Saint-Etienne-de-Montluc | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Escudo de armas |
![]() Logo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Administración | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
País | Francia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Región | País del Loira | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | Loire Atlantique | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ciudad | Nantes | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Intercomunalidad | Comunidad de municipios Estuario y Sillon | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mandato de alcalde |
Rémy Nicoleau 2020 -2026 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Código postal | 44360 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Código común | 44158 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Demografía | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lindo | Stéphanois | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Población municipal |
7.300 hab. (2018 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Densidad | 127 hab./km 2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Población de aglomeración |
949.316 hab. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Geografía | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Información del contacto | 47 ° 16 ′ 38 ″ norte, 1 ° 46 ′ 45 ″ oeste | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Altitud | Min. 0 m Máx. 89 metros |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Área | 57,57 kilometros 2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tipo | Municipio urbano | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Unidad urbana | Saint-Étienne-de-Montluc (ciudad aislada) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Área de atracción |
Nantes (municipio de la corona) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Elecciones | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamental | Cantón de Blain | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Legislativo | Tercera circunscripción | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Localización | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Geolocalización en el mapa: Pays de la Loire
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Vínculos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sitio web | http://www.st-etienne-montluc.net/ | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Saint-Étienne-de-Montluc (pronunciado ) es una ciudad al oeste de Francia , ubicada en el departamento de Loire-Atlantique , en la región del Valle del Loira , y parte de la histórica Gran Bretaña al sur del Macizo Armórico , que se extiende a lo largo de las orillas del el Loira , a 40 km del Océano Atlántico .
Saint-Étienne-de-Montluc se encuentra entre el Sillon de Bretagne y el estuario del Loira , a unos 20 km al noroeste de Nantes . Como resultado, muchas islas existentes en el agua corriente del río han seguido su evolución. Algunas islas han desaparecido por completo hoy; algunos estaban conectados a la orilla drenada; otros, finalmente, han prosperado en tamaño, forma o se han agrupado a lo largo de los siglos.
El Temple-de-Bretagne Cordemais |
Vigneux-de-Bretagne | Sautron |
Cordemais | ![]() |
Couëron |
Cordemais Loire |
Loire Le Pellerin |
Couëron Loire Le Pellerin |
Las localidades y distancias del municipio de Saint-Étienne-de-Montluc son: Ar Mor, Beauregard, Beausoleil, Bellevue, La Bancalière, Chaugenet, Kerrado, La Baie, La Basse Roche, La Blandinière, La Caudelais, La Censive, La Chaussée, La Chauvelais, La Chevalerais, La Clunais, La Garotine, La Gâtais, La Gicquelais, La Grand Vigne, La Grande Noue, La Guerche, La Guillaumière, La Guittonais, La Haute Roche, La Jubinais, La Justice, La Marquellerais, La Petite Rouillonnais, La Quiételais, La Rivière, La Rouillonnais, La Rue Blanche, La Terrousais, La Villate, Le Bois Alix, Le Carrefour, Le Chêne Creux, Le Douet Renard, Le Moulin Neuf, Le Plessis, Le Pré- Cottereau, L'Étang Bernard, Saint-Thomas y Saint-Savin.
La parroquia de San Esteban aparece por primera vez en los rollos en 1063. Creemos que es en el VI º y IX th siglos, el nombre de pila lugar Saint Etienne sustituido que Montluc y Montluc fue asistente de Saint-Étienne después de 1188.
Saint-Étienne-de-Montluc proviene de mons (colina) y lux (luz). Según las hipótesis, nuestros antepasados habrían sido sensibles a la luz de las colinas del Sillon de Bretagne o de las hogueras que allí se encendían ( Monte Lucis ), o bien adosadas a un lugar de culto druídico ( Monte Luci ) situado a la al noroeste del pueblo, "el bosque de las Bonnes Dames", por encima de Coletterie.
Durante la Revolución , la ciudad lleva el nombre de Messidor .
En bretón, su nombre es Sant-Stefan-Brengolou .
El clima que caracteriza a la ciudad fue calificado, en 2010, como un “clima oceánico franco”, según la tipología de climas en Francia, que entonces tenía ocho tipos principales de climas en la Francia metropolitana . En 2020, la ciudad emerge del tipo de “clima oceánico” en la clasificación establecida por Météo-France , que ahora solo tiene cinco tipos principales de climas en la Francia continental. Este tipo de clima se traduce en temperaturas suaves y lluvias relativamente abundantes (en conjunto con las perturbaciones del Atlántico), distribuidas a lo largo del año con un leve máximo de octubre a febrero.
Los parámetros climáticos que permitieron establecer la tipología 2010 incluyen seis variables de temperatura y ocho de precipitación , cuyos valores corresponden a los datos mensuales de la normal 1971-2000. Las siete variables principales que caracterizan al municipio se presentan en el cuadro siguiente.
Parámetros climáticos municipales durante el período 1971-2000
|
Con el cambio climático , estas variables han evolucionado. Un estudio realizado en 2014 por la Dirección General de Energía y Clima, complementado con estudios regionales, de hecho predice que la temperatura media debería aumentar y la precipitación media descenderá, aunque con fuertes variaciones regionales. Estos cambios se pueden ver en la estación meteorológica de Météo-France más cercana, "Nantes-Bouguenais", en la ciudad de Bouguenais , que se puso en servicio en 1945 y que se encuentra a 16 km en línea recta , donde la temperatura media anual varía de 12,2 ° C para el período 1971-2000, a 12,5 ° C para 1981-2010, luego a 12,7 ° C para 1991-2020.
Saint-Étienne-de-Montluc es un municipio urbano, porque forma parte de los municipios densos o de densidad intermedia, en el sentido de la cuadrícula de densidad municipal del INSEE . Pertenece a la unidad urbana de Saint-Étienne-de-Montluc, una unidad urbana uni-municipal de 7.129 habitantes en 2017, constituyendo una ciudad aislada.
Además, el municipio forma parte de la zona de atracción de Nantes , del que es un municipio de la corona. Esta área, que incluye 116 municipios, se clasifica en áreas de 700.000 habitantes o más (excluyendo París).
La zonificación del municipio, tal y como refleja la base de datos de ocupación biofísica del suelo europeo Corine Land Cover (CLC), está marcada por la importancia de las áreas agrícolas (89,1% en 2018), sin embargo por debajo de 1990 (92,3%). El desglose detallado en 2018 es el siguiente: prados (51,5%), zonas agrícolas heterogéneas (36%), zonas urbanizadas (5,1%), zonas industriales o comerciales y redes de comunicación (2,6%), bosques (1,7%), tierras cultivables. (1,6%), humedales interiores (0,9%), aguas interiores (0,6%).
El IGN también proporciona una herramienta en línea para comparar la evolución en el tiempo del uso del suelo en el municipio (o en territorios a diferentes escalas). Varias épocas son accesibles como mapas aéreos o fotos: el mapa de Cassini ( XVIII ° siglo), el mapa de personal (1820-1866) y el período actual (1950 a la fecha).
Sin duda, es a los celtas a los que Saint Etienne debe su nombre de “Mont-Luc”.
Durante la época galo-romana se creó una red muy importante de vías romanas. Hoy se toma prestado parcialmente en grandes secciones del GR3.
La parroquia de Saint Etienne no aparece por primera vez en los pergaminos hasta 1063.
Cuando se creó la abadía de Buzay , el asentamiento cisterciense de Buzay se fundó en dos épocas distintas, la mayoría de las marismas del Loira, tanto al sur como al norte del río, eran dependencias de esta abadía. Los hombres de los monjes practicarán la deshidratación, en particular mediante diques, descansando en las islas (por ejemplo, la isla de Dareau). Se basarán en un escenario impecable para transformar gradualmente los prados de la llanura aluvial en tierras valiosas para el cultivo y especialmente para la ganadería. Cruzaban el río con mucha frecuencia para visitar sus propiedades. Después de la guerra de sucesión en Bretaña, apareció un personaje formidable, el honesto hermano Gauguet. Este monje compró y vendió para la abadía, pero también para su propia herencia. Supo crear una herencia gigantesca en pocos años. Se supone que este era el señor de Périer, un señorío en Sainte Opportune. Es a partir de este momento que la abadía cederá tierras a largo plazo a cens o alquilará a los agricultores. Más tarde, los monjes incluso vendieron tierras no estratégicas, gracias a un truco basado en los llamados principios de prenda hipotecaria que todavía se utilizan en Gran Bretaña para la compra de propiedades a plazos. A través del sistema de patrocinio propuesto por los reyes de Francia, los abades se convierten en cortesanos que se benefician descaradamente de la renta (referencia deseada). Durante la Revolución Francesa, apenas quedaban monjes. La abadía fue abolida y sus terrenos vendidos y compartidos entre los distintos municipios afectados. En su apogeo, con su patrimonio de marismas, islas del Loira y marismas, podemos decir que la abadía de Buzay era inmensamente rica, aunque solo quedan pocos vestigios visibles de esta riqueza.
El trabajo de los monjes en las tierras bajas.
En las marismas a ambos lados del Loira, los monjes crearon un sistema de recogida de agua sostenido por esclusas colocadas en la salida de los puestos de recogida principales. Por lo tanto, para la margen derecha tenemos una primera esclusa en Cordemais , una esclusa en La Tineuse en el tramo de Gicquelais y una esclusa en el tramo de Vair aguas arriba hacia la isla de la bahía. Es posible que haya una última en la plataforma Dareau. Podemos suponer que el entorno de la Île de l'Étang Bernard se tuvo en cuenta en este último paso. Estos muelles recibieron agua de los fosos y acequias, contraventanas, curas y trincheras. Las islas se convirtieron en prados secos aptos para trabajar. La isla de l'Anelière (hoy Inelière) debe haber sido apta para las ovejas. Quiriole (¿Quérou?) Era el principal prado drenado del Loira al oeste del pueblo de Saint-Étienne. La Musse y la Grande Vallée eran las dos praderas del este. El primero tomó el relevo de la isla Dareau. Los medios de las presas en la salida tenían que ser rudimentarios, los terraplenes de las vallas se fijaban sobre vallas que en romano se denominan remadas.
La isla de Vair tiene una historia especial. Su nombre es ciertamente germánico o escandinavo. La palabra Weir o Wair se refiere a una presa para pescar. Había dos molinos de mareas en la plataforma. Esta isla era propiedad de la Abadía de Fontevraud [mujeres] que tenía allí una capilla y una marisma. También evocamos dos molinos de mareas en la meseta de Vair. La conquista de la tierra llevó siglos a expensas de un golfo que podría llamarse "golfo de Corbilo " y que era mar libre en la época de la conquista romana.
El territorio afectado de este pantano drenado (margen derecha del Loira) que se extiende sobre Couëron , Saint Étienne y Cordemais ha sido definitivamente registrado por la duquesa de Constanza de Bretaña . El pantano entre Couëron y Saint-Étienne-de-Montluc fue atravesado por un seil, un brazo de agua bastante salado que desembocaba a ambos lados en el Loira. Fue llamado el Seil [o la Vela] de Bretaña. Existía en el borde de este seil una capilla denominada Dousseuils o Doceuls así como la localidad correspondiente a una capilla muy antigua, cuyos vestigios se pueden encontrar en los archivos. Este podría ser el origen del nombre Doceul todavía muy presente a nivel local. Bajo el peso de las obras hidráulicas, la ruta del Seil de Bretagne ha desaparecido por completo.
![]() |
"Logotipo de Saint-Étienne-de-Montluc", desde 1988
|
---|
El logotipo se representa de la siguiente manera:
Período | Identidad | Etiqueta | Calidad | |
---|---|---|---|---|
3 de febrero de 1790 | 14 de noviembre de 1791 | Jean Pillet | ||
15 de noviembre de 1791 | De enero de 1793 | Julien chapron | arador | |
De enero de 1793 | 1803 | Pierre Perchais | abogado | |
1803 | 1807 | Joseph Moisan | notario | |
1808 | 1817 | Conde Luis María de Chevigné | Oficial de la Guardia Nacional | |
1817 | 1820 | François Morin de Premion | abogado en el parlamento | |
1820 | 1827 | Conde Luis María de Chevigné | Oficial de la Guardia Nacional | |
1827 | 1830 | Narcisse Briand-Martinerie | notario | |
1830 | 1870 | Henry ceineray | doctor en Medicina | |
1870 | 1871 | Narcisse Chantreau | doctor en medicina , consejero general | |
1871 | Mayo de 1881 | Henri Dubois de La Patellière | ||
1881 | 1882 | Auguste Rouaud | abogado | |
1882 | Mayo de 1917 | Henri Dubois de La Patellière | ||
1917 | Diciembre de 1919 | Jose simon | tendero | |
Diciembre de 1919 | 1941 | Henri Rado de Saint-Guédas | abogado | |
1941 | 1944 | Jean Allais | Agricultor, asesor departamental | |
1944 | 1945 | Pierre Chausson | notario | |
1945 | 1964 | Auguste Lelord | director de seguros | |
1964 | 1971 | Luis Lizé | ||
1971 | 1995 | Jean Redor (1923-2015) | DVD | meunier-minotier, consejero general del cantón de Saint-Etienne-de-Montluc de 1988 a 1995 |
1995 | 2014 | Marcel Huou | DVD | empresario |
2014 | En curso | Remy Nicoleau (1964-) | DVC |
|
Los datos faltantes deben completarse. |
Variación de deuda (en miles de €)
![]() |
Impuesto sobre la vivienda | 15,75% | 15,75% | 15,75% | 15,75% | 15,75% | 15,75% | 15,75% |
Terreno construido | 21,02% | 21,02% | 21,02% | 21,02% | 21,02% | 21,02% | 21,02% |
Terreno sin construir | 44,00% | 44,00% | 44,00% | 44,00% | 44,00% | 44,00% | 44,00% |
2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 |
La ciudad está hermanada con: Mühlhausen (Baden-Württemberg) ( Alemania )
Según la clasificación establecida por el INSEE , Saint-Étienne-de-Montluc es una ciudad aislada que es el centro de una zona habitable . Es parte del área urbana y el área de empleo de Nantes . También según el INSEE, en 2010 se consideró que la distribución de la población en el territorio del municipio era “ poco densa ” : el 96% de los habitantes vivía en zonas de “baja densidad” y el 4% en “muy baja densidad”. áreas. " .
La evolución del número de habitantes se conoce a través de los censos de población que se realizan en el municipio desde 1793. Desde 2006, las poblaciones legales de los municipios son publicadas anualmente por Insee . El censo se basa ahora en una recopilación anual de información, sucesivamente sobre todos los territorios municipales durante un período de cinco años. Para los municipios con menos de 10.000 habitantes, cada cinco años se realiza un censo que cubre a toda la población, estimándose las poblaciones legales de los años intermedios por interpolación o extrapolación. Para el municipio, el primer censo exhaustivo incluido en el nuevo sistema se llevó a cabo en 2006.
En 2018, la ciudad tenía 7.300 habitantes, un aumento del 10,16% en comparación con 2013 ( Loire-Atlantique : + 6,31%, Francia excluyendo Mayotte : + 2,36%).
1793 | 1800 | 1806 | 1821 | 1831 | 1836 | 1841 | 1846 | 1851 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
4.293 | 4.118 | 4 354 | 4 388 | 4 348 | 4.551 | 4.540 | 4 714 | 4 778 |
1856 | 1861 | 1866 | 1872 | 1876 | 1881 | 1886 | 1891 | 1896 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
4 723 | 4 783 | 4 874 | 4 760 | 4 739 | 4.516 | 4.417 | 4 322 | 4 314 |
1901 | 1906 | 1911 | 1921 | 1926 | 1931 | 1936 | 1946 | 1954 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
4.174 | 4 170 | 4.218 | 3 756 | 3.748 | 3.658 | 3.629 | 3 852 | 3.712 |
1962 | 1968 | 1975 | mil novecientos ochenta y dos | 1990 | 1999 | 2006 | 2011 | 2016 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
3,520 | 3,595 | 3.900 | 5,018 | 5 759 | 6 228 | 6.587 | 6 622 | 6 952 |
2018 | - | - | - | - | - | - | - | - |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
7.300 | - | - | - | - | - | - | - | - |
En 2014 y 2015, la ciudad continuó desarrollando con éxito nuevas urbanizaciones. Muchas viviendas unifamiliares se construyeron en 3 subdivisiones separadas, que representan alrededor de 300 casas. Por lo tanto, podemos esperar un aumento significativo de la población durante el censo de 2016.
Los siguientes datos corresponden al año 2013. La población del municipio es relativamente joven. Efectivamente, la tasa de personas mayores de 60 años (21,2%) es más baja que la tasa nacional (22,6%) y la tasa departamental (22,5%). Al igual que las distribuciones nacional y departamental, la población femenina del municipio es mayor que la población masculina. La tasa (50,6%) es del mismo orden de magnitud que la tasa nacional (51,6%).
Hombres | Clase de edad | Mujeres |
---|---|---|
0,3 | 0,8 | |
5.2 | 8.3 | |
14,4 | 13,3 | |
23,8 | 22,5 | |
19,7 | 19,8 | |
16,2 | 15.0 | |
20,3 | 20,4 |
Hombres | Clase de edad | Mujeres |
---|---|---|
0.4 | 1.3 | |
5.8 | 9.1 | |
13,5 | 14,6 | |
19,6 | 19,2 | |
20,8 | 19,6 | |
19,4 | 17,7 | |
20,5 | 18,5 |
El municipio de Saint-Étienne de Montluc tiene dos grupos escolares:
y en 2023 abrirá el
La localidad también cuenta con otros dos centros de formación:
Desde hace varios años, la ciudad planifica importantes obras en la zona de la estación (2AUg del Plan Local de Urbanismo Intercomunitario (PLUi)).
Estas obras consisten en urbanizar el centro de la ciudad en torno a la estación, creando multitud de viviendas, mejorando los servicios de transporte.
El lanzamiento de este proyecto está programado para 20 de marzo de 2019
Las líneas 350 y 359 de la red Aléop dan servicio al municipio.
El transporte escolar está gestionado por la región Pays de la Loire y está organizado localmente por la Communauté de communes Estuaire y Sillon .
La ciudad cuenta con varias carreteras principales.
![]() |
Blasón : De armiño un fess acodado de bocas cargadas con tres flores de lis de oro. Commentarios: Armas de la familia Acigné. Jean I er Acigné participó en la batalla de Nicopolis en 1397 . Amaury d'Acigné fue obispo de Nantes desde 1462 hasta 1476 . El armiño evoca el blasón de la llanura de armiño de Gran Bretaña , recordando el aumento de miembros de la ciudad al ducado de Bretaña. |
El lema de Saint-Étienne-de-Montluc: Neque Terrent Monstra .