Viejo franco

francique
Frenkisk
Período a VIII °  siglo
Extinción VIII °  siglo
Idiomas de las niñas dialectos del franco inferior , flamenco , holandés
País Alemania , Bélgica , Francia , Luxemburgo , Países Bajos
Clasificación por familia

Históricamente, el término Francique o Vieux-Francique designa el idioma original de los francos salianos , un idioma poco conocido. Se clasificó en el grupo bajo alemán , de ahí su otro nombre de antiguo bas franco .

En la nomenclatura lingüística, la palabra "viejo" se refiere a la antigüedad y la palabra "baja" a los criterios geolingüísticos : mutaciones consonánticas específicas de las regiones germánicas inferiores (cerca del Mar del Norte).

Este idioma se considera el antepasado o cercano al antepasado de los diversos dialectos del moderno Bas Francique , incluidos los dialectos holandés y flamenco .

El (antiguo) francic, la lengua de los francos, no debe confundirse con las "  lenguas francas  " en su conjunto: este término designa, de manera más amplia, varios dialectos o lenguas actuales consideradas como lenguas germánicas occidentales y de las cuales el El área de difusión abarca desde Alemania hasta Francia , Luxemburgo y Bélgica . Algunos de estos dialectos también son clasificados por lingüistas en los grupos de alemán medio y alto alemán , y se refieren a territorios donde los francos se asentaron más tarde en lugar de ascendencia lingüística.

El Lenguaje de los francos también llamado Viejo Baja Franconia lenguas (la lengua de francos salios ) es una lengua proto , una lengua reconstruida, puesto que ya no existe registros escritos mientras que el antiguo alto alemán (la lengua de los francos Rin entonces Carlomagno ) es una Lengua atestiguada por numerosos registros escritos que datan de 750 a 1050.

Histórico

El concepto de "lengua francesa" (quizás ya dividido en dialectos) se asocia generalmente con el del pueblo franco y, como tal, forma parte del subgrupo lingüístico llamado bajo alemán , de bajo significado "del norte, cerca del mar, tierras bajas ”, ya que los historiadores ubican a los primeros francos en estos lugares. Sin embargo, según el historiador Karl Ubl, una división entre francos salianos (dialecto del bajo franco) y francos renanos (dialecto del antiguo alto alemán) había desaparecido durante el siglo V, la identidad saliana ya no tenía consistencia en ese momento.por Clovis.

Sin embargo, los lingüistas también se refieren a  algunos dialectos del bajo alemán , así como a los dialectos del alemán medio y del alemán superior como "  franco " . Lo que tienen en común es que se hablan en regiones que alguna vez fueron colonizadas por los francos. Por lo tanto, para describir el lenguaje inicial e histórico, preferiremos la expresión de los antiguos fundamentos francos .

El término Francique no debe confundirse con el de Franconian, que designa en francés sólo el dialecto del alto alemán de Franconia , a saber, el franco oriental . Mientras que la mayoría de los francos del primer milenio hablaban dialectos del bajo alemán, Carlomagno (de origen renano por su madre) y el suyo hablaban dialectos del alto alemán.

Antes de Carlomagno, los francos hablaban en un idioma (quizás dialectos diferentes) que los especialistas relacionan con el llamado grupo lingüístico del bajo alemán, más precisamente el subgrupo del bajo francés al que pertenece el holandés .

Durante mucho tiempo se creyó que esta Francique no tenía forma escrita. Sin embargo, el descubrimiento de la inscripción rúnica de Bergakker que data de los años 425-450 podría contradecir este postulado. También quedan algunas palabras y frases, por ejemplo en Lex Salica , la Ley Sálica . El propio Grégoire de Tours cita sólo dos términos como máximo.

Los países elegidos por los francos en la época de Clovis eran el norte de Bélgica, una región conocida hoy como Flandes y el sur de la actual Holanda . Sabemos, por ejemplo, que el emperador Juliano los admitió en las regiones de Betuwe y el valle del Escalda en 358 .

Estos francos no constituían un pueblo claramente demarcado. Por tanto, es probable que hayan coexistido varias variantes lingüísticas o dialectos. Había así un grupo occidental, los saliens , que se extendió en parte por territorios cuya lengua románica se convirtió más tarde en lengua de Oïl  ; y también había un grupo oriental, los Ripuarios . Flandes moderno todavía tiene cuatro dialectos distintos. Bajo Carlomagno, los francos de la región del Rin se habían extendido más entre los demás pueblos germánicos. Mantuvieron una lengua germánica en territorios donde las variantes lingüísticas ya eran el alemán bajo , el alemán medio y el alemán superior .

En los Juramentos de Estrasburgo , que datan de 842 , poco después de la muerte de Carlomagno , el texto en theodisca lingua está escrito en un francés del Rin de la época, adjunto al alemán medio ( Mitteldeutsch ). Así, el franco renano era la lengua materna de Carlomagno, porque este emperador franco había vivido en tierras del Rin, y no porque el idioma inicial de los francos hubiera sido el franco renano.

Por lo tanto, ya en el período carolingio, el término franco es una noción histórica que no corresponde a un solo grupo lingüístico germánico, ni siquiera a un área geográfica distinta.

Palabras francesas de origen franco

He aquí algunas palabras de origen francés, habiendo contribuido la lengua de los francos a la formación de la lengua francesa . Actualmente hay unas cuatrocientas palabras de origen francés en francés. Los viejos bas franceses, de los que se originan en su mayoría, se perpetúan principalmente en holandés .

Siguiendo la tradición de la lingüística comparada , los etimones hipotéticos, reconstituidos a partir de palabras extraídas de diferentes lenguas hermanas, van precedidos de un asterisco (*).

Palabras francesas de origen latino-francés mixto

Los francos reintroducirán en el bajo latín del norte de la Galia, dos fonemas que ya no existían en este idioma, a saber, la / h / y la / w /. Esta es una consecuencia directa del bilingüismo germánico / latino. Así, no sólo los términos tomados directamente de Francique mantienen la inicial [h] (ahora h "aspiré" en francés moderno, cf. haine, vergüenza , etc.) o la [w] (conservada tal cual en los dialectos de oïl norte y pasado ag (u) - en el resto del domaine d'oïl (ver línea Joret ), cf. war, watch , etc.), pero además, términos derivados principalmente del latín vulgar serán dotados de estos nuevos fonemas. Por tanto, hay muchas palabras que ilustran este escenario:

Algunos términos tienen solo el radical o el afijo de origen francés, los otros elementos provienen del latín:

Hay otros casos en los que los etimones originales son más complejos de restaurar en la medida en que el antiguo bajo franco es un lenguaje hipotético, las palabras pueden haber sido alteradas bajo diversas influencias y las atestaciones antiguas están incompletas.

Referencias

  1. (de) Charlotte Rein, Landschaftsverband Rheinland, “  Fränkische Sprachgeschichte (3. - 9. Jahrhundert), historia de la lengua franca (siglo 3-9)  ” , en https://rheinische-landeskunde.lvr.de/de/ sprache / wissensportal_neu / sprachgeschichte / sprachliche_epochen / fraenkische_sprachgeschichte_1.html ,17 de diciembre de 2020(consultado el 17 de diciembre de 2020 )
  2. Karl Ubl, traducción de Thomas Lienhard, “  El origen controvertido de la ley sálica. Una actualización  ” , en https://journals.openedition.org/ifha/365 ,1 st de enero de 2009(consultado el 17 de diciembre de 2020 )
  3. J. SIGART, Glossaire étymologique Mons, o, Diccionario de Valona Mons y la mayoría de Hainaut ,1866, 402  p. ( leer en línea ) , pág.  21.
  4. Cf. Carine Caljon , Le flamand , Bruxelles, Assimil ,2001( ISBN  90-74996-43-4 ) , pág.  3
  5. Sandrine Zufferey y Jacques Moeschler , Initiation à la linguistics française , 2ª ed., Armand Colin, 2015, 4.4 .
  6. Tesoro del diccionario de lengua francesa de la lengua del XIX ° y XX °  siglo (1789-1960) , 16 robos, s .. el dir. por Paul Imbs y Bernard Quemada, París, CNRS, 1971-1994; TLF computarizado .
  7. Terry F. Hoad, The Concise Oxford Dictionary of English Etymology , Oxford University Press, 1986 (varios re-eds), p.  112 - 113.
  8. Sitio del Centro Nacional de Recursos textuales y léxicos
  9. TF Hoad, Op. Citado , p.  189 .
  10. Albert Dauzat , Henri Mitterand y Jean Dubois , Nuevo diccionario etimológico e histórico , 2ª ed., París, Larousse, 1964 (varias ediciones).
  11. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA - Vigésima segunda edición (español)

Ver también

Artículos relacionados

enlaces externos