Ucronía

En la ficción , la ucronía es un género que se basa en el principio de reescribir la historia a partir de la modificación del pasado. "Uchronie" es un neologismo del XIX °  siglo creado por Charles Renouvier basado en el modelo de utopía (utopía), con un ( "o" prefijo de negación de) y " "u"  Cronos  " (tiempo): etimológicamente , la palabra por tanto, designa un "no-tiempo", un tiempo que no existe. También utilizamos el anglicismo "historia alternativa" ( historia alternativa ). A veces se dice que la historia contrafáctica y la ucronía se distinguen por la preeminencia que se le da al evento desencadenante (historia contrafáctica) o a sus consecuencias ficticias (ucronía), lo que está lejos de ser aceptado por muchos aficionados.

El autor de una ucronía toma como punto de partida una situación histórica existente y modifica el desenlace para luego imaginar las diversas consecuencias posibles. Este deseo de cambiar el curso de la historia para imaginar lo que podría haber sido recuerda la frase de Blaise Pascal  : "La nariz de Cleopatra: si hubiera sido más corta, toda la faz de la tierra habría cambiado" ( Pensamientos , edición Brunschvicg, fragmento 162 ).

Régis Messac dio en 1936 en su revista Les Primaires esta definición de ucronía: “Tierra desconocida, ubicada al lado o fuera del tiempo, descubierta por el filósofo Renouvier , y donde quedan relegados, como lunas viejas, los hechos que podrían haber sucedido. , pero no llegó ” .

Etimología

La palabra fue acuñada por Charles Renouvier , quien tituló Uchronie, utopía en la historia su libro publicado por primera vez en 1857 . El "Uchronie" es un neologismo del XIX °  siglo basado en el modelo de utopía (palabra creada en 1516 por Thomas más para servir como título de su famoso libro, Utopía ), con una "u" privado y en el lugar de "  topos  " (lugar), "  cronos  " (tiempo). Etimológicamente, la palabra designa entonces un “no-tiempo”, un tiempo que no existe.

Definición

La palabra "uchronie" está presente en el Petit Larousse ilustrado de 1913 pero también en el Nouveau Larousse Universel de 1948 .

Según el inventor del término, Charles Renouvier , el autor de una ucronía "escribe la historia, no como fue, sino como pudo haber sido, como él cree" .

El diccionario Larousse del XIX °  siglo da la siguiente definición: "historia alternativa (nf): utopía aplicada a la historia; la historia rehecha lógicamente como pudo haber sido ”. En el sitio de CNRTL se proporciona una definición bastante cercana de Historia rehecha en el pensamiento tal como podría haber sido y que no fue .

El tesoro informatizado de la lengua francesa da una definición más amplia, adoptada en particular por el crítico Raymond Trousson  : “Époque ficticia; evocación imaginaria en el tiempo ”. Este significado demasiado amplio de ucronía, que puede incluir toda la literatura anticipatoria , es criticado (por ejemplo, por Hinrich Hudde).

Una definición bastante completa podría ser la siguiente:

“Una historia que tiene lugar en un mundo que es completamente similar al nuestro hasta cierto evento, que en sí mismo difiere de lo que sucedió tal como lo conocemos. Esto es lo que en adelante llamaremos evento divergente (o "punto de divergencia"). Esta novela debería, además, interesarse de manera sustancial por esta nueva Historia. "

Esta definición excluye, sin excluirlos por completo, los relatos de viajes en el tiempo y mundos paralelos, a pesar de los estrechos vínculos con la ucronía.

Los angloparlantes rara vez usan ucronía o ucronía  ; los equivalentes en inglés más comunes son historia alternativa o mundo alternativo .

Histórico

Primicias y nacimiento

El primer ejemplo conocido de ucronía aparece en la Historia de Roma desde su fundación de Livio ( Libro IX , secciones 17-19 ). Evoca la hipótesis de que Alejandro Magno lanzó su conquista en Occidente y no en Oriente; habría atacado a Roma en el IV º  siglo  aC. J.-C.

En 1659, Michel de Pure publicó Epigone, historia del siglo futuro .

La primera obra enteramente ucrónica parece haber sido la novela de Louis Napoléon Geoffroy-Château , juez del tribunal civil de París, Napoleón y la conquista del mundo ( 1836 ) (también llamado Napoleón apócrifo ). En este libro, Geoffroy-Château postula que Napoleón habría huido de Moscú antes del desastroso invierno de 1812 . Para el autor, el emperador habría tenido suficientes fuerzas militares para conquistar el mundo.

En inglés , la primera ucronía literaria conocida es un cuento del estadounidense Nathaniel Hawthorne , P.'s Correspondence ( 1846 ) (“  The correspondencia of P.  ”, traducción de Alexandra Lefebvre, en la colección “  Le Hall de l 'Imagination  ', Éditions Allia, París, 2006), que pasa por loco, cuenta sus encuentros con personalidades literarias y políticas inglesas de un 1845 diferente al nuestro 1845 ( 1840 ), donde todas estas figuras ya están muertas. Lord Byron no desapareció como héroe en la lucha por la independencia griega, sino que se convirtió en un anciano noble obeso, un conservador acérrimo que tuvo su propia poesía redactada y censurada, y dejó a Moore en la miseria y la muerte. Robert Burns sigue vivo, pero un poco mimado. Walter Scott está paralizado y senil, William Wordsworth acaba de morir. Percy Bysshe Shelley , un sobreviviente ahogado frente a La Spezia, se ha convertido en un devoto anglicano: escribe literatura piadosa y prepara la edición de una Prueba filosófico-religiosa del cristianismo. John Keats se dedica a componer una epopeya sobre el futuro de la humanidad. Napoleón Bonaparte , de 70 años, regresó de Santa Helena donde el clima la ha reducido irreparablemente, deambula solo por las calles de Londres, depuesto, olvidado por todos. Edmund Kean , el famoso actor de Shakespeare, que murió incluso en este universo, aún actúa en Drury Lane, pero solo en el papel del fantasma de Hamlet ...

En 1876, Charles Renouvier publicó su Uchronie (utopía en la historia): un esbozo histórico apócrifo del desarrollo de la civilización europea como no fue, como podría haber sido. Esta historia ucrónica, notable en sí mismo, se supone que es el trabajo de un hereje "nuestro" XVII °  siglo, quemado en la hoguera por la Inquisición; está enmarcado por textos que presentan a este autor imaginario y documentos asociados, en una estructura anidada.

“Se trata de la historia de una determinada Edad Media occidental que el autor hace comenzar alrededor del primer siglo de nuestra era y terminar en el cuarto, luego de una cierta historia occidental moderna que se extiende del quinto al noveno. Pero esta historia, mezclada con hechos reales y sucesos imaginarios, es en definitiva pura fantasía, y la conclusión de este singular libro está muy alejada de la triste verdad. El escritor compone una ucronía, utopía de tiempos pasados. Él escribe la historia, no como fue, sino como pudo haber sido, cree, y no nos advierte ni de sus errores intencionales ni de su propósito. Uchronie (utopía en la historia): un esbozo histórico apócrifo del desarrollo de la civilización europea tal como no ha sido, tal como pudo haber sido… ”

En este trabajo, la divergencia con nuestra historia ocurre II ª  siglo, en Roma, bajo Marco Aurelio  ; el resultado diferente de una intriga judicial incita al emperador estoico a radicalizar sus políticas anticristianas y excluir a los cristianos de la ciudadanía. El cristianismo no se convirtió en una religión de estado conquistadora y agresiva bajo Constantino I, sino que se desarrolló entre los bárbaros , en una forma más suave y evangélica. En el XVI °  siglo, Europa hereda una historia pacífica, donde la Iglesia se ha infiltrado en silencio una más estable y duradero imperio; la violenta Reforma Protestante y las Guerras de Religión no se llevaron a cabo.

La primera novela inglesa es Aristopia de Castello Holford ( 1895 ). Holford imagina que los primeros pobladores de Virginia descubrieron una montaña de oro que les habría permitido construir una sociedad utópica en Norteamérica .

Varias otras obras ucrónico aparecen puntualmente al final del XIX XX y principios del XX °  siglo.

Género literario vivo

Sin embargo, el siguiente trabajo importante fue sin duda, en 1931 , la publicación de una antología de "historias alternativas" (para usar la denominación inglesa) por el historiador británico, Sir John Collings Squire  (en) y titulado Si hubiera sucedido de otra manera (Si había sucedido de otra manera). Es una colección de textos escritos por grandes profesores de historia en las universidades de Oxford y Cambridge . Allí encontramos por ejemplo:

La ucronía se hizo popular gradualmente gracias a las revistas estadounidenses que publicaban cuentos de ciencia ficción. EnDiciembre de 1933, Astounding Stories publica Ancestral Voices de Nat Schachner, luego Sidewise in Time de Murray Leinster . Leinster complica los cambios históricos: en su universo, los países comercian con sus análogos del pasado y del futuro. El punto de vista es el del héroe, un profesor universitario, que viaja de un mundo a otro para averiguar qué le hubiera pasado al mundo si tal evento hubiera sido diferente. En el mismo período de la década de 1930, se desarrollaron las historias de viajes en el tiempo .

El género ucrónico ha experimentado un auge comercial desde finales de la década de 1980 con varios autores prolíficos ( Harry Turtledove , Harry Harrison y Kim Stanley Robinson ) y dos autores que editan antologías de historias ucrónicas ( Gregory Benford y Mike Resnick ).

Turtledove ha desarrollado varias series de novelas:

Daniel S. Larangé estudia el fenómeno de la ucronía en el marco de la teoría de los mundos posibles . La ucronía permitiría pasar a una teoría de mundos múltiples con respecto al principio del efecto dominó . Consolidaría la teología de la historia que supone la presencia de una razón en el destino de los acontecimientos y las acciones humanas que implican. Tal representación probaría hasta qué punto el hombre se ha convertido en un ser de relatos, que se alimenta de relatos y produce constantemente un entorno "histórico" a su alrededor. Por tanto, llega a identificar las narrativas ucrónicas, que reconstruyen la historia, con los discursos espirituales que expresan los miedos y esperanzas de una sociedad en un momento dado . En este sentido, el hombre es efectivamente un ser para el libro ( zum Buch sein ), según la expresión formada por Emmanuel Levinas y retomada por Edmond Jabès . En 1995, se creó el Sidewise Award for Alternate History , que lleva el nombre de la historia de Murray Leinster .

Finalmente, Bernard Deloche también usa el término ucronía para determinar la relación con el tiempo de los museos . A través de los procesos de selección del patrimonio (y por tanto de las obras), que son necesariamente parciales y subjetivos, los museos escriben la historia a través del prisma de lo excepcional y de los objetos sagrados testigos. La ucronía se ve aquí como una forma de relación con la historia.

Procesos ucrónicos

Punto de divergencia

El momento en que la historia real y la historia ucrónica divergen se denomina "  punto de divergencia  ". Estos puntos de divergencia a menudo están relacionados con eventos simbólicos de un período de la historia.

Por ejemplo, en The Man in the High Castle of Dick está el asesinato de Franklin Roosevelt en Miami en 1933 por Giuseppe Zangara que inclina la trama en la ficción. El Estados Unidos no logra salir de la Gran Depresión y restos congelados en su neutralidad frente a frente a Hitler . Se conquista el Reino Unido , luego la Costa Este , los japoneses se apoderan de la Costa Oeste . En La Brèche, el general de brigada Norman Cota , que históricamente inició la salida de la playa de Omaha en6 de junio de 1944, muere en él debido a la interferencia con los viajeros del tiempo, rompiendo el impulso.

La teoría del multiverso postula que los puntos de divergencia surgen a cada momento, creando universos paralelos constantemente (ejemplo: si los dinosaurios no hubieran desaparecido, si el Imperio Romano no hubiera desaparecido,  etc. ).

Obras ucrónicas por medios

Literatura

Cine

Televisión

Música

El compositor Thomas Lacôte arrojó luz sobre las posibilidades de las ucronías en la música en su obra a dos partes Uchronies pour deux pianos, y su artículo "Musical Uchronies", que trata sobre obras desde el siglo XVIII hasta la actualidad, de Mozart , Beethoven , Frédéric Chopin , Gabriel Fauré , Philippe Hurel , etc.

Vídeo juegos

Dibujos animados

Ucronía dentro de un universo ficticio

Para variar las tramas de sus series, algunos guionistas imaginan variaciones del tipo ucrónico dentro del universo ficticio que dan vida.

Juego de rol

La ucronía es extrañamente rara en los juegos de rol . Sin duda, esto se debe a que ocupa un lugar mixto entre lo histórico, que tiene sus encantos, y lo fantástico desenfrenado, que atrae a la mayoría de los jugadores. Aunque muchos juegos de rol ocultistas contemporáneos se basan en una "historia secreta", no son ucronías.

Notas y referencias

  1. En francés, enfrentarse a un medio alternativo para enfrentar dos posibilidades; por tanto, enfrentarse a dos alternativas implica al menos tres opciones posibles y no dos. Se dice que algo está alternando, como la corriente , cuando cambia de un estado a otro, cuando su estado alterna. Por eso  debe evitarse el término "  historia alternativa ".
  2. Regis Messac, Travel Uchronie , About a Utopian, The Primary n o  83 de noviembre de 1936.
  3. Charles Renouvier , Uchronie (utopía en la historia): bosquejo histórico apócrifo del desarrollo de la civilización europea como no fue, como podría haber sido , París, La Critique philosophique,1876, XVI -413  p. ( leer en línea ) , III.
  4. Diccionario Larousse del XIX °  siglo , citado por J. Van Herp , historia imaginaria ,   ed. Recto-Verso, Bruselas , 1984 .
  5. Definiciones lexicográficas y etimológicas de "uchronie" de la tesorería computarizada del idioma francés , en el sitio web del Centro Nacional de Recursos Textuales y Léxicos .
  6. Leer en línea .
  7. Hinrich Hudde, “  L'An 2440 de Louis-Sébastien Mercier” en Maurice de Gandillac y Piron Catherine , Le Discours utopique: Colloque de Cerisy , Union Générale d'Édition, Publications du centre culturel de Cerisy-la-Salle,1978, p.  250.
  8. Épigone, histoire du siècle futur (1659) , edición preparada por Lise Leibacher-Ouvrard y Daniel Maher, Quebec, Les Presses de l'Université Laval, 2005
  9. Primera edición anónima (pero atribuida a Delloye) y en nombre del autor, Napoleón y la conquista del mundo - 1812 a 1832 - Histoire de la Monarchy Universelle ,   ed. Desauche, París, 1836, en-8 °; segunda edición: Napoleón apócrifo - 1812-1832 - Historia de la conquista del Mundo y de la Monarquía Universal , Paulin, París, 1841, en-18 °; reedición con prefacio de Jules Richard, La Librairie Illustrée, París, 1896.
  10. Charles Renouvier, Uchronie (utopía en la historia): un bosquejo histórico apócrifo del desarrollo de la civilización europea como no fue, como podría haber sido. , París, La Critique Philosophique, 1876, p.  II .
  11. Daniel S. Larange, El Espíritu de la letra: Para la semiótica de las representaciones espirituales en la literatura francesa del XIX XX y XX th  siglos, París, La Harmattan, 2009 (apertura filosófica), p.  409-424 .
  12. Mitología del museo , Bernard Deloche, Le Cavalier Bleu, coll.  “MythO! »Abril de 2010, 96  p. , 10,3 × 20  cm , ( ISBN  978-2846703123 ) .
  13. "  The City on the Edge of Forever (episodio)  " , en Memory Alpha (consultado el 19 de agosto de 2020 ) .
  14. "  ¿Y si Hitler ganara la Segunda Guerra Mundial?" (in 360s) - YouTube  ” , en youtube.com (consultado el 27 de diciembre de 2020 )
  15. "  ¿Y si la Revolución Francesa no hubiera tenido lugar?" (en 360s) - YouTube  ” , en youtube.com (consultado el 27 de diciembre de 2020 ) .
  16. "  AlterHis - YouTube  " , en www.youtube.com (consultado el 2 de marzo de 2021 )
  17. "  Recital Anne Le Bozec & Flore Merlin en la Meije: Debussy, Mantovani, Lacôte, Stravinsky  " , en France Musique (consultado el 24 de octubre de 2020 )
  18. "  Ucronías musicales (1/2)  " , en Phtoggos ,24 de mayo de 2020(consultado el 24 de octubre de 2020 )

Ver también

Bibliografía

Artículos relacionados

enlaces externos