Károly Kós

Károly Kós
Imagen ilustrativa del artículo Károly Kós
Presentación
Nombre de nacimiento Karl Kosch
Nacimiento 16 de diciembre de 1883
Temesvár Austria-Hungría
Muerte 25 de agosto de 1977
Cluj-Napoca Rumanía
Nacionalidad Hungría Rumania
Movimiento Arquitectura orgánica de la secesión húngara
Obra de arte
Premios Corona de Corvin
Publicaciones Erdély népi építészete (Arquitectura rural de Transilvania). Monografía (1908). (hu)
Kalotaszeg (1932). (hu)
Falusi építészet (Arquitectura rural). Monografía (1946). (hu)
A székely nép építészete (La arquitectura del pueblo de Siculus ) (1944) (hu)
Ambiente familiar
Padre Karl Kosch
Mamá Sidonia Silvet

Károly Kós ( [ˈkaːɾoj] , [koːʃ] ), nacido Karl Kosch el16 de diciembre de 1883en Temesvár / Timișoara , luego en Austria-Hungría y murió el25 de agosto de 1977en Cluj / Kolozsvár en Rumania , fue un arquitecto , escritor , editor , editor, diseñador gráfico, profesor, etnógrafo y político de Transilvania de origen alemán y de habla húngara , que se convirtió en ciudadano rumano . Fue uno de los impulsores más importantes del multiculturalismo .

Biografía

Procedente de una familia de origen alemán por línea paterna, así como de origen austriaco y francés por línea materna, Károly Kós inició sus estudios primarios en Sibiu / Hermannstadt. Desde 1892 fue estudiante en el Calvinist Reformed College de Cluj / Kolozsvár . En 1907 se graduó como ingeniero arquitectónico en la Universidad Técnica de Budapest . Después de viajar por Italia , realizó varios viajes de estudio a Transilvania , Sighișoara / Schässburg, Remetea / Torockó , Siculus Country y Călata Country para profundizar su conocimiento de la arquitectura urbana y rural en estas regiones etnográficas donde se mezclan los magiares , alemanes y rumanos . En 1914 vivió en Stâna . En 1916 , recibió el encargo de crear la decoración de la coronación de Charles I er de Austria en Budapest. Entre 1917 y 1918 fue becario de Estado en Estambul . En 1918 le ofrecieron el puesto de profesor de Bellas Artes de Budapest, pero Kós prefirió regresar a Transilvania.

En la primavera de 1919 , insistiendo en la interactividad sociocultural histórica y en el multiculturalismo de las comunidades étnicas transilvanas, Károly Kós, con otros intelectuales del país de Călata y el apoyo de 40.000 partidarios de la república , proclamó en Huedin the Republic de Kalotaszeg , pero, después de dos días, las tropas rumanas y francesas ocuparon la región  : un directorio compuesto por representantes del gobierno húngaro de Gyula Peidl y del Consejo Nacional de Transilvania rumano de Iuliu Maniu gobernó Transilvania, hasta el Tratado de Trianon que oficialmente integra este país en la " Gran Rumanía  " en 1920  .

En 1921 , Kós y Lajos Albrecht fundaron el Partido Popular de Transilvania en Cluj (que más tarde se convirtió en la Unión Popular Húngara ) y editaron el periódico político ilustrado Vasárnap ("Domingo"). En 1924 , Kós y sus amigos escritores de habla húngara crearon en Cluj la editorial Erdélyi szépmíves céh (“gremio artístico de Transilvania”) para promover la corriente literaria y multicultural denominada Erdélynizmus o ardelenismo a veces traducida por el neologismo “transilvanismo”. Desde 1934, Kos fue elegido superintendente de la Iglesia Calvinista Reformada en Kalotaszeg.

Tras el segundo arbitraje de Viena , el país de Călata fue, en 1940 , atribuido a Horthyst Hungría junto con el resto del noroeste y este de Transilvania, pero en 1944 las tropas rumanas y soviéticas regresaron allí y su villa Varjúvár de Stâna fue saqueada; Kós se refugió en Cluj donde se convirtió, en 1945 , en presidente de la Unión Popular Húngara ( Magyar Népi Szövetség , MNSz) de Rumanía.

Entre 1946 y 1948 , Kós fue miembro de la “Gran Asamblea Nacional” de la nueva Rumanía comunista , mientras que el regreso del norte de Transilvania a este país se formalizó en el Tratado de París del 10 de febrero de 1947 . Hasta 1953 , Kós enseñó en la Facultad de Agricultura de Cluj, de la que es decano desde 1945 . Como super-mayordomo, es parte del liderazgo laico del Obispado Reformado de Transilvania . Varias decenas de edificios privados o públicos ubicados en diversas localidades urbanas y rurales (Rumania, Hungría, Eslovaquia) fueron construidos o restaurados según sus planos arquitectónicos.

Obras arquitectonicas

1908-1910

1910-1913

1914-1944

1945-1962

Edificios públicos o privados

Obras literarias

Premios y reconocimientos

Notas

  1. http://lkk.educv.ro/nevado.html (hu)
  2. (hu) Árpád Antos , "  Kós Károly  " , Hetedhéthatár , Pécs,9 de julio de 2004( ISSN  1418-1096 , leer en línea ).
  3. http://www.adatbank.ro/inchtm.php?akod=3086 (hu)
  4. http://home.hu.inter.net/kortars/0106/kantor.htm (hu)
  5. http://www.hhrf.org/nepujsag/09maj/9nu0521t.htm (hu)
  6. http://lexikon.katolikus.hu/K/Kalotaszegi%20K%C3%B6zt%C3%A1rsas%C3%A1g.html (hu)
  7. (Hu) "  Székely Nemzeti Múzeum  " (consultado el 29 de enero de 2015 )
  8. http://lkk.educv.ro/szentgy.html

Bibliografía

enlaces externos