Poullaouen | |||||
El pueblo de Poullaouen visto desde "La Mine". | |||||
![]() Escudo de armas |
|||||
Administración | |||||
---|---|---|---|---|---|
País | Francia | ||||
Región | Bretaña | ||||
Departamento | Finisterre | ||||
Ciudad | Chateaulin | ||||
Intercomunalidad | Comunidad de comunas Comunidad Poher | ||||
Mandato de alcalde |
Didier Goubil 2020 -2026 |
||||
Código postal | 29246 | ||||
Código común | 29227 | ||||
Demografía | |||||
Lindo | Poullaouennais | ||||
Población municipal |
1.490 hab. (2018) | ||||
Densidad | 17 hab./km 2 | ||||
Geografía | |||||
Información del contacto | 48 ° 20 ′ 27 ″ norte, 3 ° 38 ′ 29 ″ oeste | ||||
Altitud | Min. 69 m Máx. 218 metros |
||||
Área | 88,56 kilometros 2 | ||||
Tipo | Comuna rural | ||||
Área de atracción |
Carhaix-Plouguer (municipio de la corona) |
||||
Elecciones | |||||
Departamental | Cantón de Carhaix-Plouguer | ||||
Legislativo | Sexta circunscripción | ||||
Localización | |||||
Geolocalización en el mapa: Bretaña
| |||||
Vínculos | |||||
Sitio web | Sitio web de la comuna de Poullaouen | ||||
Poullaouen (pronunciado [pulawɛn] ) es una comuna en el departamento de Finisterre , en la región de Bretaña , en Francia .
Poullaouen es una ciudad situada a unos treinta km al sureste de Morlaix y apenas diez km al norte de Carhaix entre las montañas Arrée al norte y las montañas Negras al sur. La ciudad limita al noroeste de Locmaria-Berrien , al suroeste de Plounévézel , al suroeste de Plouyé . El pueblo está ubicado en una colina a una altitud de 160 metros, pero el punto más alto de la finca comunal está a 218 metros, ubicado en el bosque nacional de Fréau, el punto más bajo a 69 metros, ubicado en el límite de los municipios de Plouyé. y Kergloff .
Berrien | Scrignac | |
Huelgoat | ![]() |
Carnoët Côtes-d'Armor |
Plouyé | Kergloff | Plounévézel |
El clima que caracteriza a la ciudad fue calificado, en 2010, como un “clima oceánico franco”, según la tipología de climas en Francia, que entonces tenía ocho tipos principales de climas en la Francia metropolitana . En 2020, la ciudad emerge del tipo de “clima oceánico” en la clasificación establecida por Météo-France , que ahora solo tiene cinco tipos principales de climas en la Francia continental. Este tipo de clima se traduce en temperaturas suaves y lluvias relativamente abundantes (en conjunto con las perturbaciones del Atlántico), distribuidas a lo largo del año con un leve máximo de octubre a febrero.
Los parámetros climáticos que permitieron establecer la tipología 2010 incluyen seis variables de temperatura y ocho de precipitación , cuyos valores corresponden a los datos mensuales de la normal 1971-2000. Las siete variables principales que caracterizan al municipio se presentan en el cuadro siguiente.
Parámetros climáticos municipales durante el período 1971-2000
|
Con el cambio climático , estas variables han evolucionado. Un estudio realizado en 2014 por la Dirección General de Energía y Clima, complementado con estudios regionales, de hecho predice que la temperatura media debería aumentar y la precipitación media descenderá, aunque con fuertes variaciones regionales. Estos cambios se pueden registrar en la estación meteorológica de Météo-France más cercana, "Carhaix", la ciudad de Carhaix-Plouguer , puesta en servicio en 1983 y está a 9 km en línea recta , donde la temperatura La media anual es de 11,1 ° C y la La cantidad de precipitación es de 1.082,4 mm para el período 1981-2010. En la estación meteorológica histórica más cercana, "Landivisiau", en la ciudad de Saint-Servais , que se puso en servicio en 1966 y a 42 km , la temperatura media anual cambia de 11 ° C para el período 1971-2000, a 11, 2 ° C para 1981-2010, luego a 11,5 ° C para 1991-2020.
Poullaouen es un municipio rural, porque forma parte de los municipios con poca o muy poca densidad, en el sentido de la cuadrícula de densidad municipal del INSEE .
Además, el municipio forma parte de la zona de atracción de Carhaix-Plouguer , del que es un municipio de la corona. Esta zona, que incluye 18 municipios, está categorizada en áreas de menos de 50.000 habitantes.
El nombre de la ciudad proviene del bretón plou o ploe (= parroquia) y de Saint Louan , un monje ermitaño de origen irlandés, conocido en Gales con el nombre de Saint Llywan. Este santo también dio su nombre a Kerlouan y a una aldea en la ciudad de Riantec . Este nombre se atestigua por primera vez en 1505 .
Antigua parroquia de la primitiva Armórica , que también incluía su tregua de Saint-Tudec , Kergloff , Plounévézel (y sus trèves de Sainte-Catherine y Saint-Idunet ), Cléden-Poher y Carnoët . Poullaouen era parte de la región de Poher y el obispado de Cornouaille .
Las transcripciones del nombre de la parroquia ha cambiado con el tiempo: Ploelouen (1330 y 1386), Ploelouan (en 1349), Ploe Luan (el XIV ° siglo) Poulaven (en 1591) y Poullaouen (en 1677).
Poullaouen era parte de la tribu gala de Osismes . Los restos de 4 campamentos permanecen en Justicou, Rosquijeau, Fréau y Saint-Sébastien, lo que demuestra una antigua ocupación de la ciudad que también fue atravesada por tres calzadas romanas que conducen desde Vorgium ( Carhaix ) a L ' Aber-Wrac'h , Morlaix y Lanmeur . La calzada romana de Morlaix a Vorgium pasaba por Le Cloître , Treusquilly y Poullaouen donde cruzaba el Aulne en Pont-ar-gorret , un nombre que recuerda una antigua pesquería.
Antigua parroquia de la primitiva Armórica , que también incluía su tregua de Saint-Tudec , Kergloff , Plounévézel (y sus trèves de Sainte-Catherine y Saint-Idunet ), Cléden-Poher y Carnoët . Poullaouen era parte de la región de Poher y el obispado de Cornouaille .
Según un documento de 1498 , existía entonces una escuela en Poullaouen.
En 1667, el padre Julien Maunoir , un predicador famoso, vino a predicar una misión en Poullaouen. Entonces se le atribuyeron milagros en la parroquia: un niño de 9 años, Jean Boscher, mudo durante seis años, habría recuperado el habla en mayo de 1687 después de que su madre invocara a Julien Maunoir entonces fallecido; también habría curado a un niño, Julien Le Gal, que sufrió durante tres semanas una fiebre muy violenta enMayo 1683.
La revuelta de los gorros rojos (1675)Los campesinos de Poullaouen participaron en la rebelión de los Red Bonnets en 1675 , encabezados por Sébastien Le Balp . Entre otras cosas, quemaron las mansiones de Lallunec y Goavesnou (de las que sólo queda una chimenea y un borde de pozo) en Poullaouen y 2000 Red Bonnets invierten el castillo de Tymeur. Anteriormente había sido notario de Renée-Mauricette de Plœuc, marquesa de Tymeur e incluso estuvo en prisión entre 1673 y 1675 en Carhaix por un caso de fraude relacionado con el negocio de la marquesa. Intenta alistar al marqués Charles de Montgaillard, ex coronel del regimiento de Champagne, a la cabeza del movimiento armado. Sin embargo, su hermano Claude, marqués de Percin de Montgaillard, mató por sorpresa a Sébastien Le Balp en la noche del 2 a3 de septiembre de 1675, y luego él mismo fue asesinado por un escudero en una calle de Carhaix . Privada de su líder, la revuelta estalló pero permanece profundamente arraigada en nuestros recuerdos hasta el día de hoy.
Marion du Faouët arrestada en Poullaouen ( 1752 )La 25 de junio de 1752, la famosa bandolera Marion du Faouët está en la feria de Saint-Pierre de Carhaix con su fiel sirvienta Marguerite Cariou y algunos otros. Fue arrestada, junto con varios de sus cómplices, entre ellos Olivier Guilherm, Vincent Mahé y su criada Marguerite Cadiou, la2 de julio de 1752en Poullaouen por los jinetes de la policía y la llevaron a la prisión de Carhaix de la que escapó. Fue sentenciada a Quimper el15 de juliopor la corte preboste para ser ahorcada en efigie , pero sus dos hermanos capturados al mismo tiempo que ella son sujetos de la emisión y ahorcados, así como un cómplice que probablemente era su amante.
Un soldado de Poullaouen participó en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos : Samuel Silbert, sirviente del escuadrón del Conde de Ternay .
Poullaouen en 1778Jean-Baptiste Ogée describe así a Poullaouen en 1778:
“Poullaouen: 10 ½ leguas al noreste de Quimper , su obispado ; 32 leguas de Rennes y 2 leguas de Carhaix , su subdelegación y su jurisdicción . Hay 3.600 comulgantes, incluidos los de Saint-Tudec, sa trève . La cura es la alternativa ). Se explota, por continuación, en Poullaouen, una rica mina de plomo , que da un poco más de dos marcos de plata por quintal. El castillo de Timeur [Tymeur], justicia alta , media y baja , a M. le Comte de Blossac . Este territorio ofrece a la vista terrenos arados, prados y muchos páramos . El Rey posee varios feudos allí . "
Las vetas de galena que atraviesan los grauwackes y las lutitas arcillosas dieron lugar a la explotación de depósitos de plomo-plata que probablemente se inició ya en la Edad del Bronce, pero no hay prueba definitiva de ello. La actividad minera se ha disparado en fase XV ° siglo antes de ser desafiados por el dinero estadounidense. En 1425, el duque de Bretaña Jean V concedió a Jean de Penhoat, almirante de Bretaña y capitán de Morlaix, "un interés en la explotación de Huelgoët, cuyas vetas de plata había abierto por trabajadores de Alemania". La primera concesión fue otorgada por el rey Luis XIII a Jean du Châtelet, barón de Beausoleil, y a su esposa. Las minas fueron financiadas y administradas sucesivamente por protestantes franceses, alemanes, suizos, galeses e ingleses. Por ejemplo, los alemanes vienen de Sajonia y Harz para operar estas minas que alguna vez fueron consideradas las más importantes de Francia. Parte de la operación minera se ubica en el territorio del vecino municipio de Locmaria-Berrien .
Entre 1701 y 1711, el inglés Jacques Porter intentó una nueva explotación de la mina Poullaouen. En 1732 , la actividad se reanudó gracias a Guillotou de Kerever, comerciante en Morlaix, que creó la empresa de minas de la Baja Bretaña , bajo la influencia de los protestantes. Hay 150 empleados en 1741 y 850 en 1751 ; A los trabajadores diurnos se les paga entonces 12 centavos por día, a los trabajadores nocturnos 15 centavos, a los trabajadores que llevan el mineral solo 8 centavos, que es muy poco. En 1762 había muchos trabajadores extranjeros (ingleses, alemanes, Lorena ...) y los propios directores de la mina eran extranjeros en ese momento: Denmann en 1740, König en 1750, Brolemann en 1780. Incluso encontramos rastros de un húngaro de Transilvania llamó a François Czernitz como minero en Poullaouen.
Esta importación de mano de obra fue acompañada por la adopción de nuevas técnicas: la máquina de Newcomen se adoptó a fines de la década de 1740 y el uso de coque se probó a mediados de la de 1760. Estas técnicas son impulsadas por el poder y la academia. Pero, a pesar de su relevancia en el contexto bretón (ausencia de red eléctrica e hidráulica en la meseta de Poullaouen y aumento del costo de la madera en Bretaña), la adopción fue un fracaso porque puso en tela de juicio la profunda estructura técnica y económica de la empresa.
El apogeo de la minería y los aspectos técnicosHacia 1780 , las minas empleaban a mil trabajadores. Un famoso dicho bretón solía decir: "Diveina Berrien, diradena Brasparts, dic'hasta Poullaouen, tri zrâ dic'halluz da Zoué" ("Quita piedras de Berrien, helechos de Brasparts, putas de Poullaouen, tres cosas imposibles para Dios") . Este dicho se explica por la llegada a Poullaouen de muchos hombres solteros, atraídos por la minería en ese momento.
El pico de explotación aparece entre 1760 y 1790, con la presencia de 2.000 personas produciendo en ese momento 600 t de plomo y 1,5 t de plata (la primera mina metalúrgica de Francia). Desde el principio del XIX ° siglo , quizás incluso antes, "caminos de la madera" (vagones que rueda sobre rieles de madera), precursores de los ferrocarriles parecen haber sido utilizados en Poullaouen a una de las primeras veces en Europa bajo el impulso de Pierre Laurent , quien había desarrollado este proceso en las minas de Anzin . La producción es exportada por el puerto de Morlaix .
Las minas de Huelgoat y Poullaouen consumían mucha madera. En 1788, el subdelegado de Carhaix escribió: “Los materiales extraídos de la mina Huelgoat se llevan a la de Poullaouen para ser fundidos, y es allí donde se funde el plomo (...). Hay en el de Poullaouen varios hornos de reverberación con mango y de refino hasta el número de diez ”. Y añade: “La empresa incluso ha aprovechado todos los bosques vecinos de particulares y está pidiendo ayudas en maderas de las que es imposible prescindir hasta el renacimiento de las que ha explotado y de las que se hizo. gran consumo ”. La minería también causa una contaminación importante de la que se quejan los vecinos: "Ahora bien, es cierto que los materiales, que provienen de las minas de Poullaouen y Huelgoat, y que se conducen en el río Aulne, comunican tal malignidad a la gente. Aguas de este río que causan en sus desbordes el mayor daño ”. El agua utilizada para lavar el mineral "forma un detergente en polvo espeso que es muy dañino para los cultivos".
En 1767 los lavanderos rechazaron la decisión de la dirección de rebajar sus salarios al nivel de los practicados en la cercana mina de Locmaria; duraron seis semanas. Fue la primera huelga de mujeres conocida en Francia.
En 1794 , tras una insurrección de los mineros, Jeanbon Saint-André ordenó la nacionalización de las minas de Poullaouen y su puesta en control. En 1816, el Sr. Drouillard, de Quimperlé, adquirió las minas pero, elegido diputado en 1846 en condiciones sospechosas (compra de votos), su elección fue anulada. Un declive paulatino (todavía había 320 puestos de trabajo en 1864 ) llevó a la liquidación de la empresa en 1866 , de la que vemos raros vestigios en el lugar llamado "la Vieille-Mine".
Según una descripción que data de 1838 , las minas tenían dos operaciones separadas, una en Poullaouen, operada hasta 140 metros de profundidad, la otra en Huelgoat , operada hasta 265 metros de profundidad. La veta Poullaouen, descubierta en 1741, era originalmente poderosa, pero se adelgazó y dividió a medida que avanzaba su explotación. En ese momento, se extraían 7.500 toneladas de mineral crudo por año, de las cuales se obtenían aproximadamente 660 toneladas de plomo apto para fundición (la mina Huelgoat entonces producía menos: 4.600 toneladas de mineral crudo de las que se obtenían 370 toneladas de plomo). En Poullaouen, 330 trabajadores fueron empleados diariamente en la mina (280 en Huelgoat), independientemente de los que trabajaban en la fundición, que empleaba a alrededor de 100 trabajadores que trabajaban en 4 hornos reverberantes. Si sumamos los trabajadores de los talleres auxiliares, las dos minas emplearon a unas 800 personas. Un sistema de bombeo de agua (dos máquinas de columna de agua, "las máquinas más grandes y hermosas que tenemos en Francia") había sido instalado entonces, todavía en 1838, por el ingeniero Juncker. Utilizan "una fuerza motriz de 60 metros, elevando, en un solo chorro, 30 litros de agua por segundo a 230 metros de altura".
Hacia 1859 , en el piso de la mina Poullaouen, se identificaron “cuatro bocarts, 22 pantallas, 106 mesas de lavado, 2 hornos de tobera, 2 hornos de taza, un horno de cuba y un horno de refinación”. Las pantallas se utilizaron para sumergir el mineral de plomo varias veces en el agua para eliminar la mayor parte de la ganga.
Hacia 1880 , se extraía de las minas de Poullaouen, además de plomo, “aproximadamente mil quinientos kilogramos de plata al año. Las otras minas [en Francia] ni siquiera proporcionan tanto en conjunto ”. La técnica de reducción empleada, conocida como "método vienés", para la obtención de los metales a partir de la mena, permanecía entonces anticuada: "la reducción se realiza en hornos de reverberación, cuya suela es de arenisca ligeramente inclinada en la dirección de la cuenca receptora. (...) Después de dejar el horno cerrado durante dos horas, la escoria se empuja hacia atrás desde la parte superior del hogar y la chatarra se agita en el baño; cuatro horas más tarde, la mayor parte de la escoria se quita y podemos proceder con el vaciado "que recoge el metal, escribe Lucien Huard en 1884. Agrega:" Generalmente consumimos combustible, leña y haces, un peso igual al de la mineral procesado ”.
La arduo, insalubridad, pobreza y dificultades asociadas a la mineríaSegún Jacques Cambry “los hombres languidecen descoloridos, atacados con plomo por cólico intestinal, especialmente en las comunas de Locmaria , Plouyé y Huelgoat ; estos mismos caudales han destruido en ríos antaño llenos de peces lucios, salmones, dardos, besugo, percas, mientras que a quince metros de la orilla los árboles son despojados de su follaje y quemados hasta el corazón ”.
Émile Souvestre escribió en 1836 : “Ves uno a uno a los hombres con rostros de cadáveres, un cinturón de cuero alrededor del cuerpo, una lámpara de hierro colgando del abrigo y la media del bolígrafo en la mano. Estos son los mineros de Poullaouen que van a su casa. Pronto aparece la propia mina, rodeada de su vasto cinturón de edificios humeantes, sus inmensas máquinas hidráulicas cuyos grandes brazos se extienden sobre la calzada (...) Una confusión de ruidos ahogados y estridentes (...), es el crujido de poleas cargadas, los rugidos del plomo fundido saltando a las calderas, los aullidos de las máquinas agitadas ”.
Los trabajadores están afectados por el envenenamiento por plomo : una encuesta realizada en 1836 muestra que "de los 85 trabajadores empleados en las fundiciones de Poullaouen (...), sólo [sic] 10 se vieron afectados en dos años". La misma encuesta estima que la mortalidad de los trabajadores, en promedio 42 años, es del 18 por ciento anual, ¡una cifra enorme! En las galerías de la mina, el aire estaba contaminado por una alta proporción de ácido carbónico : del 0,8 al 3,9 por ciento según las mediciones tomadas en 1845, "la respiración se dificultaba, pero el trabajo seguía siendo posible", escribe Alexandre Vézian. Otro científico, Félix Leblanc, que ha realizado sus propias mediciones que arrojan tasas similares, agrega, sin embargo, “en estas condiciones se apaga la lámpara del minero; el trabajador suele trabajar en la oscuridad ”.
Le Chevalier de Fréminville escribe que "el pueblo de Poullaouen (...) no tiene nada extraordinario excepto la mina de plata y plomo vecina" y especifica que "el campo que lo rodea está pelado y sin cultivar; pero los numerosos edificios, habitados por los empleados y trabajadores de la mina, así como las máquinas utilizadas para la explotación, dan a este sitio un aspecto de vida y actividad que contrasta fuertemente con la oscura melancolía del paisaje circundante ”.
En 1845 , en su poema "Les Bretons", Auguste Brizeux dibuja el cuadro más oscuro de los mineros de Poullaouen que, según él, esconderían bajo tierra la vergüenza de una existencia loca, quizás el remordimiento de un crimen impune. Esto ilustra los prejuicios entonces vigentes contra los menores.
En 1851, una epidemia de escarlatina se extendió a Poullaouen; según un informe sobre la epidemia, se mencionan las minas insalubres y la miseria, así como los salarios demasiado bajos de los trabajadores que no les permiten comer decentemente.
En 1885 , Gustave Flaubert visitó las minas: “Nos hubiera gustado descender un poco a las entrañas de la tierra para ver el efecto de las lámparas en los largos pasillos húmedos, pero como había ido el inspector el día anterior a bailar para perdonar Poullaouen, que aún no había regresado y que no teníamos tiempo de esperar su regreso, nos quedamos al aire libre. (...) Pero fuimos a ver, debajo de grandes galpones, mujeres lavando un lodo amarillento del que se extiende la plata y tamizando un polvo purpúreo que se convierte en plomo. Nos acompañó un capataz que era muy culto y apestaba a brandy. Nos habló de cobre oxidado, panabase, pirita cúbica, afánesis, cianosa, bezeline, arseniare, níquel y no entendimos nada ”.
El mismo año, André Mori hizo una descripción lúgubre de Poullaouen: “Entre los pueblos más miserables de Bretaña, no hay ninguno de aspecto tan triste como Poullaouen. Allí viven casi todos los mineros, y sus ganancias no son tan considerables como en las minas de carbón del norte. Los hombres recibían un franco al día, las mujeres diez sueldos y los niños cinco sueldos, que era el salario máximo. Sin embargo, los bretones estaban contentos con eso. El día en que se abandonaron los pozos fue una angustia terrible para la población minera; algunos emigraron al norte y trataron de trabajar en las minas de carbón: murieron golpeados por la nostalgia incurable de su país natal, esa terrible enfermedad que consume a tantos pequeños soldados bretones en los cuarteles de Francia. Los demás comenzaron a cultivar los campos. Pero el trabajador regresa con dificultad a la tierra. El suelo ya estéril y estéril se rebela a sus torpes esfuerzos ”.
El declive y el cese de la mineríaLas minas, desde el auge de la red ferroviaria, no pudieron resistir la competencia extranjera y cerraron una tras otra: en 1866 en Poullaouen, en 1873 en Huelgoat. L. Gallouedec escribió en 1893: “Hoy, los pozos se abren, abandonan y se abren en medio de la acumulación de cenizas, escorias y carbones; los mineros se instalaron en Loire-Inférieure y Vendée ”.
André Mori escribió en 1885 : “Las galerías se extendían desde Huelgoat hasta Poullaouen. Desde hace varios años, la operación ha cesado. La entrada a estas minas abandonadas es un espectáculo siniestro: los galpones vacíos y medio destrozados, los altos hornos abandonados, las cenizas y la escoria amontonadas, el suelo por todas partes quemado y cubierto de un polvo blanquecino, los arroyos que se utilizaban para lavar. abastecido y, en esta desolación, ni un ruido, ni un ser ”.
La Société des mines de Pontpéan intentó re-explotar en 1906, luego la Société de Pontgibaud , luego la de las minas de Cogolin , pero la explotación nunca se reanudó de manera significativa. El cierre final se produjo en 1934 .
En la noche del 22 a 23 de agosto de 1792, campesinos rebeldes de Berrien , Scrignac , Bolazec , etc. amenazan con quemar Poullaouen, y luego planean ir a Carhaix y Quimper . Fueron golpeados en Scrignac antes de poder actuar por un destacamento militar de Carhaix, reforzado por 42 hombres proporcionados por la comuna de Poullouen.
François Le Coz, nacido en Collorec , rector de Poullaouen, fue condenado a muerte y ejecutado en Brest el24 de marzo de 1794. Probablemente fue el primer sacerdote refractario guillotinado en Brest.
"Vivo entre gente salvaje e irreligiosa", escribió el rector de Poullaouen en 1814. en 1824, un rector de Poullaouen agarró a su sacristán por los cabellos y lo arrojó a una bóveda debajo de la sacristía , de la que no salió hasta el día siguiente. , porque había estado ausente durante una oración .
A. Marteville y P. Varin, continuadores de Ogée , describen Poullaouen en 1845 de la siguiente manera:
“Poullaouen (bajo la advocación de San Pedro ): municipio formado por la antigua parroquia de este nombre, incluida su trève Saint-Tudec; rama de hoy ; capital de la percepción. (...) Principales pueblos: Lémézec, Kerloac'hguen, Coadigou, le Cosquer, Kerhaol, Menezmeur, Kerbizien, Kerbéchec, Kersac'h, Kerthomas, Resthervé. Casas principales: el Tymeur, el castillo de la Mine. Superficie total: 7.130 hectáreas incluyendo (...) tierras arables 3.189 ha, prados y pastos 688 ha, huertos y jardines 67 ha, bosques 203 ha, canales y estanques 41 ha, páramos y baldíos 1.861 ha, (...), 701 ha de bosques reales (...). Fábricas: 2. Molinos: 9 (Kerviniou, Conval, Penfunteun, Neuf, Lavelot, Lallunec, Rosquigeot, agua). Lo que da importancia a esta localidad es la mina que lleva su nombre, y que sin duda es la explotación de metales más importante de Bretaña. Como todas las minas, Poullaouen ofrece un aspecto triste y desolado, por la acumulación de cenizas, escorias , carbones y leña pelada lista para alimentar los hornos ; este aspecto todavía se ve oscurecido aquí por el entorno de los cerros áridos y desnudos, que forman como un cinturón a este inmenso asentamiento. Los edificios destinados a los principales empleados son lo que llama la atención en el primer aspecto, por su arquitectura, que recuerda la época en que Francia vio casi por completo la creación de sus grandes establecimientos civiles y militares. Luego están las estufas reverberatorias , las estufas de refinación , las estufas de copelación , etc. En medio del ruido, el humo, casi mil hombres, mujeres y niños se agitan y se suman a la extraña actividad de estos lugares. Poullaouen explota su mineral y el de Huelgoat . (...) El mineral de sulfuro de plomo que contiene plata , mezclado con sulfuro de zinc , que se extrae en Poullaouen, contiene cantidades variables de plomo y plata. (...) El mineral explotado es, en promedio, 1.200.000 kilos. Desde hace varios años, el Sr. Juncker, director de Poullaouen, ha traído a este excelente establecimiento todos los nuevos procesos importados de Alemania e Inglaterra ; sin él, esta explotación probablemente se habría hundido hace mucho tiempo. Sin embargo, es doloroso pensar que todo este inmenso material puede volverse improductivo de un día para otro porque, en Poullaouen como en muchas otras minas de plomo, el depósito de mineral arroja mucha incertidumbre sobre el trabajo por venir. A veces contamos con una vena enérgica, y luego de repente se agota; a veces, encontramos nuevas riquezas cuando tememos que se acabe el mineral. En resumen, en este tipo de empresas, a menudo es necesario contar como principal ventaja la fácil explotación de los bosques en medio de los cuales se establece, a tal punto que se gana 3 francos por metro cúbico de madera, que habría para ir a vender menos ventajosamente en la distancia, a menudo uno se considera muy feliz. Hay bastante grasa al día siguiente de la Sexagésima ; feria el 9 de mayo; Feria de Saint-Pierre; finalmente el día después del perdón , que tiene lugar el primer domingo de julio. Las carreteras de Carhaix a Morlaix y de Carhaix a Landerneau atraviesan esta localidad (...). Geología: suelo esquisto-arcilloso en el norte y grauwacke en el sur, especialmente alrededor de Saint-Tudec; algunas rocas feldespáticas . Hablamos bretón . "
El cierre de las minas de plata-plomo y canteras de pizarra causó la crisis de las últimas décadas del siglo XIX XX siglo una fuerte emigración, sobre todo a Trélazé . En 1899 el rector de Poullaouen fue a predicar tres misiones , una en Trélazé, otra en la parroquia de Madeleine d ' Angers y una tercera en la parroquia de Saint-Serge en la misma ciudad, pero esto no impidió la práctica. los bretones que habían emigrado declinaron rápidamente.
La primera escuela municipal se abrió en 1861 para niños y en 1888 para niñas. En 1878 tres hermanas de la Congregación de las Hijas del Espíritu Santo , instaladas en Poullaouen desde 1874 (dos alumnas, la tercera visitó a los enfermos) fueron expulsadas del colegio cuyos locales les había alquilado hasta entonces el municipio, en la solicitud del alcalde del municipio, para ser reemplazado por un maestro laico. En ese momento, el asunto despertó una animada controversia.
En 1891 , la apertura de la línea ferroviaria de ancho métrico de la red bretona entre Morlaix y Carhaix permitió la creación de la estación de Poullaouen. Pocos años después del final de la 2 ª Guerra Mundial, una autovía reemplazan a los trenes de vapor para el tráfico de pasajeros. La línea se cerró por completo en 1967.
En respuesta a una investigación episcopal organizada en 1902 por Mons. Dubillard , obispo de Quimper y Léon debido a la política entonces liderada por el gobierno de Émile Combes contra el uso del bretón por miembros del clero, el rector de Poullaouen, Padre Coum, escribe que 15 niños y 10 niñas, en edad de Primera Comunión , no asisten a ninguna escuela; agrega: "Los niños, excepto los del pueblo y alrededores, no comienzan a asistir a la escuela primaria hasta alrededor de los 10 u 11 años, por las distancias y las dificultades de los caminos".
En Septiembre 1907, al rector de Poullaouen se le dio un plazo de 15 días para abandonar su presbiterio, bajo pena de expulsión.
En febrero de 1913 , una epidemia de sarampión se desató en Carhaix , Plounévézel y Poullaouen , causando varios cientos de pacientes y varias muertes.
La primera Guerra MundialEl memorial de guerra de Poullaouen lleva los nombres de 160 soldados que murieron por Francia durante la Primera Guerra Mundial ; entre ellos, al menos 10 murieron en Bélgica ; uno (François Cotonnec) murió en Serbia , como parte de la expedición de Salónica , en 1916; uno (François Guyader) murió en el mar a bordo de un barco hospital en 1915; a (Pierre Mocaër) es una marsopa desaparecida en el mar durante el hundimiento del Provence II en26 de febrero de 1916 ; la mayoría de los demás murieron en suelo francés, incluidos Louis Cadec y Guillaume Le Gall, condecorados con la Medalla Militar y la Croix de Guerre y Charles Lamande, condecorado con la Medalla Militar, murió a causa de sus heridas en16 de julio de 1919en Poullaouen. Jean Guyader murió de una enfermedad en Cassel ( Alemania ), también después del final de la guerra en14 de enero de 1919, pero después de ser prisionero de guerra en Alemania.
Como todos los municipios de Francia, Poullaouen pagó un alto precio en la Primera Guerra Mundial. El ejemplo de la familia Trichet, de Lamézec, ilustra esto dramáticamente: esta familia perdió sucesivamente a un primer hijo, Pierre, muerto en la batalla del Marne en7 de septiembre de 1914, un segundo Jean-Marie, murió el 15 de febrero de 1915a raíz de una enfermedad contraída en el frente, un tercer Guillaume, asesinado en Suippe el2 de enero de 1916, un cuarto François-Louis, murió en un hospital de Auxerre el9 de abril de 1916, como consecuencia de una enfermedad contraída en la frente y finalmente el yerno Bourlès, asesinado en el Somme el2 de octubre de 1916. Otro granjero de Poullaouen, Michel Le Guern, tuvo seis hijos en la guerra al mismo tiempo.
Entre dos guerrasLa pastorale de Poullaouen est un spectacle en langue bretonne à thème religieux connu sous le titre breton Pastoral war guinivelez Jezus-Christ ("Pastorale sur la naissance du Christ" ), déclamé et chanté par une trentaine de figurants, bergers et bergères, étaient les más numerosos ; estas representaciones teatrales se intercalaron con Noueloù ("villancicos") y una danza, la "danza de los pastores". La última actuación fue en 1936.
La segunda Guerra MundialEl memorial de guerra de Poullaouen lleva los nombres de 22 personas que murieron por Francia durante la Segunda Guerra Mundial ; entre ellos dos (François Picard y Émile Le Raer) son marineros desaparecidos en el mar; Pierre Saliou, Hermano de las Escuelas Cristianas, murió a causa de sus heridas en Zuydcoote el3 de junio de 1940durante la Debacle ; Yves Le Guern murió en Leipzig (Alemania), el26 de septiembre de 1940(probablemente fue un prisionero de guerra allí); François Boulch murió en Alemania el25 de febrero de 1945.
El 5 de enero de 1944, un bombardero de la 8ª Fuerza Aérea de la USAAF con el nombre de SLO TIME SALLY se estrelló en un lugar llamado Lagoden. Esta tragedia se cobró la vida de un joven aviador, el sargento Arlie Leroy Thompson. Está enterrado en el cementerio estadounidense de Colleville-sur-mer en Normandía.
La 30 de abril de 1944 en Poullaouen Claude Le Morvan murió por dos disparos de un centinela alemán.
Alice Péron, una rebelde partidista de la compañía Barbusse, testifica sobre los combates en Poullaouen durante el verano de 1944: “Mientras estábamos evacuando Poullaouen, donde nuestro grupo luchó contra el ocupante, Mathurine y yo encontramos a dos compañeros heridos, acostados a un lado de la carretera: Le Roy y Denis. Los alemanes estamos muy unidos, debemos actuar con rapidez. No tenemos la fuerza suficiente para cargarlos, pero los cargamos en carretillas y hacemos torniquetes con la ropa que se estaba secando en un jardín. Los vecinos nos insultan: "¡Fuera, van a hacer que nos maten!" "En su carretilla, mi herido sangra, se retuerce de dolor y me aplasta las manos mientras aguanta durante los cuatro kilómetros que recorro antes de buscar ayuda en el monte".
Poullaouen fue, el 5 de agosto de 1944La primera localidad de Finisterre liberada por el Ejército de Estados Unidos (por la 6 ª División Blindada estadounidense comandado por el general Grow ). Dos soldados estadounidenses mueren en los combates (la 1 st John D.Gemmill clase y el teniente Philip E. Higinbothan) y François Dupont Emile Kermanach Josephine Léran y Pierre Pors, las víctimas civiles muertos por actos de guerra del4 de agosto de 1944 en el pueblo de Poullaouen.
François Fouquat, nacido el 17 de julio de 1922en Poullaouen, aparejador de veleros en el arsenal de Brest , dejó Ushant en Inglaterra el20 de junio de 1940 ; después de haber recibido entrenamiento militar en Inglaterra, fue destinado como sargento en Brazzaville enMayo de 1941, entonces parte de la columna Leclerc , participando en las luchas de Fezzan , Tripolitania y Túnez . Después de ser asignado a la sede de De Gaulle el1 st de junio de 1.943, se lanzó en paracaídas hacia Ain en21 de diciembre de 1943y participa en acciones de sabotaje, particularmente en la región de París. EnJunio de 1944se unió a los maquis de Morvan , incluso participando en las batallas de Lormes . Herido en una pelea en15 de junio de 1944, es completado por los alemanes. Fue ascendido póstumamente a teniente , Compañero de la Liberación , Caballero de la Legión de Honor y tiene varias otras condecoraciones. Está enterrado en el cementerio de Lambézellec .
La posguerraCinco soldados de Poullaouen (Pierre Huiban, Jean Le Gars, Marcel Le Poupon, Mathieu Sker, Arsène Urvoaz) murieron por Francia durante la guerra de Argelia .
El círculo celta de Poullaouen marcó este período. Tenía la particularidad de estar integrado en su mayoría por cantantes y bailarines nacidos en la sociedad tradicional, y fue la base a partir de la cual se produjo un movimiento renacentista, hoy desconocido para muchos. De hecho, fue en Poullaouen donde tuvo lugar la primera velada interior dedicada al resurgimiento del canto tradicional en lengua bretona, y en particular al kan-ha-diskan , por iniciativa de Loeiz Ropars (1921-2007). El éxito de este evento permitió posteriormente la organización de festou-noz en la sala con sistema de sonido, y marcó el inicio de un movimiento para reactivar la práctica del canto danzante, cuyos efectos aún se pueden ver en la actualidad, aunque muy pocos cantantes nuevos. asumió el desafío del canto en baile que el mismo Loeiz Ropars practicaba en encuentros privados en el campo. La asociación Al Leur Nevez , que fundó en 1964, ha publicado afortunadamente varios discos de vinilo y luego CD con valiosos testimonios de este período grabados durante estas sesiones en la finca o con motivo de festou-noz in room (por ejemplo en Saint-Herbot en 1959).
Este movimiento experimentó en la segunda mitad de la década de 1950 un impacto nacional marcado por el gran premio de la academia Charles-Cros otorgado a los 30 cm grabados en Vogue bajo los auspicios de la Federación de Bretones de París tras un memorable concierto del círculo celta. . de Poullaouen a Mutuality .
Para saber más: los folletos que acompañan a los discos, en particular el doble CD del 50 aniversario editado en Coop Breizh , así como el libro homenaje dedicado a Loeiz Ropars (con el CD de acompañamiento).
En Mayo de 1989Se organizan por primera vez las "Doce horas de la gavota". La asociación Dans Tro transforma esta fiesta anual en "Noche de la gavota" que ahora se organiza todos los años en septiembre y que, además de un fest-noz, presenta documentales vinculados al patrimonio rural de Kreiz Breizh .
El cierre en 2014 de la planta de procesamiento de salmón Marine Harvest Kristen , que empleaba a 180 empleados en Moulin-Conval en Poullaouen (en el pasado, la planta, entonces propiedad del grupo Chevance, había empleado hasta 800 empleados) fue un desastre para el local. economía; Los empleados despedidos tuvieron poco consuelo en 2017 cuando el Consejo Laboral de Brest dictaminó "desprovisto de causas reales y graves" su despido. En 2018 se anuncia un proyecto de piscicultura en el sitio de la antigua fábrica.
La 1 st de enero de 2.019, Poullaouen y Locmaria-Berrien se fusionan para crear la nueva comuna de Poullaouen. Pero esta fusión se cancela el5 de noviembre de 2020por el juzgado administrativo de Rennes por defecto de forma. Finalmente, un decreto de la prefectura de11 de diciembre de 2020 confirma la creación.
Poullaouen tuvo 3600 "comulgantes" en 1780, incluidos los de su tregua de Saint-Tudec .
La evolución del número de habitantes se conoce a través de los censos de población que se realizan en el municipio desde 1793. Desde 2006, las poblaciones legales de los municipios son publicadas anualmente por Insee . El censo se basa ahora en una recopilación anual de información, sucesivamente sobre todos los territorios municipales durante un período de cinco años. Para los municipios con menos de 10.000 habitantes, cada cinco años se realiza un censo que cubre a toda la población, estimándose las poblaciones legales de los años intermedios por interpolación o extrapolación. Para el municipio, el primer censo exhaustivo incluido en el nuevo sistema se llevó a cabo en 2004.
En 2018, la ciudad tenía 1.490 habitantes, un aumento del 11,61% en comparación con 2013 ( Finisterre : + 0,86%, Francia excluyendo Mayotte : + 2,36%).
1793 | 1800 | 1806 | 1821 | 1831 | 1836 | 1841 | 1846 | 1851 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
3421 | 3.611 | 3 355 | 3 142 | 3,544 | 3.685 | 3.700 | 3.733 | 3.723 |
1856 | 1861 | 1866 | 1872 | 1876 | 1881 | 1886 | 1891 | 1896 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
3,662 | 3.720 | 3380 | 3,158 | 3 176 | 2 966 | 3 172 | 3220 | 3232 |
1901 | 1906 | 1911 | 1921 | 1926 | 1931 | 1936 | 1946 | 1954 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
3 353 | 3.468 | 3.640 | 3.635 | 3.640 | 3 434 | 3 316 | 3,016 | 2.586 |
1962 | 1968 | 1975 | mil novecientos ochenta y dos | 1990 | 1999 | 2004 | 2009 | 2014 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2 327 | 2.075 | 1793 | 1,731 | 1,574 | 1498 | 1,383 | 1.396 | 1,298 |
2018 | - | - | - | - | - | - | - | - |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1490 | - | - | - | - | - | - | - | - |
En 1874, la comuna de Poullaouen se dividió en dos secciones electorales, la de Poullaouen con 2.336 habitantes y la de Saint-Tudec con 822 habitantes.
apellido | Código INSEE |
Intercomunalidad | Área ( km 2 ) |
Población (última población legal ) |
Densidad ( hab./km 2 ) |
---|---|---|---|---|---|
Poullaouen (oficina central) |
29227 | Comunidad CC Poher | 88,56 | 1490 (2018) | 17 |
Locmaria-Berrien | 29129 | Comunidad de Monts d'Arrée | 17.2 | 239 (2016) | 14 |
![]() |
Escudo de armas de Poullaouen.
|
---|
Período | Identidad | Etiqueta | Calidad | |
---|---|---|---|---|
1791 | 1791 | Georges broleman | ||
1792 | 1793 | Mathurin Pillas | ||
1793 | 1801 | Michel Marliere | ||
1801 | 1802 | Labigou | ||
1803 | 1809 | Michel Marliere | ||
1810 | 1818 | Casimir Proux | ||
1818 | 1821 | Francois Labigou | ||
1821 | 1836 | Francois-Charles Blacque-Belair | Consejero general, diputado | |
1837 | 1842 | Auguste Junker | ||
1843 | 1856 | Simon jourdren | ||
1856 | 1872 | Alexandre Moysan ( 1828 - 1896 ) | Empresario. | |
1872 | 1874 | Jean-Louis Kerherve | ||
1874 | 1876 | Sébastien hely | ||
1876 | 1878 | Jean-Louis Kerherve | ||
1878 | 1884 | Christophe rivoal | ||
1884 | 1895 | Guillaume Le Bellec | ||
1895 | 1919 | Francois Le Bellec | ||
1919 | 1929 | Francois Claustre | ||
1929 | 1935 | Pierre Saliou | ||
1935 | 1941 | Francois Claustre | ||
1941 | 1944 | Jean Le Corre | ||
1944 | 1945 | Francois Cougard | ||
1945 | 1959 | Guillaume Le Guillou | ||
1959 | 1971 | Yves bernard | ||
1971 | 1981 | Pierre Manach-Boulanger | ||
1981 | 2001 | Marcel el sargento | SE | |
2001 | En curso | Didier Goubil | DVD | agricultor |
Los datos faltantes deben completarse. |
Al inicio del año escolar 2016 , 13 estudiantes estaban matriculados en la corriente bilingüe pública (es decir, el 17,1% de los niños del municipio matriculados en la escuela primaria).
La iglesia alberga las estatuas de Santa Apolínea , Santa Gwenaël (San Guinal), Santa Maudez y Santa Barbe (ofrecidas por los mineros de la parroquia), así como un Descenso de la Cruz (en Kersanton ) y una pintura que data de 1841 : l ' Asunción de la Virgen . Su campanario está decorado en el exterior con columnas superpuestas.
Inscripción fachada sur de la iglesia parroquial.
Estatua de la fachada de la iglesia parroquial.
.
Poullaouen: la capilla Saint-Thudec y su Calvario.
La capilla de Saint-Thudec.
Poullaouen: el campanario de la capilla Saint-Thudec y el Calvario.
La cruz de Croaz Nevez (Croix Neuve) al borde de la antigua calzada romana.