Lo guarracino

Lo guarracino
Imagen ilustrativa del artículo Lo guarracino
Chromis chromis en latín , castagnole en francés , castagnola en italiano , guarracino en napolitano
Amable Música folclórica napolitana  : tarantella
Música Anónimo del XVIII ª  siglo
Texto Mismo
Idioma original napolitano
Aires
O ' Guarracino che jéva pe mare
le venne voglia de se' nzorare

Lo Guarracino ( O 'Guarracino en napolitano ) es una canción napolitana populares escrito en forma de un trabalenguas de diecinueve versos y compone un ritmo sostenido tarantella por autores desconocidos para el XVIII °  siglo. Cuenta una historia de amor y riñas entre peces de la bahía de Nápoles .

resumen

El Guarracino (el castagnole ) quiere casarse. Él se enamora de la Sardella (la sardina ) y le pide al Vavosa (el blenny ) para arreglar el matrimonio. La rótula (la rótula ), que ha espiado aprende estos nuevos amores a Alletterato (el pequeño atún ), ex novio de Sardella , desencadenando una pelea entre dos amantes. La enemistad se extiende a todos los peces en el parentesco y vecindario de las dos facciones opuestas que encuentran una buena razón para pelear. La canción no termina del todo porque el cantante se queda sin aliento y pide la amable ayuda que le permita beber por la salud de todos.

Transcripciones

Antes de ser fijado y codificado en el repertorio de la canción napolitana por la imprenta , el guarracino fue transmitido por la tradición oral sin poder remontarse a su autor original del siglo XVIII E  del que sin embargo es posible 'afirmar la familiaridad con el medio marino de la bahía de Nápoles solo autoriza tal conocimiento de sus habitantes. El primero en transcribir el texto fue Wilhelm Müller durante su breve viaje a Italia en 1817 durante el cual recopiló una serie de poemas y canciones populares publicados en 1829, dos años después de su muerte, por su amigo Oskar Ludwig Bernhard Wolff  (de) bajo el título de Egeria . El texto de Müller, que proviene de la tradición oral, es fiel a la forma de auténticas canciones populares  : es una lengua dialectal no literaria y tanto la música como el texto quedan prácticamente olvidados. Fue Guillaume Louis Cottrau quien publicó por primera vez, ese mismo año 1829, en la tercera edición de su Passatempi musicali , el texto mucho más literario y completo que conocemos, un trabalenguas de diecinueve estrofas acompañado de un arreglo para piano y titulado Canzone sulla tarentella .

Interpretaciones

Entre las interpretaciones destacables de la canción se encuentran las de Sergio Bruni , en una primera antología en 1956 con una orquesta sinfónica dirigida por Giuseppe Anepeta  (it) , luego insertada en la colección Pentagramma Napoletano y luego en la Antologia della Canzone Napoletana , producida entre 1984 y 1991, el de Roberto Murolo en su Antologia napoletana , el de Fausto Cigliano acompañado de Mario Gangi  (it) , el de la Nuova Compagnia di Canto Popolare , con voces polifónicas, instrumentos de púa y percusiones del conjunto musical, el de Marco Beasley y Pino De Vittorio  (it) con el conjunto Accordone o el del conjunto Neapolis .

Michelangelo Fornaro dirigió un cortometraje inspirado en la canción, ganador del David di Donatello al mejor cortometraje 2005  (it) .

En las páginas del Goût de Nápoles dedicadas a la resurrección de los villanelos y la tarantela de Roberto De Simone , Pascale Lismonde especifica que la muy famosa Guarracino , una canción satírica  (de) del repertorio tradicional , habla de la oposición del pueblo napolitano a los Borbones reinaban sobre la ciudad partenopea.

Texto de la canción e ilustración de los organismos marinos enumerados.

La canción enumera, en Nápoles , el nombre de muchas variedades de peces , moluscos y crustáceos y otros organismos marinos . Inventario original de la fauna marina de la Bahía de Nápoles , enumera cerca de un centenar de organismos que habitaban las aguas del Golfo en el período en el que fue escrito. El naturalista Arturo Palombi (1899-1986) es uno de los primeros en haber asociado cada uno de los organismos mencionados con las especies científicas correspondientes. Más recientemente, la bióloga marina Maria Cristina Gambi , investigadora del laboratorio de ecología del bentos del Consejo Nacional de Investigaciones de Ischia identificó, a partir de una encuesta a los pescadores de la isla, noventa y cuatro especies diferentes, incluidas noventa y tres con precisión. La letra está traducida al francés por Jean Guichard para el libreto de la grabación del Neapolis Ensemble .

Texto en napolitano Ilustración de organismos marinos
I O ' Guarracino che jéva pe mare la venne voglia de se 'nzorare, desnudo facetado bello vestito de escarda de espina pulito pulito cu na perucca tutta 'ngrifata de ziarèlle 'mbrasciolata, co lo sciabò, scolla e puzine de desove angrese fine fine. Lo Guarracino.
II Cu li cazune de rezze de funno, tunno pala scarpe e cazette , e sciammeria e sciammereino d ' aleche e pila de voje marino , co buttune e bottunera de purpe uocchie , secce e will , fibbia, spata e sciocche 'ndorate de niro de secce e fele d ' achiate .

Tunno. Aleca. Voje marino. Purpo. Seccia. Voluntad. Achiata. Conchiglie. Aluzze.

III Doje hermosa cateniglie de premmone de conchiglie , no cappiello aggallonato de codarino d ' aluzzo salato, tutto pòsema e steratiello, ieva facenno lo sbafantiello e gerava da ccà e da llà; el 'nnammorata pe se trovà!

Anónimos, bailarines de Tarantella (1828). Attilio Pratella, Pescatori a Napoli (siglo XIX).

IV La Sardella a lo barcone steva sonanno lo calascione; ea suono de trommetta ieva cantanno st'arietta: "E llarè lo mare e lena e la figlia da sià Lena ha lasciato lo nnamorato sin niente l ha rialato ”.

Sardella.

V Lo Guarracino 'nche la guardaje Sardella se 'nnamoraje; no se arroje en da na Vavosa el cchiù vecchia maleziosa; ebbe bona rialata pe mannarle la mmasciata: la Vavosa mear mear chiatto e tunno nce lo disa.

Vavosa.

VI La Sardella 'nch'a sentette Rossa Rossa está facetada, pe lo scuorno che se pigliaje sotto a no scuoglio se 'mpizzaje; mi vecchia de la vavosa subbeto dise: “¡Ah schefenzosa! De sta manera non truove partito 'ncanna te quedó lo marito.

Anton Romako, Tarantellatänzer und Mandolinenspieler (hacia 1889). Oswald Achenbach, Am Strand von Neapel (siglo XIX).

VII Yo voglia de t'allocà tanta smorfie non aje da fa '; fora le zeze e fora lo scuorno, anema e core e faccia de cuorno ”. Ciò sentenno el sie Sardella Me ocupé de la fenestrella, fece n'uocchio a zennariello a lo speruto 'nnammoratiello.

Thomas Uwins, napolitanos bailando la tarantela (siglo XIX). Friedrich Thøming, Pescadores en Nápoles (1848).

VIII Ma la Patella che steva de posta la chiammaje faccia tosta, tradetora, sbrevognata, senza parola, nata masculino, ch'avea 'nchiantato el Alletterato primmo e antico 'nnamorato; de carrera da chisto lanza e ogne cosa 'lle dicette.

Rótula. Alletterato.

IX Quanno lo 'ntise lo poveriello se lo pigliaje Farfariello ; tirar a la casa e s'armaje e rasulo, cuadrando como un no mulo de scoppette y spingarde, povere, palle, detuvo e scarde; quattro pistole e tre bajonette se pone dint'a la sacca.

Andrea di Bonaiuto, Farfarello, detalle del fresco en la Capilla de los Españoles, Basílica de Santa Maria Novella (Florencia).

X «Ncopp'a li spalle sittanta pistune, ottanta mbomme e novanta cannune; e como guappo pallarino jeva trovanno lo Guarracino; la disgrazia a chisto portaje che mmiezo a la chiazza te lo 'ncontraje: se afferra p '' o crovattino e po lle dice: "¡Ah malandrino!

Anónimos, napolitanos en celebración (siglo XIX). Giuseppe Carelli, Vista de Nápoles (siglo XIX).

XI Me crees el 'nnammorata e pigliatella sta mazziata ". Tuffete y meliune taffete el deva pàccare e secuzzune, schiaffe, ponie e perepesse, scoppolune, fecozze e conesse, scerevecchiune e sicutennosse e ll'ammacca osse e pilosse.

Postal, Nápoles, Tarentella (1903). Attilio Pratella, Pescadores en Nápoles (siglo XIX).

XII Venimmoncenne ch'a lo rommore pariente e amice ascettero simulacros, chi co mazze, cortielle e cortelle, chi co spate, spatelle e spatelle, chiste co barre e chille co rencor, chi co ammennole e chi co antrite, chi co tenaglie e chi co martielle, chi co torrone e sosamielle.

Pietro Fabris, Tarantella en el Palacio Donn'Anna con el Vesubio al fondo (siglo XVIII). Giuseppe Carelli, Pescadores en el golfo de Nápoles con el Vesubio al fondo (siglo XIX).

XIII Patre, figlie, marite e mogliere s'azzuffajeno comm'a fere. A meliune correvano a strisce de sto partito e de chillo li pisce ¡Che bediste de Cerdeña y sábalo ! De palaje e raje petrose ! Sarache , dientece ed achiate , seguridad , tunne e alletterate !

Sarda. Alosa. Palaja. Raja petrosa. Saraco. Dientece. Achiata. Scurmo. Tunno. Alletterato.

XIV Pisce palumme e pescatrice , scuorfene , cernie y alice , mucchia , ricciole , musdee e mazzune , stelle , aluzze e storiune , merluzze , ruongole e murene , capodoglia , orche e vallene , capitune , auglie e arenghe , ciefere , cuocce , tracene e tenche .

Pisce palummo. Pescatrice. Scuorfeno. Cernia. Alicia. Mucchia. Ricciola. Mazzune. Stella. Aluzzo. Storiune. Merluzzo. Ruongolo. Murena. Capodoglio. Orca. Vallena. Capitune. Auglia. Arenga. Ciefero. Cuoccio. Tracena. Tenca.

XV Treglie , tremmole , trots e tunne , hoja , cepolle , laune e retunne , purpe, secce e calamaro , piscis spate e stelle de mare , pisce palumme e pisce martielle , voccadoro e cecenielle , capochiuove e guarracine , cannolicchie , ostreche e ancine ,

Treglia. Tremmola. Trotta. Tunno. Fica. Cepolle. Launo. Retunno. calamare. Pisce spata. Pisce martielle. Voccadoro. Stella de mare. Capochiuooe. Cannolicchie. Ostreca. Ancine.

XVI Vongole , cocciole e lapa , pisce cane e grancetielle , marvizze , marmure e vavose , vope prene, vedove e spose, spinole , spuonole , sierpe e sarpe , scauze, nzuoccole e co le scarpe, sconciglie , gammere e ragoste , vennero nfino co el post.

Vongola. Cocciola. Caña de Piscis. Grancetiello. Marvizzo. Murmuró. vopa. Spinola. Spuonelo. Sierpo. Sarpa. Sconciglie. Gammero. Ragosta. Capitune. Sauro.

XVII Capitune , saure e anguila , pisce gruosse e piccerille, d'ogni ceto e nazione, tantille, tia, tia cchiu y tantone! ¡Quanta boot, mamma mia! Che se devano, arrassosia! ¡Un centenare le barrate! A meliune the petrate!

“La tarentelle”, escena del ballet de Nicolò Gabrielli, L'Étoile de Messine (1861) en la Ópera de París. Oswald Achenbach, puesta de sol sobre la bahía de Nápoles.

XVIII Muorze e pizzeche en beliune! ¡A delluvio li secozzune! Non ve dico che bivo fuoco se faceva per ogne luoco! ¡Ttè, ttè, ttè, ccà pistulate! ¡Ttà, ttà, ttà, ccà scoppettate! ¡Ttù, ttù, ttù, ccà li pistune! ¡Bebí, bebí, bebí, llà li cannune!

Henrique Bernardelli, Tarantella (detalle, hacia 1886). Franz Ludwig Catel, Pescadores en Mergellina (siglo XIX).

XIX Ma de cantà so già stracquato e me manca mo lo sciato; sicché dateme licienzia, graziosa e bella audenzia, nfi che sorchio na meza de seje, co ssalute de luje e de leje, es secca lo cannarone sbacantànnose lo premmóne.

Karl Briullov, Tarantella (siglo XIX). Carl Blechen, Tres pescadores frente al golfo de Nápoles (ver 1829).

Notas y referencias

  1. (it) Maria Cristina Gambi, Gli organismi Marini ne Lo Guarracino: un primo inventario completo della especie marina Presenti nell'antica canzone napoletana , Nápoles, G. Macchiaroli,1992, 93  p. ( ISBN  88-85823-12-2 , leer en línea )
  2. (de + it) Wilhelm Müller y Oskar Ludwig Bernhard Wolff  (de) (notas y presentación), Egeria, sammlung Italienischer volkslieder, aus muendlicher ueberlteferung und fliegenden blaettern, begonnen von Wilhelm Mueller, vollendet, nachgeeneuternde von erkungeung versehen. OLB Wolff, profesor am gymnasium zu Weimar / Egeria: Raccolta di poesie italiane popolari, cominciata de Guglielmo Mueller, dopo la di lui morte terminata e pubblicata da OLB Wolff , Liepzig, Ernst Fleischer,1829( leer en línea )
  3. "  Sergio Bruni - Lo guarracino, Versione con Orchestra  " [audio] , en Youtube
  4. "  Sergio Bruni - Lo guarracino  " [audio] , en YouTube
  5. "  Lo Guarracino Murolo  " [audio] , en YouTube
  6. "  Cigliano Fausto - Lo guarracino  " [video] , en YouTube
  7. "  NCCP - Lo Guarracino  " [audio] , en YouTube
  8. "  Accordone - 'o Guarracino  " [viédé], en Youtube
  9. "  Lo guarracino. Neapolis Ensemble  ” [audio] , en Youtube
  10. "  Lo Guarracino - Cantos de Napolitano XVI ª a la XVIII ª  siglo por la Neapolis Ensemble [1 h 2 min 45 s - la atención la lista de las especies de peces se trunca]  " , en France Musique ,20 de febrero de 2018
  11. (it) "  Michelangelo Fornaro.Lo Guarracino  "
  12. "  'O Guarracino HD - di Michelangelo Fornaro Stop Motion Animation  " [video] , en YouTube
  13. Pascale Lismonde , “Roberto de Simone. El gato Cendrillonne ” , en Le Goût de Naples , París, Mercure de France , coll.  "Le Petit Mercure",2003, 126  p. ( ISBN  978-2-7152-2392-9 , aviso BnF n o  FRBNF39010987 ) , pág.  102-104
  14. (it) "  Società dei Naturalisti in Napoli Biografie di Soci illustri Arturo Palombi (1899-1986)  " , en societanaturalistinapoli.it
  15. (It) Vincenzo Boccardi, "  Una finestra sulla biodiversità di un ecosistema marino  " , Didattica Delle Scienze , La Scuola, n os  224, 5-12, febrero de 2003 ( leer en línea )
  16. Jean Guichard (aviso BnF n o  FRBNF12002995 )
  17. "  El vocabulario italiano. Vocabulario temático: 5d. pescados y mariscos - 2 Lo guarracino  ” , en italie-infos.fr

Ver también

Bibliografía

enlaces externos