Los flavonoles son un subgrupo de flavonoides derivados de la 3-hidroxiflavona (3-hidroxi-2-fenilcromén-4-ona en la nomenclatura IUPAC ) o flavonol, es decir flavonoides que poseen un hidroxil fenólico C3 y un carbonilo C = O a C4 función en el heterociclo central del esqueleto base de los flavonoides. Se trata de pigmentos vegetales de un color amarillo más o menos claro. Se diferencian en el número y la posición del hidroxilo fenólico –OH, a veces metilado (grupos metoxi ).
Los flav o fenoles no deben confundirse con flav tiene fenoles que no incluyen la posición 4 del grupo carbonilo C = O.
apellido | Estructura | R 5 | R 6 | R 7 | R 8 | R 2 ' | R 3 ' | R 4 ' | R 5 ' | R 6 ' | CASO | Nombre IUPAC |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Flavonol | ![]() |
H | H | H | H | H | H | H | H | H | 3-hidroxi-2-fenilcromen-4-ona | |
Azaleatina | OCH 3 | H | OH | H | H | H | OH | OH | H | 2- (3,4-dihidroxifenil) -3,7-dihidroxi-5-metoxicromen-4-ona | ||
Fisetina | H | H | OH | H | H | H | OH | OH | H | 3,3 ', 4', 7-tetrahidroxi-2-fenilcromen-4-ona | ||
Galangine | OH | H | OH | H | H | H | H | H | H | 3,5,7-trihidroxi-2-fenilcromen-4-ona | ||
Gossypetin | OH | H | OH | OH | H | OH | OH | H | H | 2- (3,4-dihidroxifenil) -3,5,7,8-tetrahidroxicromen-4-ona | ||
Herbacetina | OH | H | OH | OH | H | H | OH | H | H | 3,5,7,8-tetrahidroxi-2- (4-hidroxifenil) cromen-4-ona | ||
Isorhamnetina | OH | H | OH | H | H | OCH 3 | OH | H | H | 3,5,7-trihidroxi-2- (4-hidroxi-3-metoxifenil) cromen-4-ona | ||
Kaempferide | OH | H | OH | H | H | H | OCH 3 | H | H | 3,5,7-trihidroxi-2- (4-metoxifenil) cromen-4-ona | ||
Kaempferol | OH | H | OH | H | H | H | OH | H | H | 3,4 ', 5,7-tetrahidroxi-2-fenilcromen-4-ona | ||
Morine | OH | H | OH | H | OH | H | OH | H | H | 3,3 ', 4', 7-tetrahidroxiflavona | ||
Miricetina | OH | H | OH | H | H | OH | OH | OH | H | 3,3 ', 4', 5 ', 5,7-hexahidroxi-2-fenilcromen-4-ona | ||
Natsudaidaine | OCH 3 | OCH 3 | OCH 3 | OCH 3 | H | H | OCH 3 | OCH 3 | H | 2- (3,4-dimetoxifenil) -3-hidroxi-5,6,7,8-tetrametoxicromen-4-ona | ||
Paquipodol | OH | H | OCH 3 | H | H | H | OH | OCH 3 | H | 5-hidroxi-2- (4-hidroxi-3-metoxifenil) -3,7-dimetoxicromen-4-ona | ||
Quercetina | OH | H | OH | H | H | OH | OH | H | H | 3,3 ', 4', 5,7-pentahidroxi-2-fenilcromen-4-ona | ||
Ramnazina | OH | H | OCH 3 | H | H | OCH 3 | OH | H | H | 3,5-dihidroxi-2- (4-hidroxi-3-metoxifenil) -7-metoxicromen-4-ona | ||
Rhamnetin | OH | H | OCH 3 | H | H | OH | OH | H | H | 2- (3,4-dihidroxifenil) -3,5-dihidroxi-7-metoxicromen-4-ona |
Los flavonoles se encuentran con frecuencia en forma de heterósido (glucósido) donde desempeñan el papel de aglicona .
Hay mono, di y triglicósidos.
Heterósido | Aglicona | R 3 | R 7 | R 8 | R 4 ' | R 5 ' | CASO |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Astrágalo | Kaempferol | Glucosa | |||||
Azalein | Azaleatina | Ramnosa | |||||
Hiperósido | Quercetina | Galactosa | |||||
Isoquercitina | Quercetina | Glucosa | |||||
Kaempferitrina | Kaempferol | Ramnosa | Ramnosa | ||||
Miricitrina | Miricetina | Ramnosa | 17912-87-7 | ||||
Quercitrina | Quercetina | Ramnosa | |||||
Robinine | Kaempferol | Robinosis | Ramnosa | ||||
Rutósido | Quercetina | Rutinosis | |||||
Spiraéoside | Quercetina | Glucosa | |||||
Xanthorhamnine | Rhamnetin | Triholoside | |||||
Amurensina | Kaempferol | Glucosa | alcohol terc-amílico | ||||
Icariine | Kaempferide | Ramnosa | Glucosa | prenil | metoxilo | 489-32-7 | |
Troxerutin | Quercetina | Rutinosis | hidroxietilo | hidroxietilo | hidroxietilo | 7085-55-4 |
Para los monoglucósidos, la asociación de azúcares se realiza principalmente sobre el carbono 3: astragalina (kaempferol 3-O- glucósido ) de ginkgo biloba , isoquercitina (en) (quercetol 3-O-glucósido) de uvas rojas .
En el caso de los diglicósidos, los dos azúcares se pueden unir
Los triglicósidos de flavonol se encuentran con menos frecuencia en la naturaleza.
Los monosacáridos glucósidos más frecuentes son D-glucosa , D-galactosa , L-ramnosa , L-arabinosa , D-apiosa (in) . Pero la sustitución también se puede hacer con ácido-fenoles como los ácidos p-cumárico , ferúlico , cafeico , p-hidroxibenzoico y gálico . El más ampliamente distribuido es el kaempferol 3- (p-coumaryl).
Quercetol 3-O-glucósido
Rutósido
Quercetol 3-4'-diglucósido
Se han identificado aproximadamente 200 flavonoles en la naturaleza.
La cantidad de flavonoles que se encuentran en frutas, verduras y plantas medicinales puede variar ampliamente según la variedad cultivada, las condiciones de crecimiento y la temporada de cosecha. Para la fruta, Sultana et als. (2008) encontraron la mayor cantidad de flavonoles en las fresas (3575 mg / kg de materia seca) y la menor en la manzana (460 mg kg -1 ). En el caso de las verduras, la espinaca y la coliflor son las más ricas (1.720 y 1.603 mg kg -1 respectivamente), mientras que no se detectó flavonol en el ajo .
Hertog et als 1993 estiman que la ingesta diaria de flavonoles en los Países Bajos es de 23 mg / día . Las principales fuentes son el té, las cebollas y las manzanas. En Finlandia, la ingesta diaria es de 2.6 - 9.6 mg , mientras que en Japón es de 68,2 mg / día .
Los flavonoles son buenos antioxidantes y antiinflamatorios (para más detalles, consulte quercetol ).
Los diversos métodos para medir el poder antioxidante de los compuestos fenólicos dan resultados muy diferentes. El promedio ponderado de los resultados obtenidos por cuatro métodos diferentes da la siguiente clasificación de flavonoles:
Myritcetol-3-ramnoside> Myricetol> Quercetol, Rutoside> Kaempferol-3-glucósido> Kaempferol
Un estudio de 8 años con una muestra de más de 180.000 personas mostró que la ingesta dietética de flavonoles (quercetol, kaempferol y myricetol) se asoció con un riesgo reducido de cáncer de páncreas.
Los flavonoles se pueden obtener sintéticamente a partir de las chalconas , mediante la reacción de Algar-Flynn-Oyamada .