Selenio | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Superficies semimetálicas de Se gris cristalino que aparecen como parches grises y plateados más claros sobre Se negro amorfo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Posición en la tabla periódica | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Símbolo | Se | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
apellido | Selenio | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Número atómico | 34 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Grupo | dieciséis | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Período | 4 º período | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cuadra | Bloque p | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Familia de elementos | No metal | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Configuración electrónica | [ Ar ] 3 d 10 4 s 2 4 p 4 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Electrones por nivel de energía | 2, 8, 18, 6 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Propiedades atómicas del elemento. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Masa atomica | 78,971 ± 0,008 u | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Radio atómico (calc) | 115 p . M. ( 103 p . M. ) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Radio covalente | 120 ± 4 pm | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Radio de Van der Waals | 190 pm | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estado de oxidación | ± 2, 4 , 6 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Electronegatividad ( Pauling ) | 2,48 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Óxido | ácido fuerte | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Energías de ionización | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1 re : 9.75239 eV | 2 nd : 21,19 eV | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 e : 30,8204 eV | 4 e : 42,9450 eV | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5 e : 68,3 eV | 6 e : 81,7 eV | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
7 e : 155,4 eV | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La mayoría de los isótopos estables | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Propiedades físicas corporales simples | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estado ordinario | sólido | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Alotrópico en estado estándar | Gris selenio ( hexagonal ) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Otros alótropos | Selenio rojo α, β y γ ( monoclínico ), selenio negro (vidrioso) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Densidad |
4,79 g · cm -3 (gris), 4,28 g · cm -3 (vidrioso) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sistema de cristal | Hexagonal | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dureza | 2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Color | gris metalizado | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Punto de fusión | 221 ° C (gris) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Punto de ebullición | 685 ° C (gris) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Energía de fusión | 6.694 kJ · mol -1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Energía de vaporización | 95,48 kJ · mol -1 ( 1 atm , 685 ° C ) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Volumen molar | 16,42 × 10 -6 m 3 · mol -1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Presión de vapor | 0,00013 mbar ( 170 ° C ) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Velocidad del sonido | 3350 m · s -1 hasta 20 ° C | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Calor masivo | 320 J · kg -1 · K -1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conductividad eléctrica | 1.0 × 10 -4 S · m -1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conductividad térmica | 2,04 W · m -1 · K -1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Diverso | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
N o CAS | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
N o ECHA | 100.029.052 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
N o EC | 231-957-4 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Precauciones | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SGH | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() Peligro H301, H331, H373, H413, P273, P304 + P340, P308 + P310, H301 : Tóxico en caso de ingestión H331 : Tóxico en caso de inhalación H373 : Puede provocar daños en los órganos (enumere todos los órganos afectados, si se conocen) por exposición repetida o prolongada (Indique la vía de exposición si se ha demostrado de manera concluyente que ninguna otra vía de exposición provoca la peligro) H413 : Puede provocar a largo plazo efectos negativos en organismos acuáticos P273 : Evítese su liberación al medio ambiente. P304 + P340 : En caso de inhalación: transportar a la víctima al aire libre y mantenerla en reposo en una posición confortable para respirar. P308 + P310 : En caso de exposición probada o sospechada: llamar a un CENTRO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA oa un médico. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
WHMIS | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Producto incontroladoEste producto no está controlado de acuerdo con los criterios de clasificación de WHMIS. Divulgación al 0,1% de acuerdo con la lista de divulgación de ingredientes Comentarios: El nombre químico y la concentración de este ingrediente deben divulgarse en la MSDS si está presente en una concentración igual o superior al 0,1% en un control de producto. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Transporte | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3283 : COMPUESTO DE SELENIO, NOS Clase: 6.1 Etiqueta: 6.1 : Sustancias tóxicas ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Unidades de SI y STP a menos que se indique lo contrario. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El selenio es el elemento químico de número atómico 34, de símbolo Se. Este tercer elemento del grupo VI A ( grupo de calcógenos ) es un no metal . La química del cuerpo simple y sus principales compuestos presenta una gran analogía con la del azufre , pero también con la del telurio .
El selenio es un oligoelemento y un bioelemento, pero en dosis muy bajas. Es tóxico (incluso muy tóxico en determinadas formas) en concentraciones apenas superiores a las que lo convierten en un oligoelemento esencial en la dieta animal. No tiene mayor efecto sobre patologías, aparte de una grave intoxicación por metales pesados . El azufre y el selenio son a menudo intercambiables, pero no en la función nutritiva selectiva del selenio. Los territorios del globo terrestre podrían caracterizarse por el nivel promedio de Se en sangre humana en la década de 1990, había áreas ricas y pobres de acuerdo con este criterio, Venezuela apareciendo a la cabeza con 0.8 µg / L y Egipto en la parte posterior del paquete con 0.07 µg / L .
El selenio fue descubierto por los químicos Jöns Jacob Berzelius (1779-1848) y Johan Gottlieb Gahn en 1817 en el material fangoso que quedaba en la "cámara de plomo" de una fábrica cerca de Grispholm , durante la antigua preparación industrial de ácido sulfúrico . Los elementos de selenio y teluro , que eran socios en el medio de reacción, el resultado de la calcinación de piritas se encontraron, respectivamente, en el comienzo de la XIX XX siglo y el final de la XVIII ª siglo .
El telurio recibió su nombre por primera vez, de la palabra latina tellus que significa la tierra, el globo terrestre. Como el selenio se parece a él, tiene propiedades químicas similares y siempre está asociado con él en los minerales, al igual que la Tierra y la Luna, se le dio un nombre derivado de Σελήνη ( Selếnê ) o σελήνη ( selênê ), una palabra del Greco. Luna , satélite de la Tierra y, de paso , Selene , diosa de la Luna.
El grado de oxidación del ion Se puede ser -II, II (el más común), IV y VI. Caracteriza las combinaciones de Se.
El selenio tiene 29 isótopos conocidos, con números de masa que van de 65 a 94, así como nueve isómeros nucleares . De estos isótopos, cinco son estables: 74 Se, 76 Se, 77 Se, 78 Se y 80 Se, y están presentes naturalmente con un radioisótopo 82 Se con una vida media extremadamente larga de 108 billones de billones de años (aproximadamente 8 billones de veces el edad del Universo ).
La masa atómica estándar del selenio es 78,96 (3) u .
La claridad del selenio es de 0,1 ppm (0,1 g / t ). Es 50 veces más común que el telurio , pero unas 4000 veces menos que el azufre .
El selenio nativo es un mineral metaloide nativo raro. La mayor parte del Se parece sustituir, total o parcialmente, el azufre en estas combinaciones minerales. Está presente en una gran cantidad de minerales sulfurados, como las piritas seleníferas.
El seleniuro Pb, Fe, Cu, Zn ... como la clausthalita PbSe y la umangita Cu 3 If 2 o incluso la crookesita CuThSe, existen en la naturaleza, aunque son minerales raros.
El selenio se concentra en ciertas plantas, granos o hierbas o levaduras. Las concentraciones a veces pueden ser demasiado altas y tóxicas, pero la mayoría de las veces las concentraciones muy bajas de cereales no siempre son asimiladas por la presencia conjunta de agentes biocomplejantes, lo que conduce a deficiencias drásticas perjudiciales para el bienestar y la salud, en algunas partes de el mundo.
La producción de selenio proviene principalmente del reprocesamiento de lodos residuales del refinado por electrólisis de plomo , níquel o cobalto, y especialmente cobre . El lodo anódico, en el caso del refinado de cobre electrolítico, puede contener hasta un 10 por ciento de selenio. Se tuestan para obtener dióxido de selenio SeO 2, cuerpo solido. Esta operación recuerda al tostado de minerales sulfurados o los antiguos procesos de fabricación de ácidos sulfúricos. Basta reducir el óxido o anhídrido selenio por dióxido de azufre SO 2 es :
Selenio Se 8amorfo se purifica mediante varias destilaciones al vacío . La producción mundial anual de selenio es del orden de algunos miles de toneladas. Antes de la década de 2000, los principales productores eran Estados Unidos, Canadá, Suecia y Japón.
El cuerpo simple es polimórfico, generalmente en forma de sólidos grises de estructura compleja. Distinguimos principalmente:
Las formas amorfas son más o menos metaestables o inestables, dan a temperatura ambiente o con una ligera activación térmica el gris semimetálico Se.
El selenio gris, un semi-metal cercano al gris Te, con un reflejo metálico es un semiconductor termosensible (su baja conductividad eléctrica aumenta cuando aumenta la temperatura), fotosensible (su resistencia eléctrica disminuye con su exposición a fotones de luz al aumentar la iluminación) y propiedades fotovoltaicas (conversión de luz en corriente eléctrica) que es útil para fotocopiadoras o células fotoeléctricas .
Selenio rojo, conjunto de anillo Se 8, aislantes, solubles en disulfuro de carbono, que se originan a partir del selenio en solución o se forman fácilmente en él, pueden por tanto ser amorfos (desordenados) o cristalizados. El Se rojo amorfo es ligero y esponjoso con una densidad baja de alrededor de 4,29 a 4,3. Se αy Se β cristalizan en dos redes monoclínicas diferentes, respectivamente de densidad intermedia 4,39 y de densidad anormalmente baja entre 4 y 3,97.
La presencia de Se naparentemente tiene un efecto de ennegrecimiento o gris en el material. El selenio negro amorfo es análogo a S μ. Selenio negro vidrioso, análogo a S λelástica está por encima de 60 ° C , a continuación, de plástico a 100 ° C .
El selenio gris, con una densidad cercana a 4.8 a 20 ° C , se funde por encima de 220 ° C , el líquido puro o líquido es negro y muy viscoso. La ebullición aparece solo a una temperatura muy ligeramente por debajo de 685 ° C , el vapor de selenio monoatómico liberado es amarillo, que recuerda el color del azufre sólido. Tenga en cuenta que en la emanación de azufre o azufre, el selenio se distingue del azufre por el color rojo de su depósito de sublimación.
El selenio puede reaccionar o asociarse con muchos cuerpos simples, como halógenos, oxígeno, hidrógeno y metales, y da compuestos con propiedades bastante similares a los compuestos de azufre, es decir, incluido el azufre .
La asociación o combinaciones con metales forman cuerpos químicos, llamados seleniuros.
El selenio corporal simple descompone el yoduro de hidrógeno en seleniuro de hidrógeno (o gas hidrógeno selenizado) y yodo corporal simple.
Se cuerpo simple + 2 HI vapor o gas licuado a presión → SeH 2 gas + I 2 sólido a veces sublimado en gasEl ataque de un ácido oxidante, como el ácido nítrico concentrado, produce anhídrido selenioso o dióxido de selenio. Este último cuerpo tiene forma de cadenas largas, es un cuerpo sólido volátil (por despolimerización), muy soluble en agua; su estructura difiere radicalmente del gas de dióxido de azufre SO 2 .
3 Se cuerpo simple + 4 HNO 3 ácido oxidante (líquido caliente para fumar) → 3 H 2 SeO 3 ácido selenioso + 4 NO gas + 8 H 2 Ocon SeO 2 n ) anhídrido selenioso polimerizado formado a partir de ácido selenio (por pérdida de agua).
Tenga en cuenta que la reacción análoga con el azufre de un solo cuerpo da ácido sulfúrico. Para obtener el anhídrido selenico SeO 3 (líquido muy ácido, ávido de agua) o el ácido selenico H 2 SeO 4 , es necesario imponer la calcinación del cuerpo de selenio simple por el nitrato de potasio seco, luego tratar el selenato de potasio con sales de plomo y lavar con sulfuro de hidrógeno. El anhídrido selenio se puede concentrar hasta su punto de ebullición de 290 ° C , pero se descompone a alrededor de 350 ° C en dos gases, oxígeno y dióxido de selenio. El ácido selenico es casi tan fuerte como el ácido sulfúrico, pero también es más oxidante que este último. Justifica la existencia de los iones selenato SeO 4 2- .
El dióxido de selenio es degradado en solución por los metales zinc y hierro en polvo o limaduras, por ácido sulfuroso o sulfuro de hidrógeno, y deja una flor de selenio o selenio amorfo de color rojo muy claro . El ácido selenioso H 2 SeO 3 existe en solución y explica la presencia de iones selenito SeO 3 2- .
Dióxido de selenio o anhídrido selenio SeO 2es un sólido macromolecular con enlaces covalentes, que lo diferencia radicalmente del gas de dióxido de azufre a temperatura ambiente.
El anhídrido selenico SeO 3
El ácido selenico H 2 SeO 4es en forma de cristales, incoloro e higroscópico, que se funden a una temperatura inferior a 60 ° C . En medio acuoso, da una solución acuosa, mucho más oxidante que el ácido sulfúrico, que disuelve el oro nativo o el platino nativo .
El seleniuro de hidrógeno H 2 Si es un gas tóxico, incoloro y de olor desagradable.
El material de selenio, es decir, el material a base de selenio, se puede identificar en el laboratorio mediante el ataque con ácido sulfúrico concentrado, a menudo caliente. Ácido selenioso H 2 SeO 3solubilizado se reduce luego con gas SO 2 o un cuerpo reductor rojo en Se.
En sedimentos y en tejido muscular , la determinación se realiza con un espectrofotómetro . Sin embargo, se debe realizar un tratamiento preliminar en cada una de las muestras.
Para los sedimentos, la mineralización ácida de la muestra primero transforma el selenio en su forma de hidruro a través de borohidruro de sodio (NaBH 4 ) en un medio ácido. Luego, el selenio calentado en una celda se reduce a selenio elemental. Finalmente, se realiza una calibración mediante espectrofotometría de absorción atómica.
Para el tejido muscular, la muestra se trata mediante digestión ácida de tejido biológico en un medio altamente oxidante. El nitrato de magnesio permite la oxidación completa de la materia orgánica y estabiliza el selenio. Luego, para pasar de Se (6) a Se (4) es necesario agregar ácido clorhídrico HCl (aq) . Luego, el selenio se convierte en su forma de hidruro ( H 2 Se ) con borohidruro de sodio (NaBH 4 ) en un medio ácido. En este punto, el hidruro se calienta a selenio elemental. Finalmente, la calibración se realiza mediante espectrofotometría de absorción atómica.
Para el análisis de selenio en agua, el método se realiza mediante espectrometría de emisión de plasma de argón y la detección se realiza mediante espectrometría de masas (ICP-MS).
El selenio se utiliza en varios sensores o conectores electrónicos, en química (vulcanización), en la fabricación de vidrio y en la producción de pigmentos, en metalurgia y en agricultura.
Puede ser un semiconductor en forma de Se gris metálico, pero también en estado amorfo en xerografía .
El selenio se utiliza para recubrir el "tambor" (cilindro brillante). Se carga eléctricamente, luego un rayo láser descarga más o menos (al hacer que el selenio sea conductor) las partes blancas o claras de la imagen.
Se usó temprano para enderezar la corriente alterna en corriente continua .
Se utiliza para mejorar las cualidades del acero inoxidable y el cobre . La metalurgia electrolítica de manganeso requiere selenio en una proporción de uno a mil. Esta dependencia explica el precio vertiginoso del selenio, inicialmente lentamente de 4 a 6 dólares por libra de metaloide en 2003, hasta 12 o 14 dólares enFebrero de 2004. Fue provocado por las acerías chinas, que querían sustituir el níquel (que se había vuelto demasiado caro por efecto de su propia demanda) por manganeso en la producción de acero inoxidable.
El selenio se utiliza para enmascarar el color verde durante la producción de vidrio. Es un jabón de vidrio.
En agricultura, es un complemento en dosis muy bajas para suelos agrícolas pobres y / o en la dieta de los animales.
Semiconductor industrialEl descubrimiento de las propiedades fotosensibles se debe a Willoughby Smith (en) y su asistente J. May, que trabajaba en una empresa de telégrafos, en 1873.
Fue con la ayuda de una celda Smith que Alexander Graham Bell desarrolló su fotófono en 1880, un sistema telefónico inalámbrico que usa una señal luminosa.
Se han realizado muchas investigaciones para utilizar estas propiedades fotosensibles, en particular para la transmisión de imágenes, sin mucho éxito. Solo darán lugar a la producción de generadores fotovoltaicos , ineficientes en comparación con los disponibles en la actualidad.
No obstante, toda una generación de fotógrafos de las décadas de 1950 y 1960 le debía los primeros dispositivos de medición de luz . Reconocibles por las placas colocadas en el frente de la caja, estos medidores de luz de selenio solo eran adecuados para mediciones de luz diurna. Un simple dispositivo de galvanómetro recogió la corriente débil generada por la celda. Si fue reemplazado en la década de 1960 por sulfuro de cadmio , algunos dispositivos como el FED-5 soviético lo usaron hasta 1990. Tiene la gran ventaja de funcionar sin baterías.
Asimismo, se utilizó para los primeros enderezadores “sólidos” con múltiples aletas.
De hecho, el selenio es un semiconductor de tipo "P". El selenio cristalizado se deposita en una placa de aluminio, luego se forma una capa de unión mediante varios métodos (por ejemplo, un fuerte voltaje inverso).
Su tiempo de respuesta es medio, su tensión inversa del orden de 30 V como máximo suele requerir el montaje de elementos en serie.
Se utilizó para rectificar corriente alterna, hasta la aparición de los rectificadores de silicio (hacia 1970), que son más eficientes y sobre todo más fiables. ¡Muchos rectificadores de selenio han terminado en un terrible humo acre!
Su uso como semiconductor se ha vuelto marginal, con la excepción de los dispositivos de limitación de voltaje donde sigue compitiendo con MoV ( Varistor de óxido de metal ).
Parece encontrar un segundo joven:
En resumen, siempre que es probable que una patología conduzca a un aumento de la producción de radicales libres que causan daño celular y un aumento de mediadores inflamatorios como las citocinas , es probable que el selenio desempeñe un papel protector. Se cree que este efecto se debe a las enzimas glutatión peroxidasas, algunas de las cuales son selenoproteínas, es decir, cuyo sitio activo comprende el aminoácido selenocisteína. Por otro lado, no se ha demostrado ningún efecto sobre la mortalidad.
El selenio es tóxico en dosis demasiado altas. Puede provocar náuseas, diarrea , debilitamiento de las uñas , caída del cabello o fatiga. Las recomendaciones estadounidenses indican una dosis máxima diaria de 400 µg / día, pero la suplementación alcanza fácilmente los 200 µg / día, además de la ingesta nutricional, lo que expone un riesgo de sobredosis.
Los estudios en animales parecen mostrar que las personas que toman grandes dosis de suplementos de selenio durante un período prolongado tienen un poco más de riesgo de padecer diabetes tipo 2 .
El selenio metálico es un oligoelemento esencial (que parece limitar el riesgo de cáncer de próstata en particular ), pero muchos de sus compuestos son extremadamente tóxicos y su dosis tóxica para los humanos es muy fácilmente alcanzable (400 µg / día ). Por tanto, no se recomienda tomarlo en forma de suplemento dietético, sino consumir alimentos que lo contengan de forma natural ( setas , hígado , crustáceos , etc. ).
Es más tóxico en forma de oxianiones de selenato (más raro) y aún más en forma de selenito (forma soluble, altamente tóxica y bioasimilable de selenio, que es la forma de selenio más común en el medio ambiente).
Está presente en el medio ambiente y en la biomasa en varias formas químicas; en diversos grados de oxidación o incluso en formas complejadas en el medio ambiente. La forma de selenita, la más tóxica, también es la más común.
Ciertos materiales residuales de origen industrial o agrícola (fertilizantes químicos) contienen dosis suficientes para contaminar el medio ambiente donde el selenio puede ser bioacumulado por la cadena alimentaria. Además, su vida media de eliminación en el organismo (depuración) es prolongada (19 a 42 días).
La contaminación por selenio puede reducir la biomasa hasta en un 72% en determinadas especies de peces.
Es imperativo dominar las técnicas de análisis del selenio para identificar todas sus formas a la hora de analizar el agua, el suelo y la carne (tejido muscular en general) para la salud pública y en conjunto la del medio ambiente.
El umbral de toxicidad en el medio ambiente varía según el contexto y la especie. Actualmente, se establece un umbral de alrededor de 3-4 µg / g para sedimentos, suelo y agua. Sin embargo, este umbral es controvertido porque la toxicidad del selenio varía mucho según su forma, según las sinergias con otras moléculas ( tioles o mercurio orgánico o inorgánico, por ejemplo), y porque parece inadecuado para la variabilidad de especies y contextos (un lago , un entorno estático, por ejemplo, no se puede comparar con agua de alto caudal (río, río, etc.), además, la sensibilidad variable de las especies probadas en el laboratorio debería afectar la determinación de los umbrales). En el pescado, para el tejido muscular, el umbral varía según la tolerancia de la especie observada. Las bases de datos permiten comparar los umbrales de toxicidad de algunos peces y aves estudiados. Por el momento, la investigación no se ha dirigido a determinar umbrales más precisos, pero hay argumentos para estudios en profundidad .
Importancia contextual: las células de levadura Saccharomyces cerevisiae normalmente toleran unos pocos milimoles de selenita. pero en presencia de tioles en su medio de crecimiento mueren en presencia de una dosis mil veces menor (del orden de un micromol). El glutatión y el selenito reaccionan espontáneamente para producir varios compuestos que contienen selenio ( selenodiglutatión , glutatioselenol ), seleniuro de hidrógeno ) y selenio elemental, así como especies reactivas de oxígeno. Los investigadores han estudiado la toxicidad de los compuestos que resultan de la reacción entre el glutatión y el selenito de sodio. Llegaron a la conclusión de que la selenodiglutatión, el selenio elemental o las especies reactivas de oxígeno no estaban involucradas. Por otro lado, la formación extracelular de seleniuro de hidrógeno puede explicar el agravamiento de la toxicidad del selenito en presencia de tioles; la producción directa de seleniuro de hidrógeno con D-cisteína desulfhidrasa induce de hecho una alta mortalidad de S. cerevisiae . La absorción de selenio por la levadura aumenta considerablemente en presencia de tiol externo, muy probablemente porque promueve la internalización del seleniuro de hidrógeno. La toxicidad del selenio, en este modelo fúngico, parece poder explicarse por el consumo de glutatión reducido intracelular, que conduce a la muerte celular por estrés oxidativo severo.
Ciclo del selenio y toxicidad: Sin embargo, ciertos microorganismos extremófilos que contribuyen a su ciclo biogeoquímico lo resisten.
Este es, por ejemplo, el caso de la bacteria del suelo Cupriavidus metallidurans CH34 (antes Ralstonia metalidurans , que se encuentra frecuentemente en suelos o sedimentos contaminados por metales. Desintoxica (y desintoxica el suelo) reduciendo la selenita a un precipitado de selenio elemental insoluble. Y mucho menos tóxico).
Los radiotoxicólogos han demostrado dos formas de reducir el selenio en esta bacteria:
De sélénodiglutatión se encuentra en bacterias expuestas selenio medio sulfato limitado .
El selenato parece ser menos bioasimilable: las bacterias expuestas a él acumulan veinticinco veces menos selenio que el selenio cuando se exponen al selenito.
Las
bacterias mutantes (resistentes a la selenita) fueron estudiadas por el CEA que observó que no expresaban una proteína de membrana (DedA); lo que les permite acumular menos selenio después de la exposición al selenito (en comparación con las mismas bacterias no mutadas). El selenato podría ser degradado por la permeasa de sulfato de C. metallidurans CH34.
"13.1 y 13.2 Oxígeno, nitrógeno, óxidos, peróxido de hidrógeno, combustión, azufre, selenio, telurio, polonio"
(Aviso BnF n o FRBNF37229023 )1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | dieciséis | 17 | 18 | ||||||||||||||||
1 | H | Oye | |||||||||||||||||||||||||||||||
2 | Li | Ser | B | VS | NO | O | F | Nació | |||||||||||||||||||||||||
3 | N / A | Mg | Alabama | sí | PAG | S | Cl | Arkansas | |||||||||||||||||||||||||
4 | K | Eso | Carolina del Sur | Ti | V | Cr | Minnesota | Fe | Co | O | Cu | Zn | Georgia | Ge | As | Se | Br | Kr | |||||||||||||||
5 | Rb | Sr | Y | Zr | Nótese bien | Mes | Tc | Ru | Rh | Pd | Ag | CD | En | Sn | Sb | Tú | I | Xe | |||||||||||||||
6 | Cs | Licenciado en Letras | La | Esto | Pr | Dakota del Norte | Pm | Sm | Tenido | Di-s | Tuberculosis | Dy | Ho | Er | Tm | Yb | Leer | Hf | Tu | W | Re | Hueso | Ir | Pt | A | Hg | Tl | Pb | Bi | Correos | A | Rn | |
7 | P. | Real academia de bellas artes | C.A | Th | Pensilvania | U | Notario público | Podría | Soy | Cm | Bk | Cf | Es | Fm | Maryland | No | Lr | Rf | Db | Sg | Bh | Hs | Monte | Ds | Rg | Cn | Nueva Hampshire | Florida | Mc | Lv | Ts | Og | |
8 | 119 | 120 | * | ||||||||||||||||||||||||||||||
* | 121 | 122 | 123 | 124 | 125 | 126 | 127 | 128 | 129 | 130 | 131 | 132 | 133 | 134 | 135 | 136 | 137 | 138 | 139 | 140 | 141 | 142 |
Metales alcalinos |
Tierra alcalina |
Lantánidos |
Metales de transición |
Metales pobres |
metal- loids |
No metales |
genes de halo |
Gases nobles |
Elementos sin clasificar |
Actínidos | |||||||||
Superactinidas |