Noruega | 55.544 (2018) |
---|---|
Suecia | 15.000 a 25.000 |
Finlandia | 1995 (2018) |
Rusia | 1991 (2002) |
Ucrania | 136 (2001) |
Población total | 74666 al 84666 |
Idiomas | Idiomas sami |
---|---|
Religiones |
Luteranismo , Estadianismo , Ortodoxia Religión Sami (tradicional) |
Etnias relacionadas | Finlandeses , carelios y estonios |
Los Sami son un pueblo indígena de un área que cubre el norte de Suecia , Noruega y Finlandia, así como la península de Kola en Rusia conocida como Laponia . Su endónimo , saami en su propio idioma, a veces también se escribe "sami", "sames", "samés" o incluso "sâmes". Los Sami hablan idiomas Sami .
A esta gente a menudo se la llama "lapones", pero este término no solo es un término extranjero sino también originalmente peyorativo, que resulta de la raíz lapp que significa portador de harapos en sueco. Asimismo, llaman a sus tierras ancestrales Sápmi y no Laponia.
Las actividades tradicionales de los samis alguna vez fueron la pesca y la cría de renos , pero hoy en día solo una minoría de los 85.000 samis que viven en bodegones.
La distribución geográfica de los Sami ha evolucionado con el tiempo. Lo más probable es que las poblaciones sami vivieran en la región de los Urales, el origen de las lenguas ugristas de las que sami forma parte; la presencia de ADN de Nganasan hasta más o menos 25 % y del haplogrupo N1 del cromosoma Y claramente siberiano confirma esta teoría. Desde la Edad del Bronce, los Sami ocuparon la región desde la costa de Finnmark hasta la Península de Kola . La llegada del genoma siberiano a Estonia y Finlandia se remonta al mismo período, lo que probablemente corresponde a la introducción de las lenguas finno-ugrianas en la región.
Al comienzo de la Era Común , los Sami descienden al sur de la península escandinava, a la región de Vilhemina en Suecia y al norte de Trøndelag en Noruega . En el Golfo de Finlandia, localidades como Lapinlahti y Lappviker llevan la marca del asentamiento Sami. La progresión hacia el sur continúa, y el poeta y autor islandés medieval Snorre Sturlasson habla de Samis viviendo en Hadeland y Dovre .
En el XVI ° y XVII ° siglos, los sami viven Alen Tonset y Finnliene y en las zonas cercanas al lago Saimaa y el lago Ladoga , en la provincia de Savo y Suomussalmi .
Estudios recientes más precisos que utilizan 109.635 polimorfos de nucleótidos confirman una contribución genética significativa de un promedio del 6% de Asia oriental entre los Sami. Aunque la reducida proporción de haplotipos asiáticos indica que este evento tuvo lugar hace mucho tiempo, se ha podido establecer que esta firma genética es muy similar a la del grupo étnico turco de los yakuts , que vive en el este de Siberia.
Los investigadores fijaron una fecha de 4000 años para la llegada de la ascendencia siberiana a la región. No obstante, los resultados sugieren varias oleadas de migraciones sucesivas desde Siberia. De los individuos estudiados, parecería que en la Edad del Hierro , las poblaciones del centro de Finlandia estaban más cerca de los Sami actuales que de los finlandeses. Estos resultados sugieren que la población sami en el pasado se extendía sobre un área más grande hacia el sur.
Los primeros vestigios humanos de las regiones del norte de Escandinavia se remontan al año 11.000 a. C. Alrededor de AD . Nadie puede decir que estos primeros habitantes eran idénticos a Sami pero hoy en día, a raíz de la tesis de que el escritor y filósofo sueco Erik Gustaf Geijer a principios del XIX ° siglo fue uno de los partidarios, algunos historiadores coinciden en que desciende el cultivo de Sami del de estos primeros habitantes y que se ha ido enriqueciendo a lo largo del tiempo con el contacto con varias otras culturas. Sin embargo, estudios genéticos recientes muestran que la llegada de los Sami a Escandinavia data de la Edad del Bronce. Otros estudios sugieren que los habitantes de Finlandia antes de esta migración estaban vinculados a la cultura de la cerámica con cordón , que cubría una vasta área desde Alemania hasta el Volga medio, cultura en la que se coincide con reconocer a los indoeuropeos ya dialectalizados (los otros dos centros siendo, en la Edad de los Metales, el "complejo Balcano-Danubiano" y el horizonte cultural Yamna). Las poblaciones locales estaban genéticamente muy cercanas a los indoeuropeos de Yamna (que representan solo a los indoeuropeos que ya eran dialécticos). Los informes de los primeros indoeuropeos y los Proto-Urales son mucho más antiguos. Las migraciones indoeuropeas son el resultado de movimientos que comenzaron en el Mesolítico, involucrando poblaciones de cazadores-recolectores y pescadores del norte de Europa y, más recientemente, agricultores neolíticos (la agricultura aparecerá en Finlandia con los indoeuropeos protohistóricos). Proto-Sami puede resultar de la aculturación lingüística de un pueblo de Siberia Oriental en beneficio de Uralic.
El Sames Kjelmøya , isla cerca de Kirkenes excavadas a principios del XX ° siglo, vivió revés 300-400, semi-nómada: el invierno en el interior de la caza, la pesca en el fiordos verano es que es decir una inversión del ritmo del local de la Edad de Piedra , mientras que los métodos de enterramiento y las herramientas encontradas les corresponden.
En el IX º siglo, los Vikings comenzó a moverse a la Laponia y al aumento en los impuestos (pieles de animales) tipo en Samis.
En 1542, el rey sueco Gustav I st Vasa decidió que toda la tierra al norte del reino, deshabitada, pertenecía a la corona sueca.
En 1636 se inició la minería en Laponia, vía Suecia. Los sami se vieron obligados a transportar el mineral extraído en sus trineos, en condiciones de pesadilla. Esto provocó el éxodo de parte de la población a Noruega .
Luego, en 1673, el rey de Suecia alentó a sus súbditos a colonizar las regiones del norte.
Evangelización de los SamiLas primeras iglesias fueron construidas sobre los saami tierras alrededor de 1100. Sin embargo, si el trabajo de conversión no se intensificó a partir de la XVII ª siglo. En Estocolmo , por primera vez en 1619 , bajo el reinado del rey Gustav Adolph , se imprimieron libros en sami: el catecismo , las principales oraciones de la iglesia luterana , los Salmos de David, los Evangelios, los Proverbios de Salomón. Estos libros se tradujeron del sueco al sami y una comparación de las ediciones en cada idioma proporciona información valiosa sobre cada uno.
En Noruega , que entonces estaba unida con Dinamarca , la evangelización fue impulsada por Thomas von Westen, quien en 1714 se convirtió en el director principal del Colegio de Misiones de Copenhague .
En el XIX ° siglo, la revolución industrial provocó un aumento de la demanda de diversos minerales y carbón.
En 1903, Suecia construyó un ferrocarril para unir Kiruna y sus minas con el puerto de Luleå en el Mar Báltico y con el de Narvik en Noruega en la costa del Mar de Noruega .
El desarrollo de la energía hidroeléctrica en Suecia y en los otros países escandinavos en los años 1950-1960 fue sobre todo sinónimo de más competencia por el control de la tierra para los Sami.
En Noruega , Suecia y Finlandia (pero no en Rusia ) los parlamentos sami se establecieron respectivamente en 1989, 1993 y 1996. Su objetivo es escalar los reclamos de las comunidades sami a los gobiernos nacionales. Los miembros de estos parlamentos son elegidos democráticamente por los samis.
Lapponia , una obra escrita por Johannes Schefferus (1621-1679) en latín, describe la cultura Sami en la antigüedad. Lapponia , posteriormente traducida al francés con el título de Historia de Laponia , ofrece una descripción muy detallada de la historia del norte de Escandinavia, del pueblo Sami en particular. Fue publicado en latín en 1673 en Frankfurt am Main y fue seguido rápidamente por una traducción al inglés, francés, alemán y holandés. El objetivo era silenciar algunos rumores de que los suecos usaban magia sami en batallas en Europa.
De tradición nómada, los Samis fueron originalmente un pueblo que vivía de la pesca y especialmente de la caza de renos, luego salvajes. Han convertido a la ganadería trashumante de renos semipatriarchal entre el IX ° siglo XVII ° siglo bajo la presión de las primeras incursiones de los europeos en su territorio.
Durante la trashumancia, los pastores no se contentan con seguir la migración natural de los renos: durante la temporada favorable, los renos quedan libres en los grandes espacios salvajes de Laponia . Entre marzo y abril, las hembras preñadas abandonan la llanura para llegar a sus pastos en las montañas escandinavas. El período de abril a mayo es el de los nacimientos, las madres luego eligen los prados de primavera, donde la nieve se ha derretido temprano, para enriquecer su dieta con varias hojas y plantas herbáceas. En junio y julio, los renos escalan más alto en las montañas cuando los mosquitos se vuelven demasiado abundantes y las temperaturas demasiado altas. Hacia mediados del verano los animales comienzan a acumular reservas de grasa. Comienza la migración de retorno al llano.
El otoño es motivo de celo para los machos. Aquí también es cuando los criadores reúnen sus rebaños. Estacionan a los animales en recintos y seleccionan aquellos para ser sacrificados y comidos.
Los otros renos descienden más al sur para pasar el invierno en bosques de coníferas donde pueden alimentarse de líquenes .
En 2017, los renos reproductores rondarían los 280.000 en Suecia, 240.000 en Noruega, 200.000 en Finlandia y 60.000 en la península de Kola (Rusia). Durante una temporada de migración, los animales pueden cruzar las fronteras varias veces en una dirección y en la otra. Los pastos de verano se encuentran más en Noruega y los pastos de invierno corresponden a llanuras bajas en Suecia o Finlandia.
La cría de renos nómadas se está volviendo cada vez más difícil y el número de criadores es cada vez menor a lo largo de los años. Los territorios disponibles se están reduciendo ante la expansión del sector minero, represas hidroeléctricas, silvicultura, poblados y caminos y áreas protegidas. El calentamiento global dificulta el acceso a los alimentos al final del invierno para los rebaños, la nieve que se derrite prematuramente puede volver a congelarse cuando cae la noche y el hielo evita que los renos pacen en los líquenes, lo que aumenta el riesgo de enfermedades.
En el XXI ° siglo , los criadores profesionales en su mayoría siguen sus rebaños moto de nieve . Algunos usan GPS para rastrear los movimientos de los animales.
El matrimonio desempeña un papel importante en la sociedad sami, en particular porque las personas casadas disfrutan de privilegios sociales, como el derecho a utilizar determinados pastos o el beneficio de la solidaridad entre pastores.
La fase de corte, denominada irgástallan , se realiza por iniciativa de los chicos, que ofrecen joyas (anillos de oro, broches de plata o de oro) a las jóvenes que codician. Cada niño puede cortejar a más de una niña, y cada niña puede ser cortejada por más de un niño, pero debe devolver los regalos a los cortesanos rechazados después de que se haga su elección. Otra forma de cortejo es que los chicos roben las manoplas de la joven que codician, teniendo esta última la posibilidad de hacer la tarea más o menos ardua. Si los contactos eran limitados (pago de tributos, ferias y mercados), ahora son más numerosos (educación obligatoria, escuelas mixtas, cafés, bailes, trabajo colectivo de renos). A pesar de esto, el matrimonio sigue siendo particularmente endogámico a nivel social. Esto está calificado porque, para las familias que ya son ricas en renos y pastos, puede ser más interesante tener un yerno que sea hábil para la cría, pero pobre, que rico pero menos hábil.
Durante el combate, los renos de tiro se intercambian regularmente; esto es una preparación para la puesta en común de los rebaños, pero también una forma de publicidad del matrimonio, ya que las comunidades Sami saben quién es dueño de un reno en particular.
Los matrimonios entre primos hermanos y primos son comunes, pero su frecuencia depende de muchas otras consideraciones, como la riqueza relativa de las partes, el aislamiento de la comunidad o su tasa de endogamia : una familia que ya es particularmente endogámica tenderá a promover la exogamia . Los matrimonios con las sociedades no Sami de Escandinavia y Rusia son raros, excepto con los finlandeses , ya que algunos de ellos también crían renos.
La ceremonia real suele tener lugar en invierno, cuando los rebaños requieren el menor cuidado y las comunicaciones son las más fáciles. El novio y sus acompañantes, vestidos con sus mejores atuendos y acompañados de sus mejores renos, se dirigen a la casa de la niña cargados de alcohol. Detiene su trineo lo más cerca posible de la casa de la joven, después de haberlo dado tres vueltas, de cara al sol. Las familias negocian los aspectos prácticos del matrimonio, luego el joven se une a la joven; los esposos se saludan con un beso y frotándose la nariz.
El matrimonio generalmente tiene lugar después del nacimiento de uno o más hijos, que son prueba de la fertilidad de la futura esposa. En 1950, una cuarta parte de los niños nació fuera del matrimonio.
El número ideal de niños en el espíritu sami es de cuatro o cinco niños por pareja. Más sería agotador para la madre y demasiado desventajoso para compartir la herencia. Menos perjudicaría a los propios niños, quienes, en caso de muerte de sus padres, se encontrarían sin apoyo: “Un hijo único es como un árbol solitario, solo contra el viento, no tiene apoyo del bosque” .
Los niños ayudan con la cría de animales y las niñas con las tareas domésticas. Si se considera que las niñas son capaces de criar renos, se las considera demasiado sensibles para hacerlo lo suficientemente bien. Además, los niños generalmente se quedan en el sii'dâ de su nacimiento, y las niñas se van con sus suegros con sus renos, con la preferencia de los sami por estos últimos.
La religión Sami comparte elementos con otras religiones en las regiones polares, como el culto al oso , los sacrificios , el chamanismo , etc. Los hombres y las mujeres tienen sus propios dioses. Esta religión tradicional era mayoritario hasta la Edad Media (desde el XI ° siglo), donde el cristianismo ha surgido para convertirse en la religión practicada principalmente a finales del XVIII ° siglo. Los animales "blancos" jugaron un papel particularmente importante allí. El noaide (chamán) tiene una fuerte influencia en la sijdda (la comunidad que luego forma una aldea en invierno), como consejero, médico y figura religiosa. Como ocurre con otras poblaciones circumpolares, el chamán es un intermediario entre el mundo humano y el mundo sobrenatural. Es durante el trance extático cuando el chamán entra en comunicación con el mundo espiritual poblado por dioses y criaturas que cuestiona para obtener información o la satisfacción de una petición.
La antigua religión de los Sami no se practica desde hace mucho tiempo. Los primeros misioneros cristianos entraron en contacto con los sami de la XIII ° siglo . Ellos se adhirieron a erradicar las creencias tradicionales, prácticamente finalizada a principios de la XVIII ª siglo . El luteranismo puritano defendido por Lars Levi Læstadius (1800-1861) a partir de 1840 eliminó los últimos elementos.
El sami es uno de los idiomas finlandés-úgrico en una rama diferente de los idiomas finlandeses que incluye el finlandés . Sin embargo, debido al contacto prolongado con los escandinavos , ahora hay un número significativo de palabras germánicas en sami.
El sami se divide en nueve dialectos , algunos de los cuales tienen su propio estándar escrito, pero son tan diferentes entre sí que los sami del sur no pueden entender el sami del norte. La mayoría de los dialectos se hablan en varios países: las fronteras lingüísticas no se corresponden necesariamente con las fronteras políticas .
En 2016, solo del 40 al 45% de los sami que se identificaban a sí mismos hablaban sami.
Durante siglos, las historias sami se han transmitido exclusivamente de forma oral. Hasta el final del XIX ° siglo , uno no puede encontrar que los libros religiosos, diccionarios y gramáticas. El pequeño catecismo luterano traducido por el misionero Morten Lund se publicó en 1728 . El primer novelista en escribir una novela en sami es Anders Larsen. Su libro Bæivve-Algo (Dawn) cuenta la historia de un niño atrapado entre dos culturas: su pueblo Sami y la sociedad noruega. La historia de la literatura escrita no comienza realmente hasta 1910 cuando Same Johan Turi publicó Muittalus sámiid birra , una historia en la que describe la vida de su pueblo. Evoca en particular la vida cotidiana de los pastores de renos y las leyendas populares sami.
Este mismo tema lo retoma el narrador y novelista sueco de origen sami Andreas Labba, quien en su primera novela Anta , (escrita en Luleå Sami ) describe con gran poesía la vida de una comunidad sami aún poco sujeta a la aculturación occidental. Su segunda novela, Anta et Marie (escrita en sueco), revela, no sin amargura, la transformación de la sociedad sami por la llegada del "progreso": la nueva línea ferroviaria y sus trenes que matan renos, las grandes represas hidroeléctricas que se ahogan en los pastos. y la llegada de las primeras motos de nieve que transformaron el nomadismo ancestral.
A partir de la década de 1970 , la producción literaria se diversificó y despegó. Los autores contemporáneos incluyen: Nils Viktor Aslaksen, Rauni Magga Lukkari, John Gustavsen, Ailo Gaup , Paulus Utsi (sv) , Erik-Nilsson-Mankok, Per Idivuoma y Annok Sarri-Nordrå.
Una de las tradiciones Sami particularmente interesantes es el canto joik (pronunciado yoik). Los joiks se cantan tradicionalmente a capella , generalmente lentamente y desde la parte posterior de la garganta, mostrando ira o dolor.
Los misioneros los llamaron “cánticos del diablo”. Hoy en día, los joiks suelen ir acompañados de instrumentos.
La principal carne que se consume es el reno, la tradición nómada obliga, no se deja fuera ninguna parte del animal. Se consume en carnes hervidas o asadas, en carnes saladas y secas o ahumadas y en embutidos. La caza de productos como el momentum y la perdiz alpina y especialmente los sauces también forman parte de la dieta básica. Las carnes se acompañan de salsas, arándanos , por ejemplo, porque se conservan fácilmente.
La pesca trae pescados como salmón , arenque , lucioperca , perca , lavaret y mejillones , el pescado a menudo se seca.
También elaboramos tartas y tés de hierbas tradicionales, jugos de frutas que también compiten con el café . El uso de harina de corteza de abedul y pino para hacer pan de corteza .
En resumen, se trata de una cocina campestre fría, rica en variedades y sabores, con algunas especialidades como el lapkkok (elaborado con hígado y tuétano) y el renklämma, un pan con levadura con comino envuelto en un cono alrededor de una fina rebanada de reno .
Las plantas locales se utilizan en la farmacopea tradicional:
En el pasado, la grasa de reno se usaba contra el dolor de estómago. Existe cierta lógica allí si este mal estuviera vinculado a la desnutrición .