Puedes compartir tu conocimiento mejorándolo ( ¿cómo? ). El banner {{draft}} se puede quitar y el artículo se puede evaluar como en la etapa de "Buen comienzo" cuando tiene suficiente información enciclopédica sobre el municipio.
Si tienes alguna duda, el taller de lectura del proyecto Communes de France está a tu disposición para ayudarte. Consulte también la página de ayuda para escribir un artículo sobre la comuna de Francia .
Saint-Privat-de-Champclos | |||||
Iglesia. | |||||
![]() Escudo de armas |
|||||
Administración | |||||
---|---|---|---|---|---|
País | Francia | ||||
Región | Occitania | ||||
Departamento | Gard | ||||
Ciudad | A los | ||||
Intercomunalidad | Comunidad de municipios Cèze-Cévennes | ||||
Mandato de alcalde |
Jean-François Flandin 2020 -2026 |
||||
Código postal | 30430 | ||||
Código común | 30293 | ||||
Demografía | |||||
Población municipal |
347 hab. (2018 ![]() |
||||
Densidad | 30 hab./km 2 | ||||
Geografía | |||||
Información del contacto | 44 ° 17 ′ 09 ″ norte, 4 ° 21 ′ 31 ″ este | ||||
Altitud | Min. 90 m Máx. 279 metros |
||||
Área | 11,64 kilometros 2 | ||||
Tipo | Comuna rural | ||||
Área de atracción | Municipio excluyendo atracciones de la ciudad | ||||
Elecciones | |||||
Departamental | Cantón de Rousson | ||||
Legislativo | Cuarta circunscripción | ||||
Localización | |||||
Geolocalización en el mapa: región de Occitania
| |||||
Saint-Privat-de-Champclos es una comuna francesa ubicada en el departamento de Gard , en la región occitana .
Ubicada en el Gard provenzal en el límite norte del departamento, la ciudad está ubicada en colinas de piedra caliza a una altitud promedio de 180 m . El paisaje es muy accidentado y está atravesado por las gargantas del Cèze . Las colinas dan paso a una llanura en el oeste. Desde el pueblo, se pueden observar las Cévennes , el Macizo Central y el Mont Ventoux en 360 ° . El pueblo está en el borde de las Cévennes en el Rhone Gard .
El municipio de Saint-Privat-de-Champclos se compone de diez aldeas. La mayoría de las aldeas tienen una capilla, un cementerio, un pozo, un lavadero o un horno de pan.
CaveneLa aldea de Cavène tiene una capilla (Notre-Dame des Lumières) y su cementerio, así como 8 viviendas. El ayuntamiento rehabilitó el presbiterio en 2007-2008 para convertirlo en vivienda. Además, los habitantes florecen el pueblo lo que lo convierte en una auténtica postal.
CabiacCabiac es la aldea más grande en términos de edificios, consta de casi 50 casas. También es un lugar de vacaciones para Stéphane Sarrazin y Jofroi , autor, compositor e intérprete belga. El nombre de la aldea proviene de la familia Cabiac cuyos descendientes viven en Russargues y en los Estados Unidos .
RussarguesRussargues es la segunda aldea más grande. Tiene unas cuarenta casas. Anexa durante mucho tiempo al municipio de Barjac, es hoy el límite noroeste del municipio.
Las SerrasLa creación de esta aldea es reciente. El municipio ha construido allí viviendas sociales. También tiene algunas villas y segundas residencias.
VivonyEste caserío está formado por dos antiguas fincas y diez villas. Allí se explotó una vez una cantera de piedra para el edificio, hoy todavía podemos ver las oficinas de la cantera rehabilitadas recientemente para vivienda. La capilla de Saint-Sébastien se encuentra cerca.
La masíaEs el caserío donde vive la mayoría de la población del municipio. Hay un camping llamado "Le Clos des Capitelles" en referencia a las numerosas cabañas de los pastores. La aldea está rodeada de campos de lavanda y girasol. El horno de pan del pueblo se encuentra en la calle principal y una de las casas estaba allí. Percepción antigua en la Edad Media Es el límite sur de la ciudad.
Les TaulellesLes Taulelles es un caserío contiguo a Signargues y que se encuentra en el centro de la localidad. Alberga muchas segundas residencias. Allí se encuentra la antigua bodega cooperativa construida a partir de 1890.
SignarguesSignargues es el caserío donde se encuentran el ayuntamiento, la oficina de turismo, el ayuntamiento y el garaje. "Corazón" de la ciudad, hay una biblioteca y una terminal interactiva para los turistas que pasan.
LendeEs el más alejado de los caseríos de la ciudad. No hay una ortografía fija para escribir su nombre. Así, es posible verlo escrito India, Landes o Lende (opción elegida por la DDE).
Saint-PrivatEs el caserío más alto. Da nombre al pueblo y en él se encuentra la iglesia más grande del pueblo, un horno de pan y dos restaurantes. Está rodeado de campos de lavanda.
Parámetros climáticos municipales durante el período 1971-2000
|
El clima que caracteriza a la ciudad fue calificado, en 2010, como un “clima mediterráneo franco”, según la tipología de climas en Francia, que entonces tenía ocho tipos principales de climas en la Francia metropolitana . En 2020, el municipio emerge del tipo “clima mediterráneo” en la clasificación establecida por Météo-France , que ahora solo cuenta con cinco tipos principales de climas en la Francia metropolitana. Para este tipo de clima, los inviernos son suaves y los veranos calurosos, con mucho sol y fuertes vientos frecuentes.
Los parámetros climáticos que permitieron establecer la tipología 2010 incluyen seis variables de temperatura y ocho de precipitación , cuyos valores corresponden a los datos mensuales de la normal 1971-2000. Las siete variables principales que caracterizan al municipio se presentan en el recuadro opuesto.
Con el cambio climático , estas variables han evolucionado. Un estudio realizado en 2014 por la Dirección General de Energía y Clima, complementado con estudios regionales, de hecho predice que la temperatura media debería aumentar y la precipitación media descenderá, aunque con fuertes variaciones regionales. Estos cambios se pueden registrar en la estación meteorológica de Météo-France más cercana a "Montclus" en el municipio de Montclus , encargada en 1978 y se encuentra a 6 km en línea recta , donde la temperatura media anual es de 13,3 ° C y la cantidad de precipitación 917,1 mm para el período 1981-2010. En la estación meteorológica histórica más cercana, "Lanas Syn", en la ciudad de Lanas , en el departamento de Ardèche , puesta en servicio en 1990 y a 28 km , la temperatura media anual está cambiando de 13,6 ° C al período 1971-2000, a 13,5 ° C para 1981-2010, luego a 13,9 ° C para 1991-2020.
Saint-Privat-de-Champclos es un municipio rural, porque forma parte de los municipios con poca o muy poca densidad, en el sentido de la cuadrícula de densidad municipal del INSEE . El municipio también es atractivo fuera de las ciudades.
El territorio de la ciudad, tal y como se refleja en la base de datos de ocupación europea del suelo biofísico Corine Land Cover (CLC), está marcado por la importancia de los bosques y hábitats seminaturales (71,8% en 2018), una proporción aproximadamente equivalente a la de 1990 ( 72,6%). El desglose detallado en 2018 es el siguiente: bosques (61,3%), cultivos permanentes (19,9%), áreas con vegetación arbustiva y / o herbácea (10,5%), áreas agrícolas heterogéneas (8,3%).
El IGN también proporciona una herramienta en línea para comparar la evolución en el tiempo del uso del suelo en el municipio (o áreas a diferentes escalas). Varias épocas son accesibles como mapas aéreos o fotos: el mapa de Cassini ( XVIII ° siglo), el mapa de personal (1820-1866) y el período actual (1950 a la fecha).
El nombre del pueblo proviene de campos cerrados (campos + cerrado = Champclos).
La ciudad tiene un rico pasado histórico y prehistórico, cuyos descubrimientos se presentan en el museo Colombier d'Alès.
Son de interés las ruinas del castillo medieval de los duques de Bannes. Originalmente, el pueblo se desarrolló gracias al castillo que era un baluarte que protegía el sector y gracias a la proximidad inmediata del pueblo de Barjac , una importante ciudad fortificada en la Edad Media .
El pueblo tiene dos iglesias y dos capillas. La ermita de Saint-Ferréol es una capilla románica. Fue el lugar de oración y meditación de una pequeña comunidad de dos o tres ermitaños de la orden de los hermanos mendicantes.
Durante la Revolución Francesa , la ciudad lleva provisionalmente el nombre de Champclos .
Los capitelles son cabañas de piedra seca con bóvedas de voladizo que servían de refugio a los campesinos para sostener el equipo agrícola o albergar al burro. Hay unos treinta en el pueblo. Una capitelle renovada adorna el Camping conocido como Clos des Capitelles.
En la década de 1950, había una manada de casi 1000 cabezas. Hoy solo hay un establo de cabras.
![]() |
Escudo de armas | Argenta una banda de diamantes O y Sable. |
---|---|---|
Detalles | Queda por determinar el estatus oficial del escudo de armas. |
Período | Identidad | Etiqueta | Calidad | |
---|---|---|---|---|
Marzo de 2001 | 2014 | Bernard Raoux | DVD | Consejero general de 1998 a 2004 |
Marzo del 2014 | En curso | Jean-Francois Flandin | SE | agricultor |
Los datos faltantes deben completarse. |
La evolución del número de habitantes se conoce a través de los censos de población que se realizan en el municipio desde 1793. Desde 2006, las poblaciones legales de los municipios son publicadas anualmente por Insee . El censo se basa ahora en una recopilación anual de información, sucesivamente sobre todos los territorios municipales durante un período de cinco años. Para los municipios de menos de 10.000 habitantes, cada cinco años se realiza un censo que cubre a toda la población, estimándose las poblaciones legales de los años intermedios por interpolación o extrapolación. Para el municipio, el primer censo exhaustivo incluido en el nuevo sistema se llevó a cabo en 2008.
En 2018, la ciudad tenía 347 habitantes, un aumento del 3,27% en comparación con 2013 ( Gard : + 1,67%, Francia excluyendo Mayotte : + 2,36%).
1793 | 1800 | 1806 | 1821 | 1831 | 1836 | 1841 | 1846 | 1851 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
506 | 398 | 476 | 496 | 530 | 575 | 585 | 602 | 630 |
1856 | 1861 | 1866 | 1872 | 1876 | 1881 | 1886 | 1891 | 1896 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
622 | 608 | 579 | 540 | 525 | 492 | 480 | 424 | 403 |
1901 | 1906 | 1911 | 1921 | 1926 | 1931 | 1936 | 1946 | 1954 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
390 | 384 | 354 | 273 | 289 | 266 | 268 | 247 | 220 |
1962 | 1968 | 1975 | mil novecientos ochenta y dos | 1990 | 1999 | 2006 | 2007 | 2008 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
210 | 173 | 173 | 189 | 212 | 203 | 282 | 294 | 305 |
2013 | 2018 | - | - | - | - | - | - | - |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
336 | 347 | - | - | - | - | - | - | - |
La población local ha aumentado considerablemente en los últimos años, debido a que el sector es muy atractivo en términos de turismo y muchos jubilados vienen a instalarse en la localidad. Cada vez son más las familias que se instalan en la zona y los padres trabajan entre 5 y 35 km . En temporada, la población se estima en 5.000 personas.
En el caserío de Mas queda la casa del recaudador de impuestos afiliado al castillo. En la antigüedad , los galo-romanos erigieron en el punto más alto de la ciudad un oppidum circular del que se conserva la muralla circundante.
La economía se basa principalmente en el turismo.
Disfrutando de un sol excepcional, Saint-Privat-de-Champclos se ha orientado decididamente a dar la bienvenida a un público de verano con la instalación de campings en la tranquilidad y la belleza salvaje de las gargantas de Cèze; naturaleza todavía virgen que debe ser protegida.
Hay muchos museos, incluido el Haribo, el museo prehistórico y el museo de la cueva Chauvet . Para los amantes de la música, está el festival Chanson de Parole berse en Barjac a mediados de julio, el festival Lavanda, los mercados orgánicos, nocturnos y artesanales tienen lugar todos los días en temporada. Y para los cazadores de gangas, la feria de antigüedades y el mercadillo se lleva a cabo dos veces al año (Semana Santa y15 de agosto). Un cine y una biblioteca multimedia están disponibles para los turistas. La oficina de turismo presenta una amplia variedad de actividades posibles en el cantón.
La agricultura está diversificada, pero la lavanda y los viñedos de Côtes-du-Vivarais (AOC) concentran la mayor parte de la superficie cultivada.
Hay un carpintero, un plomero y un electricista, una empresa de albañilería y dos restaurantes.