Si conoce bien el idioma sugerido, puede hacer esta traducción. Descubra cómo .
Puede ayudar buscando mejores fuentes para respaldar la información en cuestión, o atribuyendo claramente esta información a fuentes que parecen insuficientes, lo que ayuda a advertir al lector sobre el origen de la información. Consulte la página de discusión para obtener más detalles.
Jabir ibn HayyanNacimiento |
721 Todas |
---|---|
Muerte |
815 Koufa |
Nombre en idioma nativo | جابر بن حيان |
Hora | Edad de oro islámica |
Ocupaciones | Astrónomo , filósofo , matemático , médico , alquimista , erudito , farmacéutico |
Áreas | Alquimia , química |
---|---|
Religión | islam |
Maestría | Ja'far al-Sâdiq |
Libro de composición de alquimia ( d ) |
Abu Mūsā Jābir ibn Hayyān ( árabe : جابر بن حیان, persa : جابر بن حیان, a menudo con las nisbahs de al-Bariqi , al-Azdi , al-Kufi , al-Tusi o al-Sufi ; fl. C. 721 - c . 815 ), también conocido por la latinización Geber , fue un gran pensador : químico y alquimista , astrónomo y astrólogo , ingeniero , geógrafo , filósofo , físico , y persa farmacéutico y médico originalmente de Tous , Khorassan , Irán . Se le ha descrito como el padre de la química primitiva, que también anticipó la fisión nuclear y el poder destructivo de dividir un átomo.
Del x º siglo, la identidad de Jabir y la extensión de su cuerpo fueron interrogados en los círculos islámicos, ya que muchos de sus escritos eran el trabajo de otros intelectuales prestatarios su nombre. Hoy, las inconsistencias de forma y estado de conocimiento empujan a los historiadores a hablar de "Corpus Jabir", para resaltar la multiplicidad de sus autores.
Su nombre fue latinizado como "Geber" en el Occidente cristiano y en Europa en el XIII ° siglo. 'Geber' también fue reutilizado por un monje franciscano de Asís, Pablo de Taranto , generalmente conocido como Pseudo-Geber , para publicar escritos de alquimia y metalurgia.
Jabir nació en Tous , Khorassan , en Persia , luego gobernado por el califato omeya . El nombre Al-Azdī indica su afiliación con la tribu árabe de Azd ( Qahtanite ), sin embargo, existe una discrepancia en cuanto a si era un árabe , un persa de Khorassan que luego fue a Koufa , o si lo era, como algunos han sugirió, de ascendencia siria , y más tarde vivió en Persia e Irak .
Su origen étnico no está claro, algunas fuentes se refieren a él como el hijo de Hayyan al-Azdi, un farmacéutico de la tribu árabe Azd que emigró de Yemen a Koufa ( actual Irak ) durante el califato omeya, otros se refieren a él como un persa. . Henry Corbin cree que Geber parece haber sido un cliente de la tribu Azd.
Según Ibn al-Nadīm , Jabir era originario de Khorassan (este de Irán ), pero pasó la mayor parte de su vida en Koufa . Los Azds estaban firmemente establecidos tanto en Koufa como en Khorassan , Jabir puede haber sido un descendiente de los árabes asentados en la región . Hayyan había apoyado la revuelta abasí contra los omeyas y había sido enviado a la provincia de Khorassan para reunir apoyo para su causa. Finalmente fue capturado por los omeyas y ejecutado. Su familia huyó a Yemen , donde Jabir creció y estudió el Corán , matemáticas y otras materias. La profesión del padre de Jabir puede haber contribuido en gran medida a su interés por la alquimia.
Después de la toma del poder por los abasíes, Jabir regresó a Koufa . Comenzó su carrera practicando la medicina, bajo el patrocinio de un visir (de la noble familia persa Barmecides ) del califa Hâroun ar-Rachîd . Sus vínculos con los Barmecids le costaron muy caro al final. Cuando esta familia cayó en desgracia en 803, Jabir fue puesto bajo arresto domiciliario en Koufa, donde permaneció hasta su muerte.
Se afirmó que Jabir era alumno del Imam Ja'far al-Sâdiq y Harbi al-Himyari; sin embargo, otros investigadores han cuestionado esta teoría.
Puede ayudar buscando mejores fuentes para respaldar la información en cuestión, o atribuyendo claramente esta información a fuentes que parecen insuficientes, lo que ayuda a advertir al lector sobre el origen de la información. Consulte la página de discusión para obtener más detalles.
Jâbir ha escrito más de cien tratados sobre diversos temas, 22 de los cuales se refieren a la alquimia . Construidos firmemente sobre observaciones experimentales, sus libros sistematizan los procesos químicos fundamentales utilizados por los alquimistas, como la cristalización , destilación , calcinación , sublimación y evaporación . Por tanto, constituyen un gran paso en la transformación de la química de un arte oculto en una disciplina científica . En particular, Jâbir adivina que se utilizan cantidades finitas de diferentes sustancias durante las reacciones químicas, anticipando así en casi un milenio los principios de la química moderna y, en particular, la ley de proporciones definidas descubierta por Joseph Louis Proust en 1794 .
También se le atribuye la invención y el desarrollo de varios equipos de laboratorio que todavía se utilizan en la actualidad . Heredero de alquimistas greco-egipcios como Zosimus de Panopolis , utilizó el alambique , lo que le permitió realizar destilaciones de una forma más segura, fácil y eficiente. Destilando sales en presencia de ácido sulfúrico , Jâbir descubrió el ácido clorhídrico (de cloruro de sodio ) y ácido nítrico . (del salitre ). Más allá de sus aplicaciones para la extracción y purificación del oro, este invento hizo tanto la felicidad como la desesperación de los alquimistas durante el siguiente milenio . También se le atribuye el descubrimiento del ácido tartárico (de residuos de vinificación).
Jâbir aplicó sus conocimientos a la mejora de muchos procesos de fabricación, incluida la fabricación de acero y varios metales , prevención de la oxidación , dorado , teñido de ropa, curtido de cuero , así como análisis de pigmentos . Desarrolló el uso de dióxido de manganeso ( Mn O 2 ) en la fabricación de vidrio para compensar los tintes verdes producidos por el hierro , un proceso que todavía se utiliza en la actualidad. Se dio cuenta de que el vino hirviendo produce vapor inflamable, allanando el camino para el descubrimiento del etanol por parte de Al-Razi .
También propuso una nomenclatura de sustancias, que puede considerarse que sienta las bases para la clasificación moderna de elementos . Propuso separar las sustancias en tres categorías: "alcoholes", que se vaporizan bajo el efecto del calor como alcanfor , arsénico o cloruro de amonio ; "metales" como oro , plomo , cobre y hierro ; y "piedras" que se pueden moler en polvo.
Durante la Edad Media , sus tratados de alquimia se tradujeron al latín y se convirtieron en los textos de referencia para los alquimistas europeos. Entre ellos podemos citar el Kitab al-Kimya ("Libro de la composición de la alquimia"), traducido por Robert de Chester en 1144, y el Kitab al-Sab'een ("Los 70 libros"), traducido por Gérard de Crémone (antes de 1187). Berthelot tradujo algunos de sus libros conocidos bajo los títulos de "Libro del Reino", "Libro del Equilibrio", "Libro del Mercurio Oriental". Algunos términos técnicos introducidos por Jâbir pasaron a los idiomas europeos y se convirtieron en palabras comunes en el vocabulario científico, como al kali ( alcalino ).
Jâbir se convirtió en alquimista en la corte del califa Haroun al-Rashid . Su interés por la alquimia fue inspirado en gran medida por su maestro Ja'far al-Sadiq, quien era un hombre altamente educado y una de las más altas autoridades en el campo de las ciencias esotéricas. El mismo Jâbir fue apodado " al-Sufa ", lo que indica que pertenecía a una rama mística y ascética del Islam . Escribió el Kitab al-Zuhra ("Libro de Venus", el noble arte de la alquimia) para Haroun al-Rashid. Escribe en su “Libro de las piedras” que “ el objetivo es despistar y engañar a todos excepto a los amados por Dios y a quienes él quiere conocer . Sus obras fueron escritas deliberadamente siguiendo un código esotérico, de modo que solo aquellos que habían sido iniciados en su escuela de alquimia pudieran entenderlas. Por lo tanto, es muy difícil para el lector moderno discernir qué aspectos de sus escritos deben entenderse como símbolos (y desentrañar su significado) y cuáles pueden entenderse literalmente.
El objetivo de las obras alquímicas de Jâbir se refería a la creación artificial de vida. Su investigación se basó teóricamente en una numerología elaborada relacionada con los sistemas pitagórico y neoplatónico . La naturaleza y propiedades de los elementos se definieron mediante números asignados según las consonantes árabes presentes en sus nombres.
Jâbir añadió cuatro propiedades a la física de Aristóteles : caliente, frío, seco y húmedo. Cada elemento de la física de Aristóteles se caracterizaba por estas propiedades: el fuego era caliente y seco, el agua fría y húmeda, la tierra fría y seca y el aire caliente y húmedo. En metales, dos de estas propiedades eran interiores y dos exteriores. Por ejemplo, el plomo era frío y seco, y el oro caliente y húmedo. Según la teoría de Jâbir, debería ser posible reorganizar las propiedades de un metal para crear uno nuevo. Esta teoría fue el origen de la búsqueda de al-iksir , el elixir indefinible que habría hecho posible esta transformación, equivalente a la piedra filosofal en la alquimia europea.
El trabajo de Jâbir también se centró en la medicina y la astronomía. Desafortunadamente, solo se ha editado y publicado una pequeña cantidad de sus libros, y pocos todavía están disponibles para su traducción.
También inventó el alambique de la VIII ª siglo , según algunas fuentes.
Pero, contrariamente a la creencia popular, no es el inventor del aqua regia , que es obra de Pseudo-Geber .
Los escritos de Jâbir se pueden clasificar en cuatro categorías:
Sus libros influyeron claramente en los alquimistas europeos y justificaron su búsqueda de la piedra filosofal , Lapis Philosophicus . Se le atribuye la autoría de una gran cantidad de equipos de laboratorio de química y procesos ahora comunes, así como el descubrimiento de productos químicos, como el ácido clorhídrico y el ácido nítrico , la destilación (que se hizo cargo de los griegos del período helenístico) y la cristalización , que se convirtió en la base de la química y la ingeniería química modernas.
La Edad Media atribuyó erróneamente a Jâbir, de ahora en adelante denominada en latín Geber o Pseudo-Geber , obras de alquimia que son apócrifas. Marcellin Berthelot ha demostrado que obras latinas de Geber podrían venir Jabir Ibn Hayyan pero anticuadas desde el final del XIII º siglo , ya que describen productos químicos, ácidos particularmente inorgánicos y química desconocida procesa árabes y caer al final de la XIII º siglo ( Química en el Edad Media , p. 336-350).
El más ilustre de estos libros de alquimia es La Summa perfectionis (c. 1260). Según William R. Newman , este tratado podría haber sido escrito alrededor de 1260 por Pablo de Taranto , autor franciscano de otras obras sobre alquimia.
Hay, al menos, otra hipótesis. Otra tradición propone al Jābir , al Djāber , incluso al Jarbi , un alquimista mudéjar de la Península Ibérica conocido como Geber. No obstante, es cierto que de 1310 a 1360 continuó la obra de los maestros árabe-persas. Sus tres libros más conocidos en América y publicado en la lengua franca XVII ° siglo son:
Tenga en cuenta que el matemático y topógrafo Abu Muhammad Jabir Ibn Allah dice Geber Sevilla, que vive en la segunda mitad del XI ° siglo, es el autor de un voluminoso tratado sobre astronomía traducido por Gerard de Cremona . Pero no se puede confundir con los demás.