Louis-Lucien Bonaparte

Louis-Lucien Bonaparte Imagen en Infobox. Louis-Lucien Bonaparte Funciones
Senador
31 de diciembre de 1852 -4 de septiembre de 1870
Diputado del Sena
8 de julio de 1849 -2 de diciembre de 1851
MP por Córcega
26 de noviembre de 1848 -9 de enero de 1849
Biografía
Nacimiento 4 de enero de 1813
Grimley ( en )
Muerte 3 de noviembre de 1891(a los 78)
Fano
Entierro Cementerio católico de Sainte Marie
Nacionalidad francés
Ocupaciones Lingüista , político , dialectólogo , romanista
Familia Familia Bonaparte
Padre Lucien Bonaparte
Mamá Alexandrine de Bleschamp
Hermanos Lætitia Bonaparte
Charles Lucien Bonaparte
Pierre-Napoléon Bonaparte
Charlotte Bonaparte Gabrielli
Paul Marie Bonaparte
Esposos Maria Anna Cecchi ( d ) (desde1832)
Clémence Richard (desde1891)
Niño Louis Clovis Bonaparte ( d )
Otras informaciones
Campo Lingüístico
Partido político Fiesta de la orden
Miembro de Academia de Ciencias de San Petersburgo
Academia de Ciencias de Rusia
Distinción Gran Cruz de la Legión de Honor (1863)

Louis-Lucien Bonaparte , príncipe francés en 1815, luego príncipe Bonaparte (por Napoleón III), nacido el4 de enero de 1813en Thorngrove ( Worcestershire ), Inglaterra , y murió el3 de noviembre de 1891en Fano , Italia , fue diputado , luego senador del Segundo Imperio y filólogo , especialista en euskera .

Familia

Louis Lucien Bonaparte era hijo de Lucien Bonaparte y sobrino de Napoleón I er . Nació durante el cautiverio de su padre en Inglaterra.

La 4 de octubre de 1833Se casa en Florencia con Maria Anna Cecchi, hija de un escultor florentino, de quien se separa en 1850. Luego pide la mano de la princesa Alexandra de Baviera , hija del rey Luis I er , pero su solicitud no es aprobada.

Habiendo muerto su esposa en Ajaccio , el17 de marzo de 1891, se volvió a casar el 15 de Juniosiguiendo a Clémence Richard , natural de Larrau en Soule con quien tiene un hijo, Louis-Clovis (1859-1894).

Carrera política

Diputado conservador por Córcega, luego por el Sena bajo la Segunda República , apoyó la política de su primo Luis-Napoleón Bonaparte . Con la llegada del Imperio, fue recompensado con su nombramiento al Senado .

Como los demás descendientes de Lucien Bonaparte, está autorizado para llevar el título de príncipe Bonaparte  " . Sin embargo, los descendientes de Lucien Bonaparte no tienen lugar en el orden de sucesión al Imperio y no son príncipes franceses .

Como senador , fue nombrado Gran Oficial y luego Gran Cruz de la Legión de Honor en 1863.

Trabajo lingüístico

Louis-Lucien Bonaparte hablaba con fluidez inglés , francés , español , italiano y vasco . Al vasco dedicó principalmente su actividad; pero en distintas ocasiones mostró cierto interés por Breton. Particularmente financió la publicación en Londres, en 1867, de una traducción del Evangelio del s. Matthieu en el dialecto de Vannes, por Christoll Terrien.

La impresionante biblioteca de lingüística que había reunido (más de 18.000 volúmenes) fue adquirida en bloque en 1901 por la Newberry Library (Chicago).

El estudio del euskera y sus dialectos

Si estudia las lenguas regionales habladas en Italia e Inglaterra, la mayor parte de su trabajo lingüístico se centra en el estudio del euskera con en particular una clasificación de los diferentes dialectos del euskera que se ha utilizado hasta hace muy poco.

En 1856, el príncipe inauguró una nueva etapa de la literatura en euskera con la publicación de la traducción de San Mathieu de Emmanuel Inchauspé en Souletin y de Sallaberry Ibarrola en Bas-Navarra. Cuando llegó al País Vasco, el príncipe formó un equipo de colaboradores, el primero de los cuales fue Jean-Pierre Duvoisin , que ya había traducido los textos bíblicos y estaba preparando un diccionario. Los otros colaboradores fueron José Antonio Uriarte (1812-1869), de Arrigorriaga; Klaudio Otaegi (1836-1890), de Zegama; Emmanuel Inchauspé (1815-1902), de Zunharreta; El Sr. Salaberry, de Ibarrola; Bruno Etxenike (1820-1893), de Urdax; El padre Casenave; José Antonio Azpiazu, de Segura; Juan Eloi Udabe, de Tolosa; Mariano Mendigatxa, de Bidangoze  ; Prudentzio Hualde (1823-1879), de Bidangoze; Pedro José Samper de Jaurrieta; El padre Ibarnegarai; y J.-B. Archu (1811-1881), de Altzürükü. De todos estos colaboradores, los dos primeros hicieron las primeras traducciones completas de la Biblia, la primera publicada en Labourdin por el príncipe (cronológicamente, hubo primero una traducción del Nuevo Testamento de Joannes Leizarraga (La Rochelle, 1571) y luego la del Capitán Biblia de Duvoisin, seguida de la de José Antonio Uriarte).

Publicaciones principales

Referencias

  1. su archivo en la base de datos LEONORE
  2. su archivo en el sitio web de la Asamblea Nacional
  3. Jesús M. Zabaleta, 2002 - La traducción de la Biblia en el País Vasco. Resumen histórico [1]

enlaces externos