Shavuot | |
![]() Traerás las primicias nuevas de tu tierra a la casa de YHWH tu Dios (Éxodo 34:26) Las primicias se traen solo entre las siete especies (Mishna Bikkurim 1: 3) | |
Nombre oficial | Hag HaShavuot ( hebreo : חַג הַשָּׁבֻעוֹת "Fiesta de las Semanas") |
---|---|
Otros nombres) | Fiesta de la cosecha ( חג הקציר ) Primicias Día ( יום הביכורים ) Atzeret ( עצרת ) El momento de la entrega de nuestra Torá ( זמן מתן תורתנו ) quincuagésimo día ( יום החמישים , πεντηκόστη ) días Encuentro ( יום הקהל ) |
Observado por | El judaísmo , el karaísmo y el samaritanismo |
Tipo | Bíblico (agrícola luego histórico) |
Significado | Fiesta de la cosecha de trigo y, según el judaísmo rabínico, conmemoración del don de la Torá en el monte Sinaí . |
Comienzo | Los 6 sivan |
Terminado | El séptimo Sivan (el sexto en la Tierra de Israel y el judaísmo reformista) |
Fecha 2021 | desde la tarde del 16 de mayo hasta la tarde del 18 de mayo (17 de mayo en la tierra de Israel) |
Celebraciones | Noche de estudio , poemas litúrgicos ( Akdamout , azharot , etc.), lectura del Libro de Rut , decoración de la sinagoga con plantas aromáticas, consumo de productos lácteos. |
Vinculado a | Pascua |
Shavuot ( hebreo : שבועות , Shavuot "semanas"; pentekoste Hemera griego : πεντηκόστη ἡμέρα , "quincuagésimo día"), a veces llamado en francés "Pentecostés" es uno de los tres festivales de peregrinación del judaísmo , prescrito por la Biblia , durante el cual el se celebra el comienzo de la temporada de cosecha de trigo y, en la tradición rabínica, la entrega de la Torá en el monte Sinaí .
Se lleva a cabo al final de la cuenta del Omer , el 6 º día del mes judío de Sivan (correspondiente, dependiendo del año, los meses de mayo o junio en el calendario gregoriano ). Dura dos días en la diáspora pero solo uno en la tierra de Israel (y en el judaísmo reformado ).
Shavuot se menciona por primera vez como el "festival de la cosecha" que sigue al festival del matzá y precede al festival de la cosecha en el ciclo agrícola anual. Se ordena que los hombres presenten las primicias de la tierra ante la casa de Dios en este día . Por esta razón, también se conoce como "el día de las primicias".
De estas tres fiestas , la "fiesta de las semanas" es la única que no se define por una fecha precisa en el calendario, sino por su relación con la fiesta de la tierra sin levadura: en el "día después de Shabat", se debe tomar un gomer. de los primeros frutos de la nueva cosecha de cebada y se ofrecerá al sacerdote; Desde el día de esta ofrenda, deben contarse siete semanas completas , al final de las cuales se ofrece en el altar una " nueva oblación ", que consiste en dos panes de la nueva cosecha de trigo y horneados con una masa de levadura , para estar allí. . equilibrada . Esta nueva ofrenda va acompañada de ofrendas de animales, oblaciones y libaciones adicionales , y el día en que se realiza es santo; Allí están prohibidas las “obras serviles”.
El día también debe dar lugar, después de que los hijos de Israel hayan tomado posesión de la tierra, a un regocijo colectivo, durante el cual "las primicias de tu trabajo que has cultivado en tu campo " son entregadas al sacerdote. Esta ofrenda no recae en la comunidad, es “un tributo de una ofrenda de tu mano en completa libertad” gracias a la cual “te alegrarás ante H ' tu Dios, tú, tu hijo, tu hija, ... el levita el que habita en tus puertas, el forastero, el huérfano y la viuda ”.
La fiesta rara vez se menciona en la literatura profética. El cronista asegura, sin embargo, que Salomón hacía ofrendas "conforme al rito de cada día, las ofrecía, según las prescripciones de Moisés , en Shabat y Neomenias y en las fiestas que se suceden tres veces al año, en la fiesta de los sin levadura, en la fiesta de las Semanas y la fiesta de los Tabernáculos ”.
También aparece en la literatura deuterocanónica, como un día de alegría se convirtió en un día de dolor para Tobías, y los Macabeos interrumpen temporalmente su lucha por observarlo.
Aunque cae durante la temporada de arado (y por lo tanto dura solo un día, a diferencia de la Pascua o Sucot ), la celebración de Shavuot se observó fielmente durante el período del Segundo Templo . Además de la peregrinación, común a las tres fiestas y descrita en el tratado de Haguiga , dio lugar a la ceremonia bikkourim , cuyos ritos son objeto del tratado Bikkourim , el undécimo y último tratado de la orden de Zeraïm . Uno de los artículos de este tratado relata la pompa de esta ceremonia:
“Por la mañana, dijo la operadora (Jeremías 31: 5): 'Ven, subamos a Sion, a H' nuestro Dios! "
El más cercano (Jerusalén) trajo higos y uvas, el más distante de higos secos y pasas. Un buey caminaba delante de ellos, sus cuernos chapados en oro, coronados con un olivo; el canto de la flauta los precedió hasta que llegaron a las puertas de Jerusalén. Luego enviarían mensajeros y embellecerían sus primicias. La gente pequeña, los delegados y los notables salieron a recibirlos, según el rango de las llegadas. También se acercaron a ellos todos los artesanos de Jerusalén y les dieron la bienvenida.
El canto de la flauta los precedió hasta que llegaron al Monte del Templo . Allí, el mismo rey Agripa cargó su canasta sobre sus hombros y entró en el patio del templo , mientras los levitas cantaban (Sal 30: 2): "Te exaltaré, H ', porque me has levantado.; no alegrasteis a mis enemigos a costa mía ”.
Las palomas volaban de las canastas (de frutas) y cada una entregaba a los sacerdotes lo que traía con sus manos… Los ricos traían sus primeros frutos en jarrones de plata, los pobres en canastas de mimbre descortezado; Se entregaron recipientes y primicias a los sacerdotes. "
El día siguiente, Shavuot , llamado yom tavoua'h (en hebreo: יום טבוח "día de la matanza"), también tiene un carácter algo festivo durante el cual se prohíbe el luto porque es en este día que se realizan las ofrendas de peregrinación cuando se realiza la fiesta en Shabat (las ofrendas colectivas tienen prioridad sobre Shabat pero no las ofrendas privadas); Además, Shavuot solo dura un día, los peregrinos tienen un período de una semana para pagar estas ofrendas.
La polémica de las fechasShavuot cayó, según los fariseos , entre el quinto y el séptimo sivan , dependiendo de la conjunción lunar de los meses de iyar y sivan . Sin embargo, aunque el judaísmo actual (que celebra Shavuot el 6 de Sivan desde que Hillel II estableció el calendario ) se basa en esta tradición, estuvo lejos de ser universalmente aceptado durante el período del Segundo Templo .
Por ejemplo, el Libro de los Jubileos prescribe que se observe el día 15 de Sivan . Los boethusianos argumentaron que Shavuot siempre debería tener lugar en domingo, cincuenta días después del primer Shabat después de la Pascua porque "Moisés, amando a los hijos de Israel, quería darles un día santo extendido al anexar la fiesta de Shavuot (que tiene lugar siete semanas después del día de la ofrenda) en Shabat ”.
La Septuaginta , Flavio Josefo y Filón de Alejandría compartieron la interpretación farisea. Sin embargo, algunos creen que es debido a esta controversia que la Mishná y los Talmuds solo se refieren a Shavuot con el término Atzeret o su equivalente arameo Atzarta (en hebreo: עצרת "asamblea solemne", "fiesta de clausura" o "cesación"), especificando que es el Atzeret shel Pesaj para diferenciarlo de Shemini Atzeret y el séptimo día de la fiesta de los ázimos ( Atzeret shevi'i ).
Shavuot y el don de la ToráSi bien Shavuot no tiene, a diferencia de Pesaj y Sucot , una dimensión histórica en la Biblia hebrea, los rabinos aseguran que fue en este día cuando tuvo lugar la entrega de la Torá, cincuenta días después del Éxodo fuera de Egipto .
Esta tradición ya aparece de fondo en el Libro de los Jubileos (es en este día que se habría hecho la alianza de sangre con Noé, renovada con Abraham y renovada nuevamente con Moisés), aunque en una fecha diferente. Los rabinos creen que se entregó el día 6, mientras que el rabino Yosse está a favor del 7. La controversia se ha decidido a su favor y se dice que la Torá se entregó el 7 de Sivan de este año. Sin embargo, todos están de acuerdo en que la Torá se entregó en Shavuot y, dado que la fecha de este festival se fijó en el calendario de Hillel II en el sexto sivan , es en este día que se conmemora el regalo de la Torá.
La asociación de Shavuot con la teofanía del Sinaí adquiere toda su importancia después de la destrucción del Segundo Templo y continúa asegurando su carácter distintivo, mientras que las peregrinaciones y la ceremonia de las primicias ya no pueden tener lugar.
El Midrash enseña que uno no debe leer Hag hashavuot ("la fiesta de las semanas") sino Hag hashevouot ("la fiesta de los juramentos") porque en este día, Israel hizo el juramento irrevocable de ser fiel a Dios y a Dios. jura ser leal a Israel. En este día, la liberación material, celebrada en Pascua , terminó en el plano espiritual. En este día, según el Zohar (obra principal de la Cabalá ), el noviazgo de Israel con su esposa, la Torá llegó a su fin y "en el mes de los gemelos ( Géminis ) se dio la Ley de los gemelos ( escrita y oral ) a los hijos del Israel gemelo (Jacob, que era el gemelo de Esaú) "o, según otra enseñanza, donde" en el tercer mes ( sivan ) la Ley triple ( Torá, Neviim, Ketuvim ) fue dada al tercer pueblo " . Las siete semanas entre Pesaj y Shavuot deberían haber sido un período de medio feriado , como el que transcurre entre el primer día de Sucot desde Shemini Atzeret , si los trágicos sucesos no las hubieran empañado posteriormente.
La preponderancia del don de la Torá también está marcada en las costumbres de la fiesta: a las abluciones nocturnas generalmente realizadas antes de las fiestas, algunos añaden una purificación de la mañana, en la memoria de lo que los hijos de Israel habían realizado durante las fiestas. Tres días de restricción para recibir la Torá en un estado de pureza.
Los platos lácteos que toman el centro del escenario en la mesa de fiesta - keeskikhn , blintzes , queso Kreplach para la Ashkenazi , arroz con leche, Cielos Sieta (siete capas de hojaldre relleno de queso), borekas , samosas para el sefardíes y los orientales - y también encuentran su origen, así como los pasteles de miel (especialmente los que alguna vez se hicieron en forma de letras para los niños que comienzan a aprender la Torá) porque, según la exégesis rabínica del Cantar de los Cantares , la Torá ha sido comparada con "leche y miel debajo de tu lengua ”. Algunos hornean panes especiales, recordando la ofrenda de dos panes pero cuya forma evoca simbólicamente la Torá y algunos, tomando literalmente las enseñanzas del Midrash y la Cabalá, comen panes sin levadura para enfatizar la continuidad entre Pesaj y Shavuot .
Dado que la Torá también se ha comparado con el agua, los judíos en el norte de África ( especialmente en Libia ) solían arrojarse agua unos a otros y los niños salpicaban a los transeúntes en la calle (esta costumbre ha sido fuertemente desalentada desde entonces debido a las molestias que causa) . Una costumbre vecina quería que las oraciones fueran rociadas con agua de rosas porque muchos israelitas frente al Sinaí casi se habrían desmayado durante la revelación.
Muchos pasan la noche estudiando según el rito de tikkoun leil Shavuot , instituido por los cabalistas de Safed y durante el cual se leen los textos básicos del judaísmo rabínico ( Biblia hebrea , Mishná , Zohar , etc. ) en una versión condensada. Durante el día, la pieza litúrgica titulada Akdamout ("Prefacio") trata sobre la grandeza infinita de la Torá mientras que los azharot enumeran poéticamente los 613 mandamientos y la Ketubah de Israel Najjara recuerda los términos del contrato matrimonial entre Dios e Israel.
Los bikkourim son todavía, pero apenas, evocados, decorando la vivienda y la sinagoga con flores y plantas aromáticas (los Gaon de Vilna protestaron contra esta práctica que terminó siendo demasiado similar a las costumbres cristianas). La lectura del Libro de Rut , mencionado por primera vez en el tratado Soferim 14:16, también alude vagamente a él pero, según la creencia popular, evoca sobre todo el destino de los israelitas, "convertidos" en masa en ese momento. del don de la Torá en el monte Sinaí (una explicación tardía es que rendimos homenaje, a través de Rut, a su descendiente, el rey David , que murió, según la tradición rabínica, en Shavuot ; es por eso que algunos leen en este día el Libro de los Salmos en su totalidad).
La fiesta de Shavuot se celebra el 6 de sivan y al día siguiente en la diáspora , debido a la costumbre de agregar un segundo día a las fiestas bíblicas.
A diferencia de Pesaj y Sucot , no se distingue por ningún rito particular fuera de su liturgia.
Como estas dos fiestas, Shavuot fue, durante el tiempo del Primer y Segundo Templos de Jerusalén, una fiesta de peregrinaje , durante la cual los judíos debían ir a Jerusalén y ofrecer allí ofrendas a Dios de acuerdo con las ordenanzas bíblicas. Sin embargo, solo duró un día, por lo que las ofrendas se podían hacer durante la semana en lugar de el mismo día.
Aunque muchos judíos hoy peregrinan al Muro Occidental (y esta peregrinación también puede tener lugar en una semana), en ausencia de un Templo reconstruido, la liturgia se concentra principalmente, como en Pesaj y Sucot. , En la memoria de los antiguos ritos y ofrendas.
El ritual litúrgico de Shavuot comparte con estos dos festivales:
Destaca por su solemnidad ( Shavuot es la única fiesta en la que está prohibido ayunar después de una pesadilla ), y otras peculiaridades, algunas de las cuales pueden haber sido conservadas o adaptadas a los oficios de la sinagoga.
Las mujeres encienden las velas en honor de yom tov (preferiblemente antes del anochecer; si este no es el caso, pueden hacerlo después, a diferencia del Shabat , siempre que enciendan la vela con una llama existente y no con una llama recién encendida). y recita la bendición apropiada. Pueden recitar la bendición shehehiyanu en este momento o esperar a que su esposo lo haga durante el kidush y responder amén, pero en cualquier caso, ella solo puede hacerlo una vez.
Es costumbre retrasar el tiempo de la oración vespertina después de que salgan las estrellas, para cumplir con la prescripción de contar siete semanas "completas". Algunos dicen que lo mismo ocurre con el kidush, pero de ninguna manera es obligatorio, especialmente en los países europeos, donde la noche cae tarde en esta época del año. Sin embargo, es preferible esperar al menos, si no a que salgan las estrellas, hasta la puesta del sol (13 a 25 minutos antes de que salgan las estrellas, según los ritos).
Las comidas festivas deben tomarse con pan, en memoria de los dos panes , ocupando la función la mesa familiar en el vestíbulo del altar del Templo. El birkat hamazon luego debe recitarse con la bendición yaalè veyavo . Es costumbre tomar una comida láctea por la noche y reanudar, después de enjuagar la boca, una comida de carne (o al menos a base de ave y con vino porque no hay alegría sin carne ni vino), con un pan para cada comida. Sin embargo, no es obligatorio, aunque preferible, tomar una comida entera con leche (para ello basta con helado) o tomarla por la noche.
La primera noche está idealmente dedicada al estudio, preferiblemente del horario establecido por Isaac Louria y la segunda debe incluir el estudio de algunos versículos y pasajes de la Torá y el Zohar.
La vigilia de estudio fue concebida como una reparación ( tikkoun ) por la actitud de los israelitas que Dios tuvo que despertar el día del don de la Torá. Aunque es muy loable y confiere una recompensa acorde con el esfuerzo, por lo tanto, está destinado solo a aquellos que se sienten lo suficientemente seguros de su constitución como para pasar una noche sin dormir sin interrumpirse (y sin entregarse a conversaciones inútiles), sabiendo que no podrán para dormir al día siguiente antes de que finalice el servicio extra (alrededor del mediodía).
Las relaciones sexuales durante la (s) noche (s) de Shavuot , aunque no están prohibidas formalmente, son, por esta razón, mal vistas por los cabalistas.
La oración de la mañana comienza al amanecer en las comunidades Ashkenazi que han realizado tikkoun . Algunos realizan una segunda ablución, aproximadamente una hora antes del amanecer; los sefardíes tienen cuidado de no lavarse en agua a más de 37 ° C , incluso si se ha calentado antes de la fiesta, mientras que los asquenazíes se permiten en este último caso. En la sinagoga, los que han visto se lavan las manos pero no recitan la bendición o algunas de las bendiciones de la mañana ; los que han dormido los absuelven.
El ambiente es alegre y se permite bailar en honor a la Torá (el festival da lugar a un extenso repertorio de canciones especiales, en particular los jasidim ). La entrega de un nuevo rollo de Torá a la sinagoga en este día se considera un acto particularmente meritorio entre los sefardíes, equivalente a la “nueva ofrenda” prescrita por la Biblia.
Lecturas del primer díaSalimos el primer día, después del ensayo del ʿamida matutino y la lectura del Hallel , dos rollos de la Torá. Muchas comunidades sefardíes están leyendo la Ketubah en este momento. El Ashkenazim, por otro lado, lee el Akdamut antes de que el primer llamado a la Torá (es decir, en general, un cohen ) recita la bendición de la lectura (anteriormente esto se hacía después de haber leído el primer versículo pero una decisión reciente). - los fabricantes objetaron).
Cinco hombres leyeron en el primero el pasaje Éxodo 19: 1-20: 22 (la revelación de los diez mandamientos). Esta lectura se realiza según el taʿam elyon , es decir, teniendo en cuenta únicamente los signos superiores de cantilación . El resultado es un alargamiento de ciertos versos (la defensa del politeísmo y el respeto por el Shabat forman un solo verso) y un acortamiento de otros (la prohibición de matar, adulterio, robo de hombres y falso testimonio constituyen un verso cada uno). La costumbre asquenazí y entre algunos sefardíes es ponerse de pie al leer los diez mandamientos, pero Maimónides y otros critican esta costumbre, lo que sugiere que ciertos pasajes de la Biblia son más importantes que otros. cada comunidad actúa según sus hábitos.
El rabino u otro erudito lee Números 28: 26-31 (las ofrendas adicionales del día de las primicias) como maftir y haftara en Ezequiel 1: 1-28 y 3:12 porque las visiones de Ezequiel son similares a las experimentadas por los israelitas en ese día.
Durante el servicio de moussaf , las comunidades orientales omiten leer los pasajes relacionados con las ofrendas adicionales y se contentan con mencionarlos con un "como está escrito en su Torá", para evitar errores durante la lectura o recitación. De Azharot se juegan en las comunidades sefardíes, algunas comunidades yemeníes y asquenazíes después de la finalización del servicio.
Lecturas del segundo díaEl segundo día, si corresponde, leemos la sección kol bekhor (Deuteronomio 15: 19-16: 17) o esser ta'asser (Deuteronomio 14: 22-16: 17) si el segundo día es Shabat, seguido de Números 28 : 26-31 y Habacuc 2: 20–3: 19.
El yizkor (oración en recuerdo de los muertos) se lee en la diáspora cuando los rollos de la Torá se devuelven al arca después de esta recitación, porque evoca donaciones voluntarias, consideradas propicias para el resto de los muertos. En la tierra de Israel, se lee después de leer el primer día, aunque no incluye el pasaje kol bekhor .
Después de la lectura del primer verso de la haftara , algunas comunidades Ashkenazi cantan el Yetziv pitgam ("nuestra alabanza es inquebrantable"), un poema arameo de 15 versos, atribuido por algunos a Rabbenou Tam (el poeta firma en acróstico Jacob ben Meïr Halevi ) y a menudo considerado como el sustituto de Akdamut .
Leyendo el libro de RutLa lectura del Libro de Rut se realiza universalmente pero se encuentran diversas costumbres según las comunidades.
En las comunidades Ashkenazi, el Libro de Rut se lee tradicionalmente en la sinagoga, antes de que salga la Torá (el segundo día, en la Diáspora). Los tomadores de decisiones ashkenazi recomiendan leer un pergamino escrito a mano, cuyas letras son legibles, y el Vilna Gaon, por lo tanto, prescribe recitar las bendiciones al mikra meguila (al leer el pergamino) y shehehiyanu antes de leer. Este uso, sin embargo, no es universal entre los Ashkenazim.
Las comunidades yemeníes también lo leen por la tarde, con su Targum .
Los sefardíes lo leyeron después del azharot en una versión impresa y sin bendición; aquellos que lo lean durante el tikkoun el día anterior están exentos de él durante el día. Algunos, incluido el Lubavitch Hasidim , no realizan ninguna lectura pública.
En las comunidades libias, la lectura del Libro de Rut da lugar a una sesión de estudio realizada en la sinagoga o en domicilios particulares: va precedida de la lectura del Libro de los Proverbios y seguida del azharot de Isaac ben Reouven Albargeloni , cada uno de los cuales lee un verso. La persona que ha leído el verso bessimana tava oubemazala yehe se rocía con agua de la cabeza a los pies. Concluimos el estudio leyendo los diez mandamientos en la traducción de Saadia Gaon a los que solían asistir los notables musulmanes.
Los judíos de Djerba observan costumbres similares pero distribuyen estas lecturas (incluida la del Libro de Rut) durante los dos días de la fiesta.
El don de la Torá asociado con Shavuot es un evento tan importante en la teología judía que el duelo está prohibido en este día. Incluso los afligidos (la persona que ha perdido a sus padres pero aún no los ha enterrado) son invitados a estudiar Torá durante el tikkoun . La prohibición de ayunar en Shavuot también está en vigor el día después de la fiesta , incluso para los recién casados (quienes, según la tradición asquenazí, deben ayunar el día de su boda).
La havdala (ceremonia de separación) se realiza en la noche de la fiesta en la tierra de Israel, en la noche del segundo día en la diáspora.
Los asquenazíes permiten, a diferencia de los sefardíes, un retraso en la recitación hasta la noche siguiente.
El caraísmo un literalista judaísmo se convirtió en un movimiento significativo en el IX ° siglo, hace que sea un punto de honor para contar el Omer desde el domingo después de la Pascua y, por tanto, para celebrar Shavuot en un momento diferente Rabbinites Judios, lo que puede causar problemas para la comunidad viva Caraíta En Israel.
Según su tradición, nueve "argumentos de león" se presentaron en los días de Anan ben David , su supuesto fundador, quien "dedicó su vida" a ello. Su posición ha sido debatida por Abraham ibn Ezra, quien sostiene que, dado que todos los demás días santos tienen lugar en una fecha fijada en el calendario hebreo, no sería razonable suponer que la fiesta de Shavuot tiene una fecha fija dentro de la semana. Juda Halevi también lo impugna, argumentando que incluso admitiendo la exactitud de la interpretación literalista de los caraítas, habría sido obvio para la asamblea de los Sabios de Israel que el "día después del sábado" solo se menciona por el bien de él. Enseñe que si la ofrenda del gomer se hizo en domingo, Shavuot debería ser en domingo, que si fue en lunes, Shavuot debería ser en lunes, y así sucesivamente.
La comunidad caraíta de El Cairo observó la fiesta con una peregrinación a Jerusalén; En la kenessa se llevaron a cabo servicios especiales en este día, la gente comió productos de la nueva cosecha, así como platos hechos con leche y miel. Una costumbre típica, de origen desconocido, era que los maridos le dieran un ganso a sus esposas, para evitar cualquier malentendido en el futuro.
Los samaritanos , seguidores del mosaicismo no judío, también celebran Shavuot ( Chavout ) los domingos y lo observan en la segunda de sus tres peregrinaciones al monte Gerizim . Las festividades comienzan al final del Shabat, con una degustación de platos fríos elaborados con quesos y ensaladas. La romería tiene lugar al día siguiente sobre las cuatro de la mañana y sigue el mismo recorrido que los de Massot y Sukkot .
Según la tradición samaritana, el don de la Torá tiene lugar el cuarto día (miércoles) de la sexta semana de Omer , tres días antes de Shavuot , y da lugar a un largo servicio de oración, desde la medianoche del martes hasta el miércoles alrededor de las seis de la tarde. tarde, durante la cual se leen solemnemente los Diez Mandamientos .
Los Beta Israel de Etiopía son los custodios de un judaísmo prerrabínico predominantemente basado en la Biblia, en peligro desde su emigración masiva a Israel y su adopción del judaísmo ortodoxo.
Comenzaron, probablemente bajo la influencia del Libro de los Jubileos, la cuenta del gomer en el séptimo día de Pesaj, pero su calendario no era el de los Jubileos, celebraron la fiesta de la cosecha ( Ba'al Ma 'rar ), en el 12 de sivan . Los preparativos comenzaron tres días antes con abluciones en el río; el día de la fiesta, las primicias se llevaron al masguid donde fueron bendecidas por el sacerdote . Luego nos invitamos mutuamente a compartir la comida festiva.
Otro festival de la cosecha, también llamado Ba'al Ma'rar o Ba'al bikkourot , tuvo lugar cincuenta días después de Sukkot , debido a una temporada de lluvias típica de las tierras altas de Etiopía . Dio lugar al mismo rito; la injera (una especie de panqueque grande) se consumía típicamente con leche y mantequilla.
Como Pesaj y la ofrenda del gomer , Shavuot se convierte, en el movimiento pionero del kibutz , en una fiesta rural donde su dimensión agrícola da lugar a la glorificación del vínculo del hombre con la tierra, mucho más que el de la divina providencia.
A mediados de la década de 1930, Zashka (Ceska) Rosenthal, emigrante polaca y miembro fundador del Kibbutz Gan-Shmuel , instituyó la procesión de bikkourim , después de haberle explicado el significado de esta fiesta, que ella ignoró. Entendiendo que tiene muchos puntos en común con las celebraciones de la cosecha en Polonia, concibe un proyecto similar. Otro miembro, Binyamin Bolek, le da un tono más judío inspirándose en el rito de bikkurim descrito en la Mishná. Sin embargo, el destinatario de las primicias ya no es el sacerdote de Dios, sino el representante del Fondo Nacional Judío .
Se busca especialmente el aspecto gráfico y estético de estas procesiones. Inspiran nuevas canciones como Salenou al ktafenou (“Nuestras canastas de hombro”) de Levin Kipnis y Yedidia Admon o Shibbolet bassadè (“El oído en el campo”) de Matityahou Shelem . Como muchas canciones sionistas de la época, a veces citan la Biblia, con Eretz zavat halav oudvash ("Tierra que fluye leche y miel" - Éxodo 3: 8 , con música de Eliyahou Gamliel) o Ve'hag Shavouot taasse lekha ( "Y celebrarás Shavuot" ( Éxodo 34:22 , con música de Yedidia Admon), pero rara vez evocan a Dios.
Estas celebraciones experimentan un declive en las generaciones posteriores, menos idealistas y románticas que sus mayores. Sin embargo, no desaparecieron y contribuyeron a una mayor conciencia de Shavuot entre los judíos seculares de Israel que entre los de la diáspora.
Nacido de una versión judía del movimiento de la Ilustración , orientado a adaptar el judaísmo al mundo moderno e impregnado de hegelianismo, el judaísmo reformista hizo del don de la Torá una revelación continua, adaptándose a su tiempo y cuyo carácter vinculante o no se deja a la elección. de cada.
Considerando que la edad de trece años no estaba lo suficientemente avanzada para significar madurez, los primeros reformadores decidieron abolir el bar mitzva , instituyendo en cambio un rito de confirmación, inspirado por la Iglesia protestante, en los dieciséis años. Se eligió la fecha de Shavuot porque marca "el aniversario del judaísmo" y el relato de Ruth, que reconoce el judaísmo, encaja perfectamente con la atmósfera del día. En vista de la doctrina igualitaria del movimiento reformado, las niñas y los niños fueron confirmados colectivamente alrededor de 1816; esta ceremonia fue adaptada por los círculos ortodoxos en 1860, prefigurando la ceremonia bat mitzvah .
Desde entonces, el bar mitzvah se ha reintroducido en los ritos de iniciación reformados en los Estados Unidos. Sin embargo, la confirmación se sigue celebrando en Shavuot : las clases de estudiantes de entre dieciséis y dieciocho años van a los templos reformados y se paran frente al arca, evocando a los israelitas frente al monte Sinaí durante la entrega de la Torá.
El cristiano pentecostal es una reinterpretación cristiana de la percepción de los fariseos de Shavuot , el Espíritu Santo descendió sobre los apóstoles como Moisés descendiendo del Sinaí con las tablas de la ley . El tema principal de Pentecostés es el del “don de lenguas”, de las “lenguas de fuego” que descienden sobre los apóstoles. En otras palabras, se trata de la universalidad del mensaje evangélico, inspirado en el Paráclito .
El período de siete semanas se retoma en el cristianismo , y Pentecostés se celebra cincuenta días después de la Pascua . Esta fiesta religiosa se formó gradualmente, probablemente entre el II e y IV ª siglos.