Turismo en Bretaña

El turismo en Gran Bretaña afecta a unos 13 millones de visitantes al año. Un sector importante de la economía de la región , representa un poco menos del 10% del PIB de la región de Bretaña para un poco menos de 70.000 puestos de trabajo directos. Su estacionalidad se extiende de mayo a septiembre y afecta principalmente a la costa, en particular en los departamentos de Finisterre y Morbihan .

Los primeros turistas frecuentan la zona desde el comienzo del XIX °  siglo, atraídos por la calidad de sus aguas minerales y la oportunidad de beneficiarse de baño . Los primeros balnearios aparecieron en la costa en la década de 1830 , como en Saint-Malo , reemplazando gradualmente la motivación terapéutica por dinámicas más hedonistas . Su base social se amplía gradualmente hasta el período de entreguerras para volverse menos aristocrática y más burguesa. Las actividades se están diversificando para incluir una forma de turismo cultural , con un turismo centrado en los paisajes y ciertos aspectos de la cultura bretona . La llegada de las vacaciones pagadas en 1936 empujará a Bretaña a la era del turismo de masas e inducirá la necesidad de proteger su medio ambiente de sus excesos.

Si el turismo de playa se concentra en la costa y representa el mayor polo de actividad, el turismo verde también es notable en el centro de Bretaña , complementado por el turismo urbano en las ciudades más grandes de Bretaña . La cultura de la comarca y su patrimonio son motivos de visita, al igual que sus parajes naturales, su gastronomía y su oferta de ocio (festivales, instalaciones deportivas, etc.).

Histórico

Inicios en el siglo XIX

Surgimiento de los primeros balnearios en la primera mitad del siglo XIX.

El Reino Unido ve aparecer al inicio de la XIX ª  siglo, los inicios de un turismo cerca de fuentes de agua, conocidas por sus valores terapéuticos. Bajo la influencia de la hidroterapia , Clos Poulet cerca de Saint-Malo atrae círculos de bebedores de agua mineral. Éstos desarrollan localmente una cierta forma de mundanalidad de estación , aislados del resto de los habitantes. Aparece entonces una actividad de baño de mar , a partir de este primer polo de actividad. El mismo fenómeno se puede observar en otras localidades de la costa bretona como Pornic . La popularización de la estación de turismo por el británico en la primera mitad del XIX °  siglo se beneficiará de estos primeros asentamientos. Estas ciudades verán que algunos de sus vecindarios comenzarán a estructurarse como balnearios a partir de la década de 1830 . Esta primera generación de balneario bretón está emergiendo ( Saint-Malo , Pornic ) y contempla la construcción de instalaciones dedicadas a esta práctica (establecimiento de baños de mar) o el desarrollo de instalaciones existentes para adaptarlo a la clientela ( diques de protección y topos convertidos en lugares para caminar). Para acomodar a esta rica clientela, la mayoría de las veces de la aristocracia , se abrieron establecimientos de juego . La dinámica terapéutica comienza a dar paso a dinámicas más hedonistas .

Una segunda generación de balnearios se desarrolló en Bretaña a partir de la década de 1860 . Impulsados ​​por una burguesía empresarial que buscaba emular las prácticas de la aristocracia, a menudo se asentaron en las afueras de estos primeros centros turísticos, a lo largo de la costa ( Saint-Lunaire y Saint-Briac de Dinard  ; Le Pouliguen , La Baule y Pornichet de Le Croisic  ; Paramé de Saint-Malo ). Algunas de estas nuevas estaciones ganarán importancia, a veces hasta el punto de convertirse en nuevos municipios independientes ( Le Pouliguen en 1854 de Batz-sur-Mer , Saint-Pierre-Quiberon en 1856 de Quiberon , La Trinité-sur-Sea en 1864 de Carnac )

Una actividad que se afirma desde mediados del siglo XIX

La primera guía turística sobre la región se publicó en 1845. Entre los sitios que atrajeron a los visitantes en ese momento, podemos mencionar la tumba de Chateaubriand en Saint-Malo (fallecida en 1848), que se convirtió en un lugar de peregrinación literaria para sus admiradores. así como para otros artistas, o incluso Pont-Aven, donde la Escuela de Pont-Aven atrajo a pintores a partir de 1865. Estas representaciones participan luego en un proceso de folclorización de la cultura bretona . Una visión estereotipada de la región, llevada por la imagen de los campesinos vestidos de perdón o por las costas salvajes de granito, se hizo popular fuera de Bretaña a partir de la década de 1850 . Eugène Boudin presenta en París en 1859 Le Pardon en Sainte-Anne-la-Palud y encuentra un cierto éxito, trayendo a su suite pintores de la región, en busca de estos paisajes y estos temas. A este mismo fenómeno contribuye la publicación de Barzaz Breiz en 1838 por Théodore Hersart de La Villemarqué . La cerámica de Quimper creó su primer plato sobre "Bretón" en 1878.

En los balnearios , se establecieron importantes proyectos de desarrollo de viviendas entre la década de 1880 y la Primera Guerra Mundial , acompañando la llegada del ferrocarril . Ciertos proyectos de construcción ex-nihilo de balnearios ven la luz del día, a menudo protagonizados por una personalidad importante, como el Conde Hennecart en La Baule de 1876 o Armand Peugeot en Morgat de 1884 . Ante la importancia de esta actividad económica, los ayuntamientos tienen en cuenta las expectativas de los turistas para el desarrollo de la ciudad (mantenimiento de los muelles del Pornic para permitir paseos, creación de un boom con el mismo fin en La Baule en 1892 ). Esta nueva población también importó sus prácticas sociales: las primeras regatas comenzaron en Pouliguen en 1875 , y la navegación se estableció allí a partir de la década de 1880 . Estos turistas, la mayoría de las veces de la burguesía, vienen con sus familias, lo que conduce a la aparición de problemas de seguridad relacionados con la natación. Están surgiendo guías para nadadores, cuerdas de seguridad y botes de vigilancia, y los folletos publicitarios destacan este aspecto, como en Quiberon . Finalmente, la dimensión terapéutico de ciertas actividades ya presentes en el temprano XIX XX  siglo continúa. El doctor Lhoste inventó la cura marina en Saint-Malo en 1850 , y en 1899 Louis-Eugène Bagot abrió en Roscoff la primera estructura de talasoterapia en Francia.

El Reino Unido también goza de gran popularidad en el Reino Unido de la época victoriana , especialmente entre 1856 y 1881 . Impulsados ​​por la popularidad local de autores bretones como Souvestre , Chateaubriand y de La Villemarqué , los autores británicos fueron allí y eligieron Bretaña como escenario para sus producciones literarias. Robert Browning coloca allí varios poemas como Gold Hair: A Story of Pornic o Los dos poetas de Croisic , Ernest Dowson coloca allí a Yvonne de Bretaña y En un cementerio bretón . La Dama de La Garaye publicada por Caroline Norton en 1862 está incluso en el origen de un turismo literario específico de este libro, algunos visitantes que buscan específicamente visitar los lugares presentados en la obra. Esto contribuyó a convertir a Bretaña en uno de los destinos preferidos de los clientes británicos en ese momento.

La cuestión de la protección de los sitios turísticos comenzó a surgir en 1900, lo que le valió el ranking del primer sitio francés en términos de paisaje  : el13 de julio de 1907, la comisión departamental de Côtes-du-Nord (actualmente Côtes-d'Armor) clasifica a Île-de-Bréhat entre los “lugares naturales y monumentos de carácter artístico” que deben conservarse.

La llegada de una población de fuera de la región inducida por el turismo también es una oportunidad para que los británicos interactúen con ella. Algunos trabajan como trabajadores domésticos para esta clientela y, a veces, abandonan la región para seguir trabajando para estos nuevos empleadores. Las costumbres locales también están evolucionando, lo que hace que algunas personas teman cierto emparisianismo. A principios de siglo, también se organizaron las primeras fiestas populares para entretener a los turistas. Théodore Botrel utilizó su notoriedad en el campo de la cultura bretona para lanzar el Pardon des Fleurs d'Ajonc en Pont-Aven en 1905 . Los trajes tradicionales y la música bretona ocupan un lugar central. El mismo año, la fiesta de las Redes Azules en Concarneau utiliza la misma fórmula para atraer turistas, esta vez integrando un aspecto social, utilizando las sumas recaudadas para ayudar a las poblaciones locales.

Aumento durante el período de entreguerras

Durante el período de entreguerras , el turismo seguirá creciendo principalmente en la costa. Aparecen varios factores de desarrollo. El automóvil facilita los desplazamientos, e incluso se adaptan algunas carreteras (carretera de la cornisa en Perros-Guirec en 1925 , carretera del mar en La Baule en 1928 ). Se creó una red de sindicatos de iniciativas para informar mejor a los turistas, y una revista, La Bretagne tourisme , se publicó con el mismo propósito a partir de 1922 . Finalmente, se están creando nuevos balnearios ex-nihilo como en Kerfany-les-pins , o están ganando importancia como en Quiberon .

La clientela muy adinerada continuó frecuentando los mismos centros turísticos que antes de la guerra, y se generalizaron instalaciones como campos de golf, canchas de tenis o hipódromos. En 1935 , contamos con 12 casinos, 7 campos de golf y 17 puertos dedicados a la navegación en la región. La Baule-Escoublac y Dinard tenían 50 y 86 hoteles respectivamente en 1926 , dando la bienvenida a un total de 70.000 visitantes en la misma fecha. La convivencia con la población local no siempre es fácil, y estos turistas se quejan regularmente de que los niños los piden para pedir limosna . La crisis de 1929 acabó con parte de este turismo de lujo y varios casinos cerraron después de esa fecha. Los clientes británicos y estadounidenses, en particular, abandonan la región después de esta fecha.

Las vacaciones retribuidas supusieron en el verano de 1937 un nuevo impulso a esta actividad con la llegada de medio millón de veraneantes franceses y 100 000 extranjeros a la zona, que cuenta en esa fecha con unos 150 complejos turísticos. Sin embargo, la clientela es de un nuevo tipo e incluye a muchos bretones que se han ido a París por trabajo y que regresan a casa durante el verano. Mucho más popular, este turismo ve el desarrollo de campamentos y casas de familia , así como campamentos de verano . Por su tamaño y forma, presagia el turismo de masas al que se enfrentará la región después de la Segunda Guerra Mundial .

La posguerra

El desarrollo que hace preguntas hasta el final del XX °  siglo

La sociedad del ocio que comenzó a gestarse en los primeros años de la posguerra propició la aparición de nuevos proyectos de desarrollo de balnearios en la región. Se planea una primera ola de construcción para las ciudades de Sarzeau y Arzon entre 1947 y 1952 . Si inicialmente se pospusieron, otros proyectos similares vieron la luz en Guidel en 1963 (VVF) o en Carnac 1966 (Port an Dro). Estos proyectos adquieren otra dimensión cuando Raymond Marcellin , presidente del consejo general de Morbihan , planea crear un complejo de más de 15.000 camas en la península de Rhuys . El modelo entonces en boga se inspiró en el ejemplo español y el desarrollo turístico de la costa Languedoc-Rosellón . En Port-la-Forêt, en el sur de Finisterre , está prevista una estación para 20.000 habitantes además de la construcción de un puerto deportivo. Si nacen los puertos, los proyectos inmobiliarios relacionados finalmente se abandonan, las ideas ecológicas ganan en popularidad en este momento entre la población. Los vertidos de petróleo tras los naufragios del Cañón de Torrey (en 1967 ) y del Amoco Cádiz (en 1978 ), así como el proyecto de la central nuclear de Plogoff , despertaron fuertes reacciones en la población, y cualquier proyecto de desarrollo turístico en el litoral había para hacer frente a los principales movimientos de oposición. La ley costera aprobada en 1986 pone fin definitivamente a la presión de la tierra en la costa bretona. De manera más general, la cuestión del desarrollo del turismo se vuelve central en la política local  ; Si en la década de 1950 la CELIB lo veía como un activo para que los bretones pudieran “vivir y trabajar en el campo”, la cuestión del costo y la realidad de los beneficios económicos para la población local cobró gran relevancia en la década de 1970 .

Un movimiento para salvaguardar y valorizar el pequeño patrimonio local vio la luz en las décadas de 1950 y 1960 , cuando ciertas actividades declinaron ( descristianización del campo, modernización de la pesca, etc.). El período vio las campañas de restauración de capillas o del patrimonio marítimo y rural, en su mayoría por iniciativa de asociaciones locales, o la creación de museos sobre este tema, como el Museo de la Pesca de Concarneau que se inaugura en 1961 , o el pueblo de Poul-Fetan en 1985. . La cultura bretona lo conoce también en esta época como un fenómeno de conservación y desarrollo. El dinamismo de fest-noz y bagadoù , si contribuye al atractivo turístico de la región, también plantea la cuestión del "consumo" y el deterioro de la cultura bretona para satisfacer las expectativas de los turistas. La preservación de ciertos sitios como los alineamientos de Carnac o el centro histórico de la ciudad de Tréguier frente a formas de sobreturismo no estuvo exento de oposición local en la década de 1970, cuando las actividades económicas ya establecidas se vieron amenazadas.

La región también está ganando visibilidad y accesibilidad, lo que incide en su atractivo turístico. Mientras que los franceses están cada vez más equipados con televisores y se desarrollan medios de comunicación como los cines, Bretaña acoge rodajes de películas como Pêcheur d'Islande (en Concarneau en 1959 ) o Les Vikings (en Fort la Latte el mismo año), mejorando los paisajes bretones. El plan de carreteras bretón decidido en 1968 hace que el punto occidental sea más accesible para los vehículos turísticos. La imagen de la región también es trabajada por instituciones, y dos departamentos ven cambiar sus nombres para convertirse en más vendedores: el Loire-Inférieure toma el nombre de Loire-Atlantique en 1958 , y el Côtes-du-Nord el de Côtes- d ' Armadura en 1990.

Asuntos actuales

Durante la década del 2000 , la región tuvo que lidiar con una serie de fenómenos que impactaron negativamente en la asistencia. Las mareas verdes recurrentes, los naufragios del petróleo ( Erika en 1999 , Prestige en 2002 ) y las crisis económicas dan una mala imagen de la región. Al mismo tiempo, la reducción de los precios del transporte provocada por el auge de la aviación de bajo coste aumenta la competencia con otros destinos turísticos y los clientes británicos se están alejando de la región hacia otros destinos del sur de Estados Unidos, Europa . En total, Bretaña perdió un tercio de su clientela extranjera entre 2000 y 2012 . Este fenómeno se compensa parcialmente con la llegada de turistas de otros países, en particular alemanes , atraídos por la popularidad del Comisario Dupin de Jörg Bong , o chinos impulsados ​​por la popularidad de la serie Flowers and Mist .

El Reino Unido , sin embargo, tiene una imagen positiva que permanece entre los turistas y tiene una buena reputación a nivel internacional. Algunos festivales como el festival Vieilles Charrues y el festival intercelto de Lorient también alcanzaron un cierto nivel de notoriedad a partir de la década de 2000 . Las producciones y empresas locales, unidas desde 1993 en la asociación Produced in Brittany , también ayudan a asociar la región con una imagen positiva. También se propone un cambio de mercado para atraer nuevos clientes. Así, surgen eventos relacionados con las artes como el festival Photo La Gacilly , el Fondo Hélène y Édouard Leclerc para la cultura en Landerneau o la finca Kerguéhennec .

Marco institucional

La región de Bretaña comparte competencias en el ámbito del turismo con los departamentos que la integran. Tiene un vicepresidente dedicado a este tema y un servicio operativo, el Comité Regional de Turismo de Bretaña. Sus acciones se desarrollan en torno a 10 áreas turísticas, englobando también sitios en el Canal y Loire-Atlantique , en el marco de un contrato de destino establecido con Atout France .

A nivel departamental, las acciones son realizadas por los comités departamentales de turismo. Más localmente, 60 oficinas de turismo recorren el territorio, y tienen un presupuesto anual de 50 millones de euros.

La región también cogestiona una marca territorial con el centro de turismo regional , la "marca Brittany". Creado en 2011 , y dotado de un logo que supuestamente representa los valores asociados a la región, es llevado y declinado localmente por los territorios y los actores del turismo.

Economía

Consecuencias económicas

En 2015, los beneficios económicos representaron el 8% del PIB regional. La región recibe alrededor de 13 millones de visitantes cada año, de los cuales una cuarta parte son turistas extranjeros, principalmente británicos , alemanes y holandeses . La región registra 100 millones de pernoctaciones al año, dos tercios de las cuales se encuentran en Finisterre y Morbihan . Todos estos beneficios en 2015 supusieron casi 6.600 millones de euros inyectados a la economía local. La actividad es muy estacional, concentrada principalmente entre mayo y septiembre. Los puestos de trabajo se concentran en la costa y los principales centros urbanos.

Aproximadamente el 29% de estos beneficios en 2015 se refieren al alojamiento y el 22% a la comida (14% en cafés y restaurantes y 8% en supermercados). Como la región ofrece muchas oportunidades de ocio gratuitas (sitios naturales, interiores o costeros), gastarlas en museos, espectáculos o parques de atracciones sigue siendo inferior al promedio nacional. Los gastos de viaje también son inferiores a la media nacional (21,5% frente al 30%) debido a la ausencia de autopistas de peaje . Bretaña es, sin embargo, la primera región francesa para la venta de embarcaciones de recreo, y las ventas de autocaravanas son más altas allí.

En 2015, el turismo generó alrededor de 66.000 puestos de trabajo directos que son altamente estacionales, que van desde 31.300 puestos de trabajo en enero hasta 68.500 puestos de trabajo en agosto. Esta estacionalidad del empleo también es mucho más marcada en Finisterre (variación de 8.900 a 20.400 puestos de trabajo) y Morbihan (variación de 7.700 a 19.200 puestos de trabajo). Los servicios de alojamiento y alimentación representan casi el 61% de estos puestos de trabajo. Estos sectores ofrecen oportunidades para jóvenes y personas con bajos niveles de educación. La población activa es predominantemente femenina (54%). Este sector se caracteriza por la precariedad laboral, bajas posibilidades de desarrollo profesional y un salario medio inferior al del resto del sector comercial.

Sitios de alojamiento

La región tiene una red de alojamiento diversa. En 2020, cuenta con alrededor de 1.000 hoteles turísticos, 750 campings, así como alrededor de 10.000 alojamientos amueblados y habitaciones.

Los sitios de alojamiento como Airbnb también están activos en la región. En 2017, esta última ofreció cerca de 21.000 alojamientos, la mayoría repartidos por la costa, y llegó a 410.000 viajeros el año anterior, con unos beneficios económicos estimados en 261 millones de euros, o 1.900 euros por alojamiento. Este auge ha provocado a nivel local fenómenos de sobreturismo como en Saint-Malo o Douarnenez , haciendo que el alojamiento sea inasequible para la población local o provocando una caída en la calidad de vida local.

La región también tiene un 8% de las segundas residencias , es la 5 ª tasa más alta de las regiones francesas . Estos se concentran en la costa, y en algunas ciudades la tasa puede superar el 80%. Trabajan una media de 139,5 días al año y cada uno genera 11.350  € en beneficios anuales. Su número es motivo de críticas y se les acusa de aumentar los precios de las viviendas hasta el punto de hacerlas inasequibles para los residentes locales.

Comercio

El turismo en la región da lugar a la producción y venta de souvenirs dirigidos a los clientes turísticos. El cuenco bretón es uno de los productos más vendidos. En el campo de la ropa, las chaquetas , los hule amarillos, los marineros y la ropa con motivos bretones son los más populares. En cuanto a la alimentación, se trata de productos gourmet como el kouign-amann o marisco en conserva , o los whiskies bretones y las sidras bretonas .

La práctica turística también está en el origen del auge de las creperías , en particular a partir de la década de 1970 . De alrededor de 4.000 establecimientos de este tipo enumerados en Francia , entre 1.600 y 1.800 se encuentran en Bretaña .

Tipología del turismo local

Turismo urbano

Las siete ciudades más grandes de la región de Bretaña experimentan alguna forma de turismo urbano , a menudo en forma de una escapada urbana de unos pocos días. Las unidades urbanas de Rennes , Brest , Saint-Malo , Lorient , Quimper , Vannes y Saint-Brieuc concentran así la mitad de la oferta hotelera de la región, mientras que cuentan con una gama completa de transporte ( LGV Bretagne para todas estas ciudades, centros en Brest y Rennes , terminal de ferry de Saint-Malo que conecta el Reino Unido ).

El turismo cultural se desarrolla allí. La mejora de su patrimonio arquitectónico clasifica a la mayoría de estas siete ciudades en la red Ciudades y países de arte e historia , y algunas pueden beneficiarse de la proximidad de los sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO ( torre Vauban para Brest , Mont Saint-Michel para Saint-Malo , alineaciones de Carnac para Vannes ). Los museos son menos atractivos, ya que ninguna estructura en la región registra más de 100.000 visitantes por año para sus exposiciones permanentes. Sin embargo, algunos sitios destacan por superar este umbral durante las exposiciones temporales ( museo departamental bretón en Quimper , Hélène y Édouard Leclerc Fund for culture en Landerneau , cerca de Brest ).

Ces activités sont souvent complétées par du shopping, les villes de Rennes et de Saint-Malo représentant le gros de cette offre, ou des excursions vers leurs arrière-pays, notamment pour du tourisme patrimonial et/ou maritime, ou vers les principaux festivals de la región.

Turismo marítimo

La región tiene 2.700  km de costa , o el 42% de la costa francesa, lo que influye en gran medida en su atractivo turístico. El turismo náutico está muy bien establecido allí, la región concentró en 114 puertos costeros unos 43.800 atracaderos de barcos en 2015 , o el 23% de los sitios nacionales. La región ocupa así el segundo lugar en Francia, justo detrás de la región PACA , y, con Sailing Valley, tiene el principal tejido de negocios náuticos en Francia.

Los sitios turísticos se basan en este carácter marítimo destacando su fauna y flora ( Océanopolis de Brest , Grand Aquarium Saint-Malo ), su carácter patrimonial ( Museo Marítimo Nacional en Brest , Museo Compagnie des Indes en Port-Louis ), naval ( ciudad De navegar Éric Tabarly en Lorient ), oa través de una densa red de balnearios . Otros sitios pueden aprovechar los fenómenos marítimos que tienen lugar allí (mareas altas del dique Silon en Saint-Malo , oleaje para surfear en la punta de la Antorcha ). En términos más generales, la región tiene muchas islas y playas en su oferta turística.

Este tema también se encuentra en eventos anuales o plurianuales. Algunas salidas de regatas en alta mar también pueden atraer a varios cientos de miles de visitantes ( trofeo Jules-Verne en Brest , Route du Rhum en Saint-Malo , etapas de The Ocean Race en Lorient ), así como ciertos festivales marítimos ( Maritime festivals de Brest , Gulf Week en el Golfo de Morbihan ).


Turismo verde

El turismo fluvial se concentra en Gran Bretaña en torno a tres ejes principales: canal Nantes-Brest , canal Ille et Rance y Vilaine , ya lo largo del Blavet , para un total de 675  km de vías fluviales. Allí se registraron 3.480 movimientos de embarcaciones en 2018 , para estancias medias de 15 días. Este modo de viaje a menudo se combina con otros modos de viaje suave como andar en bicicleta o caminar, contando la navegación fluvial durante 9 de estos 15 días. La clientela es de un tercero extranjero. Entre la clientela francesa, los habitantes de la región de Bretaña y Pays de la Loire representan 2/3 de los visitantes. Los beneficios económicos se estiman en 7,3 millones de euros en 2018 .

La región cuenta con poco más de 2.000  km de vías verdes y carriles bici en 2018 , el 54% de los cuales son sitios propios y el resto son sitios compartidos. Permiten su uso por peatones o ciclistas. La asistencia se estima en 5,4 millones de salidas en 2018 , incluidos 4 millones para excursionistas y 1,4 millones para turistas. Tres cuartas partes de estos viajes se realizan a pie y una cuarta parte en bicicleta. Los beneficios económicos anuales se estiman en 120 millones de euros en 2018 . El número de pasajeros se concentra en la ruta de la costa sur (V5), en EuroVelo 1 y EuroVelo 4 .

El senderismo también está representado, especialmente a través de la ruta de senderismo 34 que une a lo largo de la costa el Mont Saint-Michel en Saint-Nazaire en 1700  km . Frecuentado por 9 millones de personas cada año, genera alrededor de 202 millones de euros en beneficios anuales.

Turismo de negocios

Algunas ciudades concentran la mayor parte de las grandes instalaciones hoteleras dedicadas específicamente al turismo de negocios  : el Convento de los Jacobinos en Rennes o el Palais du Grand Large en Saint-Malo . Sin embargo, la mayoría de las reuniones profesionales se llevan a cabo en lugares de alojamiento (hoteles, albergues, etc.).

La mitad de las pernoctaciones registradas en las siete principales áreas urbanas de la región están vinculadas al turismo de negocios, con la excepción de Saint-Malo, que sigue dominada por el turismo de ocio. El coste medio registrado es de 54 euros por día y por participante. Aproximadamente el 32% de estos eventos se repiten de año en año.

Durante el primer semestre de 2018, Ille-et-Vilaine concentró algo menos de la mitad de los 16.000 eventos profesionales registrados. El 88% de estos se compone de reuniones de empresa o convenciones. El 56% de los organizadores proceden de la región , el 17% de Île-de-France , el 15% del gran oeste y el 13% del resto de Francia. Mientras que las empresas públicas y privadas representan el 74% de los patrocinadores, las asociaciones representan el 15% de los eventos.

Principales centros de actividad

Destinos principales

Centros de ocio

La región tiene varios destinos turísticos importantes en el campo de la recreación. En el ámbito zoológico, el Océanopolis de Brest (400.000 entradas al año) y el Grand Aquarium Saint-Malo (356.000 entradas al año) son los acuarios más atractivos, mientras que el Parque Zoológico Branféré (280.000 entradas) es el zoológico más visitado. La región también tiene algunos parques de atracciones  ; El Récré des 3 Curés , cerca de Brest , registra 200.000 admisiones al año, y Kingoland en Plumelin algo más de 100.000 admisiones.

La región también se beneficia de una red de instalaciones de ocio y proveedores de servicios en esta área. Se cuentan 40 campos de golf en los cuatro departamentos bretones, así como 15 centros de talasoterapia. Más de 95 puertos deportivos también están presentes en la costa, y más de 760 proveedores de actividades náuticas realizan allí.

Bretaña también se distingue por la celebración de más de 220 festivales. Los temas son variados, y pueden tratarse desde el mar ( festivales marítimos de Brest , festival de canciones marinas de Paimpol ), la cultura bretona ( Festival Intercelta de Lorient , festival de Cornualles ), o la música moderna ( el Old Plough Festival en Carhaix , Encuentros trans musicales en Rennes ). Los más importantes como el festival intercéltico de Lorient (750.000 visitantes) y el festival Vieilles Charrues (283.000 visitantes) son fuente de importantes beneficios económicos para sus regiones.

Sitios del Patrimonio

Una concentración de sitios patrimoniales distingue a la región, es la segunda región en número de monumentos listados . Se cuentan más de 4.000 castillos y mansiones, así como 1.077 complejos megalíticos y 3.000 sitios religiosos. En total, más de 3.000  monumentos históricos se benefician de medidas de protección, y dos, las alineaciones de Carnac y la torre Vauban , de una lista o clasificación del patrimonio de la UNESCO .

Los sitios patrimoniales como la ciudad amurallada de Concarneau , Fort la Latte y el Vallée des Saints se encuentran entre los sitios que atraen a más visitantes. La región también tiene una concentración de patrimonio propio, como los recintos parroquiales en el norte de Finisterre ( Saint-Thégonnec , Pleyben, etc.) o una red de pequeñas ciudades con carácter ( Rochefort-en-Terre , Locronan, etc.).

Los museos de la región se centran en diferentes aspectos culturales ( historia de la región  : museo de la Compagnie des Indes , museo de la Resistencia Bretona …; Bellas artes: museo Pont-Aven , museo de Bellas Artes de Rennes …; etnográfico: museo de la sal marismas , ecomuseo de Monts d'Arrée, etc.). 36 de ellos forman parte de la red Musée de France y totalizaron más de 1,2 millones de entradas en 2017 .

Parajes naturales

Ciertos sitios naturales drenan un importante flujo turístico. Cabos como Pointe du Grouin , Cap Fréhel o Pointe du Raz son los principales sitios visitados de este tipo en la región. En el área de islas, Belle-Île-en-Mer , Bréhat , Île-aux-Moines , Groix y Sept-Îles son los sitios más visitados.

En total, la región cuenta con 41 sitios terrestres y 18 sitios marinos clasificados natura 2000 , así como 669 sitios clasificados o registrados para naturaleza o paisajes. Bretaña tiene, en 2020, dieciséis reservas naturales  : siete clasificadas a nivel nacional (RNN) y nueve por región (RNR), incluida la reserva de facto más antigua de Francia, la Reserva Natural Nacional de Sept-Îles . Dos parques naturales regionales (PNR) tienen la misión de promover el patrimonio tanto natural como cultural, el PNR d'Armorique , que reúne a 44 municipios de Finisterre y el PNR del Golfo de Morbihan, que agrupa a 33 municipios. Está previsto un tercero entre Ille-et-Vilaine y Côte-d'Armor.

Gastronomía

La cocina bretona es uno de los polos de atracción turística de la región, en particular relacionado con su carácter marítimo y la importancia de la agricultura en la historia de la región . Sin embargo, este uso turístico es relativamente reciente. Si gastrónomos como Curnonsky o Alain Bourguignon ponen de relieve la calidad del producto Bretón temprano en el XX °  siglo, este aspecto no es una forma guías turísticas publicadas en el período de entreguerras . No fue hasta la década de 1950 y gracias al auge del turismo en la región que los productos locales se abrieron camino en las mesas de los turistas. Mariscos (vieiras, mejillones, ostras , langostinos, cangrejos, pescados diversos), productos de la tierra (fresas Plougastel , alcachofas, coliflor, cebollas Roscoff , zanahorias) y preparaciones locales (embutidos como Guémené andouille , postres como tortitas , sidra , chouchen ) luego se asocian estrechamente con la región por parte de los turistas. Esta tipicidad de las producciones locales se explotará con fines turísticos a partir de los años sesenta .

Las prácticas gastronómicas vinculadas al turismo pueden adoptar muchas formas. Algunas zonas han desarrollado rutas turísticas, como la Ruta de la Sidra en Cornouaille , la Ruta de la Fresa en Plougastel y la Ruta de la Sardina en Douarnenez . Las empresas agroalimentarias vinculadas a la región como Hénaff en Pouldreuzic pueden desarrollar actividades turísticas que unen producción y territorio. El catering puede confiar en el  lado "  terruño " de sus platos, destacando a los productores locales y basándose en los cortocircuitos de los proveedores. Las especialidades locales como la salchicha galette se pueden presentar como un ejemplo de comida callejera para probar, al igual que algunos mercados como el mercado de Lices en Rennes . En total, la región cuenta con más de 6.000 restaurantes tradicionales, 221  maestros restauradores y 42 restaurantes con estrellas Michelin .

Fuentes

Referencias

  1. Clairay y Vincent 2008 , párrafo 10
  2. Clairay y Vincent 2008 , párrafo 15
  3. Clairay y Vincent 2008 , párrafo 4
  4. Clairay y Vincent 2008 , párrafo 20
  5. Clairay y Vincent 2008 , párrafo 21
  6. Clairay y Vincent 2008 , párrafo 24
  7. Clairay y Vincent 2008 , párrafo 30
  8. Cornette 2008 , p.  291
  9. Cornette , 2008 , p.  288
  10. Cornette , 2008 , p.  290
  11. Cornette , 2008 , p.  289
  12. Cornette , 2008 , p.  298
  13. Clairay y Vincent 2008 , párrafo 45.
  14. Clairay y Vincent 2008 , párrafo 46
  15. Clairay y Vincent 2008 , párrafo 50
  16. Clairay y Vincent 2008 , párrafo 51
  17. Clairay y Vincent 2008 , párrafo 52
  18. Clairay y Vincent 2008 , párrafo 53
  19. Le Disez 2002 , Introducción, párrafo 9
  20. Le Disez 2002 , Introducción, párrafo 8
  21. Le Disez 2002 , Introducción, párrafo 10
  22. Le Disez 2002 , Introducción, párrafo 12
  23. Le Disez 2002 , Introducción, párrafo 13
  24. Nathalie Meyer-Sablé, Hace un siglo. La vida en las islas de Bretaña , Ouest-France,2009, p.  12.
  25. Erwan Chartier, “Bretaña. ¿Cuándo salen los primeros festivales folclóricos? » , En Le Télégramme , 10 de julio de 2017, consultado en www.letelegramme.fr el 5 de mayo de 2020
  26. Monnier y Cassard 2012 , p.  628
  27. Monnier y Cassard 2012 , p.  629
  28. Denis et al. 2010 , pág.  137
  29. Monnier y Cassard 2012 , p.  630
  30. Denis et al. 2010 , pág.  161
  31. Prigent 2016 , párrafo 14
  32. Prigent 2016 , párrafo 15
  33. Thomas Perrono, "La controvertida construcción del puerto deportivo Port-la-Forêt" , en En Envor , consultado en enenvor.fr el 7 de mayo de 2020
  34. Prigent 2016 , párrafo 16
  35. Erwan Le Gall, Borders of ecology , En Envor, consultado en enenvor.fr el 8 de mayo de 2020
  36. Johan Vicente, "En busca de la satisfacción del turista en Bretaña: análisis basado en encuestas de prensa de 1924 y 1977" , en En Envor , n o  7, consultados sobre enenvor.fr el 7 de mayo, 2020
  37. Drouin 2005 , párrafo 4
  38. Thomas Perrono, "El pueblo de Poul-Fétan: símbolo de una herencia nostálgica de un mundo rural pasado" , En Envor , consultado en enenvor.fr el 8 de mayo de 2020
  39. Prigent 2016 , párrafo 17.
  40. Thomas Perrono, "Las alineaciones de Carnac en 1970: turismo de masas y leyendas versus patrimonio histórico" , en In Envor consultado en enenvor.fr 8 de mayo de 2020
  41. "Cuando el sector protegido de Tréguier crea controversia" , en En Envor , consultado en enenvor.fr el 8 de mayo de 2020
  42. Giller Ollivier, "Bretaña 1958. Bretaña de los años 50 y 60 en el espejo de las pantallas" , en En Envor , consultado en enenvor.fr el 8 de mayo de 2020
  43. Erwan Le Gall, "The salt road or the back of the car" , en En Envor , consultado en enenvor.fr el 8 de mayo de 2020
  44. "Et la Loire went Atlantique" , en En Envor , consultado en enenvor.fr el 8 de mayo de 2020
  45. Prigent 2016 , párrafo 1
  46. Adèle Leberre, “Bretaña: el comisario Dupin impulsa el turismo” , en Coté Quimper , 11 de agosto de 2019, consultado en actu.fr el 9 de mayo de 2020
  47. "Nuevos destinos para turistas chinos" , en Talents Travel , 5 de septiembre de 2019, consultado en talentstravel.com el 9 de mayo de 2020
  48. Prigent 2016 , párrafo 2
  49. Prigent 2016 , párrafo 21
  50. Prigent 2016 , párrafo 46
  51. Prigent 2016 , párrafo 31
  52. "10 ideas para descubrir el arte contemporáneo" , Tourisme Bretagne, consultado en www.tourismebretagne.com el 8 de mayo de 2020
  53. ¿Cuáles son las habilidades de una región? , Los servicios estatales en las regiones, 30 de abril de 2018, consultado en www.prefectures-regions.gouv.fr el 17 de abril de 2020
  54. Romain Roux, “Turismo en Bretaña. El boom de los clientes extranjeros ” , en Le Télégramme , 28 de noviembre de 2018, consultado en www.letelegramme.fr 17 de marzo de 2020
  55. "Turismo después del coronavirus. Cómo Bretaña ya está pensando en el repunte ” , en Ouest-France , 9 de marzo de 2020, consultado en www.ouest-france.fr el 17 de marzo de 2020
  56. Linda Benotmane, “Un mapa y diez destinos turísticos”. , en Ouest-France , el 8 de abril de 2015, consultado en www.ouest-france.fr el 17 de abril de 2020
  57. "Uniendo a los jugadores en torno a una marca de territorio: 22 contratos de destino" , Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores, consultado en www.diplomatie.gouv.fr el 17 de marzo de 2020
  58. Pierre Wadoux, “Turismo. Las oficinas bretonas juegan en red ” , en Ouest-France , 19 de marzo de 2019, consultado en www.ouest-france.fr el 20 de abril de 2020
  59. "Cómo la marca Brittany se abrió camino en seis años" , en Ouest-France , 19 de marzo de 2017, consultado en www.ouest-france.fr el 26 de abril de 2020
  60. "Marca Brittany. Un logo para seducir ” , en Le Télégramme , 28 de enero de 2011, consultado en www.letelegramme.fr 26 de abril de 2020
  61. Gilles Le Morvan, "Turismo: cerca de 100 millones de pernoctaciones en Bretaña en 2019. Más personas, pero un menor número de británicos" , en Francia 3 Bretagne 18 de febrero de 2020, consultado sobre france3-regions.francetvinfo fr en abril. 17, 2020
  62. Las principales cifras de turismo en Bretaña (2.019) , Cámara de Comercio e Industria de Bretaña, consultado sobre www.bretagne.cci.fr el 17 de abril, 2020
  63. Jean-François Hervé, Jessica Viscart, "En Bretaña, el gasto turístico ascendió a 6,6 mil millones de euros en 2011" , en el Insee Los análisis Bretagne , n o  25, publicada el 07 julio 2015, consultado sobre el www.insee.fr 20 de abril de 2020
  64. “El turismo emplea a 57.600 personas en Bretaña” , en Insee Los análisis Bretagne , n o  24, publicada el 07 julio 2015, consultado sobre www.insee.fr el 20 de abril 2020
  65. Isabelle Rettig, “Turismo estancado en Bretaña:“ Lo que sucederá este verano será decisivo ” , en France 3 Bretagne , 27 de marzo de 2020, consultado en france3-regions.francetvinfo.fr el 20 de abril de 2020
  66. Lisa Melia, "Airbnb cartonne en Bretagne" , en France Bleu , 25 de abril de 2017, consultado en www.francebleu.fr el 20 de abril de 2020
  67. Las "ubicaciones. Viento de honda contra Airbnb ” , en Ouest-France , 3 de noviembre de 2019, consultado en www.letelegramme.fr el 20 de abril de 2020
  68. “Bretaña. Cifras clave para segundas residencias en diez ciudades costeras ” , en Ouest-France , 4 de febrero de 2020, consultado en www.ouest-france.fr el 17 de abril de 2020
  69. Jérôme Gicquel, “Bretaña: residencias secundarias, una gran cantidad o un azote para la región? » , En 20 minutos , el 5 de febrero de 2020, consultado en www.20minutes.fr el 17 de abril de 2020
  70. "Recuerdos. Los 10 mejores productos bretones ” , en Le Télégramme , 14 de agosto de 2019, consultado en www.letelegramme.fr el 17 de abril de 2020
  71. Jessica Desbois, “Brittany. La crepería tiene viento en sus velas ” , en Ouest-France , 30 de enero de 2020, consultado en www.ouest-france.fr el 17 de abril de 2020
  72. Grebot y col. Ruis , pág.  4
  73. Grebot et al. Ruis , pág.  6
  74. Grebot y col. Ruis , pág.  3
  75. Grebot et al. Ruis , pág.  7
  76. Grebot y col. Ruis , pág.  9
  77. Grebot et al. Ruis , pág.  10
  78. Grebot y col. Ruis , pág.  11
  79. Grebot et al. Ruis , pág.  13
  80. "Vela: en Bretaña, el Sailing Valley muestra su sed de conquista" , en Le Point , 22 de octubre de 2018, consultado en www.lepoint.fr el 26 de abril de 2020
  81. Serge Poirot, “Brittany. El turismo fluvial está echando raíces ” , en Ouest-France , 22 de abril de 2019, consultado en www.ouest-france.fr el 29 de abril de 2020
  82. "Las rutas ciclistas y las vías verdes de Bretaña, Frecuentes, beneficios económicos" , Centro de turismo regional de Bretaña, 2019, pp.  12 , consultado en fr.calameo.com el 29 de abril de 2020
  83. Marc-André Mouchère, "El GR34, un éxito turístico, pero también económico" , en Ffrance 3 Bretagne , 29 de abril de 2019, consultado en france3-regions.francetvinfo.fr el 29 de abril de 2020
  84. Grebot et al. Ruis , pág.  14
  85. turismo de negocios, eventos profesionales en Bretaña en 2017 , Turismo Bretaña, consultado sobre fr.calameo.com el 30 de abril, 2020
  86. Encuentros profesionales , Tourisme Bretagne, consultado sobre agents.tourismebretagne.bzh el 30 de abril de 2020
  87. Región Bretaña 2012 , p.  40
  88. Jessica Desbois, "The Economic Weight of Breton Festivals" , en Ouest-France , 16 de abril de 2020, consultado en www.ouest-france.fr el 26 de abril de 2020
  89. Clément Lesaffre, "Vieilles Charrues, Festival Interceltique, Route du Rock ... El hermoso verano de los festivales bretones" , en Europa 1 , 17 de agosto de 2019, consultado en www.europe1.fr el 26 de abril de 2020
  90. Cleach 2019 , p.  130-131
  91. “Arquitectura y patrimonio. Apertura del centro de interpretación este jueves ” , en Le Télégramme , 25 de abril de 2018, consultado en www.letelegramme.fr el 4 de mayo de 2020
  92. Pequeñas ciudades de carácter en Bretaña , Data.gouv.fr, consultado en www.data.gouv.fr el 4 de mayo de 2020
  93. Bretagne Museums , consultado sobre Bretagne Museums, consultado en bretagnemusees.bzh el 5 de mayo de 2020
  94. Visitantes de los museos de Francia, Bretaña , Data.gouv.fr, consultado en data.culture.gouv.fr el 5 de mayo de 2020
  95. Islas y espacios naturales , Tourisme Bretagne, consultado sobre agents.tourismebretagne.bzh el 20 de abril de 2020
  96. Cleach 2019 , p.  22-23
  97. Parques naturales regionales en Bretaña , Tourisme Bretagne, consultado en www.tourismebretagne.com el 10 de mayo de 2020
  98. Prigent 2016 , párrafo 3
  99. Patrick Hervé, “Cuisine and gastronomy of Brittany” , en Bretagne Culture Diversité , enero de 2017, consultado en bcd.bzh el 20 de abril de 2020
  100. Prigent 2016 , párrafo 12
  101. Prigent 2016 , párrafo 23
  102. Prigent 2016 , párrafo 35
  103. Jérôme Gicquel, “Street-food: El panqueque de salchicha, el must de la gastronomía de Rennes. » , En 20 minutos , el 15 de noviembre de 2019, consultado en www.20minutes.fr el 30 de abril de 2020
  104. 5 mercados para pasear en Bretaña , Tourisme Bretagne, consultado en www.tourismebretagne.com el 30 de abril de 2020
  105. Consejo Regional de Bretaña, 2012 , p.  44

Bibliografía

Documento utilizado para redactar el artículo : documento utilizado como fuente para este artículo.

  • Obras generalistas centradas en Bretaña:
  • Publicaciones institucionales:
    • Benjamin Grebot ( dir. ), Kim La fl eur ( dir. ), Philippe Leblanche ( dir. ), Laurent Queffurus ( dir. ), Henri-Noël Ruiz ( dir. ), Christine Boissonnot, Guillaume Cherel, Vincent Corre, Nadine Le Hir y Jérôme Malle, Destino (s) Bretaña: ciudades, motores de un nuevo atractivo turístico. , Federación de agencias de planificación y desarrollo de Bretaña,junio de 2017, 40  p. ( presentación en línea , leer en línea ) Documento utilizado para redactar el artículo
    • Una nueva estrategia de turismo regional , Consejo Regional de Bretaña,febrero 2018, 113  p. ( leer en línea ) Documento utilizado para redactar el artículo
  • Publicaciones universitarias centradas en el turismo en Bretaña:
    • Philippe Clairay y Johan Vincent, "  Desarrollo costero bretón: una historia original  ", Annales de Bretagne et des Pays de l'Ouest , vol.  115, n o  4,2008, p.  201-233 ( leído en línea , consultado el 26 de abril de 2020 ) Documento utilizado para redactar el artículo
    • Martin Drouin, “  Visitantes del “ pequeño patrimonio ”: capillas y turismo en Bretaña  ”, Téoros , vol.  24, n o  3,2005, p.  58-60 ( leído en línea , consultado el 5 de mayo de 2020 ) Documento utilizado para redactar el artículo
    • Anne Gaugue, "  Zonas turísticas y territorios de identidad en Bretaña  ", Norois , n o  187,2000, p.  303-316 ( leído en línea , consultado el 26 de abril de 2020 )
    • Jean-Yves Le Disez, Étrange Bretagne: Cuentos de los viajeros británicos en Bretaña (1830-1900) , Rennes, University Press of Rennes ,2002, 500  p. ( ISBN  978-2-86847-646-3 , leer en línea ) Documento utilizado para redactar el artículo
    • Fabrice Mazin, “El Comité de Estudio y Enlace de Intereses Bretones (CÉLIB) frente a la cuestión del turismo. Entre el desarrollo regional y la defensa del patrimonio bretón. » , En Jean-Yves Andrieux y Patrick Harismendy (eds.), Iniciadores culturales y empresarios del turismo (1850-1950) , Rennes, Presses Universitaires de Rennes,2011, 304  p. ( ISBN  978-2-7535-1363-1 ).
    • Lionel Prigent, “  Turismo sostenible, atractivos turísticos y gastronomía: el caso de Bretaña  ”, Management & Avenir , vol.  3, n o  852016, p.  113 a 130 ( leído en línea , consultado el 29 de abril de 2020 ) Documento utilizado para redactar el artículo
    • Nathalie Richard e Yveline Pallier (eds.), Cien años de turismo en Bretaña, 1840-1940 , Rennes, Apogée,1996, 159  p. ( ISBN  978-2-909275-76-5 ).
    • Johan Vincent, La intrusión costera: poblaciones costeras bretonas y vendée frente al turismo (1800-1945) , Rennes, Presses Universitaires de Rennes ,2007, 284  p. ( ISBN  978-2-7535-0499-8 , leer en línea ).
    • Johan Vincent, "  Paraísos de papel: sitios costeros bretones magnificados por guías (1860-1939)  ", Annales de Bretagne et des Pays de l'Ouest , vol.  119, n o  4,2012, p.  99-112 ( leído en línea , consultado el 26 de abril de 2020 )

Apéndices

Artículos relacionados

Enlace externo