de la danza del Macizo Central. Cuatro noches de conciertos, espectáculos, bailes y muchos cursos de instrumentos, etc.
A mediados de septiembre, la fiesta del Rey de los Pájaros te sumerge en el Renacimiento. Atrae a casi 100.000 personas en menos de una semana.
DeporteEl internacional a 15 km de Puy-en-Velay, también conocida como Carrera 1 er mayo es una carrera a pie de clase mundial. El evento da la bienvenida a más de mil participantes en el corazón de la ciudad. Desde 2017, ostenta el récord mundial juvenil de distancia.
A principios de junio, el Grand Trail du Saint-Jacques permite recorrer el legendario camino en varias distancias (de 20 a 110 km) hasta el pie de la catedral. La edición de 2018 registró cerca de 3.000 inscritos.
Los habitantes de la ciudad son llamados los Ponots , Ponotes o Aniciens et Aniciennes.
La evolución del número de habitantes se conoce a través de los censos de población que se realizan en el municipio desde 1793. Desde 2006, las poblaciones legales de los municipios son publicadas anualmente por Insee . El censo se basa ahora en una recopilación anual de información, sucesivamente sobre todos los territorios municipales durante un período de cinco años. Pour les communes de plus de 10 000 habitants les recensements ont lieu chaque année à la suite d'une enquête par sondage auprès d'un échantillon d'adresses représentant 8 % de leurs logements, contrairement aux autres communes qui ont un recensement réel tous les cinco años
En 2018, la ciudad tenía 19.061 habitantes, un aumento del 2,37% en comparación con 2013 ( Haute-Loire : + 0,6%, Francia excluyendo Mayotte : + 2,36%).
1793 | 1800 | 1806 | 1821 | 1831 | 1836 | 1841 | 1846 | 1851 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
11,060 | 10.601 | 12,318 | 14 844 | 14 930 | 14 924 | 14 674 | 14,995 | 15 723 |
1856 | 1861 | 1866 | 1872 | 1876 | 1881 | 1886 | 1891 | 1896 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
16 666 | 17.015 | 19,532 | 19 233 | 19,250 | 18 825 | 19,031 | 20.308 | 20,793 |
1901 | 1906 | 1911 | 1921 | 1926 | 1931 | 1936 | 1946 | 1954 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
20,570 | 21.420 | 20 944 | 18 488 | 19 821 | 20 288 | 21,660 | 22,705 | 23,453 |
1962 | 1968 | 1975 | mil novecientos ochenta y dos | 1990 | 1999 | 2006 | 2011 | 2016 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
25 125 | 26,389 | 26,594 | 24,064 | 21,743 | 20,490 | 19,321 | 18,537 | 19 115 |
2018 | - | - | - | - | - | - | - | - |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
19.061 | - | - | - | - | - | - | - | - |
En 2017, el municipio contaba con 18,995 habitantes, entre ellos 8,844 hombres y 10,151 mujeres, desglosados de la siguiente manera:
Hombres | Clase de edad | Mujeres |
---|---|---|
1.0 | 3.3 | |
7.1 | 13,2 | |
16,1 | 17,4 | |
17,5 | 18,8 | |
18,8 | 15,3 | |
24,4 | 18,6 | |
15,1 | 13,3 |
En 2017, el municipio contaba con 11.853 personas de 15 a 64 años, de las cuales el 70,8% estaban activas. El 57,6% son personas activas con empleo, el 13,3% están desempleados. Los inactivos representan el 29,2% de la población de 15 a 64 años: el 12% son alumnos, estudiantes o aprendices no remunerados, el 6,2% son jubilados y el 11% son otros inactivos.
La ciudad forma parte de la academia Clermont-Ferrand y alberga varios establecimientos:
Escuelas : 7 escuelas públicas y 6 escuelas privadas.
Colegios : 2 colegios públicos y 3 colegios privados.
Escuelas secundarias : 3 escuelas secundarias. Entre ellos, la escuela de formación profesional Jean-Monnet, cuyo gimnasio y autoservicio fueron incendiados en24 de abril de 2019.
Estudios superioresLa moda se instala en la Place du Breuil todos los años, desde mediados de octubre hasta mediados de noviembre, lo que la convierte en “una de las más largas de Francia. "
Le Puy-en-Velay es el inicio de varias rutas de senderismo de largo recorrido (GR) :
El pueblo también está atravesado por el GR 3 , que sigue el curso del Loira desde su nacimiento en el Mont Gerbier de Jonc , hasta su ría.
Eventos deportivosSe lleva a cabo durante dos días bajo el agua torneos de hockey que atrae el 2 º fin de semana de octubre, los mejores equipos nacionales con los jugadores franceses y los jugadores extranjeros.
Equipos deportivosEl periódico L'Éveil de la Haute-Loire ( Centre France Group ), cuya redacción tiene su sede en Puy-en-Velay (9, place Michelet), está dedicado a las noticias del departamento. El periódico se distribuye tanto en edición diaria como semanal. Le Progrès , un gran diario regional con sede en Lyon , también tiene una oficina editorial local en Puy-en-Velay, que emite una edición diaria para el departamento de Haute-Loire, bajo el título "La Tribune Le Progrès". Por último, La Montagne , el diario regional de Auvergne y Limousin , ofrece información diaria sobre Haute-Loire , generalmente para la parte occidental y noroeste del departamento, frente a Auvernia.
El sitio Zoom d'Ici es el sitio web de información de Loire (Zoom42.fr) y Haute-Loire (Zoom43.fr).
Dos títulos de la prensa diaria local han dejado de aparecer durante la última década, Le Renouveau en 2015 y La Gazette de la Haute-Loire en 2018.
Radios localesLe Puy-en-Velay tiene varias estaciones de radio locales:
El canal público France 3 Auvergne emite en Le Puy como todos los demás canales gratuitos gracias a las emisoras TNT de Denise, Roche-Arnaud y Bois de Chantuzier, que es la principal emisora de Haute-Loire . La oficina France 3 Haute-Loire está presente en Le Puy.
Le Puy-en-Velay es la sede de una diócesis católica de la que alberga la catedral ( Catedral de Notre-Dame-de-l'Annonnement ), varias parroquias y muchas iglesias católicas.
Culto protestanteUna mezquita : la mezquita de Arrahma, en las alturas de la ciudad, en una antigua masía restaurada, con arquitectura típica de la zona; y un nuevo segundo lugar de culto, en el centro de la ciudad, inaugurado en 2012 por el alcalde.
Le Puy-en-Velay está clasificado como una ciudad de arte e historia , y tiene un área protegida que se extiende sobre 35 hectáreas. El paseo por el casco antiguo se puede navegar por varios siglos de arquitectura, desde el Baptisterio escondido detrás de la catedral que data del X º siglo a los edificios de la calle cuyas fachadas Pannessac para desplazarse por el calendario de la arquitectura XVI ae la XVIII ª siglo. Las esculturas romanas están talladas en las paredes de la catedral.
Catedral de Notre-Dame-de-l'AnnunciationUn importante monumento del arte románico , la catedral de Notre-Dame-de-l'Annéquence fue inscrita en 1998 en la Lista del Patrimonio Mundial por la Unesco como parte de las carreteras a Saint-Jacques-de-Compostelle en Francia .
Catedral de Nuestra Señora de la Anunciación.
Fachada de la catedral de Notre-Dame-de-l'Annonnement.
La roca de Corneille con la estatua de Notre-Dame de France: desde la plataforma tenemos una hermosa vista de los tejados rojos de la ciudad. La roca está coronada por una estatua de la Virgen María , que mide más de 16 metros y pesa 110 toneladas, pintada de rojo. Fue erigido en 1860 con el hierro fundido de 213 cañones de la toma de Sebastopol en 1855 durante la Guerra de Crimea y donado por Napoleón III (Escultor: Jean Marie Bienaimé Bonnassieux; fundador: Prenat en Givors). Fue renovado a finales de 2012, recuperando su color “rojo cobre que data de 1986” .
El Rocher Corneille y la estatua de Notre-Dame de France.
El Rocher Corneille.
Estatua de Notre-Dame de France.
El Hôtel-Dieu y su farmacia hospitalaria que han conocido 10 siglos de actividad hospitalaria en Puy-en-Velay. El Hôtel-Dieu es un gran monumento en el distrito de la catedral clasificado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad según los Caminos de Santiago de Compostela. Fue rehabilitado en 2010 por el arquitecto Jean-Michel Wilmotte .
Otros edificios religiososVer también :
El ayuntamiento, la XVIII ª siglo.
El teatro municipal, el XIX ° siglo.
Place du Plot.
La fuente de la trama.
La fuente de las Tablas.
La fuente Crozatier, place du Breuil.
Le Puy-en-Velay es el punto de partida de la Via Podiensis , una de las rutas contemporáneas de la peregrinación a Saint-Jacques-de-Compostelle . La siguiente ciudad cruzada es Vals-près-le-Puy , con su iglesia Saint-Christophe.
Nota: de enlace en enlace podremos ir de pueblo en pueblo hasta Santiago de Compostela .
La Guía del Peregrino no menciona nada sobre la ciudad, salvo que dio su nombre a esta vía que la atraviesa. Nada allí indica que sea un punto de partida como suele decirse, como a continuación:
“Los borgoñones y los teutones” de los que habla Aimery Picaud y, más en general, los Jacquet de Europa del Este, iniciaron su peregrinación por el gran santuario mariano que dio nombre a la vía Podiensis .
Desde 1998 la ciudad de Puy-en-Velay tiene dos monumentos clasificados como Patrimonio de la Humanidad: bajo los Caminos de Saint-Jacques de Compostelle: el complejo de la catedral y el Hôtel-Dieu.
Godescalc primer peregrino a CompostelaEn el año 950 o 951 (cada año tiene sus fervientes seguidores), Godescalc , obispo de Puy , peregrina a Santiago de Compostela . Hay una sola mención de este viaje, diciendo que fue "acompañado por un gran número de seguidores". Esta mención abrió el camino a toda especulación. Entonces podríamos escribir:
“¡Es una tropa real que se mueve! Además del obispo y los miembros del clero que lo acompañan, hay trovadores , malabaristas , pajes al servicio de los eclesiásticos , barones y senescales , todos estos hermosos caballeros protegidos por muchos hombres de armas: arqueros y lanceros . "
Poco se sabe de la ruta seguida (y, sin embargo, algunas ciudades no dudan en reclamar su paso). Por otro lado, esta romería está autenticada por los escritos de Gomesano , monje del convento español de Saint-Martin d'Albeda (cerca de Logroño): “Mons. Godescalc, animado por un manifiesto devocional, abandonó su país de Aquitania, acompañado de una gran procesión, que se dirige hacia el final de Galicia para tocar la divina misericordia mientras implora humildemente la protección del apóstol Santiago. "
Al final de un manuscrito, sucede que el escriba menciona su nombre, su edad, la fecha de su trabajo. Estos datos forman el colofón . En el de De Virginitate, copiado para Godescalc, en 951, el monje Gomesano se expresa así: "El santísimo obispo Godescalc llevó este librito de Hispania a Aquitania durante el invierno, en los primeros días de enero ..." Godescalc haría por tanto se han marchado a finales del 950, y su regreso sería a principios del 951, según esta entrada.
Le Puy y la acogida de peregrinosEl primer hospital fue el Hôtel-Dieu , construido junto a la catedral. Comenzó a funcionar alrededor de 1140. Su acto de fundación ya no existe. Pero siendo Le Puy un importante centro de peregrinaje, su primer destino fue recibir a los peregrinos que venían a venerar a Notre-Dame. Ningún texto permite decir que fue fundada para los peregrinos de Compostela, pero sus puertas estaban abiertas para ellos.
Numerosas donaciones ayudaron a asegurar ingresos para este lugar de acogida, mientras que los mendigos se esparcían por todo el reino, e incluso por el exterior, como lo demuestra una caja de limosna, guardada en Ripoll (en Cataluña), marcada "Nostra Senyora del Puig de França" que - según testimonios recogidos allí veinte años - se encontraba todavía en uso al principio del XX ° siglo.
En 1210, el obispo Bertrand de Chalancon concedió la fabricación y venta de las insignias de peregrinación en la iglesia de Sainte-Claire. Estas conchas se encuentran en el cementerio de Clauzel donde fueron enterrados los fallecidos en este hospital. Al final de la XVI ª se encontró siglo una matriz para la fabricación de las medallas de peregrinación, adornados con conchas que representan a San Jacques peregrino.
La Iglesia de Santa Clara fue la sede de Saint-Jacques hermandad erigido al final de la XVI ª siglo. De este mismo período, hay un testimonio de la peregrinación a Compostela de un ciudadano de la ciudad, Jean Jacmon “ 1591 y el 16 de septiembre salí de esta ciudad para ir a Saint-Jacques en Galicia y volví. Y llegué a esta ciudad el día antes de Saint-André. "
Le Puy también tenía su hospital Saint-Jacques, mencionado por primera vez en un testamento de 1253. Desafortunadamente, no se sabe nada sobre su funcionamiento. Estaba ubicado fuera de la ciudad cerca de la calle y la Porte Saint-Jacques. Esto sugiere que estaba destinado a acomodar a las personas que llegaban a la ciudad desde Margeride .
Encajedora trabajando con bolillos.
Lacemaker frente a su tienda en Le Puy, alrededor de 1930.
Anuncio de infusión de verbena de Pagès.
Recolectores de verbena .
Sobre de Lenteja Verde de Puy y botella de Verbena de Velay .
Anuncio de Le Maurin, 1906.
En el XVII ° siglo fue creado en Puy-en-Velay la Hermandad de los cornudos , fraternidad bacchanalian celebrar el buen vivir y comer bien. La Hermandad salía una vez al año en procesión burlesca, hasta Saint-Germain-Laprade , cantando su Chanson des Cornards . La casa de la hermandad todavía existe: La Cámara de los cornudos, del XVII ° siglo, en el 16 de la calle Chamarlenc en Puy-en-Velay. Aún podemos ver en el frontón los mascarons de dos cornisas , y las inscripciones encima de cada uno de estos dos 'cornudos': " caminos el cornard rian " y " tiene que los cuernos van bien en un frente como el mío ".
La tradición asocia la construcción del Hotel-Dieu a la leyenda de los cónyuges Grasmanent la VI ª siglo. Estos benefactores burgueses, dueños de una posada en Le Puy, habrían legado su propiedad para construir el Hospital para los Pobres de Notre-Dame, ahora Hôtel-Dieu. En sus inicios, probablemente el X º siglo, el Hotel-Dieu era una institución de caridad para la recepción de los peregrinos y de los pobres y más tarde se convirtió en un hospital donde el personal de enfermería fueron los encargados de la atención.
Nos encontramos con los primeros vestigios de un know-how local relacionada con el uso de la riqueza floral de la Haute-Loire al Hotel Dieu de Puy-en-Velay, en el XI ° siglo, cuya organización estaba asegurada por dos cánones de la Cabildo Catedralicio. En el XIV ° siglo, el informe escrito que un canon entre los proveedores especializados en medicina y regularmente utiliza plantas. La medicina medieval que entonces se practicaba en el Hôtel-Dieu se basaba en los beneficios de las plantas medicinales, ya fueran silvestres o cultivadas en jardines. El Hôtel-Dieu se abastece de los jardines botánicos conocidos como los "jardines de los simples" que se encuentran en los alrededores de Le Puy, en particular en el Domaine du Sauvage en Chanaleilles .
Los "remedios" se elaboraron originalmente a partir de plantas tradicionales utilizadas solas, de ahí el nombre "simple". Las "pociones" compuestas por varias plantas aparecieron mucho más tarde. Seleccionadas por sus propiedades terapéuticas, las plantas frescas hervidas, secas o trituradas se administraron en forma de infusiones, decocciones, ungüentos, inhalaciones o jarabes.
En el XVIII ° siglo, la propiedad dispone de una "oficina" de los médicos y un farmacéutico, que rápidamente se convierte en farmacia. El Hôtel-Dieu se convierte entonces en un verdadero centro asistencial. Posteriormente, un té aparece en el XIX ° siglo. Consistía en un conjunto de grandes secadores para plantas destinados a ser servidos como infusiones. Con la rápida sofisticación de la medicina y la aparición de moléculas sintéticas, el saber hacer de los farmacéuticos se ha alejado de las plantas medicinales. Las infusiones se consumen luego solo por placer.
Es en este contexto de la tradición local y ancestral que muchos herbolarios han desarrollado en el país en el XIX ° siglo. La empresa de infusiones Pagès , ubicada en Espaly-Saint-Marcel en Haute-Loire y heredera de este saber hacer ancestral, es la marca de infusiones más antigua de Francia.
(Lista cronológica y por tema, no exhaustiva)
Artistas y literariosArmas de la ciudad de Puy-en-Velay:
“Azur, sembrado de flor de lis O a un águila Argenta con vuelo rebajado, destripando sobre todo; el escudo se unió a dos palmas de Vert atadas a Azure. "
Malte-Brun especifica, en la nota de La France ilustrada dedicada a Le Puy, que "estas armas fueron entregadas a la ciudad de Anis por Hugues Capet, a petición de Gui Foulques, obispo de Velay". Lo que es algo sorprendente, ya que la mayoría de los historiadores es el nacimiento del arte de la heráldica en el transcurso de la XII ª siglo.
: documentos utilizados como fuente para la redacción de este artículo