Saran | |||||
![]() La Alcaldía. | |||||
![]() | |||||
Administración | |||||
---|---|---|---|---|---|
País | Francia | ||||
Región | Centro del Valle del Loira | ||||
Departamento | Loiret | ||||
Arrondissement | Orleans | ||||
Intercomunalidad | Metrópolis de Orleans | ||||
Mandato de alcalde |
Maryvonne Hautin ( PCF ) 2020 -2026 |
||||
Código postal | 45770 | ||||
Código común | 45302 | ||||
Demografía | |||||
agradable | Saranese | ||||
Población municipal |
16.344 hab. (2018 ![]() |
||||
Densidad | 832 hab./km 2 | ||||
Geografía | |||||
Detalles de contacto | 47 ° 57 ′ 05 ″ norte, 1 ° 52 ′ 29 ″ este | ||||
Altitud | Min. 108 m Máx. 137 metros |
||||
Zona | 19,65 kilometros 2 | ||||
Escribe | Municipio urbano | ||||
Unidad urbana |
Orleans ( suburbio ) |
||||
Área de atracción |
Orleans (municipio de la corona) |
||||
Elecciones | |||||
Departamental | Cantón de Orleans-3 | ||||
Legislativo | Segunda circunscripción | ||||
Localización | |||||
Geolocalización en el mapa: Centro-Val de Loire
| |||||
Vínculos | |||||
Sitio web | www.ville-saran.fr | ||||
Saran es una comuna francesa ubicada en el departamento de Loiret , en la región Centre-Val de Loire .
La comuna de Saran se encuentra en el cuadrante noroeste del departamento de Loiret, en la región agrícola del Valle del Loira y el área urbana de Orleans . En línea recta , se encuentra a 5,6 km de Orleans , prefectura del departamento, y a 5,1 km de Ingré , la antigua capital del cantón del que antes dependía la ciudad.marzo 2015. La ciudad forma parte de la zona de vida de Orleans.
Las ciudades más cercanas son: Fleury-les-Aubrais (3,7 km ), Cercottes (3,9 km ), Saint-Jean-de-la-Ruelle (4,6 km ), Ormes (4,7 km ), Ingré (5,1 km ), Gidy (5,4 km ), Orleans (5,6 km ), Semoy (5,7 km ), Chanteau (7 km ) y Saint-Pryvé-Saint-Mesmin (7,6 km ).
El área de Orleans se encuentra en el sur de la Cuenca de París , un vasto cuenco compuesto por una pila de capas sedimentarias de origen esencialmente detrítico (por la erosión de antiguas cordilleras) y carbonatado ( precipitación de carbonato de calcio ). Estos depósitos se organizan desde el Triásico (- 250 millones de años) hasta el Plioceno (- 23 millones de años) y se producen principalmente en un contexto marino, pero también en un entorno lacustre. Las sucesiones de períodos glaciares e interglaciares en el Cuaternario conducen a la configuración geomorfológica actual: alteración más o menos profunda de las rocas en el lugar, antiguas terrazas aluviales encaramadas en las mesetas e incisión del actual Valle del Loira .
Las calizas de Beauce, que constituyen la base del territorio municipal, se forman en Aquitania (de - 23 a - 20,5 millones de años). Su parte superior, las margas y calizas de Orléanais ( m2MCO ), ocupa la parte central del pueblo. Las margas y arenas de Orléanais ( m2MSO ), los primeros depósitos burdigales (de - 20,44 a - 15,97 millones de años) que cubren las calizas de Beauce, ocupan la parte occidental de la ciudad. Estas arenas están compuestas esencialmente por granos de cuarzo romo, acompañados de feldespatos caolinizados y friables, pedernal con pátina negra y gravas calizas particularmente frecuentes en la base de la formación. Esta formación está a sí misma coronada por la arena y arcilla Sologne ( m3-p1SASO ) fechada Langhian mayor que el Plioceno inferior una formación arena ( cuarzo gneis o granito ) arcilla muy gruesa a fina y de lentes verde arcilla , pura o arenosa, ocupando un este. parte del pueblo.
Las calizas fragmentadas y agrietadas pueden ser el lugar de fenómenos kársticos . La circulación preferencial de aguas subterráneas erosiona en profundidad estas calizas y conduce a la formación de depresiones, abismos o sumideros. Las manifestaciones superficiales de estas debilidades no son infrecuentes en la región de Orleans. 39 cavidades fueron inventariadas por el Centro Regional de Servicios de la BRGM en la ciudad, enOctubre de 2003 : seis abismos y sumideros (depresiones circulares o elípticas vinculadas a la actividad kárstica ) y un sumidero .
En términos de hidrogeología , la litología del terreno en la localidad permite el desarrollo de varias formaciones acuíferas :
El área del municipio es de 1.965 hectáreas. El territorio municipal es relativamente plano ya que el desnivel máximo es de 29 metros . La altitud del territorio varía de hecho desde 108 metros , al sur de la ciudad al nivel del trípode que forma el límite divisorio entre Saint-Jean-de-la-Ruelle , Fleury-les-Aubrais y Saran, 137 metros a al noreste. de la comuna, en el distrito del Hospital. La inclinación general del relieve es aproximadamente de norte a sur, sabiendo que la línea principal de la cordillera se encuentra al noreste de la ciudad y en un eje noroeste / sureste. El territorio tiene una inclinación muy leve hacia el Loira, sobre todo en la parte sur, aunque esta pendiente apenas se percibe, teniendo lugar la variación más notable al sur de la Tangencial. La presencia del antiguo aeródromo en el corazón de la ciudad atestigua su carácter extremadamente plano.
La ciudad está situada en la cuenca del Loira, administrada por la Agencia del Agua del Loira-Bretaña.
Ningún arroyo atraviesa la ciudad, sin embargo, el suelo de Saranese es muy impermeable, especialmente en la parte norte de la ciudad con el Bois de Sauceux (actual parque del Château de l'Étang) y el Bosque de Orleans, se han habilitado cuencas artificiales y agradablemente plantados con árboles (los estanques del castillo en la Edad Media y el lago de la Médecinerie en la década de 1970). También hay muchos estanques en el bosque, algunos de los cuales se secan durante algunos meses al año.
Parámetros climáticos del municipio durante el período 1971-2000 | |
- Temperatura media anual: 10,9 ° C |
La ciudad se beneficia de un “clima oceánico degradado de las llanuras del Centro y del Norte”, según la tipología de climas en Francia definida en 2010. Este tipo afecta a toda la Cuenca de París con una extensión hacia el sur, incluyendo todas las comunas. de Loiret. El clima sigue siendo oceánico pero con hermosas degradaciones. Las temperaturas son intermedias y las precipitaciones escasas (menos de 700 mm de acumulativo anual), especialmente en verano, pero las lluvias caen en promedio durante 12 días en enero y el 8 de julio, valores medios reportados para toda Francia. La variabilidad interanual de la precipitación es mínima mientras que la de la temperatura es alta.
Los parámetros climáticos que permitieron establecer esta tipología incluyen seis variables de temperatura y ocho de precipitación , cuyos valores corresponden a los datos mensuales de la normal 1971-2000. Las siete variables principales que caracterizan al municipio se presentan en el recuadro opuesto. Con el cambio climático , estas variables han evolucionado desde entonces. Esta evolución se puede ver en la estación meteorológica histórica más cercana de Météo-France , Orléans-Bricy, que se encuentra a 8,90 km en línea recta, donde la temperatura media anual cambia en 11 ° C para el período 1971. -2000, a 11,2 ° C para 1981-2010, luego a 11,7 ° C para 1991-2020.
Saran es un municipio urbano, porque forma parte de municipios densos o de densidad intermedia, en el sentido de la cuadrícula de densidad municipal del INSEE . Pertenece a la unidad urbana de Orleans , una aglomeración intradepartamental que agrupa a 19 municipios y 282.269 habitantes en 2017, de los cuales es un municipio suburbano .
Además, la localidad forma parte de la zona de atracción de Orleans de la que es municipio de la corona. Esta zona, que incluye 136 municipios, está categorizada en áreas de 200.000 a menos de 700.000 habitantes.
La zonificación del municipio, tal y como refleja la base de datos de ocupación biofísica europea del suelo Corine Land Cover (CLC), está marcada por la importancia de las áreas artificiales (57,5% en 2018), un aumento respecto a 1990 (41,3%). El desglose detallado en 2018 es el siguiente: áreas urbanizadas (28,3%), áreas industriales o comerciales y redes de comunicación (24,7%), bosques (21,2%), tierras arables (14,5%), superficies agrícolas heterogéneas (6,7%), espacios verdes, no agrícolas (3,2%), minas, rellenos sanitarios y obras de construcción (1,3%).
El IGN también proporciona una herramienta en línea para comparar la evolución en el tiempo del uso del suelo en el municipio (o en territorios a diferentes escalas). Varias épocas son accesibles como mapas aéreos o fotos: el mapa de Cassini ( XVIII ° siglo), el mapa de personal (1820-1866) y el período actual (1950 a la fecha).
Mapa de infraestructura y uso del suelo en el municipio en 2018 ( CLC ).
Mapa ortofotográfico de la localidad en 2016.
Saran tiene una morfología atípica. Cortada por las principales carreteras (carretera nacional, circunvalación de Orleans, autopista y su rampa), la ciudad también ha acogido un aeródromo civil y militar en el corazón de su territorio. Por lo tanto, la ciudad se desarrolló después de la Segunda Guerra Mundial por distritos. Surgen tres grandes centros de barrio: el Bourg, el Chêne Maillard, el Vilpot-Sablonnières. Los barrios antiguos (Fassière-Toits) se han mantenido por el momento con una baja densidad.
El tipo de hábitat del pueblo es muy diverso. En particular, se encuentran antiguas granjas convertidas en viviendas entre las casas construidas a lo largo de las carreteras históricas. Se han construido muchas subdivisiones de pabellones a medida que se venden terrenos privados o durante las operaciones de desarrollo público municipal. La urbanización de algunos distritos también se ha llevado a cabo mediante la densificación mediante la construcción de edificios privados y HLM agrupados (el distrito de Tête-Noire, por ejemplo). Otras veces, se construyeron pequeños edificios aislados (antigua carretera a Chartres, rue du Bourg, rue Nicole-Duclos). Finalmente, la mezcla social con residencias privadas, pabellones, viviendas sociales es más la tendencia en Saran donde no hay barrios sensibles debido a una alta concentración de viviendas sociales en un mismo lugar sino a una distribución en todo el territorio.
A lo largo de la carretera nacional 20 (actual D 2020) se han desarrollado de forma natural áreas de actividad esencialmente comercial. Las zonas de actividad de Montaran en el este y Pôle 45 en el oeste son más recientes y están organizadas según un plan de desarrollo.
La agricultura todavía existe en el barrio noroeste de la ciudad a lo largo de la autopista A10, pero también en el sur cerca de Ingré y Saint-Jean de la Ruelle.
Los espacios verdes naturales se encuentran esencialmente en el barrio noreste de la ciudad con el Bosque de Orleans , al norte con los bosques del Château de l'Étang, al oeste con el área natural de Fassière. Durante la urbanización de los distritos se crearon plazas y espacios verdes. En la década de 1970, durante el desarrollo de una cuenca de recolección de agua de lluvia, se construyó el parque Medecinerie en el centro de la ciudad.
En 2012, el número total de viviendas en el municipio fue de 6.436, frente a 5.607 en 1999.
De estas viviendas, el 95,8% eran residencias principales, el 0,3% residencias secundarias y el 4% viviendas desocupadas. Estas viviendas fueron para el 71,1% de las viviendas unifamiliares y para el 27,5% de los apartamentos.
Los propietarios representan el 67,1% de las viviendas. Los inquilinos representan el 31,7% de las viviendas.
El porcentaje de vivienda social en alquiler se sitúa en el 24,25% en 1 st de enero de 2013.
La ciudad está atravesada por muchas carreteras importantes fuentes de contaminación ambiental y acústica, pero que también han contribuido al desarrollo económico de la ciudad.
En el lado oeste, la autopista A10 denominada "Aquitania" atraviesa la ciudad en dirección norte-sur allí desde 1973. Saran da la bienvenida a la salida n o 14 denominada "Orleans-Norte". A pesar de su nombre, el área de servicio de Orleans-Saran en el sentido “París-Burdeos” se encuentra en el territorio de la comuna de Gidy .
A la salida de la A10, encontramos el antiguo cruce de la autopista A701 reclasificado desde 2006 como carretera departamental 2701.
Se une a la antigua carretera nacional 20 (hoy D 2020) que atraviesa la localidad de norte a sur. Es el eje más antiguo de la ciudad que une París con Orleans.
La carretera de circunvalación de Orleans (D 2060), llamada Tangentielle , atraviesa la ciudad de este a sur.
Salidas:
En términos ferroviarios, la ciudad está atravesada en dirección Norte-Sur por la línea SNCF Paris-Orléans pero no tiene estación. La ciudad está situada cerca de la estación de tren SNCF de Aubrais en el territorio de Fleury-les-Aubrais.
Red ciclistaLa localidad cuenta con una red de carriles bici creados principalmente con motivo de nuevas carreteras o recalificaciones de vías suficientemente anchas. Sin embargo, existen exclusivamente ciertas rutas ciclistas como el Chemin de la Caillerette que atraviesa el polideportivo municipal de Roland-Rabartin, el carril bici Montaran que discurre a lo largo de la vía férrea detrás del complejo de cines Pathé y la rue du Ran d 'Abbas cerrada tráfico en la década de 1980 pero accesible para bicicletas en la parte occidental de la ciudad.
En el campo del ocio, los numerosos senderos del bosque de Orleans también son accesibles para bicicletas.
Red de transporte publicoLa ciudad está comunicada por transporte desde la aglomeración de Orleans (TAO), con las líneas de autobús 1 , 3 , 6 , 11 , 18 , 19 , 73 y la línea 63 de la escuela . Una zona de transporte bajo demanda resa'TAO (resa'rose) para dar servicio a la zona de actividad de Pôle 45 y (resa'beige) para el cementerio de tejos.
Varios proyectos de desarrollo están en marcha o por venir en la ciudad.
Planificación económica:
Desarrollo mixto económico y habitacional:
La ciudad de Saran es vulnerable a diversos peligros naturales: climáticos (invierno excepcional u ola de calor ), movimientos de tierra o sísmicos (muy baja sismicidad). También está expuesta a dos riesgos tecnológicos : riesgo industrial y riesgo industrial. Entre 1989 y 2019, se emitieron trece órdenes ministeriales reconociendo un desastre natural para el territorio del municipio: siete por inundaciones y deslizamientos de tierra y seis por movimientos de tierra.
Peligros NaturalesEl territorio del municipio puede verse afectado por el riesgo de colapso de cavidades subterráneas desconocidas. Se realizó un mapeo departamental del inventario de cavidades subterráneas y desórdenes superficiales. Se han identificado varios derrumbes de cuevas en la ciudad.
Además, el suelo del territorio municipal puede ser objeto de movimientos de suelo vinculados a la sequía . El fenómeno de contracción-hinchamiento de las arcillas es consecuencia de un cambio en la humedad de los suelos arcillosos. Las arcillas son capaces de fijar el agua disponible pero también de perder retracción en caso de sequía. Este fenómeno puede provocar daños muy importantes en los edificios (grietas, deformación de las aberturas) que pueden hacer que determinados locales sean inhabitables. Esto afectó particularmente al Loiret después de la ola de calor del verano de 2003 . Gran parte del territorio del municipio está expuesto a una amenaza “fuerte” ante este riesgo, según la escala definida por la Dirección de Investigaciones Geológicas y Mineras (BRGM).
Desde el 22 de octubre de 2010, Francia tiene una nueva zonificación sísmica que divide el territorio nacional en cinco zonas de sismicidad creciente. El municipio, como todo el departamento , se ve afectado por un riesgo muy bajo.
Riesgos tecnológicosEn el ámbito de los riesgos tecnológicos , el municipio está preocupado por un establecimiento clasificado como "sitio SEVESO de umbral alto" por sus actividades: la empresa Deret Transports. Este establecimiento está sujeto a la elaboración de un Plan de Prevención de Riesgos Tecnológicos aprobado por decreto prefectural.
El municipio está expuesto al riesgo de transporte de materiales peligrosos , debido al paso por su territorio de un gasoducto, una línea de transporte ferroviario y vías viarias estructurales que soportan el tráfico pesado (la autovía A10 y la carretera departamental D2020).
Las variantes de Sazannus o Sazannum se explican por el estigmatismo.
Se han encontrado restos de un taller de alfarería , que data de la Edad Media . Una ocupación más antigua ( Edad del Hierro , período de Hallstatt , hasta principios de la Edad Media) está atestiguada por las excavaciones en los huertos de ZAC des .
El decreto de la Asamblea Nacional de12 de noviembre de 1789decreta “habrá un municipio en cada pueblo, pueblo, parroquia o comunidad rural” . En 1790, como parte de la creación de departamentos , Loiret contaba con 367 municipios, adscritos a 59 cantones y 7 distritos. El municipio de Saran está adscrito al cantón de Gidy y al distrito de Orleans . El término "comuna", en el sentido de la actual administración territorial , es impuesto por el decreto de la Convención Nacional del 10 de Brumario año II (31 de octubre de 1793): “La Convención Nacional, a propuesta de un afiliado, decreta que se eliminen todos los nombres de ciudad, pueblo o aldea y se sustituya por el de municipio” . Así, el municipio de Saran se convirtió formalmente en un "municipio de Saran" en 1793.
Los cantones quedan abolidos, como división administrativa, por una ley de 26 de junio de 1793y conservan únicamente un papel electoral, permitiendo la elección de electores de segundo grado responsables de nombrar a los diputados. La Constitución del 5 Fructidor Año III , aplicada desde Vendémiaire Año IV (1795) abolió los distritos , considerados como engranajes administrativos vinculados al Terror , pero mantuvo los cantones que, en consecuencia, adquirieron más importancia al recuperar una función administrativa. Por último, en el marco del Consulado , una redistribución territorial destinada a reducir el número de jueces de paz elevó el número de cantones de Loiret de 58 a 31. Saran se adscribió al cantón Ingré y al Arrondissement de Orleans por decreto del 9 de vendedor. año X (1 er de octubre de 1801). En 1806, la ciudad se adjuntó al cantón de Orleans-Noroeste , un nuevo cantón formado, entre otras cosas, por los municipios del antiguo cantón de Ingré.
Esta organización se mantendrá sin cambios hasta 1973 cuando la ciudad se adjunta al cantón de Fleury-les-Aubrais y luego al nuevo cantón de Ingré en 1982.
De 1792 a 1844 , la "Maison du Peuple" se estableció en la residencia del alcalde. Hacia 1830 , ocupó un lugar en la rue du Faubourg-Bannier. Proyectado en 1838 , el actual ayuntamiento antiguo fue inaugurado en 1844 .
Fue solo después de la Segunda Guerra Mundial que Saran experimentó una gran expansión.
El municipio de Saran es miembro de la intercomunidad Orléans Métropole , una institución pública para la cooperación intercomunal (EPCI) con su propia tributación creada en1 st de enero de de 2002con sede en Orleans . Este último también es miembro de otras agrupaciones intermunicipales que son, en 2020, el Sindicato Mixto para el Desarrollo del Servicio Aéreo en el Oeste de Loiret (SMAEDAOL), el Sindicato Mixto de las Cuencas Hidrográficas de Bionne y Cens y el Sindicato Mixto de desarrollo hidráulico (SMAH) de la cuenca de Retrêve y su afluente, el arroyo Renard.
Administrativamente, está adscrito al distrito de Orleans , en el departamento de Loiret y la región Centro-Val de Loire . A nivel electoral, depende del cantón de Orleans-3 para la elección de concejales departamentales , ya que la redistribución cantonal de 2014 entró en vigor en 2015, y del segundo distrito de Loiret para las elecciones legislativas , desde la última división. Elecciones de 2010 .
Saran en el cantón Orleans-3 en 2020.
Saran en Orléans Métropole en 2020.
Saran en el distrito de Orleans en 2020.
Desde las elecciones municipales de 2014 , el ayuntamiento de Saran, municipio de más de 1.000 habitantes, ha sido elegido por sistema de lista proporcional en dos rondas (sin posible modificación de la lista), por un mandato renovable de seis años. El consejo municipal está integrado por 33 funcionarios electos. El ejecutivo municipal está integrado por el alcalde , elegido por el consejo municipal de entre sus miembros, por un período de seis años, es decir, por la duración del mandato del consejo. .
El municipio tiene una tradición de clase trabajadora, vota principalmente a la izquierda en las elecciones locales y más bien sigue la tendencia en las elecciones nacionales. El Partido Comunista está muy presente allí y ha dirigido la ciudad desde 1977 con Michel Guérin, su emblemático Alcalde hasta 2010 y luego Maryvonne Hautin desde entonces.
Desde Marzo del 2014, el consejo municipal está integrado por 3 grupos políticos de las 3 listas presentadas en las elecciones municipales:
Período | Identidad | Etiqueta | Calidad | |
---|---|---|---|---|
Mayo de 1953 | Marzo de 1971 | Sr. Moreau | SFIO | |
Marzo de 1971 | Marzo de 1977 | Robert Adam | ||
Marzo de 1977 | octubre 2010 | Michel Guerin | PCF | Trabajador ferroviario jubilado Consejero general del cantón de Ingré (2001-2015) |
octubre 2010 | En curso | Maryvonne Hautin | PCF | Ex empleado |
Las tasas impositivas del municipio desde 2010 se han fijado en:
Existe un policlínico en el territorio de Saranese resultante de la agrupación de clínicas privadas en el área de Orleans: Oréliance. Este policlínico ofrece un servicio de urgencias polivalente, urgencias cardíacas, urgencias de maternidad y urgencias de cirugía especializada de la mano (Red SOS).
Cerca de este centro de salud, está el seguimiento clínica de atención Cigogne, así como la CHRO centro de tratamiento médico ( EHPAD y USLD ). Las personas mayores también pueden alojarse en la casa de Georges-Brassens, una casa-residencia no medicalizada gestionada por el ayuntamiento de Saran. Se está planificando una residencia para personas mayores con servicio como parte de la remodelación del centro de la ciudad.
La localidad cuenta con numerosos médicos generales, así como con profesionales médicos y paramédicos (dentistas, enfermeras, osteópatas, logopedas, podólogos ...) y 5 farmacias. Para anticipar la escasez de médicos con las próximas jubilaciones de ciertos médicos generales, la ciudad de Saran se ha adelantado a la práctica médica de Sablonnières y desea crear un centro médico.
El hospital público más cercano es el CHRO ubicado en Orleans la Source (25 minutos).
A nivel de establecimientos especializados, hay un Esat en Saran , un Centro de Recepción Médica para adultos autistas, un Sessad para niños autistas y un centro de vida para adultos con discapacidad mental.
La localidad cuenta con numerosas instalaciones deportivas públicas y privadas.
En cuanto a equipamientos públicos, la mayoría están agrupados en el Parque Deportivo Municipal Roland-Rabartin. Todos son municipales: estadio de atletismo Colette-Besson, centro náutico "La Grande Planche", estadio de fútbol Bois-Joly, polideportivo Bois-Joly, dojo, canchas de tenis cubiertas, canchas de tenis al aire libre, gimnasio Jean -Landré, campo de fútbol sintético, skate -parque, campo deportivo, no tiro con arco, varios campos deportivos al aire libre (fútbol, baloncesto…).
Otras instalaciones públicas municipales se distribuyen por toda la ciudad: centro ecuestre, gimnasio Jacques-Brel, gimnasio Guy-Vergracht, gimnasio Jean-Moulin, campo de tiro, pista de BTT-Trial, material deportivo.
En cuanto a las instalaciones privadas, el parque de ocio Forest tiene una bolera con sala de juegos, una estructura de escalada cubierta, una pista de karting cubierta, canchas de tenis / squashpark / bádminton, una sala de fitness, un juego de láser, un parque de atracciones cubierto para niños. , un campo de minigolf y un campo de escalada de árboles.
El estadio de atletismo Colette-Besson fue inaugurado en 1989 por el campeón en compañía del alcalde Michel Guérin. Regresó allí en 2004 para la inauguración de los vestuarios-stands diseñados por los arquitectos Poivet y Chameau; el club de atletismo de la asociación deportiva Fleury-les-Aubrais - Saran (Asfas) entrena allí con regularidad;
El dojo fue inaugurado por Marie-George Buffet , entonces ministra de deportes , en 1999 ;
El polideportivo municipal de Roland-Bartin se inauguró el 15 de septiembre de 2007por Roger Bambuck, ex deportista y ex ministro de deportes;
La ciudad tiene 4 escuelas infantiles (Bourg, Chêne-Maillard, Sablonnières, Marcel-Pagnol) y 3 escuelas primarias (Bourg, Chêne-Maillard, Sablonnières). Algunos de los estudiantes de primer nivel se forman en la escuela intercomunitaria Aydes ubicada en la ciudad de Orleans.
Escuela primaria Bourg
Escuela primaria Chêne Maillard
Escuela primaria de Sablonnières
En el nivel secundario, solo el Montjoie College se encuentra en la ciudad. Algunos de los estudiantes universitarios están adscritos al Jean-Pelletier College de la ciudad de Orleans. Los estudiantes de secundaria se dirigen hacia el Lycée Maurice-Genevoix en Ingré y los Lycées Pothier y Benjamin-Franklin en Orleans.
La recogida, tratamiento y valorización de residuos ha sido competencia exclusiva de la comunidad urbana de Orléans Métropole desde 2000 (la autoridad intermunicipal era entonces una comunidad de municipios). La recogida de residuos domésticos (residuales y multimaterial) se realiza puerta a puerta en todos los municipios de la comunidad urbana. Una red de seis centros de recogida de residuos recibe voluminosos y otros residuos específicos (residuos verdes, residuos peligrosos, escombros, cartón, etc.).
Una unidad de tratamiento para la valorización energética ( incineración de residuos domésticos residuales ) y recuperación de material de otros residuos (cuerpos huecos, cuerpos planos y multimaterial) está en servicio en la localidad de Saran desde 1996. Es operada por la empresa. ORVADE , filial del grupo Veolia .
El servicio público de agua potable ha sido una competencia obligatoria de los municipios desde la aprobación de la ley de 30 de diciembre de 2006 sobre aguas y medios acuáticos . El municipio proporcionó desde 1947 hasta1 st de enero de 2.017, la producción y distribución de agua potable en el territorio municipal. Dado que la gestión del agua es una competencia obligatoria de las comunidades urbanas y metrópolis, la comunidad urbana de Orleans Métropole ha reemplazado al municipio para la implementación del servicio público de agua potable durante la transformación de la comunidad de la aglomeración del Valle del Loira en una comunidad urbana en1 st de enero de 2.017, entonces es la metrópoli Orleans Métropole la que asumió esta competencia en1 st de mayo de 2017.
La ciudad de Saran se abasteció de agua potable hasta 2016 mediante cuatro pozos que bombeaban agua del nivel freático subterráneo de las calizas de Beauce: el pozo de Tête Noire, encargado en 1947, el pozo de Villamblain, encargado en 1965, el pozo de Bruères (Rue des Bavernes) , encargado en 1972 y el pozo La Tuilerie, encargado en 1997. Sin embargo, debido al aumento de nitratos en el agua capturada, la ciudad decidió diversificar su suministro cavando dos nuevos pozos, uno en el Tuilerie en Saran, el otro en el bosque de Orleans en Chanteau. Se construyó una nueva torre de agua en el parque de ocio Saran Forest, así como una estación de mezcla y tratamiento para el agua de estas dos cuencas. La puesta en servicio de este nuevo sistema de suministro de agua potable se inició en 2016. Los pozos en Bruères, Tête Noire y Villamblain debían desconectarse de la red, abandonarse y rellenarse en el plazo de 1 año desde la puesta en servicio de la estación de tratamiento en la rue de la Tuilerie de acuerdo con con las prescripciones de la misión interdepartamental del agua de Loiret.
Aguas usadasLa competencia de saneamiento, que comprende necesariamente la captación, transporte y depuración de aguas residuales, la eliminación de los lodos producidos, así como el control de las conexiones a las redes públicas de captación, está asegurada desde entonces. 1 st de enero de de 2002 por la comunidad de la aglomeración Orléans Val de Loire, luego el 1 st de enero de 2.017 por la comunidad urbana y finalmente desde el 1 st de mayo de 2017de Orléans Métropole .
Desde el 1 st de mayo de el año 2016Orléans Métropole opera las redes y estructuras de alcantarillado en 10 municipios del área metropolitana, incluido Saran, y parte de Orleans, bajo control directo. En 2015, la red incluía una red unitaria (aguas residuales + aguas pluviales) de 39.206 ml , una red de aguas residuales separada de 35.003 ml y una red de aguas pluviales de 34.495 ml . En la localidad existen 18 estaciones elevadoras para aguas residuales y 4 para aguas pluviales. Estas estaciones pueden contener de una a cuatro bombas cuyas potencias pueden variar de 1,3 kW a 140 kW (es decir, de 3 l / sa 450 l / s ).
Una zonificación de saneamiento , que delimita las zonas de saneamiento colectivo, las zonas de saneamiento no colectivo y la zonificación pluvial fue realizada por la AgglO y fue aprobada por deliberación del consejo comunal de15 de abril de 2004. La ciudad está conectada a la planta de tratamiento de aguas residuales de La Chapelle-Saint-Mesmin . Este equipo, con una capacidad de 350.000 pe , el mayor del territorio de Orleans Métropole, se puso en servicio en1 st de junio de 1,997 y su funcionamiento está asegurado desde Mayo de 2016 de Véolia.
Precios del aguaEl “precio del agua” debería permitir financiar todas las inversiones (creación de nuevas estructuras, adecuación de activos existentes, renovación de activos, etc.) pero también los costes operativos del servicio (costes de mantenimiento). Personal de servicio, electricidad , productos de tratamiento, renovación de equipos, análisis, eliminación de residuos, etc.). El Observatorio Nacional de Servicios de Agua y Saneamiento publica la descripción actualizada de los servicios públicos de agua potable y saneamiento, ya sea en términos de su organización, su precio o su desempeño. El precio por m 3 se calcula para un consumo anual de 120 m 3 (referencia INSEE).
Dominio | Común | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Agua potable | Saran | 0,93 | 1,15 | 1,45 | 1,61 | 1,65 | 1,65 | 1,65 | 1,65 |
Loiret | 1,76 | 1,7 | 1,66 | 1,69 | |||||
Francia | 1,93 | 1,96 | 2 | 2,03 | |||||
Saneamiento | Saran | 1,64 | 2.10 | 2.15 | 2.22 | 2,26 | 2,32 | 2,36 | 2,37 |
Loiret | 2,07 | 2.19 | 2,25 | 2,38 | |||||
Francia | 1,73 | 1,82 | 1,85 | 1,89 |
El municipio alberga varios servicios públicos en su territorio:
La ciudad ofrece huertos a los residentes que no se benefician de la tierra (residentes en apartamentos principalmente) para que todos puedan cultivar su propio huerto.
La evolución del número de habitantes se conoce a través de los censos de población que se realizan en el municipio desde 1793. Desde 2006, las poblaciones legales de los municipios son publicadas anualmente por Insee . El censo se basa ahora en una recopilación anual de información, sucesivamente sobre todos los territorios municipales durante un período de cinco años. Pour les communes de plus de 10 000 habitants les recensements ont lieu chaque année à la suite d'une enquête par sondage auprès d'un échantillon d'adresses représentant 8 % de leurs logements, contrairement aux autres communes qui ont un recensement réel tous les cinco años
En 2018, la ciudad tenía 16.344 habitantes, un aumento del 5,79% en comparación con 2013 ( Loiret : + 1,99%, Francia excluyendo Mayotte : + 2,36%).
1793 | 1800 | 1806 | 1821 | 1831 | 1836 | 1841 | 1846 | 1851 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1,141 | 1 239 | 1225 | 1,174 | 1215 | 1.206 | 1,121 | 1,163 | 1,179 |
1856 | 1861 | 1866 | 1872 | 1876 | 1881 | 1886 | 1891 | 1896 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1,181 | 1,182 | 1 210 | 1235 | 1,303 | 1.369 | 1,349 | 1.426 | 1337 |
1901 | 1906 | 1911 | 1921 | 1926 | 1931 | 1936 | 1946 | 1954 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1.379 | 1337 | 1.412 | 1.421 | 1,628 | 1,752 | 1,853 | 2.094 | 2,450 |
1962 | 1968 | 1975 | mil novecientos ochenta y dos | 1990 | 1999 | 2006 | 2011 | 2016 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
4 386 | 5.749 | 8.757 | 10 104 | 13,436 | 14 797 | 15 543 | 15.200 | 16,379 |
2018 | - | - | - | - | - | - | - | - |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
16 344 | - | - | - | - | - | - | - | - |
La ciudad organiza varios eventos culturales durante todo el año. Además, apoya las iniciativas de las asociaciones (diversos concursos para el público en general organizados por clubes deportivos, ventas de garaje, fiesta del vino dulce, etc.).
Salvo casos excepcionales, la ciudad organiza un gran evento cada año en mayo-junio con una rotación de 3 tipos de eventos:
La actividad asociativa deportiva se ha desarrollado bien con cerca de 40 clubes. Muchos de ellos están agrupados en 2 asociaciones: la Unión Deportiva Municipal (USM) o la Asociación Deportiva Fleury-les-Aubrais Saran (Asfas).
Además, desde la temporada 2016/2017, el club Saran Loiret Handball ha jugado en la segunda división del campeonato francés de balonmano masculino , y en 2021 alcanzó la primera división del campeonato al ganar la temporada Proligue 2020/2021 .
A nivel cultural, la ciudad ofrece una galería de exposiciones ubicada en el parque del Château de l'Étang, una mediateca, una escuela de música y danza, un teatro.
El teatro municipal acoge tanto el programa cultural del ayuntamiento como el de la compañía Théâtre de la Tête Noire .
Un complejo de cines se inauguró en la ciudad en 2008 con 9 teatros.
La République du Centre , un diario local, tenía su sede en Saran antes de trasladarse a Orleans en 2016.
En 2012, la población de 15 a 64 años ascendía a 9.684 personas, de las que el 73,9% eran activas, el 64,9% ocupadas y el 9,1% desempleadas.
Había 11.247 puestos de trabajo en la zona de empleo, contra 10.346 en 1997. El número de trabajadores activos que residen en la zona de empleo es de 6.318, el indicador de concentración del empleo es del 178%.
A 31 de diciembre de 2013, Saran tenía 1.262 establecimientos: 8 en agricultura-silvicultura-pesca, 59 en industria, 132 en construcción, 881 en comercio-transporte-servicios varios y 182 estaban relacionados con el sector administrativo.
En 2014 se crearon 120 empresas en Saran, de las cuales 81 eran autónomos.
AgriculturaLa ciudad tiene solo 8 agricultores. Para evitar la expansión urbana en tierras agrícolas, el municipio protege los sectores Noroeste, Fassière y Suroeste de la urbanización en el PLU. Además, con el objetivo de desarrollar la agricultura ecológica en la ciudad, para proteger el suelo del exceso de pesticidas en particular, el consejo municipal votó en 2015 para eximir del impuesto a la propiedad sobre las propiedades no edificadas de tierras agrícolas explotadas de acuerdo con la producción ecológica. método durante 5 años.
En 2016, el municipio solicitó al Prefecto la creación de una Zona Agrícola Protegida (ZAP) que representa aproximadamente el 10% del territorio del municipio.
Artesanía e industriaLa localidad cuenta con una de las mayores áreas comerciales del departamento (Polo 45) cerca del peaje de la autopista en el oeste de su territorio. Esta zona se extiende a ambos lados de los municipios de Saran, Ormes e Ingré. Existen principalmente actividades de logística y transporte ( Amazon , Deret, Orléans Transports, Geodis Calberson, Transports Robinet) pero también empresas de química fina del Cosmetic Valley (Sephora). En Pôle 45, la ciudad alberga empresas de artesanía o servicios en el sector de Sables de Sary. La ampliación de Pôle 45 está prevista en la rue de Motte-Pétrée con una nueva zona artesanal.
En la parte oriental de Saran, encontramos la zona de actividad de Montaran. Allí se encuentra la empresa John Deere .
Tiendas y actividades de serviciosLos sectores comerciales más importantes se ubican a lo largo de la D 2020 hasta el extremo norte de la localidad donde se encuentra el centro comercial Saran Nord (Les Cent Arpents y Cap Saran ). Un centro de ocio se ha desarrollado alrededor del complejo de cines con muchos restaurantes. También existe un parque de ocio al norte de la ciudad.
Los distritos cuentan con instalaciones comerciales locales:
La ciudad también alberga grandes empresas del sector terciario: GMF, BNP, Humanis
Allí se rodaron varias escenas de la película Parlez-moi de vous, estrenada en 2012.