Whisky o whisky es el nombre genérico de un conjunto de aguardientes elaborados mediante la destilación de cereales malteados o sin maltear . El origen del whisky sigue siendo un tema de controversia entre los escoceses y los irlandeses hoy en día , cada uno desde sus primeras pruebas. Posteriormente, el whisky se exportó al Nuevo Mundo (especialmente a Estados Unidos y Canadá ). Desde el comienzo del XX ° siglo , las destilerías se han desarrollado en Japón y en el mundo recientemente.
La palabra inglesa whisky o whisky proviene del celta uisge en gaélico escocés o uisce en gaélico irlandés . El término simplemente significa " agua " en ambos idiomas; es uisge beatha en gaélico escocés y uisce beatha en irlandés, que significa "agua de vida", y por lo tanto whisky en inglés.
En inglés, la palabra whisky se usa generalmente para designar producciones escocesas , canadienses y japonesas , mientras que la palabra whisky se usa para producciones irlandesas y estadounidenses . Sin embargo, estos matices no son los mismos en todos los idiomas. En inglés americano , por ejemplo, la palabra scotch , abreviatura de whisky escocés ("whisky escocés") significa un whisky producido en Escocia.
“La historia del whisky permanece velada en las brumas del amanecer celta. "
- Sir Robert Bruce Lockhart
La primera destilación se evidencia por las excavaciones arqueológicas están en Mesopotamia en el II º milenio antes de Cristo. D. C., pero aparecen rastros de destilación antes en China y Egipto (pinturas en tumbas). Los árabes traen esta técnica a Occidente. Los moriscos en España lo utilizan para la fabricación de perfumes y medicinas. Las primeras destilaciones en Europa tuvieron lugar en países con viñedos y luego en países que sustituyeron la uva por granos de cereales.
Así, desde el XII ° siglo , la destilación de los espíritus del agua se extiende gradualmente en Europa y Vital du Four describió en 1310 en su tratado de medicina de las 40 virtudes de los espíritus del agua de vino de su priorato de Eauze y Saint-Mont en Francia , cuya venta también está atestiguada en 1461 en el mercado de Saint-Sever : es el actual armagnac e incluso si la vid se cultiva en el lugar al menos desde la antigüedad baja (como lo demuestran los mosaicos de Séviac ), no hay nada que fecha precisamente los inicios de la viticultura local o la hipótesis de un aguardiente derivado elaborado en la antigüedad. Hasta donde sabemos, el armagnac es, sin embargo, el brandy más antiguo que se produce.
En Escocia e Irlanda , el alambique haría su aparición con los misioneros cristianos que descubrieron los secretos de la fabricación de perfumes. Cuenta la leyenda que los misioneros irlandeses, dirigidos por San Patricio , trajeron de sus viajes evangélicos a Egipto la técnica de la destilación y el primer alambique, la introdujeron en Irlanda en 432 y desviaron el proceso para la fabricación de un eau-de - vida .
La práctica y la experiencia se desarrollan en los monasterios , pero no fue hasta el XI ° siglo que los avances en las técnicas de condensación producir bebidas. Como otros espíritus, el antepasado del whisky, entonces llamado uisge beatha (gaélico para "agua de vida") se contempla en esta época como un producto principalmente medicinal, utilizado tanto en pomada como en medicina .
Tras la invasión normanda de Irlanda en 1169, los soldados anglo-normandos que invadieron Irlanda descubrieron la bebida alcohólica que luego pareció gozar de una notable popularidad entre los lugareños. Incapaces de pronunciar uisge beatha , anglicizan el término que se deforma gradualmente en usgebaugh abreviado uisge , luego fuisce , uiskie , whisky y finalmente whisky.
El primer rastro de whisky en Escocia se remonta a 1494. Se trata de una nota que hace referencia a la producción de brandy en un documento oficial del Exchequer's roll que dice " 8 bolls de malta a Fray John Cor, por orden del Rey de hacer aqua vitae ” Testimonio de una práctica ya bien establecida. Generalmente se considera que los monjes de Dal Riada dieron a los escoceses el beneficio de sus conocimientos en el campo de la destilación cuando vinieron a evangelizar a los pictos de Caledonia .
En el XVI ° siglo , el desarrollo de los sistemas de refrigeración de agua proporciona una clara mejora cualitativa acelerar el desarrollo económico de whisky escocés. La disolución de los monasterios ingleses y luego escoceses llevó a los monjes a mezclarse con la población secular y a comunicar sus conocimientos. Si la reventa de bebidas espirituosas en Escocia solo ha sido legal para barberos y cirujanos desde 1505, también se ha convertido en una actividad común en la granja, donde se destila cualquier excedente de grano. Hasta el XVI ° siglo , el whisky es incolora, porque no envejecida, sino que también se vende como un espíritus del agua : los británicos, mediante la importación de vinos en barricas, incluyendo el jerez , el vino más famoso de Europa XVI e , utilizar estos barriles para el transporte de su whisky espalda. Teniendo en cuenta que este modo de transporte reduce la oxidación , desarrolla el bouquet de los whiskies y les da un color diferente según el tipo de barrica, favorecen por tanto la crianza en barricas de roble de diferente capacidad.
En 1608, el condado de Antrim en Irlanda del Norte obtuvo la primera licencia oficial de destilación y la destilería Bushmills reclamó esta fecha en sus etiquetas.
En los Estados Unidos , el presidente Thomas Jefferson abolió los impuestos sobre el whisky en 1802. Muchos empresarios se embarcaron entonces en la producción. El pastor bautista Elijah Craig fue el primero en usar barriles de roble para transportar su whisky. El sistema de filtración a través de una capa de carbono fue inventado en 1825 por Alfred Eaton . Este sistema todavía se usa en la actualidad (por ejemplo, por Jack Daniel's ). El whisky americano, que incorpora una proporción de maíz superior al 51%, toma el nombre de bourbon .
La destilación se legalizó en Escocia con la Ley de impuestos especiales de 1823, gracias a los esfuerzos del Quinto Duque de Gordon. En consecuencia, la producción clandestina disminuye inexorablemente. Al mismo tiempo, crece la producción industrial.
Las mejoras técnicas promueven la producción industrial en 1826, Irlanda se inventó el sistema de destilación continua de alcohol de grano en el alambique de columna ( patente o alambique de columna ). Paradójicamente, se utilizó por primera vez en Escocia para whiskies de grano que sustituye a la Charentais todavía ( alambique ) sigue siendo relevante para el XIX ° siglo Irlanda.
En 1853, Andrew Usher de la destilería Glenlivet creó la primera mezcla . Combina diferentes whiskies de malta y whiskies de grano. La llegada de la mezcla revolucionará la industria del whisky. Su fabricación más económica, su sabor menos distintivo y reproducible conducirá a la virtual desaparición de los single mats durante casi un siglo y promoverá el declive de las producciones irlandesas y estadounidenses. Las destilerías irlandesas inicialmente se niegan a practicar la mezcla , antes de cambiar de opinión. Esto supondrá el cierre de más de las cuatro quintas partes de estas (pasamos de 160 a 30 destilerías de 1850 a 1900). Tras una disputa que involucró a Distiller's Company Limited (DCL), el tribunal de Islington (Londres) dictaminó en 1906 que solo el whisky de malta podía calificar como whisky. La DCL apeló. Una comisión real dictó una sentencia en 1908 que autorizó la comercialización de mezclas de whisky de malta y de grano con el nombre de "whisky escocés".
A principios del XX ° siglo , el 90% de la producción de whisky en Escocia es en forma de mezcla . Pocas de las destilerías como Caol Ila , Bowmore , Macallan o Glen Grant todavía ofrecen su single malt a la venta. Es la edad de oro de las destilerías escocesas.
En 1890, había más de 160 destilerías oficiales en Escocia. Pero esta euforia fue seguida por un período de recesión económica . La sobreproducción de alcohol provoca el cierre permanente o temporal de un gran número de destilerías. Una de las causas de este colapso es la crisis de Pattison .
En los EE.UU., la industria del whisky está comenzando a ser amenazado con la aparición de las primeras ligas anti-alcohol a finales del XIX ° siglo . Después de una primera caída en el consumo de whisky durante la Guerra Civil , la Prohibición , de 1920 a 1933, dañó permanentemente la industria del whisky en los Estados Unidos, debido principalmente a que los estafadores pegaron etiquetas de marcas irlandesas en los Estados Unidos. botellas de whisky adulterado. Los consumidores luego asocian el alcohol malo con el whisky. Los borbones no empezaron a levantar la cabeza hasta los años ochenta .
En Irlanda, el whisky también se socava la XX XX siglo. La llegada de las mezclas escocesas, luego la guerra civil y la partición de Irlanda en la década de 1920 pondrán patas arriba el mercado del whisky. Pierde su principal área de ventas: Reino Unido . La diáspora irlandesa en América del Norte ayudará a vender la producción y el café irlandés goza de cierta popularidad. Después de la Segunda Guerra Mundial , solo cuatro destilerías permanecieron en funcionamiento en Irlanda ( Bushmills , Cork Distillery, Jameson y Power). Más tarde, los tres últimos fusionaron su centro de producción en un solo sitio: Midleton . Lo que hace al principio del XXI ° siglo, Irlanda tiene sólo tres destilerías (Bushmills, Midleton y Cooley fundada en 1987).
La década de 1980 marcará el comienzo de una nueva etapa en la historia del whisky. Se abre una fase de renovación con la llegada del whisky de malta . Este whisky, casi olvidado desde el final del XIX ° siglo, y ya no se comercializa por un número muy pequeño de destilerías, vuelve al siguiente modo de ejemplo de Glenfiddich que primero había hecho grandes campañas de publicidad para promover su single malta. Al mismo tiempo, en Estados Unidos, los grandes destiladores de whisky como Jim Beam , Maker's Mark o Buffalo Trace empezaron a mejorar la calidad de sus producciones para poder volver a competir con los blends escoceses que dominaban el mercado americano. Gracias a estos esfuerzos, el bourbon está recuperando grandes cuotas de mercado en su país y también aumentando su notoriedad y, por tanto, sus ventas a nivel mundial.
El whisky de grano se elabora a partir de varios cereales ( trigo , maíz , avena , centeno ) y posiblemente malta de cebada . Sufre una sola destilación, realizada en un aparato de flujo continuo. Este tipo de whisky tiene muy poco sabor y se utiliza principalmente para mezclas . Solo una destilería ha comercializado este tipo de producto a gran escala.
La categoría más común es el whisky mezclado o blend , que es una mezcla de al menos un "whisky de malta" ("para el sabor") con "whiskies de grano" ("para el volumen"). A menudo hay una mayor proporción de whisky de grano porque es más barato de producir que el whisky de malta. Sin embargo, algunas mezclas de alta gama pueden mejorar el sabor al aumentar la proporción de whiskies de malta. La mayor parte del consumo mundial es de este tipo.
Luego viene la malta mezclada , también conocida como malta pura o malta en cuba , que es una mezcla de "whiskies de malta" de varias destilerías. Las principales marcas han alcanzado su notoriedad produciendo whiskies de malta pura bastante distintivos, haciendo sus mezclas a partir de una acertada selección de producciones de varias destilerías, para proporcionar un producto de sabor muy regular, de un lote a otro.
La denominación de malta única está reservada para el whisky de una sola destilería. Actualmente, la mayoría de las destilerías ofrecen a la venta single malt , mientras que anteriormente muchas de ellas solo se producían para el comercio.
Algunas destilerías venden botellas de un solo barril. En este caso, la denominación es de barril único y, a menudo, se menciona el número de barril . En general, este tipo de whisky no se alarga con agua, por lo que se embotella con el grado de alcohol inicial de la barrica (entre 55 y 65º aproximadamente), muchas veces es mejor beberlo alargado con agua. También se puede encontrar single malt vendido en el grado inicial, pero proveniente del ensamblaje de varias barricas. En este caso, encontramos en cambio la mención de la fuerza tradicional .
El whisky es generalmente el ensamblaje de varios años, con el fin de mantener un sabor homogéneo. Algunas destilerías, sin embargo, producen whiskies añejos (de la producción de un solo año).
En Escocia, para calificar como whisky escocés , la crianza en barricas en territorio escocés es fundamental para calificarlo como “ escocés ”. Después de una extensa consulta con la industria en 2004 y 2005 , la Scotch Whisky Association decidió restringir las denominaciones a cinco:
En Estados Unidos encontramos whisky americano , y los norteamericanos insisten en mantener el monopolio de este nombre " whisky " (con la "e"). El whisky norteamericano incluye el bourbon (elaborado con maíz ) y el centeno (elaborado con centeno ). Estos diferentes nombres corresponden todos a diferentes composiciones:
En Irlanda, es costumbre hablar de " whisky " o " whisky irlandés " mientras que los textos legales utilizan el término " whisky " (sin la "e"). El whisky puro de destilería proviene de una sola destilería y se destila en un alambique Charentais, pero a diferencia de una sola malta , contiene una proporción de cebada sin maltear y posiblemente otros cereales además de la cebada malteada; aparte de esta particularidad, las denominaciones son idénticas a las practicadas en Escocia.
En Gran Bretaña, Eddu Breton ( ed el medio "trigo sarraceno") es un whisky (20% whisky trigo sarraceno malteada - 80% de trigo sarraceno whisky sin maltear) recientemente establecida (1998). Parte de su crianza se realiza en barricas nuevas de roble.
La elaboración de un whisky debe durar al menos tres años; si la crianza en barricas de roble es inferior a tres años, es imposible darle la denominación de whisky. Hay cinco etapas en su fabricación.
Para obtener la malta esparcimos la cebada y la humedecemos para que germine. Esta operación dura de una a dos semanas. Durante la germinación, el grano sintetiza enzimas capaces de descomponer la molécula de almidón en azúcares fermentables. Para la producción de alcohol de grano se agrega una enzima sintética que permite eliminar la operación de malteado. El producto también es significativamente menos fragante. El malteado se termina secando las semillas en un horno, a veces alimentado con turba , que le da a ciertos whiskies sus sabores particulares. Cuando está seca, la malta se tritura, lo que da como resultado una harina gruesa llamada molienda y, a veces, se mezcla con granos sin maltear según el tipo de producto deseado.
La molienda se mezcla a continuación con agua caliente. Esta agua caracterizará al whisky, según el terreno por el que haya atravesado, dando aromas de turba, minerales o tierra de brezo . La importancia del agua es controvertida y parece más un argumento de marketing. El propósito de esta operación es transformar el almidón contenido en la malta en azúcares fermentables bajo la acción de enzimas. Se lleva a cabo en grandes tinas de madera o acero inoxidable, maceradoras . El producto de esta elaboración es el mosto .
El mosto dulce así obtenido se añade con levaduras y luego se realiza la fermentación alcohólica. El mosto fermentado se denomina lavado .
El lavado obtenido se somete a una destilación , cuya finalidad es separar el agua del alcohol. La destilación de los whiskies de malta se realiza generalmente en dos etapas.
La primera destilación se realiza en grandes alambiques de cobre de amplia base denominados " alambiques de lavado "; Estos, equipados con ojos de buey, se calientan gradualmente, los vapores de alcohol se recogen, luego se enfrían en vinos bajos ( vinos bajos con un promedio de 25% vol.) en condensadores antes de ser introducidos en el segundo, más ahusado todavía llamado " destilado de alcohol ". donde se repite el proceso. Las primeras emanaciones (el primer tercio llamado "cabeza de cuvée" o "cabeza de destilación", con muchas impurezas y titulando entre 72% y 80% vol.) Así como la última (el último tercio llamado colas de destilaciones o fintas, ricos en sulfuros y compuestos aromáticos pesados), considerados de menor calidad, se aíslan y se reintroducen en la siguiente destilación de vinos bajos o, más a menudo, se venden a mezcladores . Sólo el corte medio (núcleo calefactor, con una graduación media entre 68% y 72% vol.) Se conserva y se mete en barricas. Los destiladores consideran que la forma y el tamaño de estos alambiques es uno de los principales factores que dan forma al sabor del whisky. La forma misma de los alambiques es importante para la formación de aromas: así, en Escocia, se encuentran entre los maestros bodegueros defensores exclusivos del “alambique de pico alto” y otros no menos famosos del “alambique con boquilla pequeña”. Además, la vida útil de un alambique es de unos treinta años, pero su depósito debe " secarse " durante diez años, durante los cuales la producción de dicho alambique se saca del circuito normal de destilerías y se vende a licuadoras . Los whiskies irlandeses generalmente se someten a una triple destilación y este también es el caso de algunos escoceses. Al final de esta etapa, el whisky es incoloro y tiene un título de alrededor de 70 °.
El whisky finalmente se envejece en barricas de roble. Es durante esta etapa cuando el whisky toma color y adquiere aromas específicos en función de la madera utilizada. Las barricas utilizadas pueden ser nuevas o usadas: en el segundo caso pueden ser barricas de 80% de bourbon (de Estados Unidos ), 20% de jerez de España (vino llamado Sherry por los británicos que compraron mucho, lo que proporcionó la primera barricas para reciclar), oporto o vino. Las barricas nuevas pueden someterse a diversos tratamientos antes de su uso, como el condimento del vino (el interior de la barrica se impregna de vino para aportar aromas específicos) o el carbonizado (el interior de la barrica se quema más o menos intensamente para concentrar los compuestos aromáticos roble en la superficie). Las barricas utilizadas para la crianza de los whiskies americanos ( Tennessee , Kentucky, etc.) son nuevas, con un calentamiento muy fuerte para transmitir notas tostadas y tostadas al aguardiente.
Dependiendo de las destilerías, la crianza se puede hacer, ya sea exclusivamente en un tipo de barrica, o en una mezcla (en licuadoras ). Otros tipos de barricas usadas son cada vez más utilizado: puerto de barriles, Madeira barriles , ron , Burdeos burdeos , rojo burdeos barriles, a veces después de haber contenía muy buenos vinos y aún Sauternes barriles . Todos aportan especificidades de colores, aromas y sabores.
El período adicional de maduración del whisky en estos barriles de vino se llama refinado o acabado. También se le conoce por el término de la edad del whisky resultante .
Los principales tipos de barriles son:
La coloración depende del tipo de barril utilizado. Así, una barrica de "jerez fino" da un color ámbar al whisky, mientras que una barrica de "oloroso" tendrá el efecto de oscurecer el whisky. Pero esta diferenciación es aún más sutil, ya que puede haber, por barril, "segundos rellenos" o incluso "terceros rellenos". Las barricas de Bourbon aportan un color más dorado o "pajizo". El tipo de barrica utilizada para la crianza no solo incide en el color sino también en los aromas, primarios y secundarios, por lo tanto en el sabor: una barrica de jerez siempre desarrollará aromas “dulces” en un momento u otro durante su oxidación (fruta, miel ... ), un barril de bourbon, aromas florales y de “cabeza” seca.
El color caramelo se usa a menudo para colorear whiskies con el fin de tener un color uniforme entre lotes. Esta práctica está disminuyendo para los whiskies de malta ( single malt ) , y no se utiliza para whiskies de alta gama , que pueden ser muy claros, o por el contrario de varios colores y en ocasiones muy intensos, según los tipos de barrica que se utilicen.
Al final del período de envejecimiento, el whisky todavía tiene un contenido de alcohol de aproximadamente 60 grados. De hecho, el alcohol se evapora durante la maduración en barricas y pierde alrededor de 1 ° por año: esta es la " parte de los ángeles ". Pero, obviamente, esto es una función del nivel de humedad ambiental: así, un barril almacenado cerca de la puerta de una destilería de Islay, en un ambiente saturado de humedad, valorará mucho más, al final del mismo tiempo de envejecimiento, que un whisky. de las Midlands. Al final del tiempo de envejecimiento proporcionado por el maestro de bodega, el whisky generalmente se diluye con el agua de manantial antes de embotellarlo para alcanzar el nivel habitual de 40 ° de alcohol. Sin embargo, hay botellas con resistencia en barril , extraídas directamente del barril y sin la adición de agua.
Algunas destilerías se encuentran junto al mar, sin embargo, los whiskies isleños generalmente no se añejan en las islas donde se producen, sino en el centro de Escocia.
El período mínimo de envejecimiento de un whisky es de tres años, pero la mayoría de las maltas individuales suelen envejecer entre 8 y 12 años, y algunas botellas de un solo barril tienen hasta cincuenta años de envejecimiento en barril antes del embotellado.
Este proceso es el de la elaboración de whisky escocés , puede variar para otros whiskies. Por ejemplo, el whisky Tennessee es un alcohol a base de maíz que se filtra a través del carbón . Además, los bourbons legalmente solo pueden usar barriles nuevos, a diferencia de los whisky escoceses. El whisky canadiense se elabora históricamente a partir de centeno ( whisky de centeno ).
Contrariamente a la leyenda, los whiskies canadienses rara vez se elaboran a partir de centeno ( centeno ), en general contienen poco o nada de centeno , aunque se les conoce como whisky de centeno canadiense . Estos whiskies son generalmente mezclas , suaves y ligeros. Sufren de una imagen algo difusa, con una producción respetable, pero sin grandes vinos con marcada originalidad. Sus cualidades son buenas pero rara vez se mencionan en las reuniones de conocedores. Entre las casas de whisky canadienses encontramos:
El nombre comúnmente utilizado para calificar el whisky de Escocia es whisky escocés , este nombre está protegido por una ley de 1988 , la Scotch Whisky Act , que estipula que el whisky escocés debe destilarse y envejecerse en Escocia.
En general, hay cinco regiones principales en las que cada una produce whiskies muy reconocibles:
Históricamente, Estados Unidos ocupa el tercer lugar en whisky en el mundo. Casi todas las destilerías de whisky se concentran en solo dos estados de EE. UU.: Kentucky y Tennessee :
En Francia , el whisky bretón "Biniou" fue elaborado por la "Société des Alcools du Vexin" en Antrain en Ille-et-Vilaine , a partir de trigo desde 1971 hasta principios de la década de 1980 . Posteriormente, la producción de whisky se desarrolló en Bretaña , en el Grand Est , en Hauts-de-France , Córcega , Auvergne-Rhône-Alpes y Normandía :
El Irlanda es el otro gran whisky de la patria. Una veintena de destilerías producen whiskies irlandeses. Estos vienen en una amplia variedad de marcas. Algunos de ellos están clasificados entre los mejores whiskies del mundo. Entre las más conocidas, se encuentran Bushmills , la más emblemática de las destilerías irlandesas, Midleton , que se hizo cargo de la producción de las marcas John Jameson & Son , Cooley , Tullamore Dew (in) , Teeling y Kilbeggan .
Para apreciar completamente el sabor de un buen whisky, generalmente no se recomienda agregarle cubitos de hielo. De hecho, el choque térmico desnaturaliza los aromas y adormece las papilas gustativas.
Por otro lado, es posible, incluso recomendable en determinados casos, alargar tu whisky con un poco de agua (solo unas gotas). Lo ideal sería el agua de la fuente de la destilería, pero al ser rara vez accesible para el consumidor, un simple agua mineral o neutra de manantial, y con un poco de agua del grifo (siempre que no tenga sabor) bastante adecuada. Los conocedores afirman que esta adición permite que se liberen los aromas. La cantidad de agua a agregar depende del whisky: algunos deben disfrutarse con el mayor grado de comodidad (alrededor del 43% de alcohol), otros se pueden estirar hasta 30 grados. Los primeros son whiskies grasos y flexibles, generalmente bebidos como digestivo, obtenidos por destilaciones lentas y añejados en barricas que han contenido un vino. Los demás son whiskies ahumados envejecidos en madera nueva. Todos los intermediarios son posibles con los montajes que se encuentran en el mercado. Por lo tanto, debe determinar usted mismo la cantidad óptima de agua añadiendo gradualmente más. La mezcla óptima se obtiene cuando la expresión aromática específica del whisky degustado es máxima durante un sorbo, sabiendo que el tamaño del sorbo depende del grado de alcohol (los sorbos de un whisky menos alcohólico pueden ser más importantes sin que se quemen), y ese agua modifica la jerarquía aromática y la acidez.
También es posible, e incluso recomendable en algunos casos, beber el agua además del whisky. El agua nunca se mezcla con el whisky, ni en el vaso ni en la boca. Un vaso de whisky luego un vaso de agua neutra antes del segundo vaso de whisky. Algunas aguas son conocidas por esto, debido a su neutralidad, como el Tŷ Nant (en) , producido en Gales . Es un método popular a la hora de degustar varios whiskies, pero también como forma habitual de beber whisky.
Aunque el vaso de whisky tradicional ( antiguo ) tiene forma cilíndrica, los entendidos recomiendan vasos de whisky con forma de tulipán como el vaso de whisky Glencairn .
Les principales qualités d'un whisky (force alcoolique, caractère fruité, boisé ou tourbé et âge) peuvent être déterminées par son seul nez (la palette olfactive, la dégustation s'appelle d'ailleurs nosing en anglais , qui fait référence à nose , nariz).
El "fuego" de un whisky puede ayudar a determinar su edad. Si la fuerza alcohólica se siente al comienzo de la lengua, entonces el tiempo de envejecimiento de este whisky es de menos de diez años. Cuanto más se adentra el fuego de la bebida en la garganta, más envejece en barrica.
Los aromas del whisky se pueden clasificar en dos categorías:
La cata generalmente se divide en tres fases:
Los principales cócteles de whisky son:
El envejecimiento del whisky provoca la producción de una pequeña cantidad de volátiles que, como el alcohol , estimulan los receptores GABA , pero en concentraciones más bajas. Estos compuestos actúan sinérgicamente con el alcohol para provocar los efectos sedantes y ansiolíticos del whisky.