Ecotay-l'Olme | |||||
La mazmorra de Écotay. | |||||
![]() Escudo de armas |
|||||
Administración | |||||
---|---|---|---|---|---|
País | Francia | ||||
Región | Auvernia-Ródano-Alpes | ||||
Departamento | Loire | ||||
Ciudad | Montbrison | ||||
Intercomunalidad | Aglomeración de Loire Forez | ||||
Mandato de alcalde |
Carine Gandrey 2020 -2026 |
||||
Código postal | 42600 | ||||
Código común | 42087 | ||||
Demografía | |||||
Lindo | Ecotayiens, Ecotayiennes | ||||
Población municipal |
1214 hab. (2018 ![]() |
||||
Densidad | 186 hab./km 2 | ||||
Geografía | |||||
Información del contacto | 45 ° 35 ′ 23 ″ norte, 4 ° 02 ′ 26 ″ este | ||||
Altitud | Min. 416 m Máx. 667 metros |
||||
Área | 6.52 kilometros 2 | ||||
Tipo | Municipio urbano | ||||
Unidad urbana |
Montbrison ( suburbio ) |
||||
Área de atracción |
Montbrison (municipio de la corona) |
||||
Elecciones | |||||
Departamental | Cantón de Montbrison | ||||
Legislativo | Sexta circunscripción | ||||
Localización | |||||
Geolocalización en el mapa: Auvergne-Rhône-Alpes
| |||||
Vínculos | |||||
Sitio web | ecotaylolme.fr | ||||
Écotay-l'Olme es una comuna francesa ubicada en el departamento del Loira en la región de Auvergne-Rhône-Alpes , y parte de la Aglomeración Loire Forez .
Situada en el departamento del Loira en la región de Auvergne-Rhône-Alpes , Écotay-l'Olme forma parte del área urbana de Montbrison . La ciudad está a 2 km de su subprefectura y a 44 km de su prefectura, Saint-Étienne .
Bardo | Bard , Montbrison | Montbrison |
Bard, Verrières-en-Forez | ![]() |
Montbrison |
Verrières-en-Forez | Lizigneux | Lézigneux , Montbrison |
Écotay-l'Olme es un municipio urbano, porque forma parte de municipios densos o de densidad intermedia, en el sentido de la cuadrícula de densidad municipal del INSEE . Pertenece a la unidad urbana de Montbrison , una aglomeración intradepartamental que agrupa 6 municipios y 23.271 habitantes en 2017, de los cuales es un municipio suburbano .
Además, el municipio forma parte de la zona de atracción de Montbrison, del cual es un municipio de la corona. Esta zona, que incluye 27 municipios, está categorizada en áreas de menos de 50.000 habitantes.
La zonificación del municipio, tal y como refleja la base de datos de ocupación biofísica europea del suelo Corine Land Cover (CLC), está marcada por la importancia de la tierra agrícola (47,2% en 2018), un aumento respecto a 1990 (41,6%). El desglose detallado en 2018 es el siguiente: bosques (41,9%), zonas agrícolas heterogéneas (34,8%), prados (12,4%), zonas urbanizadas (10,9%).
El IGN también proporciona una herramienta en línea para comparar la evolución en el tiempo del uso del suelo en el municipio (o áreas a diferentes escalas). Varias épocas son accesibles como mapas aéreos o fotos: el mapa de Cassini ( XVIII ° siglo), el mapa de personal (1820-1866) y el período actual (1950 a la fecha).
En la cima de un afloramiento rocoso ubicado en la confluencia de dos ríos, el Cotayet y el Chavaran, se encuentra el pintoresco pueblo de Vieil Écotay.
Este sitio fue la sede de una de las cuatro baronías de Forez. Uno de sus primeros señores sería un escocés. Él habría dado su nombre al sitio, primero escrito Escotay luego Écotay. El castillo perteneció primero a los condes de Forez. El sitio incluía el castillo de los barones de Écotay y una iglesia. Hay un Bertrandus d'Escotay entre 1203 y 1215. En 1217, consagración de la iglesia de Saint-Etienne.
El señorío de Écotay pasó el XIII ° siglo a la familia de Lavieu. A la muerte de Jean de Lavieu, barón de Écotay sin heredero directo en 1478, el señorío regresó a la familia de Talaru-Chalmazel. Los siguientes señores fueron los de La Rue, Rivarol y Meaux. El señorío fue trasladado a la XVIII ª siglo el castillo Quérezieux.
En 1789, se decía que Écotay era un pueblo anexo a la parroquia de Bard .
El alcalde saliente no se presentó a la reelección en las elecciones municipales de 2014 con una participación del 69,74%. Se llenan 15 escaños, pero solo el alcalde, Pierre Bayle, representa al municipio en el consejo de la comunidad.
Período | Identidad | Etiqueta | Calidad | |
---|---|---|---|---|
Deben completarse los datos faltantes. | ||||
Marzo de 2001 | Marzo del 2014 | Michel drutel | ||
Marzo del 2014 | Mayo de 2020 | Pierre Bayle | ||
Mayo de 2020 | En curso | Carine Gandrey |
Écotay-l'Olme formó parte de la comunidad de aglomeración Loire Forez de 2003 a 2016 y luego se unió a Loire Forez Agglomeration .
La evolución del número de habitantes se conoce a través de los censos de población que se realizan en el municipio desde 1793. Desde 2006, las poblaciones legales de los municipios son publicadas anualmente por Insee . El censo se basa ahora en una recopilación anual de información, sucesivamente sobre todos los territorios municipales durante un período de cinco años. Para los municipios de menos de 10.000 habitantes, cada cinco años se realiza un censo que cubre a toda la población, estimándose las poblaciones legales de los años intermedios por interpolación o extrapolación. Para el municipio, el primer censo exhaustivo incluido en el nuevo sistema se llevó a cabo en 2007.
En 2018, la ciudad tenía 1.214 habitantes, un 0,82% menos que en 2013 ( Loira : + 0,89%, Francia excluyendo Mayotte : + 2,36%).
1793 | 1800 | 1806 | 1821 | 1831 | 1836 | 1841 | 1846 | 1851 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
225 | 254 | 252 | 392 | 392 | 404 | 437 | 496 | 468 |
1856 | 1861 | 1866 | 1872 | 1876 | 1881 | 1886 | 1891 | 1896 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
456 | 474 | 456 | 419 | 448 | 488 | 507 | 481 | 466 |
1901 | 1906 | 1911 | 1921 | 1926 | 1931 | 1936 | 1946 | 1954 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
420 | 419 | 389 | 356 | 332 | 308 | 302 | 258 | 284 |
1962 | 1968 | 1975 | mil novecientos ochenta y dos | 1990 | 1999 | 2006 | 2007 | 2012 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
285 | 339 | 598 | 853 | 1,001 | 1,111 | 1,115 | 1,116 | 1190 |
2017 | 2018 | - | - | - | - | - | - | - |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1212 | 1214 | - | - | - | - | - | - | - |
Todavía hay los restos de la torre del homenaje del castillo cuya construcción se llevó a cabo en el XI ° siglo . El castillo perteneció a los condes de Forez. La familia Chauderaon d'Écotay era cercana a los condes de Forez . Los últimos propietarios del torreón, la familia Meaux, lo donaron al pueblo en 1982.
IglesiaExistía una capilla dentro de los muros del castillo. Probablemente demasiado pequeño, los barones de Écotay decidieron reconstruir uno más grande en el exterior. Estaba dedicada a San Esteban y fue consagrada en 1217 por el arzobispo de Embrun , Bernard I st Chabert. Antes de la Revolución, la parroquia de Écotay se había trasladado a la iglesia de Bard .
En 1841, se restableció una parroquia en Écotay. El nuevo párroco, Jean-Marie Georges Rival (1809-1879) decide ampliar la iglesia de Écotay añadiendo un crucero y un coro al oeste. El coro se cubre con una cúpula octogonal bajo un campanario almenado alto. En 1845, el cardenal Bonald , arzobispo de Lyon , vino a visitar el lugar. En 1856, la iglesia quedó prácticamente terminada gracias a una donación de la emperatriz Eugenia . El portal se hizo de acuerdo con los planes de Lassus . Pero para garantizar la estabilidad de la bóveda de la capilla, debe apoyarse. Para hacer esto, el arquitecto del departamento de Favrot construyó un porche frente a la puerta en 1860.
Está incluido en el inventario de monumentos históricos desde 1949.
Castillo de QuérézieuxHa sido incluido parcialmente en el inventario de monumentos históricos desde 1990.