Mapuche

Mapuche Descripción de esta imagen, también comentada a continuación Familia mapuche alrededor de 1910.

Poblaciones significativas por región
Chile 1,745,157 aprox. (2017)
Argentina 205,009 aprox. (2010)
Población total 2.000.000 aprox.
Otros
Regiones de origen Cordillera de los Andes
Idiomas Mapudungun , español
Religiones Cristianismo ( catolicismo y evangelización ) adaptado a las creencias tradicionales
Etnias relacionadas Picunche , Huilliche , Pehuenche , Chilenos
Descripción de esta imagen, también comentada a continuación Mapa de distribución

Los Mapuche (literalmente "Pueblo de la tierra" en Mapudungun ) son un grupo étnico e indígena de Chile y Argentina que forma varias comunidades, también conocidas con el nombre de Araucans (este último nombre fue dado por los españoles a los nativos originalmente. habitando la histórica región de la Araucanía ). Estrictamente hablando , el término mapuche designa a los amerindios residentes en Araucania o Arauco, coincidiendo aproximadamente con la actual región administrativa chilena de Araucania , es decir los araucanos y sus descendientes; en un sentido más amplio, el término abarca todos los que hablan o habló una vez, los mapuches o lenguaje mapudungun , incluyendo varios grupos nativos que han sufrido de la XVII ª y XIX th  siglos el proceso conocido como araucanisation resultado de la expansión Arauco de la Araucanía originales ( en el actual Chile) a zonas al este de la Cordillera de los Andes (es decir, en la actual Argentina ).

Según el censo oficial de 2002, los mapuche representan el 4% de la población chilena (87,3% del total de nativos que viven en Chile), o algo más de 600.000 personas, pero otras estadísticas dan un número mayor. Viven principalmente en las zonas rurales de la región de la Araucanía, así como en la región de los Lagos y la región metropolitana de Santiago (la capital, Santiago de Chile ). Se estima en unos 200.000 en Argentina, repartidos principalmente en la provincia de Neuquén , pero también en la de Río Negro y Chubut . Las otras poblaciones indígenas de Chile, que son menos numerosas, son Aymaras y Rapa Nuis .

Los mapuche primero tuvieron que enfrentar los propósitos expansionistas de los incas , quienes ciertamente lograron someter a los grupos mapuche del norte, llamados picunches por los historiadores, pero luego fueron bloqueados por la resistencia mapuche a la altura del río Maule (a unos 250 km de distancia en un línea recta , al sur de Santiago), después de la derrota de Túpac Yupanqui al final del XV °  siglo; entonces el XVI th  intentos siglo para conquistar los conquistadores españoles, que acababa de derribar el Imperio Inca (y el mismo tema una vez que los Picunches ) y se encontró cara a ellos otra mapuche se establece entre el valle de Aconcagua y el centro de la isla de Chiloé . La resistencia del líder mapuche Lautaro , quien había aprendido táctica y estrategia militar cuando era prisionero de los españoles, y cuyas tropas tenían gran dominio del caballo , luego la rebelión del Pelantaro en 1602, resultó en la fijación de la frontera militar. entre españoles y mapuche al nivel del río Biobío (aproximadamente 470 km al sur de Santiago); desde entonces, los españoles dudaron en arriesgarse en territorio mapuche.

Entre 1860 y 1880, los dos estados de la región producto de la descolonización, Chile y Argentina, iniciaron a su vez guerras de conquista contra los amerindios (mapuche y patagones ) que vivían en el sur del continente en regiones que habían quedado fuera de su control. y difícil de penetrar, y finalmente vencerá la resistencia mapuche, al final de las campañas militares conocidas respectivamente como la Pacificación de la Araucanía y la Conquista del Desierto , que provocó la muerte de miles de amerindios, en más de la pérdida de sus Territorio: los sobrevivientes fueron efectivamente deportados a áreas de pequeña superficie llamadas reducciones (en Chile) o reservas ( reservaciones , en Argentina), mientras que el resto de la tierra fue declarada propiedad nacional (en español fiscal ), luego vendida en subasta. Cabe señalar también que la elección (o autoproclamación), en noviembre de 1860, de la jurista del Périgord Orélie Antoine de Tounens como rey de la Araucanía había alarmado a las autoridades chilenas que temían que este auge de la independencia partiera geográficamente al país en dos. . El mapuche se incorporan gradualmente en la nación chilena, aunque focos de resistencia continuaron la lucha armada hasta el final del XX °  siglo.

En el XX XX y XXI th  siglos, los mapuches se someterá a un proceso de aculturación y asimilación a las empresas de los dos países (Argentina y Chile), pero la cuenta atrás que surgen de la resistencia cultural y protestas salir aquí y allá conflictos veces violenta (con la muerte de un hombre) se centró en la propiedad de la tierra, el reconocimiento de sus organizaciones y la práctica de su cultura. En efecto, el proceso de recuperación tiene dos vertientes: por un lado el retorno a las raíces culturales (reaprendizaje del idioma, revalorización de la artesanía tradicional, etc.) y por otro lado la reapropiación de tierras calificadas como ancestrales, pero que hoy se conservan, sobre la base de títulos de propiedad oficiales de la tierra en cuestión, por grandes propiedades agrícolas ( haciendas ), empresas madereras (especialmente en Chile) y por empresas textiles multinacionales (como Benetton en Argentina). La población mapuche denuncia discriminación racial y social en sus relaciones con el resto de la sociedad y, según estadísticas oficiales, su índice de pobreza es superior al promedio nacional chileno.

Su economía tradicional basada en la caza y la horticultura , ha dado paso, la XVIII ª y XIX th  siglos, a una economía agrícola y ganadera , los nativos americanos convirtiéndose por lo tanto, después de la liquidación forzosa de las tierras asignadas a ellos por Chile y Argentina, en un campesino personas condenadas en la actualidad (2018) a una gran fragmentación cultural, a una fragmentación de la propiedad y a una migración hacia las grandes ciudades por las generaciones más jóvenes, lo que tuvo el efecto de hacer de los mapuche una población predominantemente urbana, establecida principalmente en Santiago de Chile y Temuco , aunque mantiene vínculos más o menos estrechos con sus comunidades de origen.

Etimología

La palabra con la que los araucanos se refieren a sí mismos en su propia lengua (mapuche o mapudungún ) es mapuche o mapunche , término compuesto por mapu , "tierra, país", y che , "persona, pueblo", es decir, por tanto "pueblo". de la tierra "," nativa ". En cambio, los extranjeros que llegan de Europa y sus descendientes se denominan wingka . En algunos lugares, los términos mapuche y mapunche se utilizan con una ligera diferencia de significado . Hasta el XVIII ª  también existido siglo entre los miembros de la etnia auto-designación che , "gente", y Mapu, "tierra", el pueblo de la tierra.

El nombre aucas vendría de la palabra quechua awqa , "salvaje" o "rebelde", "enemigo", que les habrían aplicado los incas o los españoles; según los cronistas, los incas ya habían nombrado purumauca a la población que vivía al sur del río Cachapoal , y los españoles simplemente habrían adoptado el nombre de auca para designarla .

Las designaciones de Araucans era el término predominante en la historiografía durante todo el período del primer contacto con los españoles hasta que el XIX XX  siglo aproximadamente, y sigue siendo en uso, pero no es aceptada por los propios mapuche. El nombre araucano constituye sin duda alguna el gentilicio de los habitantes de Arauco , nombre dado por los españoles al territorio que entonces habitaban como pueblo independiente y cuya etimología sigue siendo debatida. Se ha postulado que Arauco resulta de una hispanización de la palabra mapuche ragko , "agua de arenisca  ", que los españoles habrían utilizado para los habitantes de un sitio así llamado y que posteriormente se habría extendido, por metonimia , a todos los demás pueblos. del Area; Incluso hoy en día, la región chilena cercana a Concepción , al sur del río Biobío , se denomina oficialmente provincia de Arauco .

Los mapuche rechazan el uso del nombre araucano , porque es un nombre extranjero, atribuido por sus enemigos. Por otro lado, la palabra awqa fue bien adoptada por los mapuche, en la forma awka , con el significado de "indomable, rebelde, valiente", aceptando los mapuche este tiempo para aplicárselo a sí mismos.

Composición actual y distribución geográfica

En Chile

Según el Censo de Población de Chile de 2002, 604,349 personas en ese país se identificaron como pueblo mapuche, lo que representa aproximadamente el 4% de la población total y el 87,3% de la población nativa americana total del país. Viven principalmente en la Araucanía (33,6%) y en la región metropolitana de Santiago (30,3%) y, en menor número, en las regiones de Biobío (8,8%), Lagos y Ríos (16,7% para estos dos últimos tomados en conjunto ).

Sin embargo, el censo de 1992 registró 932.000 mapuches (mayores de 14 años; si se incluyeran los menores de esa edad, la cifra se habría elevado a 1.281.651). Este descenso de alrededor del 30% de la población mapuche en una década ha sido objeto de varios intentos de explicación: algunos argumentan que se trata de un "genocidio estadístico", mientras que para otros lo sería. Se trata de un "genocidio burocrático" dirigido al deslegitimar los reclamos indígenas, pero aún para otros, esta caída en las cifras podría explicarse por diferencias en las preguntas del censo, sin intenciones sociopolíticas.

Según varias ONG , la población mapuche que reside actualmente en Chile es de entre 800.000 y 1.400.000 personas, dependiendo de si incluimos o no solo a quienes han conservado su cultura o reclaman su patrimonio. Por ejemplo, la encuesta oficial Casen ( acrónimo de Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional ), organizada cada dos o tres años por el Ministerio de Asuntos Sociales de Chile, solo contabilizó 625.005 mapuches en 2006. Las organizaciones nativas, por su parte, estiman el número de Mapuche en Chile en 1,5 millones.

En Argentina

En Argentina, los mapuches o araucanos constituyen el pueblo indígena más numeroso, aunque su número es unas diez veces menor que el de Chile.

Se calculó a partir de la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas ( Encuesta Complementaria de Pueblos autochthones , acrónimo ECPI) de 2004-2005, realizada a solicitud del Estado argentino por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (INDEC). , según sus siglas en español), que el número de personas que pertenecen al pueblo mapuche o son descendientes de mapuche de primera generación es cerca de 105.000. De estas personas, el 73% vive en las provincias de Chubut , Neuquén y Río Negro. .

Según el ECPI, 78.534 mapuche afirman serlo en las provincias de Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego , de los cuales 13.237 vivían en comunidades indígenas. En Buenos Aires y en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, 9.745 personas se identifican como mapuche, como es el caso también de 20.527 personas en el resto de la provincia de Buenos Aires y en la provincia de La Pampa , cuyos individuos sin embargo ninguno vivido en comunidad. El conteo para todo el país arrojó como resultado 113.680 personas que se declararon mapuche, de las cuales 13.430 vivían en comunidad.

Durante la elaboración del censo argentino de 2001, representantes mapuche formularon algunas críticas a la concepción y ejecución de este censo, reprochándolo de no garantizar una adecuada participación de los primeros pueblos, de reproducir el estereotipo sesgado de "lo indígena", Subestimar la migración mapuche a las ciudades y apoyarse en el incumplimiento de los compromisos legales y políticos de los funcionarios públicos. La Comisión de Juristas Indígenas de Argentina (CJIA) interpuso recurso de amparo , mediante el cual solicitó el aplazamiento del censo de 2001, alegando que no se había beneficiado de su derecho de participación consagrado en la Convención. 169 de la OIT y el artículo 75, párrafo 17, de la Constitución Nacional Argentina . La polémica finalmente llevó a algunos de estos representantes a ocupar las instalaciones del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Cuando se realizó el censo de 2001, se planificó la intervención directa de investigadores y asesores indígenas en algunas provincias. No obstante, muchos cuestionan la validez de esta encuesta.

Contrariamente a las cifras del INDEC, una publicación oficial del gobierno argentino comunicó que había 200.000 mapuches viviendo en el territorio nacional. Otras fuentes, sin embargo, no oficiales, citaron el número de 90.000 y 200.000 personas.

La propia comunidad mapuche, que está muy en desacuerdo con el censo del INDEC, estima que la población mapuche en Argentina es de 500.000 individuos. Los cálculos realizados en 1998-2000 permitieron estimar que hasta 300.000 mapuches vivían en la Argentina en ese momento, de los cuales unos 70.000 estaban establecidos solo en la provincia de Neuquén.

Las críticas de los mapuche a la metodología del censo argentino fueron similares a las formuladas contra el censo chileno. Según una encuesta del ECPI, las poblaciones de las provincias de Neuquén y Chubut son respectivamente 7% y 5% mapuche.

El censo nacional de población de Argentina de 2010 reveló la existencia, en todo el país, de 205.009 personas que se identificaron como mapuche, incluidas 39.869 en la provincia de Río Negro, 39.634 en la de Neuquén, 36.706 en el interior de la provincia de Buenos Aires, 31.771 en la provincia de Chubut, 21.041 en la aglomeración de Buenos Aires, 6806 en la ciudad de Buenos Aires, 6132 en la provincia de Mendoza , 4973 en la de Córdoba , 4408 en la de Santa Cruz, 4261 en la de La Pampa , 3084 en el de Santa Fe , 1.280 en el de San Luis , 975 en el de Tierra del Fuego , 923 en el de Entre Ríos , 562 en el de Misiones , 437 en el de Tucumán , 417 en el de San Juan , 325 en el de de La Rioja , 302 en el de Catamarca y finalmente 220 en el de Corrientes .

En la provincia de Buenos Aires, en los partidos de General Viamonte ( Los Toldos ) y Rojas , respectivamente a 280 y 220 km al oeste de Buenos Aires, queda una comunidad mapuche semi-aculturada descendiente del boroano Ignacio Coliqueo , que fue reconocida como " cacique principal de los amigos mapuches y coronel del ejército nacional argentino "ya quien se le concedió, a él ya toda su tribu, la propiedad de dos leguas de tierra". En esta comunidad, el Guillatún (ceremonia propiciatoria tradicional) ha dejado de practicarse y solo unos pocos aún hablan mapuzungun  ; sin embargo, los mapuche de esta zona han iniciado un proceso de recuperación de sus raíces y una de las tres escuelas primarias de la comunidad enseña la lengua mapuche.

La Confederación Mapuche de Neuquén , fundada en 1970, agrupa a las comunidades rurales mapuche de la provincia de Neuquén, y sus autoridades son elegidas en traición ("parlamento") cada dos años. De particular importancia es su presencia en el Parque Nacional Lanín , donde viven entre 2.500 y 3.000 personas, repartidas en 7 comunidades (Aigo, Cañicul, Cayún, Curruhuinca, Lefimán, Ñorquinko y Raquithue), en territorios que se extienden por unas 24.000 ha y que consideran los suyos.

El listado de comunidades rurales araucanas existentes en la provincia de Neuquén en 2003 es el siguiente:

(*) comunidades de reciente constitución.

En la provincia de Río Negro, las comunidades mapuches se han unido en la Coordinación del Parlamento del Pueblo Mapuche de Río Negro (en español Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche de Río Negro ). A fines de 2002, las comunidades rurales y urbanas de esta provincia estaban listadas de la siguiente manera: Cañumil; Anekon Grande; Cerro Bandera (Quimey Piuke Mapuche); Quiñe Lemu (Los Repollos); Wri Trai; Tripay Antu; Ranquehue; Monguel Mamuell; Pehuenche (Arroyo Los Berros); Makunchao; Centro Mapuche Bariloche; Trenque Tuaiñ; San Antonio; Los Menucos; Putren Tuli Mahuida; Ngpun Kurrha; Peñi Mapu; Cerro Mesa-Anekon Chico; Lof Antual; Wefu Wechu (Cerro Alto); Cañadón Chileno; Lof Painefil; Cai - Viedma; Fiske Menuco; Kume Mapu; Aguada de Guerra; Tekel Mapu; Carri Lafquen Chico Maquinchao; Laguna Blanca; Río Chico; Yuquiche; Sierra Colorada.

En la provincia de Chubut reside la comunidad Limonao y grupos mixtos de Mapuche y Tehuelches , producto de la araucanización , quienes se autodenominan Mapuche-Tehuelche .

La provincia de Santa Cruz también tiene comunidades Mapuche-Tehuelche , cuatro: en Caleta Olivia ( Willimapu ), en Río Gallegos ( Aitué ), en Río Turbio ( Millanahuel ) y en Puerto Santa Cruz ( Fem Mapu ).

Como resultado de la campaña militar conocida como la Conquista del Desierto , los pehuenches prácticamente desaparecieron como pueblo en territorio argentino, muchos de ellos probablemente habrían cruzado los Andes hacia Chile.

En la provincia de Mendoza, los grupos pehuenches comenzaron a organizarse a partir de 2007, eligiendo un werkén (“vocero”) y estableciendo dos lofs (“comunidades”) en el departamento de Malargüe , a los que se les otorgó personalidad jurídica en 2009; son :

A partir de 1995, a través de una inscripción oficial en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas (Renaci), el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) comenzó a otorgar personalidad jurídica a las comunidades indígenas, en particular mapuche:

Comunidad Aborigen Emilio Prane (2 de diciembre de 1996), Comunidad Indígena Huisca Antieco (en el departamento de Futaleufu , 7 de noviembre de 1996), Comunidad Aborigen Huangelén Puelo (en el departamento de Cushamen , 28 de septiembre de 2000), Comunidad Mapuche Motoco Cárdenas (en el departamento de Cushamen , 10 de junio de 2004), comunidad mapuche Enrique Sepúlveda (en el departamento de Cushamen , 23 de febrero de 2005), comunidad mapuche Fentren Peñi (en los sitios Mina de Indio y Colonia Pastoril Cushamen ( Colonia Pastoral Cushamen ), departamento de Cushamen , 27 de noviembre de 2013).Grupo Mapuche Cañicul (26 de junio de 1996), Comunidad Indígena Cayun (3 de julio de 1996), Comunidad Indígena Raquitue (26 de julio de 1996), Comunidad Kallfukura (en el Departamento de Zapala , 15 de octubre de 1997), Comunidad Kaxipayiñ (en el Departamento de Añelo) , 15 de octubre de 1997), comunidad indígena Ñorkinko (8 de julio de 1997), comunidad Lof Gelay Ko Mapuche (en el departamento de Zapala, 19 de julio de 2002), comunidad Lof Lefiman (en el departamento de Aluminé, 19 de julio de 2002), comunidad Lof Lonko Purran (en el departamento de Zapala , 19 de julio de 2002), comunidad Lof Maripil (en el departamento de Ñorquín , 19 de julio de 2002), comunidad Lof Wiñoy Folil (en el departamento de Zapala, 19 de julio de 2002), comunidad Lof Wiñoy Tayin Rakizuam (en el departamento de Aluminé, 19 de julio de 2004), Lof Kinxikew (en el departamento de Los Lagos , 9 de enero de 2006), Lof Zuñiga (en el departamento de Catán Lil , 9 de enero de 2006), Lof Paichil Antreao (en el departamento de Los Lagos , 5 de junio de 200 7), Comunidad Huenctru Trawel Leufú (en el departamento de Picún Leufú , 22 de abril de 2008), Lof Newen Mapu (en el departamento de Confluencia , 12 de noviembre de 2009).Comunidad indígena del pueblo mapuche de Thripan Anty (en el departamento de Bariloche , 10 de agosto de 1998), comunidad mapuche de Lof-Leufuche (en el departamento de El Cuy , 31 de agosto de 2000), comunidad mapuche de Lof Wiritray (en el departamento de Bariloche, 22 de marzo de 2000), comunidad mapuche de Lof Ranquehue (en el departamento de Bariloche, 28 de abril de 2003), comunidad mapuche de Tequel Mapu (en el departamento de Bariloche, 13 de enero de 2005).Comunidad Ranquel Manuel Baigorrita (en el departamento de Loventué , 15 de septiembre de 1999).Comunidad Mapuche Mapudungun (en el departamento de Las Heras , 6 de junio de 2002), Lof Kupan Kupalme (en el departamento de Malargüe , 19 de mayo de 2009), Lof Malal Pincheira (en el departamento de Malargüe, 19 de mayo de 2009), Lof Poñiwe (en el sitio El Alambrado, departamento de Malargüe, 11 de marzo de 2014), Lof Buta Mallín, sitio Buta Mallín en el departamento de Malargüe, 18 de marzo de 2014).Comunidad urbana Peñi Mapu - Hermanos de la Tierra (en el partido de Olavarría , 25 de septiembre de 2003), comunidad mapuche de Junín (en el partido de Junín , 6 de enero de 2004), comunidad mapuche Gualmes de Malvinas Argentinas (en el partido de Malvinas Argentinas , 27 de enero de 2004), Lof Kuripan-Kayuman (en el partido de Bahía Blanca , 19 de agosto de 2005), comunidad Antu Ruca (en el partido de Patagones , 20 de julio de 2009), comunidad mapuche Ñuque Mapu del Campo La Cruz (en el partido de Junín, 28 de enero de 2009).Comunidad mapuche Millaqueo (en Las Heras y en el sitio Villa Picardo en el departamento de Deseado , 25 de marzo de 2014), comunidad mapuche en Limonau (en Las Heras y en Laguna Sirven, departamento de Deseado , 20 de diciembre de 2012).Lof El Altepal (a orillas del río Malargüe, departamento de Malargüe , 11 de marzo de 2014), Lof Laguna Iberá, en el sitio El Morro, departamento de Malargüe, 18 de marzo de 2014).Comunidad Nehuen Mulfuñ (en Pico Truncado en el departamento de Deseado , 25 de marzo de 2014).Comunidad indígena Vuelta del Río (en el departamento de Cushamen , 24 de febrero de 1997).Aborigen Río Chico Comunidad (en el Departamento Ñorquincó , 1 st septiembre de 2000).Tehuelche Callvu Shotel (en el partido de La Plata , 18 de mayo de 2010).

Desde 2009, la Provincia de Santa Fe tiene inscritas a las comunidades indígenas en el Registro Especial de Comunidades Aborígenes de la Provincia de Santa Fe (en español Registro Especial de Comunidades Aborígenes , acrónimo RECA) del Instituto Provincial de Aborígenes de Santa Fe, otorgándoles en a nivel provincial, personalidad jurídica, y por ende en particular a una comunidad mapuche: la Comunidad Xavn Inay Leufv (en la localidad de Rosario , departamento de Rosario , 26 de noviembre de 2015).

Identidades territoriales y etnias

Grupos principales

Algunos estudios contemporáneos dividen a los nativos de lengua mapuche en varios grupos según el territorio que ocupan y en función de ciertas diferencias culturales derivadas de esta ubicación; sin embargo, para todos los investigadores, todos son mapuche, y apenas se diferencian, como se desprende de la siguiente lista, excepto por el lugar geográfico donde se establecen. Los nombres asignados a estos grupos son deícticos y se llevan bien con el referente que son los mapuche de la Araucanía:

Los huilliches ciertamente seguirán hablando mapudungun, pero con diferencias de pronunciación y vocabulario, y la forma moderna de este dialecto, hablado en la costa de Osorno , se conoce hoy como chesungun . Algunos huilliches se llamaban Cuncos (en la zona del Canal de Chacao ), Juncos (en los llanos de Osorno) y Payos (originarios del sur de la isla de Chiloé). Este último grupo estaba formado por agricultores y pescadores, hablaban el idioma mapuche, pero no se sabe con certeza si formaron una rama de los huilliches o un grupo que comenzó como un grupo separado que luego asimiló la cultura mapuche.Los antiguos pehuenches se describen como altos, delgados, ágiles y de tez oscura. Tuvieron muchas relaciones con sus vecinos huarp , aprendiendo de ellos las técnicas de la cestería . Sus ropas podrían haber sido hechas de cuero y adornadas con plumas de ñandú u otras aves.El establecimiento de los estados argentino y chileno llevó a las autoridades de estos dos jóvenes países a establecer un control más estricto en su frontera común, obstaculizando así la libre circulación de los pueblos indígenas. En la actualidad, se instala esta tribu entre el VIII º y IX º región de Chile, y siempre en la Cordillera. Dependiendo de la temporada, ocupan posiciones más arriba o más abajo de las montañas. En invierno, por ejemplo, evitan las bajas temperaturas bajando a los valles. Su medio de subsistencia son las cosechas de verano y los productos obtenidos mediante la cría.

Principales pueblos araucanizados

A partir de mediados del XVII °  siglo, después de la guerra de Arauco se hizo es menos intenso, el comercio entre araucanos y Criollo (colonizadores españoles nacidos en las colonias) comenzó a desarrollar. El ganado robado y la sal extraída en la pampa fueron vendidos por los araucanos a los criollos de Chile y Buenos Aires, lo que pudieron hacer gracias a otro aporte de España: el uso del caballo. Por medio del caballo, los mapuche pudieron hacer que el ganado atravesara, en relativamente poco tiempo, la inmensidad de la pampa, vasto territorio herboso y casi deshabitado.

Paralelamente, los mapuche comenzaron a practicar la cría de ovejas y vacas , animales a los que habían logrado apoderarse de los malones (incursiones) a costa de los españoles, así como de los tehuelches y las pampas . También establecieron vínculos comerciales con los pueblos que vivían al oriente de los Andes, con quienes comerciaban ganado y bienes, principalmente sal .

Las migraciones de los pueblos indígenas, particularmente las de los pueblos mapuche y tehuelche, fueron motivadas en gran parte por el comercio, tanto con otros pueblos indígenas como con los criollos . Sucedió que diferentes personas compiten por el control de las rutas comerciales importantes, pero el proceso de su origen "mapuchisation" Incluso antes de mediados del XVIII °  siglo, hecho totalmente pacífica como ferias se llevaron a cabo en El Cayru y Chapaleofú, en las montañas de las zonas húmedas pampas (actual Argentina), lugares de muy importante actividad comercial e intercambio de productos entre los habitantes de la llanura pampeana y las montañas de la actual provincia de Buenos Aires , los de la Patagonia norte y los de las dos vertientes de los Andes Cordillera. En las ferias de El Cayrú y Chapaleofú (denominadas "ferias de los ponchos" por los jesuitas de la época que las registraban, como Thomas Falkner, por ejemplo ) se intercambiaban diversos tipos de bienes, que iban desde productos de la ganadería y la agricultura hasta productos de ropa, como ponchos . El Cayrú estaba en la parte más occidental del Sistema Tandilia (en el territorio del actual partido de Olavarría ), mientras que Chapaleofú se refiere a la zona a lo largo del río homónimo que fluye en el actual partido de Tandil . Así sucedió, desde la mitad de la XVIII ª  siglo, y en paralelo a la circulación de personas en el comercio de bienes, una cierta interpenetración cultural entre los diferentes pueblos que viven en los territorios que van desde los húmedos Pampas a la zona que bordea la Cordillera de los Andes (en tanto sus vertientes oriental y occidental) y hasta la costa del Pacífico, pasando por el norte de la Patagonia. Estos viajes serán el inicio de intercambios culturales y movimientos migratorios entre diferentes pueblos, entre los que se encuentran en particular los tehuelches, los ranquels y los mapuches. Esta influencia mapuche, originalmente comercial, luego basada en alianzas, terminó ejerciendo un fuerte impacto cultural sobre los tehuelches y otros pueblos, y dará lugar a lo que hoy se llama “mapuchización” o “araucanización”. »De la Pampa y la Patagonia . Buena parte de los tehuelches adoptará todo un conjunto de costumbres mapuche, así como su lengua, mientras que los mapuche por su parte adoptarán en parte la forma de vida tehuelche (como por ejemplo refugiarse en tolderías , campamentos de tiendas), como resultado de lo cual las diferencias entre los dos grupos se irán desvaneciendo, a tal punto que sus descendientes hoy se llaman a sí mismos Mapuche-Tehuelches . La araucanización, es decir la asimilación y mestizaje por parte de los mapuches de los pueblos que habitan al oriente de los Andes, fue un proceso complejo y gradual, de varias generaciones.

Sin embargo, la araucanización también fue en parte consecuencia de las guerras de conquista. Con la adopción de la ganadería y la nueva forma de vida resultante, los pueblos de la pampa vieron aumentar su población, lo que provocó una serie de conflictos entre grupos rivales por los recursos. Esto facilitó la guerra de conquista de los mapuche y la posterior aculturación de muchas tribus a estos mismos mapuche.

Si, desde el XVI °  siglo, los tehuelches habían conocido, gracias al caballo, se dan cuenta de la expansión al sur en la propagación de su cultura a través de las Pampas, este proceso de expansión territorial y cultural fue bloqueada por medio de la XVIII ª  siglo por la llegada de los araucanos.

Hacia 1820 se produjo la mayor migración de los mapuche hacia lo que hoy es Argentina, cuando alrededor de 40.000 borogas cruzaron los Andes, consecuencia indirecta de la Guerra a Muerte entre las tropas realistas españolas y las fuerzas patrióticas en el sur de Chile.

Los principales pueblos araucanizados se enumeran a continuación:

Algunos autores clasifican a los Patagones como una rama mapuche; otros, por el contrario, consideran que las diferencias culturales, como p. ex. las lingüísticas, entre patagones y mapuches, son de una importancia paralizante. Es cierto que la relación entre tehuelches y araucanos fue continuamente beligerante. Los tehuelches del norte, inferiores en número y en tácticas de combate, no tuvieron otra salida, ante la invasión mapuche del Comahue y la región pampeana, que replegarse hacia el sur; la mayoría de los supervivientes que quedaron allí serán aculturados.Hacia 1870, los patagones continuaron librando feroces batallas contra los araucanos en las cercanías del río Chubut , zona que seguirá siendo el límite sur de la expansión mapuche. Esta guerra entre tehuelches (o patagones) y mapuches (o araucanos) podría considerarse como una especie de genocidio perpetrado por estos últimos contra los primeros.

En el XXI °  siglo, las subdivisiones elegidas para los grupos aborígenes aspecto ligeramente diferente. El punto de designaciones de referencia ahora siempre el ángulo de visión de los mapuches de la IX º región chilena , particularmente en la provincia de Cautín  :

Territorio histórico

Los mapuche (o araucanos) nunca formaron un pueblo unido, sino que se presentaron como una yuxtaposición de tribus que hablaban un idioma común, el mapudungun. El concepto de nación Mapuche sólo comenzó a aparecer hacia el final del XIX °  siglo, durante la conquista de los territorios mapuches procesar por Chile y Argentina.

El territorio reclamado por los mapuche es llamado por ellos Mapuche Wallontu Mapu , o más simplemente Wallmapu ('tierra circundante, circundante'), y está dividido en dos partes, separadas por el Pire Mapu (o cordillera de los Andes): el Ngulu Mapu y el Puel Mapu . Estas dos partes se subdividen a su vez en porciones de territorio denominadas fütanmapus (o butanmapus ), que coinciden en cierta medida con las butanmapus (confederaciones militares) de la guerra de Arauco .

Ngulu Mapu

El Ngulu Mapu ('tierra del oeste'), que es parte del actual Chile y habitado por los Nguluches , se extiende desde el río Limarí en el norte hasta la isla de Chiloé y la ensenada de Reloncaví al sur, y entre el Océano Pacífico (o Füta Lafken ) al oeste y la Cordillera de los Andes al este.

El Ngulu Mapu se subdivide en los siguientes fütanmapu :

Puel Mapu

El Puel Mapu ('tierra de Oriente'), que forma parte de la Argentina actual y fue habitado por los Puelches (en un sentido geográfico, no histórico), se extiende entre los ríos Cuarto y Diamante al norte, y el Los ríos Limay y Negro al sur, y entre la cordillera de los Andes al oeste y el río Salado de Buenos Aires (o, alrededor de 1750, la línea de fortalezas y pueblos de San Nicolás de los Arroyos , San Antonio de Areco , Luján y Merlo ) y el Océano Atlántico ( Ka Füta Lafken ) al este.

El Puel Mapu consta de los siguientes butanmapus :

Estos diferentes pueblos indígenas establecidos en la pampa y de habla mapudungun sumaron hasta 150.000 personas antes de su sometimiento por las tropas argentinas.

Historia

Origen

El origen de los mapuches no se pudo establecer con certeza. La teoría más aceptada, conocida como autóctona , postula una aparición autónoma de la cultura mapuche en Chile, sin excluir posteriores intercambios con los pueblos del entorno, incluso con el ámbito inca . De hecho, a la V ª  ya existía en el siglo de la depresión intermedia de los centros actuales de Chile civilización que podemos seguir el camino a la era moderna, y que pueden haber sido los antepasados de la cultura mapuche; Los grupos de origen de las culturas Bato , El Vergel , llolleo , pitrén y - hipótesis reciente (2007) - molle fueron así mencionados como posibles antecesores de los mapuche . Teorías más antiguas que tienden a ubicar el origen de los mapuches en la Pampa , en la zona peruana , en la Amazonia , incluso en Centroamérica , han sido rechazadas, por falta de elementos arqueológicos , etnológicos , lingüísticos y genéticos que las sustenten.

Supuestos antiguos

En el pasado se han utilizado varias teorías sobre el origen de los mapuche, de las cuales las tres más conocidas, todas muy controvertidas en la actualidad, son las siguientes:

  • la hipótesis del arqueólogo austriaco Osvaldo Menghin , quien propuso en 1909 que los mapuche serían originarios de la Amazonía y que habrían emigrado a la Araucanía, cruzando el centro de la actual Argentina para luego cruzar la Cordillera de los Andes. Menghin se basó en la similitud entre las características de la civilización mapuche y las de un subgrupo étnico de la Amazonía.
  • la teoría del arqueólogo, etnólogo y folclorista anglo-chileno Ricardo Latcham Cartwright , quien postula que los movimientos migratorios habrían llevado a los mapuche a salir de la Pampa argentina y venir a asentarse, vía los pasos andinos, en el actual territorio chileno, entre el Biobío y los ríos Toltén . Esta misma tesis afirmaba que al hacerlo los mapuche, pueblo guerrero seminómada, se habían hundido como una cuña entre los picunches y los huilliches , pueblos por el contrario pacíficos y sedentarios, y hasta entonces unidos cultural y territorialmente. Según el mismo autor, habrían existido dos núcleos de población: un primero de pescadores y aturdidores instalados a lo largo de la línea costera, que habría evolucionado hacia una cultura de cazadores-recolectores, y un segundo, a la primera población de los cuales habría Se han unido a una tribu procedente del norte, mucho más civilizada y que domina bien el trabajo agrícola y la cría, además del tejido y la alfarería. Con las sucesivas migraciones, estos grupos se habrían desplazado hacia el sur de América y habrían dominado las comunidades primitivas de Chile imponiéndoles sus costumbres, su religión y su lengua, el mapudungun , aunque hay autores que admiten que los invasores adoptaron el idioma y parte de la cultura de sus vecinos. Posteriormente, la hipótesis de Latcham fue apoyada por el historiador Francisco Antonio Encina , que la popularizará, porque de repente pasó a los libros de historia de las escuelas chilenas.
  • la tesis de Tomás Guevara , formulada en 1925, postulando un desplazamiento de norte a sur de grupos de pescadores y aturdidores afines a la cultura Tiahuanaco (establecida en el actual territorio boliviano). Las diferencias culturales entre grupos mapuches en BE norte, centro y sur explicados por el contacto con los invasores extranjeros los pueblos, en este caso los incas en el XV °  siglo y el español en el XVI °  siglo. El académico argentino Roberto Edelmiro Porcel se unió a la hipótesis de un "origen peruano" de los mapuche, caracterizándolos como aymaras que se habrían trasladado al sur de Chile luego de las guerras entre los Anti Suyu y los Kunti Suyu (dos de las cuatro subdivisiones del Imperio Inca ).

La tesis Latcham prevalecerá hasta la segunda mitad del XX °  siglo, aunque no hubo apoyo para la prueba o arqueológico o etnográfico o lingüística sólida. En la actualidad, existe cierto consenso a favor de la teoría denominada “autóctona”, que sostiene que el origen mapuche debe buscarse en el propio territorio chileno actual.

Elementos arqueológicos, lingüísticos y genéticos Datos arqueológicos

En el territorio histórico de los mapuche en Chile, hubo una vez varias culturas antiguas que están atestiguadas arqueológicamente:

  • el complejo arqueológico de El Vergel , cuya fecha es estar entre el XII ° y XVI °  siglos, tiene sus propias características a las culturas del último período de agrocéramique Chile. Dada la proximidad cronológica a la primera aparición mapuche históricamente documentada y la coincidencia geográfica, parece casi seguro que el complejo El Vergel debe, desde sus orígenes, ser atribuido a hombres de habla mapudungun . Esta cultura tiene un predecesor aún más antiguo, a saber:
  • la cultura Aconcagua, que se remonta a un período entre las X ª y XVI th  siglos, era una civilización neolítica tardía (para almacenar más concretamente en el último período de agrocéramique intermedia de Chile) y se mantiene en el momento de la llegada de los españoles la región comprendida entre los ríos Aconcagua en el norte, más particularmente el área denominada valle de Aconcagua , y Cachapoal en el sur. Esta cultura a su vez fue precedida por:
  • Pitrén la cultura, que se manifestó desde el VII º  siglo, y por lo tanto pertenece a la primera época agrocéramique Chile. Las comunidades clasificadas bajo este título se ubicaron entre el Bío Bío y el lago Llanquihue , en lo que hoy es la región de los Lagos .
Datos etnográficos y lingüísticos

Los mapuches históricos no fueron perfectamente homogéneos, ni cultural ni lingüísticamente, siendo evidentes algunas diferencias menores entre ellos. Los mapuche en sentido amplio se relacionaron con los llamados huilliches (grupos del sur) y picunches (grupos del norte), mientras que etnológicamente, el pueblo mapuche se subdivide en varios subgrupos, los cuales, como recordatorio, se enumeran de la siguiente manera:

La lengua mapuche, mapudungun (con su variedad sureña llamada chesungun ) constituye un aislado , es decir que no existe parentesco comprobado con otras lenguas, ni en la propia región, ni fuera de ella. Se han hecho un cierto número de propuestas sobre posibles conexiones, en particular con las lenguas Gününa Yajich o Chon , sin embargo estas propuestas no resisten un examen crítico, y finalmente ningún parentesco con las lenguas vecinas ha podido establecerse detención. Otras propuestas de parentesco, que nunca han sido mal aceptadas y desde entonces han sido completamente descartadas, incluyen las realizadas por Louisa Stark y Eric Hamp a principios de la década de 1970, en este caso con las lenguas mesoamericanas , o la también abandonada, que considera Mapudungun como perteneciente al grupo de lenguas Yunga . El lingüista estadounidense Lyle Campbell , que analizó estas hipótesis, aportó elementos perentorios adecuados para tener que rechazarlas. Más recientemente (1978), Mary R. Key ha propuesto un posible vínculo de parentesco con otras lenguas del sur de Chile, en particular el kawésqar y el yagan (además, las tesis de Key relacionan estas expresiones idiomáticas con lenguas de Bolivia y Perú, tesis que no recibir el apoyo de especialistas tampoco). Joseph Greenberg retomará sin éxito algunas de las conjeturas anteriores al postular un grupo andino en el que ha clasificado a los mapuche junto con algunos de los grupos mencionados anteriormente. En la actualidad, la mayoría de los estudiosos consideran que Mapudungun no está relacionado con ningún otro idioma conocido, lo que tiende a respaldar la tesis de una etnogénesis distinta del resto de los pueblos nativos americanos de América del Sur.

Datos genéticos

Las poblaciones indígenas andinas y chilenas presentan, en comparación con las de la parte oriental de América del Sur , una sobrerrepresentación de ciertos alelos poco frecuentes. Este fenómeno, que ocurre cuando la población de una región aumenta de manera constante, es consistente con el hecho de que la región andina tuvo las densidades de población más altas desde el surgimiento de sociedades agrícolas complejas alrededor del 4000 AC. AD, mientras que las poblaciones del resto del continente estaban más fragmentadas y, en general, tenían un menor nivel de desarrollo socioeconómico y demográfico.

Los datos arqueológicos y genéticos sugieren que las poblaciones humanas ingresaron a América del Sur durante el Pleistoceno . Además, los datos sobre diseminación genética sugieren que la región andina debe haber sido la más poblada desde la antigüedad, lo que también sugieren los datos arqueológicos. Por otro lado, estos datos indican que las poblaciones mapuche, así como las del sur de Chile, tienen mayor proximidad a las poblaciones indígenas de las regiones altas del Perú que, p. ex. los nativos de las tierras bajas de Bolivia o del Amazonas.

Datos adicionales han demostrado que los mapuche y los yaghan casi nunca presentan el haplogrupo A (mtDNA), y muy pocas veces presentan el haplogrupo B (mtDNA), mientras que en los pehuenches, por el contrario, estos haplotipos están muy presentes. Esto tiende a demostrar que los pehuenches tienen un origen en parte diferente al mapuche, lo que concuerda con la tesis de que los pehuenches son al menos parcialmente un grupo araucanizado . Sin embargo, aun así, pehuenches y mapuches muestran entre ellos, para el resto de los haplogrupos identificados, una disimilitud menor que con las poblaciones del sur de Chile.

Ninguna de las antiguas hipótesis apareciendo concluyente o probada, se realizaron luego numerosos estudios arqueológicos, que permitieron completar la invalidación de las tesis que ubican el origen de los mapuches en la pampa , en el Chaco o en la Amazonía. Como ejemplo de estos estudios arqueológicos, cabe mencionar, en particular, las excavaciones del antropólogo estadounidense Tom Dillehay , quien sacó a la luz nuevos sitios arqueológicos, entre los que destacan, en particular, grandes montículos de tierra llamados cuel (o kwel ).

La investigación arqueológica de Grete Mostny y Carlos Aldunate Solar ha confirmado que en la temprana unidad cultural mapuche no se detecta ningún elemento pampeano, a diferencia de lo que había postulado anteriormente Latcham. También se han formulado otras nuevas hipótesis sobre el origen de la etnia mapuche, mostrando que el actual territorio chileno habría estado habitado, antes del advenimiento de la cultura mapuche, por grupos de recolectores que, sin tener un lugar fijo de residencia, ocuparon ciertas áreas de manera estable y vivían de la caza de guanacos y huemul , además de recolectar moluscos, frutos y semillas. Se postuló que estos grupos eran la base de la población mapuche, y que uno de estos grupos se imponía al resto y supo imponer su lengua y sus creencias. Sin embargo, aún no es posible indicar con precisión cómo se formó este grupo étnico, la evidencia disponible permite precisar solo eso alrededor de los años 500 y 600 antes. BC, hubo una cultura que se puede seguir con certeza en el tiempo hasta los mapuches de siglos posteriores.

Según el antropólogo e historiador José Bengoa , "los mapuche, como todos los pueblos originarios, fueron los primeros en nombrar los paisajes de Chile", agregando además que "los antiguos mapuche, según todas las nuevas teorías, eran originarios de territorio chileno". sí mismo. Estos serían grupos antiguos, que evolucionaron y cambiaron. Es probable que también establecieran contactos con otros pueblos del norte. La secuencia de hallazgos arqueológicos recientes es clara. Hay un enlace, p. ex. en cerámica, entre los grupos alfareros del pequeño norte, centro de Chile y sur mapuche ”. El autor explica lo anterior señalando que “podríamos decir simplificando que las culturas aprendieron unas de otras, de norte a sur, durante largos siglos. Funerales, tarros, telas y otras señales culturales encontrados por los expertos muestran que en el VII º  siglo, la cultura mapuche se hace cada vez más ".

En mayo de 2007, el investigador Patricio Bustamante presentó una nueva hipótesis, en la que conjeturaba que la cultura blanda (se pronuncia molyé ), establecida en el norte de Chile, cerca de la actual ciudad de La Serena , podría haber sido la arcaica cultura mapuche. Esta suposición se basa en la consideración de que la cultura suave desarrolló entre el año 1 y el año 800 DC y los mapuches apareció como una cultura distinta a la VII ª  siglo. Estas fechas pueden llevar a creer erróneamente que a partir de esta fecha la cultura blanda "desapareció" y que la cultura mapuche "nació" de forma independiente. Una explicación que parece razonable es que la cultura blanda mutó hacia el final del período, transformándose hasta el punto de aparecer una cultura totalmente diferente. Esto se explica por las migraciones que los llevaron a tomar posesión de áreas geográficas ubicadas más al sur, presentando un ambiente climático caracterizado por el predominio de lluvias y abundancia de madera. Basado en un cuerpo de evidencia circunstancial actualmente disponible (año 2000) - toponimia, petroglifos que pueden representar leyendas mapuche, ausencia de topónimos en una lengua desconocida y atribuible a la cultura blanda , el hecho de que ambas son culturas ribereñas con culto al espíritu del montañas, y otros elementos - es posible suponer que lo que designamos por cultura suave podría ser la arcaica cultura mapuche.

Expansión Inca

El mapuche tuvo que hacer frente a la expansión del Imperio Inca o Tawantinsuyo , cuyo empuje se hizo sentir desde el XV °  siglo, con la extensión hacia el sur de la región sur del Collasuyo , una de las cuatro regiones o rumbos en que se dividió el Imperio Inca .

Bajo el reinado de Túpac Inca Yupanqui , se organizó una expedición de conquista que atravesó primero el Collao , Cochabamba y Tucumán , luego, desde Charcas , se trasladó hacia el sur y sometió a los diaguitas de los valles transversales y parte de las poblaciones de Picunches que habitaban el Valle de Chile (el actual valle del Aconcagua ) y algunas zonas ubicadas al sur de éste. Así quedó fijado el límite sur del Imperio Inca, que los historiadores y arqueólogos convencionalmente hacen coincidir con el Río Maule .

El español Alonso de Ercilla , en su poema épico La Araucana de 1569, el Inca Garcilaso de la Vega , en su obra Comentarios reales de los incas de 1609, y los cronistas Jerónimo de Vivar ( Crónica y relación copiosa y verdadera de los Reinos de Chile , de 1558), Miguel de Olaverría ( Informe de Miguel de Olaverria sobre el Reyno de Chile, sus Indios y sus guerras , 1594) y Vicente Carvallo y Goyeneche ( Descripción histórica geografía del Reino de Chile , de 1796) relataron el ejército inca. Campaña dirigida en dirección al río Maule y el enfrentamiento de la fuerza expedicionaria con los Promaucaes del sur.

Los incas llamaban Promaucaes o Purumaucas o incluso purum aucca a estas poblaciones aún no sometidas a su imperio. Comenzaron poniendo bajo su tutela a algunos pueblos del Valle de Chile , que en adelante debían pagar su tributo. La guerra a la que dio lugar esta campaña en el sur opuso, al sur del río Maule, 20.000 incas de Yupanqui y un número aproximadamente igual de mapuches. La tribu Picunches, denominada Promaucaes por los españoles, al enterarse de la llegada de los Incas, concluyó una alianza con los Antallis, los Cauquis y los Pincus.

Los incas enviaron emisarios para parlamentar y hacer que los Promaucaes reconocieran a Túpac Inca Yupanqui como soberano. Los Promaucaes, sin embargo, prefirieron pelear y enfrentarán a los Incas durante tres días, evento conocido como la Batalla del Maule . La batalla provocó un gran número de muertos en cada bando, sin que ninguno de los dos ejércitos saliera victorioso. Al cuarto día, se decidió no competir. Los Promaucaes se retiraron del campo de batalla cantando la victoria. Los incas, que inicialmente habían considerado prolongar las operaciones y perseguir a sus adversarios, a fin de asegurar las conquistas logradas hasta el momento, finalmente resolvieron no impulsar su avance, sino limitarse a fortalecer sus posiciones y administrar aún más los territorios ya conquistados por ellos. al norte, donde los nuevos pueblos vasallados aceptaron de buena gana la tutela inca y podrán derivar beneficios de ella.

Aunque la investigación arqueológica no ha proporcionado evidencia de una presencia inca al sur del río Maule, hay algunas crónicas españolas que indican que durante esta expansión o durante otra posterior habría ocurrido una hipotética última expansión o invasión., Aún más al sur, al río Biobío , realizado por tropas incas bajo el reinado de Túpac Inca Yupanqui o Huayna Cápac . Estas crónicas son, por un lado, el relato de Miguel de Olaverría , quien afirma en la página 24:

“Los peruanos conquistaron y subyugaron a todos los indios que había hasta el gran río Biobío; que llegaron a dicho río se puede ver hoy en los fuertes que construyeron en la montaña de Río Claro , donde establecieron la frontera y la compartieron con los indígenas del Estado (de Arauco), con quienes tuvieron muchas batallas. "

y, por otro lado, en la crónica del padre Anello Oliva , contenida en su Historia del Perú (publicada en traducción francesa):

“(…) Que se sometió al valle de Arauco, donde pasó el invierno, después de haber hecho construir allí unos fuertes. Luego sometió las provincias de Chillhue y Chillcaras . "

Sin embargo, los historiadores destacan que las conquistas de los incas más allá del río Maule en su conjunto solo existen a través de los escritos de cronistas acostumbrados a escribir sus crónicas con poco discernimiento y que sólo coinciden mal entre ellos.

Las crónicas aún mencionan que en la década de 1520, los dos hijos del Inca Huayna Cápac , Huáscar y Atahualpa , lucharon por el Imperio en una encarnizada guerra civil, que contribuirá a debilitar al ejército inca en territorio mapuche, obligándolos a abandonar sus posiciones y retroceder más al norte para defender el resto del territorio conquistado poco antes en condiciones más seguras.

Llegada de europeos y guerra de Arauco

Unas décadas más tarde, los conquistadores españoles , después de haber derrocado el Imperio Inca, a su vez intentaron someter a los araucanos, cuya población se estimó en alrededor de un millón de personas. La resistencia de los mapuche dio lugar a un prolongado conflicto, la llamada Guerra de Arauco . La acción de figuras como Lautaro (eminente comandante militar mapuche, que, aún niño, había sido hecho prisionero por los españoles, y sirvió de paje con Pedro de Valdivia ) y posteriormente el levantamiento de Pelantaro en la década de 1590, consiguió que la frontera militar entre españoles y mapuche se fijó en el río Biobío . La Batalla de Curalaba en 1598, en la que fue asesinado el gobernador Martín Óñez de Loyola , selló la derrota de las tropas españolas en territorio mapuche.

Durante esta primera etapa de la dominación española (segunda mitad del XVI °  siglo y la primera mitad del XVII ° ), la población aborigen que vive en el territorio del actual Chile (estimado en un millón de personas) se reducirá considerablemente, principalmente por enfermedades traídas por los europeos y contra los cuales los amerindios no eran inmunes, incluyendo en particular el tifus (1554-1557), que cobró 300.000 vidas humanas, y la viruela (1561-1563), de la que murieron todavía 100.000 amerindios. Es muy probable que al momento de la batalla de Curalaba en Chile, apenas hubiera más de 200.000 indígenas.

El poema épico Arauco Domado ( Araucanía literalmente domesticada ) del escritor chileno Pedro de Oña , así como la obra teatral homónima de Lope de Vega , narran desde una perspectiva española parte de la guerra contra el pueblo mapuche. Asimismo, la epopeya La Araucana (1569, 1578 y 1589) del conquistador español Alonso de Ercilla , dedicada al rey Felipe II de España , destaca la resistencia mostrada por el pueblo araucano. En esta obra, Ercilla evoca a los mapuche con el nombre de araucanos, presentándolos como producto de Chile.

Español francés

en la región Antártica famosa,
de remotas naciones respetada
por fuerte, principal y poderosa;
el tipo que produce es tan granada,
tan soberbia, gallarda y belicosa,
que no ha sido por rey jamás regida
ni un dominio extranjero sometida.
Chile, fértil provincia y señalada

en la famosa región antártica,
respetado por naciones lejanas
porque fuerte, principal y poderoso;
la gente que ella produce es tan distinguida,
tan altivo, valiente y beligerante,
que nunca han sido gobernados por ningún rey
ni al sujeto de supervisión extranjera.
Chile, provincia fértil y eminente

La Araucana , Alonso de Ercilla (1569)

De hecho, la Araucanía nunca será conquistada por ningún español. Los historiadores han documentado bien que los grupos mapuche establecidos entre los ríos Biobío y Toltén lograron resistir a los conquistadores españoles durante la llamada Guerra de Arauco, una sucesión de batallas y eventos que se extendieron por unos 300 años, intercalados con largos períodos de tregua. Pedro Ordóñez de Ceballos (c. 1555-1634), en su Viaje del Mundo , afirma que “los Pijaos , Taironas y Araucanos son las tres naciones cuyos pueblos son los más valientes de la India…”.

En los siglos siguientes, los españoles dudarán en entrar en territorio mapuche. Por un tiempo, lo intentarán a través de misiones religiosas (pacíficas) lideradas por el padre Luis de Valdivia , durante lo que se llamará Guerra Defensiva , que además no dio resultados, y que dio paso a los parlamentos nombrados , reuniones durante las cuales los dos campos intercambiaron obsequios y firmaron pactos que juraron respetar. Así se acordó, durante el parlamento de Quillín en 1641, poner fin a la guerra y fijar la frontera en el río Biobío; los mapuche se comprometieron a liberar a sus cautivos y enfrentarse a los enemigos de la Corona . Posteriormente quedaron aún otros parlamentos, que se celebraron con la aprobación del Rey de España y durante los cuales se reiterará el reconocimiento por parte de España de la independencia de los mapuche frente a la Corona española, acordándose las partes en cuestión. Renunciar a las acciones belicosas. Siguió un período de relativa paz (aparte de "protestas" pequeñas en diferentes partes del país), lo que permitió la población mapuche para recuperar y alcanzar entre 150.000 y 200.000 personas a finales de la 18a siglo.  Siglo. Poco después, comenzaron las migraciones masivas a las Pampas.

Tras la independencia de Chile, estos tratados entre mapuche y españoles fueron reconocidos por el gobierno republicano del Director Supremo Ramón Freire , a orillas del arroyo Tapihue, el 7 de enero de 1825, durante el parlamento general de Tapihue. En los artículos 18 y 19 del pacto celebrado en esta ocasión, se reconoció la soberanía mapuche sobre los territorios ubicados al sur del Biobío.

El antropólogo estadounidense Tom Dillehay -quien descubrió en Monte Verde el asentamiento humano más antiguo de América- publicó un libro en 2007 en el que explica por qué llegaron los mapuches eran los españoles, una sociedad más desarrollada de lo que habíamos creído hasta entonces.

Expansión hacia el este

La presencia más reciente de los mapuches en la Argentina actual se debe en parte a la presión ejercida por los españoles, y en parte a un largo proceso de migración por los pasos de la Cordillera de los Andes , proceso acompañado de transmisión cultural, por el cual el mapuche se propagan entre la XVII ª y XIX XX  siglos en los territorios al este de los Andes, es decir, en el Comahue (que abarca gran parte de la región pampeana y la parte norte de la Patagonia oriental ), es decir, en terrenos anteriormente habitada por varios pueblos con culturas e idiomas muy diferentes. La consecuencia de estos movimientos de población será la araucanización , violenta o pacífica, de los tehuelches del norte y los ex pehuenches .

Desde antes de mediados del siglo XVIII E  , hubo una importante actividad comercial e intercambio de productos entre los habitantes de la llanura pampeana y la sierra de la actual provincia de Buenos Aires , los habitantes de la Patagonia norte, y los de las dos vertientes. de la Cordillera de los Andes , en particular a través de dos ferias muy importantes realizadas en la cadena Cayrú y en Chapaleofú. En estas ferias, denominadas "ferias de ponchos" por los jesuitas de la época que las mencionaban (como Thomas Falkner ), se intercambiaban diferentes tipos de productos, que iban desde producciones agrícolas hasta prendas de vestir como los ponchos . El Cayrú estaba ubicado en la parte más occidental del Sistema Tandilia (en el territorio del actual partido de Olavarría ), mientras que Chapaleofú se refiere a los accesos al arroyo homónimo, en el actual partido de Tandil , ambos lugares se ubican en el interior de lo que hoy es la provincia de Buenos Aires. Así comenzó lo que sea, por el efecto del movimiento de personas para el comercio, incluso antes de la mitad del XVIII °  siglo, también algo de interpenetración cultural entre los diferentes pueblos que viven en los húmedos Pampas, en una zona que se extiende desde la Patagonia Norte de la zona al pie de la Cordillera de los Andes (en sus dos vertientes, oriental y occidental) y hacia la costa del Océano Pacífico, esta interpenetración cultural afecta en particular a los Tehuelches , los Ranquels y los Mapuches.

La influencia mapuche sobre los demás pueblos de la Patagonia y la Pampa, como resultado del comercio, fue suficientemente grande sobre los tehuelches y otros pueblos que llevó a lo que se suele denominar "mapuchización" o "araucanización". »De la Pampa y Patagonia. Así, buena parte de los tehuelches adoptó una serie de costumbres mapuche así como la lengua mapudungun, mientras que los mapuche adoptaron ciertos elementos de la forma de vida tehuelche (como vivir en tolderías , reunión de toldos , carpas nativas americanas hechas de cuero y ramas), que tendían a difuminar las diferencias entre los dos grupos, hasta el punto de que sus descendientes ahora se refieren a sí mismos como mapuche-tehuelches.

Esta invasión en parte violenta por parte de los mapuche de territorios al este de los Andes ha llevado a ciertas personalidades argentinas a etiquetar a los mapuche como invasores y juzgar como inadmisibles sus reclamos territoriales en Argentina.

Independencia y advenimiento de los Estados de Chile y Argentina

Alrededor de 1880, Argentina y Chile iniciaron guerras de conquista contra los amerindios (mapuche y patagones) que vivían en el sur del continente en regiones que permanecían en gran parte fuera de su control y difíciles de penetrar. Estas guerras, incluida la conquista del Desierto por el general Julio Argentino Roca , que dejó decenas de miles de amerindios muertos, persiguieron también otro objetivo: el acceso a los dos océanos. Chile quería abrirse al Atlántico desde el sur y Argentina al Pacífico, nuevamente desde el sur. Por último, la frontera fue estabilizada en su forma actual a finales del XIX °  siglo.

En Chile

Durante la Guerra de Independencia de Chile , los mapuche se alinearon, la mayor parte del tiempo, con las tropas realistas, aunque no se involucraron mucho en operaciones militares, por lo que éstas se llevaron a cabo fuera de su territorio; Sólo en la fase final, durante la llamada Guerra a Muerte , los mapuche se involucraron realmente en el conflicto.

Con la independencia obtenida frente a España, Chile siguió la misma política de moderación y no agresión. Sin embargo, en la segunda mitad del XIX °  siglo, uno de los planes de expansión Estado chileno a expensas del territorio mapuche fue diseñado. Además, cuando el 17 de noviembre de 1860 el francés Antoine de Tounens , tras haberse ganado el entusiasmo de algunos caciques mapuche a los que había prometido armas para sus proyectos, fue elegido toqui (jefe de guerra) supremo de los mapuche autoproclamado o hecho proclamar rey y (según sus palabras), "considerando que la Araucanía no depende de ningún otro estado, que está dividida por tribus y que se reclama un gobierno central", decretó el 17 de noviembre de 1761 que "una monarquía constitucional hereditaria es fundada en Araucania; El príncipe Orllie-Antoine de Tounens es nombrado rey ”, el asunto“ más allá de su carácter anecdótico (...) hizo que las autoridades chilenas tomaran conciencia de que los territorios de Araucania y Patagonia podrían despertar el apetito de aventureros más serios o de potencias coloniales en busca de del territorio ”.

De 1861 a 1883, el ejército chileno implementará diferentes estrategias, desde alianzas con clanes enemigos entre ellos, hasta guerra abierta, pasando por el soborno mediante bebidas alcohólicas. Los operativos militares, que se llevaron a cabo principalmente bajo la dirección de Cornelio Saavedra (soldado chileno nieto del presidente de la Primera Comisión del Gobierno Autónomo Argentino, constituida a fines del día 25 de mayo de 1810 ), culminaron el día 25 de mayo de 1810 . la sumisión completa de los mapuche en 1883. Todo el proceso recibió el nombre eufemístico de Pacificación de la Araucanía .

En diciembre de 1866, el Congreso chileno aprobó una ley que reconocía los derechos de propiedad de los mapuche sobre el “territorio indígena” y estableció una comisión de expertos, la Comisión de Asentamientos Nativos (en español, Comisión Radicadora de Indígenos ), cuya misión era claramente delimitar las posesiones indígenas. De acuerdo con dicha ley, cualquier terreno sobre el cual los mapuche no pudieran justificar su derecho de propiedad sería considerado terreno en abandono ( baldía ), y por tanto propiedad nacional de acuerdo con el artículo 590 del Código Civil de 1857. de acuerdo con los términos de la ley de 1866, el derecho a la propiedad no se considerará establecido hasta el día siguiente a la victoria militar del Estado chileno en 1883, es decir, después de que el Estado haya realizado la toma militar del territorio mapuche, como resultado de lo cual la mayor parte de la tierra fue declarada fiscal (propiedad nacional) por el Estado, en contra del sentido de su propia legislación, desconociendo masivamente los derechos de propiedad de los mapuche. Como resultado, los mapuche, que anteriormente poseían unos 10 millones de hectáreas , ahora tenían que sobrevivir en apenas 500.000  hectáreas, o solo el 5% de su antiguo territorio. Además, las políticas de colonización de las tierras del sur favorecieron la usurpación de todavía muchas tierras, incluidas las comunales reconocidas como tales por los Títulos de Merced de la Comisión Radicadora , y terminaron marginando por completo a las poblaciones mapuche.

Con respecto a las comunidades establecidas más al sur en el territorio chileno, como la de Lafquenches o las de la costa de la provincia de Arauco , los Huilliches de Valdivia , en la provincia de Llanquihue , y San Juan de la Costa (cerca de ' Osorno ), o los de la isla de Chiloé , si tenemos poca información sobre ellos, sabemos con certeza que los primeros participaron en la Guerra a la muerte y la rebelión mapuche de 1881 , aunque en menor medida. Este menor compromiso se explica, en el caso de los Huilliches, por la enajenación, durante el período colonial, por tanto antes de la independencia de Chile, de parte de sus tierras ancestrales tras el establecimiento de la gran propiedad territorial (en forma de haciendas ). en el área en cuestión. Esta circunstancia, sumada a la ocurrida una vez constituida la República de Chile, de la colonización europea (especialmente alemana y austriaca ) de Llanquihue, y el fenómeno de crecimiento y expansión de ciudades y nuevos núcleos de población creado por Chile, será en el origen del encogimiento de los territorios de las comunidades huilliche y la represión de sus poblaciones en dirección a las zonas ubicadas a lo largo de la costa o al pie de la cordillera.

En Argentina

Teniendo en cuenta la relación que los mapuches mantiene desde mediados del XVIII °  siglo con los pueblos establecidos en el este de los Andes, que forma parte de las tropas mapuches que lucharon junto a soldados en su mayoría realistas decidió, tras la independencia de Chile, a emigrar a la pampeana región de Argentina, donde el resto de los mapuche ya convivía con los tehuelches, y donde se formó entonces la Confederación Boroana .

Posteriormente, los hermanos Pincheira , que lideraron entre 1817 y 1832 una guerrilla realista contra los separatistas chilenos y argentinos , incitarán a los grupos boroanos mapuche y ranquels araucanizados a realizar allanamientos ( malones ) en las aldeas y fincas agrícolas ubicadas en la franja fronteriza. ., redadas que causaron muchas muertes y durante las cuales tomaron cautivos y robaron el ganado que luego empujaron, por la ruta de la rastrillada grande (o Camino de los Chilenos ) y por los pasos de la cordillera, hasta Chile, con la intención de de comerciar en este país, a través de los pehuenches (que mandaban los pasos andinos), este ganado para armas o bebidas alcohólicas principalmente.

En Argentina, los mapuches y los "araucanisés pampeanos" o "mapuchisés" fueron finalmente presentados por el Estado a través de varias incursiones militares argentinos al sur del Río Salado desde la mitad del XIX °  siglo, el más destacado será la campaña llamada conquista de la Desierto (1879 y 1881) - el término "desierto" se utiliza en este caso para designar toda la vasta área bajo dominación indígena, que abarca todas las actuales provincias de la Patagonia argentina, toda la provincia de La Pampa , la mitad sur de la de San Luis , la mitad sur de la de Mendoza , así como todo el interior de la provincia de Buenos Aires ubicada al sur del río Salado. Esta campaña, encabezada por el general Julio Argentino Roca y realizada al mismo tiempo que la llamada Pacificación de la Araucanía en Chile, fue muy perjudicial para los mapuche, quienes sufrieron una derrota total. Este éxito militar será uno de los motivos de la elección de Roca, al año siguiente, en 1880, al cargo de Presidente de la Nación Argentina .

La Conquista del Desierto fue precedida por una serie de varias otras campañas militares contra el Desierto emprendidas por sucesivos gobiernos de la Argentina independiente, incluida la Campaña Juan Manuel de Rosas de 1833, que permitió a las tropas argentinas escapar. Apoderarse de casi todo el territorio norte de los ríos Río Negro y Río Limay , incluida la zona de Valcheta  ; pero la larga guerra civil en Argentina hará que los mapuche se recuperen, por lo que en 1870, los mapuche podrían llevar su saqueo a las inmediaciones de las ciudades de Mendoza , San Luis , Río Cuarto , así como en el sur de la provincia. de Santa Fe y gran parte de la provincia de Buenos Aires, acercándose a solo 70 km de la capital .

El XX XX  siglo hasta la actualidad

Recuperación mapuche en Chile hasta el advenimiento del régimen militar

Las siguientes generaciones mapuche darán lugar a diferentes organizaciones, como la Corporación Araucana de Venancio Coñoepán , la Federación Araucana de Aburto Panguilef, la Sociedad Caupolicán y la Unión Araucana de Antonio Chiwailaf. Si estas organizaciones mapuche defienden puntos de vista divergentes, que van desde el tradicionalismo al catolicismo asimilacionista, todos comparten, sin embargo, el deseo de recuperar las tierras usurpadas para poder preservar su propia cultura. Así, el “movimiento mapuche” ha entrado en la arena pública chilena, mezclándose con la política y sus partidos, aunque conservando su especificidad en todo momento. Este proceso alcanzó su punto máximo a finales de la década de 1960 y principios de la de 1970.

Entre tanto, amplios sectores de la sociedad chilena se habían manifestado en contra del mantenimiento del statu quo respecto a la situación de los indígenas, lo que permitió a los mapuche plantear, incluso concretar, sus reivindicaciones territoriales. Así, en 1969, en la provincia de Cautín , fuimos testigos de la primera posesión de tierras reclamadas por los mapuche, un hecho llamado el Cautinazo .

Con el proceso de reforma agraria iniciado por el gobierno de Salvador Allende , varias comunidades mapuche se inclinaron a radicalizarse y lanzar una operación de recuperación de tierras sin precedentes, al margen de los programas gubernamentales. Hacia 1972, los latifundistas afectados por estas acciones se organizaron en “comités de recuperación” ( comités de retoma ) y grupos paramilitares , que el gobierno suprimió con base en la Ley de Seguridad del Estado de 1958.

Bajo régimen militar y acuerdo Nueva Imperial

La dictadura militar será implacable en la Araucanía, donde cientos de personas desaparecieron o fueron torturadas. Sin embargo, las organizaciones reaparecieron en 1978 en respuesta al decreto n °  2568 sobre la abolición de la forma legal de propiedad comunal de la tierra, que fue el último bastión de las propiedades mapuche e incluyó el reconocimiento de calidad de sus ocupantes. Así vieron la luz, apoyados por la Fundación Instituto Indígena de la diócesis de Temuco, los centros culturales mapuche -nombre que permitió escapar con mayor seguridad de la persecución de la dictadura-, que posteriormente (1981) darían paso a la organización Ad Mapu , a partir de la cual se desarrollarán otras organizaciones.

Sin embargo, el general Pinochet cuenta con el apoyo de una pequeña parte de los mapuche. En 1989 se reunió con un grupo de mapuches pertenecientes a los Consejos Regionales, quienes lo nombraron Gran Cabecillo (Gran Cacique, Futa Lonco en lengua mapuche). En el diploma, de 20 de febrero, se lee: "El Comité General de loncos y Caciques de Nueva Imperial y 30 municipios de la IX º región de la Araucanía, acordó designar Ulmen Futa Lonco SE el Presidente de la República, Capitán General Augusto Pinochet Ugarte ”.

Nuevamente en 1989, Ana Llao de la comunidad Ad-Mapu , junto con los líderes de varias otras organizaciones mapuche, se reunieron en Nueva Imperial con el candidato de la coalición de oposición (llamada Concertation des Parties pour la democratie ), Patricio Aylwin Azócar . Durante este parlamento se acordó que el Estado chileno otorgaría el reconocimiento constitucional a los derechos económicos, sociales y culturales de los Pueblos Indígenas, que se constituiría una Comisión Especial en conjunto con las organizaciones indígenas con el propósito de redactar un proyecto de ley indígena. A cambio, las organizaciones indígenas se comprometieron a no desviarse del camino institucional para hacer realidad sus demandas.

Relación con los gobiernos de la Concertación El conflicto forestal

A principios de la década de 1990, cuando la democracia acababa de ser parcialmente restaurada, la organización independentista Consejo de Todas las Tierras ( Aukiñ Wallmapu Ngulam , Consejo de Todas las Tierras) llevó a cabo varias ocupaciones simbólicas ilegales de ancestrales mapuche. tierras en manos de propietarios privados. El gobierno respondió exigiendo la aplicación de la Ley de Seguridad del Estado , lo que derivó en la condena de 141 mapuche y la suspensión de sus derechos políticos.

En 1993 se aprobó la ley n o  19.253 denominada Desarrollo aborigen . El nuevo sistema legislativo instituido por esta ley se implementó con la cooperación de los principales funcionarios mapuche, hasta que surgió una nueva crisis en 1997. La empresa Endesa España inició la construcción de una segunda central hidroeléctrica en la localidad de Alto Bío Bío (con el nombre de central hidroeléctrica Ralco ). Las hermanas Quintreman como así como otras familias mapuches-pehuenches que residen en la zona afectada se negaron a abandonar sus tierras, lo que permite a sí mismos a una nueva legislación que requiere un permiso de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (en español Corporación Nacional de Desarrollo Indígena , siglas CONADI) para poder expropiar tierras indígenas. Tras la negativa de este organismo de gobierno a aprobar la expropiación en cuestión, considerada vulneración de los derechos de los pehuenches, el presidente Eduardo Frei destituyó al director de la CONADI y también suspendió a la autoridad ambiental que también se había opuesto al megaproyecto, por lo que miles de hectáreas de tierras y los lugares sagrados del pueblo mapuche-pehuenche fueron devorados por una decisión autoritaria.

Al mismo tiempo, en los valles centrales , se inició la explotación de las plantaciones forestales desarrolladas a mediados del período de gobierno militar, en terrenos que habían sido reclamados por los mapuche bajo la presidencia de Allende, pero que posteriormente habían pasado a la manos de grupos económicos. Tanto los intereses de las grandes empresas que explotan las plantaciones forestales en territorio mapuche, el temor de los campesinos dueños de tierras consideradas usurpadas por las comunidades mapuche como el resurgimiento de la violencia a fines de la década de 1990 en la zona, motivaron al Senado de Chile a expresar, en un informe , su preocupación por la grave amenaza a la seguridad jurídica en la zona de conflicto ( S 680-12 ). Sin embargo, la objetividad de este informe ha sido cuestionada, ya que contiene declaraciones de más de 15 agricultores afectados, pero solo de un solo representante mapuche, además de no profundizar en las causas del conflicto.

Si bien los intereses japoneses y suizos están presentes en la economía araucana, las dos principales empresas forestales son chilenas. En el pasado, estas empresas han plantado miles de hectáreas con especies no endógenas como el pino de Monterrey , el abeto de Douglas y el eucalipto , sustituyéndolos aquí y allá por los bosques valdivianos existentes, aunque este reemplazo no apenas llama la atención en la actualidad.

Chile exporta madera aserrada a Estados Unidos , a partir de madera en casi toda la región sur, con un valor anual de aproximadamente 600 millones de dólares . La Asociación Americana para la Preservación del Medio Ambiente Forestethics lideró una campaña internacional que resultó en que la cadena Home Depot y otros importantes importadores de madera acordaron revisar sus políticas de compra para "asegurar la protección de los bosques endógenos en Chile". Algunos líderes mapuche han expresado el deseo de que los bosques sean protegidos más vigorosamente.

En 2009, Chile vio la entrada en vigor, veinte años después de su promulgación por la Organización Internacional del Trabajo , el Convenio n o  169 sobre pueblos indígenas y tribales . Esto debería conducir a una serie de reformas legales , en particular en los códigos de agua , minerales , pesca y el que rige las concesiones eléctricas (ver Economía de Chile ).

Desmantelamiento de la CAM y endurecimiento de la protesta social mapuche

Persistieron las disputas territoriales y los enfrentamientos violentos en determinadas zonas mapuche, en particular en los sectores norte de la Región de la Araucanía , en los alrededores de Traiguén y Lumaco . En 2003, en un intento por disipar las tensiones, la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato (“ Comisión de la Verdad Histórica y el Nuevo Tratado”) emitió un informe en el que pedía un cambio drástico en el trato de Chile a sus pueblos indígenas, de los que más del 80% son mapuche. . Entre las recomendaciones de este informe se encuentran el reconocimiento formal de los derechos políticos y “territoriales” de los pueblos indígenas, así como la promoción de sus identidades culturales.

Bajo el gobierno de Ricardo Lagos (2000-2006), la respuesta estatal al conflicto mapuche tomó dos caminos principales: por un lado, a través de la aplicación de la ley contra las acciones ilegales y violentas de los activistas mapuche, que alcanzaron su punto más crítico en 2002. , cuando durante una ocupación ilegal de tierras en el municipio de Ercilla ( provincia de Malleco ), el joven comunero Alex Lemun Saavedra perdió la vida por acción de los carabineros de Chile , quienes habían hecho uso de rifles antidisturbios cargados con balas de plomo; por otro lado, a través de un operativo de inteligencia denominado “Operación Paciencia” dirigido desde el Subsecretario de Gobernación que preside Jorge Correa Sutil y que tiende a catalogar a la Coordinadora de Comunidades en Conflicto Arauco-Malleco como organización terrorista , y como tal hacer susceptible de enjuiciamiento y sus dirigentes con pena de prisión. Ejemplos paradigmáticos de tales sentencias fueron el denominado "caso Loncos", que vio la condena de dos loncos, Pascual Pichun y Aniceto Norin, a cinco años y un día de prisión por "amenaza de incendio terrorista", y el "caso Puluco -Pidenco ”, donde cuatro comuneros fueron condenados a 10 años y un día de prisión por“ fuego terrorista ”.

Estas sentencias han sido denunciadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de su Relator Especial para Pueblos Indígenas Rodolfo Stavenhagen , y por otras organizaciones, como Amnistía Internacional , que han condenado estas sentencias por ser de cuestionable legalidad. Los hechos fueron denunciados y denunciada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en particular por violación del derecho a un juicio justo, consagrado en la Convención Interamericana de Derechos Humanos; la CIDH declaró admisible la denuncia.

En marzo de 2007, el Comité de Derechos Humanos de la ONU , órgano encargado de monitorear la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966 , también denunció, en sus observaciones adjuntas al informe sobre Chile, la criminalización de prácticas contra el movimiento social mapuche. , requiriendo que el gobierno chileno cambie la ley n o  18.314, denominada ley antiterrorista . Además, en referencia a los artículos 1 st y 27 del Pacto, el Comité dijo lamentan que la "vieja tierra" continuó a estar en riesgo debido a la expansión de la explotación forestal y debido a las grandes obras de infraestructura y la producción de energía, y recordó que Chile tenía poner toda su atención que las negociaciones con las comunidades indígenas lleve a encontrar una solución que respete los derechos de tierras de estas comunidades, de conformidad con los artículos 1 st , párrafo 2, y 27 del pacto, y de que para acelerar los procedimientos para que estos ancestrales las tierras fueron reconocidas y debidamente demarcadas; Asimismo, instó al Estado chileno a consultar con las comunidades indígenas antes de otorgar licencias para la explotación económica de tierras controvertidas y asegurar que en cualquier caso la explotación propuesta no vulnere los derechos reconocidos en el pacto. En 2004, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales ya había hecho observaciones similares.

En marzo de 2006, cuatro de los nueve presos mapuche condenados bajo la ley antiterrorista realizaron una huelga de hambre indefinida, que duró 62 días sin obtener el consentimiento del gobierno de Michelle Bachelet para revisar el controvertido veredicto dictado durante el gobierno de su predecesora. .

En 2007, muchos grupos mapuche no habían renunciado a sus reclamos territoriales y muchas de sus organizaciones exigían autonomía para sus territorios, devolución de sus tierras y mejor representación política. En octubre de 2007 se produjo otra huelga de hambre, que terminó sin que el gobierno chileno hubiera consentido siquiera en sentarse a la mesa de negociación solicitada por los huelguistas.

En 2008, mientras Michelle Bachelet ocupaba el cargo de Jefe de Estado, Matías Catrileo , nacido el 11 de septiembre de 1985, estudiante de agronomía , chileno de origen mapuche, fue asesinado el 3 de enero de 2008, cuando una bala de pistola- Ametralladora Uzi le golpeó la espalda y le pinchó el pulmón. Matías Catrileo estuvo involucrado en una ocupación ilegal de tierras privadas que las comunidades mapuche reclamaron como territorio ancestral, lo que motivó a la policía a intervenir. Como consecuencia de estos hechos, el fusilero presuntamente responsable del asesinato fue encarcelado mientras se encontraba en curso la investigación judicial. La crítica fue dirigida contra el fiscal militar encargado de llevar a cabo la investigación, José Pinto Aparicio, siendo este último el mismo que dirigió la investigación sobre el asesinato de Alex Lemun en 2002, un crimen que quedó impune. El consejo de guerra que tiene, de hecho, emitió un despido en 2004.

La policía chilena también ha formulado en ocasiones acusaciones falsas contra activistas mapuche.

Reclamar el derecho a la autodeterminación

Si el Imperio español no hubiera logrado ocupar efectivamente la totalidad del territorio habitado por los mapuche (o araucanos), los estados independientes nacieron de la desintegración de este imperio tras la Guerra de Independencia Hispanoamericana , al igual que Chile y Argentina, varias décadas Posteriormente, a través de campañas militares - Pacificación de la Araucanía en Chile y Conquista del Desierto en Argentina - lograron consolidar su soberanía sobre todos los territorios que habían heredado de Italia. España, y relegar a los Mapuche a "reducciones" del lado chileno y "reservas" del lado argentino.

En el XXI °  siglo, aunque la población parece en gran medida mapuche urbana, mantiene las mismas relaciones de tiempo con sus comunidades de origen, mantiene sus reivindicaciones territoriales y exige el reconocimiento de su civilización.

Varias organizaciones mapuche están pidiendo el reconocimiento del derecho a la autodeterminación de los mapuche, que, argumentan, es suyo como pueblo, en virtud de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas . Mediante la adopción de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de septiembre de 2007, la comunidad internacional reconoció expresamente la condición de los pueblos indígenas como pueblo, como ya lo ha confirmado el Relator Especial de la ONU. Unidos, Miguel Alfonso Martínez, quien, en el estudio al que había sido encargado por este organismo internacional, sostuvo que "no pudo encontrar un argumento legal suficiente para la idea de que los indígenas podrían haber sido defendidos. Perdieron su personalidad indígena internacional como naciones / pueblos". ”. Los pueblos indígenas ya gozan de representación en la Organización de Naciones y Pueblos No Representados (UNPO).

Cualesquiera que sean las diferencias entre las distintas fracciones mapuche en cuanto al alcance de la autonomía reclamada y los beneficios reclamados, la mayoría de las organizaciones mapuche adoptaron voluntariamente, para su autodeterminación, la obtenida en particular por el pueblo inuit en Groenlandia desde la década de 1990, y aspiran a algo similar, o se refieren a los beneficios otorgados a los indígenas de Bolivia tras la elección de Evo Morales , un presidente aymara .

Además, algunas organizaciones mapuche, en particular Wallmapuwen , han establecido vínculos con el Bloque Nacionalista Galego (BNG) y con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), y están proponiendo establecer en Chile una réplica del sistema español de comunidades autónomas , y ' 'Incluir en la constitución el reconocimiento de los pueblos indígenas, como el reconocimiento de las administraciones regionales y las lenguas en España .

La causa mapuche también ha encontrado eco en el mundo cultural no mapuche, atestiguan el caso del escritor internacionalista Asel Luzarraga , que fue detenido, o el de la documentalista Elena Varela, quien, luego de un período de detención, fue supervisada en libertad. , trato que, a los ojos de los activistas mapuche, es parte de una ofensiva del Estado chileno para sofocar las voces que defienden a estos pueblos indígenas.

Cultura

La civilización mapuche es una cultura de tradición oral . El comportamiento social y religioso se rige por admapu (conjunto de tradiciones, leyes, reglas de derecho y normas antiguas). Su idioma es mapudungun , un lenguaje aglutinante que hasta ahora (2017) no podía relacionarse satisfactoriamente con ningún otro idioma. En el ámbito deportivo, los mapuche practican tradicionalmente la chueca , deporte que recuerda al hockey  ; En el pasado, los Huilliches en particular también se entregaban al linao , una especie de pelota de pelota .

En términos de patrimonio cultural material, cabe mencionar en particular el arte textil y la platería .

Organización social

La organización y estructura social mapuche se basa principalmente en la familia y las relaciones entre las familias, la familia compuesta por el padre, su (s) esposa (s) e hijos. La forma predominante de descendencia es la línea patrilineal , aunque hay indicios de que el sistema de parentesco pudo haber sido matrilineal en la época precolombina . Los hijos concebidos por el padre en otras mujeres no siendo considerados emparentados, no existía tabú sexual contra ellos ; esta percepción, y la conducta que autorizó, llevó a los españoles a concluir que existía una práctica generalizada del incesto . La poligamia tradicional dejó de prevalecer en los mapuches modernos.

Las agrupaciones de familias unidas por la compartición de un antepasado común ( demes en el sentido de Murdock ) forman unidades sociopolíticas autónomas y se denominan lofs , término del que a veces encontramos las variantes lov , levo o caví entre los historiadores. Las diferentes familias que componían un lof vivían en rucas vecinas (casas de madera) y se ayudaban entre sí. Cada lof estaba encabezado por un lonco ("cabeza" en el idioma mapudungun).

En tiempos de guerra, los mapuche se unían en grupos más grandes llamados rehues , compuestos por varios lofs y equivalentes a una tribu. Cada rehue estaba dirigido por un líder militar llamado toqui . En épocas de grandes calamidades, como sequías , epidemias , invasiones u otras grandes desgracias que afectaban a una gran extensión de territorio, varios rebeldes se unieron para formar grupos llamados aillarehues , cuyo líder era el mapu-toqui , "jefe militar de" una región en estado de guerra ”.

Estos aillarehues tenían que jugar un papel protagonista a la hora de enfrentarse a los españoles. La lucha contra los conquistadores españoles determinó que los mapuche concluyeran alianzas entre varios aillarehues . Los grupos resultantes de tales alianzas entre varios aillarehues fueron denominados butalmapus o "distrito militar". Los jefes de los butalmapus fueron elegidos por los toquis , y este líder supremo fue llamado por los españoles Gran toqui . Hubo tres butalmapus principales en la historia mapuche , a saber:

  • Lafken mapu  : en la región costera.
  • Lelfun mapu  : en la región de los llanos.
  • Inapire mapu  : en la región de la precordillera.

En la actual organización social mapuche se denominan comunidades a los grupos que agrupan familias vinculadas y que se establecen en una misma área geográfica específica .

Sistema familiar de costumbres y parentesco

La familia Mapuche cumplía fundamentalmente con dos funciones: económica y cultural.

  • En el orden económico, se manifestó como una unidad de producción y consumo. Todos los miembros desempeñaban una función económica, diferenciada por sexo y edad.
  • Culturalmente, fue en el ámbito familiar donde los jóvenes familiares se socializaron y aprendieron la cultura mapuche, haciendo suya la forma de vida tradicional.

Sin embargo, estos dos aspectos, el económico y el cultural, no se separaron entre sí, la iniciación cultural tuvo lugar en el marco del proceso de producción y consumo, y viceversa, por lo que el desarrollo cultural es inseparable del desarrollo económico. .

La transmisión de conocimientos culturales se produce en el ámbito doméstico (de padres a hijos, de abuelos a nietos, de tíos y tías a sobrinos y sobrinas, etc.) y a través de la práctica: 'se enseña y se aprende (crianza de ganado, preparación de alimentos, confección de textiles, etc.) en el mismo momento en que se realiza la actividad.

Reglas que gobiernan la vida familiar
  • La patrilinealidad  : los miembros de una familia están unidos por lazos de parentesco como una línea de antepasados ​​masculinos. La nomenclatura de las relaciones familiares es del tipo omaha .
  • Los matrimonios mixtos  : buscaron parejas fuera del propio grupo familiar.
  • La residencia virilocal postnupcial  : la mujer siguió a su marido hasta la residencia de éste.

Creencias y religión

De manera esquemática, la religión mapuche se basa en la idea de una conexión entre el mundo espiritual y el mundo tangible. Sus principales elementos son: respeto por el mundo espiritual; el culto a los espíritus o ancestros míticos, llamados pillans y wangulén (Antu, Kuyén, etc.); el culto a los espíritus de la naturaleza, llamado ngen  ; y la relación entre el pueblo mapuche y Ñuke Mapu (“ patria ”).

Es controvertido si la creencia mapuche en un ser superior y omnipotente es anterior a su contacto con el cristianismo ; De todos modos, en la actualidad, los mapuche creen en Ngünechen ("señor del pueblo", hispanizado en Guenechén o Ngenechén ) como un dios equivalente -o sinónimo de- el Dios cristiano, pero un dios que realmente tenía, antes de la influencia cristiana, presentado las características de los antiguos espíritus individuales e independientes. Para los mapuche, Ngünechen es a la vez padre, madre, hermano y hermana; También se venera a un "amigo del sol", que cura las enfermedades de los hombres, y las deidades estelares. El este y el sur son sagrados para los mapuche, porque es de estas direcciones que soplan los vientos benéficos, así como el azul del cielo es sagrado para ellos. Los animales sagrados son los caballos, que principalmente están destinados a ser montados, pero que se matan y comen con motivo de grandes festividades como el guillatún .

El huecuvus (del cual también encontramos la grafía huevuva , huecuvas , huecuve , huecufe o wecufe ) es en la mitología mapuche un espíritu maligno enviado a los hombres por el dios Pillán; pudiendo aparecer como un torbellino, o tomar cualquier otra forma, es probable que cause a las personas desgracias y adversidades, como enfermedades, malas cosechas, mal tiempo y otras plagas. Según la creencia popular, nada puede proteger a los humanos contra un huecuvus .

Por otro lado, la mitología mapuche se distingue por una gran cantidad de seres mitológicos, como el chonchón y personajes semimíticos como los kalkus . La tradición mapuche también contiene un relato mítico de la creación de las tierras del sur de Chile, a saber, la historia de Coi Coi-Vilu y Tren Tren (o Ten Ten ).

Los mediadores por excelencia de la religión mapuche son el ngenpin , el o la machi y el lonco , encargados del culto y celebración de los diversos rituales. Entre los rituales más destacables destacan el guillatún , ritual mixto de adoración y aprobación, de gran variabilidad según el territorio donde se celebre, con un marcado carácter religioso en la zona de la precordillera y la cordillera, y el machitún , ceremonia de curación y presagios .

Existe una historia de sacrificios humanos de niños entre los Picunches bajo la dominación Inca , así como de prisioneros asesinados ritualmente durante la guerra de Arauco , o durante ritos sacrificiales destinados a evitar o terminar una calamidad que afectaba al pueblo mapuche. El último caso del que tenemos conocimiento ocurrió a raíz del terremoto de Valdivia en 1960 , el más devastador jamás registrado en Chile por sismólogos , cuando en las cercanías de Puerto Saavedra , después del maremoto que siguió al terremoto, una machi inmolado y arrojó al mar a un niño de cinco años.

Hoy en día, los mapuche son predominantemente de fe católica (y en menor medida evangélica ), ya sea que su religión sea producto del sincretismo o sea el resultado de una conversión directa siguiendo la influencia cristiana. Sin embargo, en la práctica, el “cristianismo mapuche” se parece mucho más a un “paganismo impregnado de elementos católicos”, y los rituales clásicos y las machis (sacerdotes y sacerdotisas tradicionales) continúan ocupando un lugar central allí. El 80 por ciento de las machis de hoy son mujeres. En noviembre de 2007 se aprobó la primera beatificación de un mapuche, el joven argentino Ceferino Namuncurá (1886-1905).

Ceremonias y tradiciones

La cultura mapuche tiene una multiplicidad de ceremonias y tradiciones, las más famosas son el guillatún , el machitún , el llellipun , el machiluwün , el ngeykurewen y la celebración del we tripantu . Tres de ellos se describirán brevemente a continuación.

  • El guillatún ( ngillatun ), el más importante de los rituales mapuche, es una ceremonia propiciatoria y de acción de gracias a la deidad. Requiere un lugar especialmente diseñado para este propósito, el ngillatuwe . En el centro de este espacio se instala un rehue (o rewe , una especie de altar formado por un tronco de árbol cortado en grados y clavado en el suelo), alrededor del cual los participantes toman sus lugares. La ceremonia, que tiene una duración mínima de dos días y máxima de cuatro, tiene como objetivo pedir a Guenechén u otros seres espirituales que bendigan al pueblo con lluvias, cosechas abundantes, aumento de ganado. Y otros favores en los años venideros, agradeciéndoles. por sus bendiciones de los últimos años; al mismo tiempo, durante todo el ritual, se tiene cuidado de mantener alejados a los espíritus malignos. Durante la ceremonia, tienen lugar bailes, acompañados de oraciones, y se realizan ofrendas, en particular en forma de sacrificios de animales y obsequios de frutas locales y muday (bebida alcohólica a base de cereales). El pequeño guillatún se celebra todos los años, el grande cada cuatro años por Navidad . El guillatún también tiene una gran trascendencia social, siendo un ritual que reúne a la comunidad durante varios días y en el que familias y personas conocidas se honran compartiendo comidas, típicamente un trozo de carne (caballo, cerdo, ternera o cordero, hervido). o asado) y un trozo de iwiñ kofke , pan frito en grasa de caballo. No es raro que una familia mate al menos un caballo y un cerdo para ofrecer comida a todos sus anfitriones y conocidos. La celebración combina elementos del Año Nuevo europeo con una impresionante muestra de arte ecuestre tradicional araucano: se erige un altar rústico que luego se lleva en una solemne procesión de jinetes, cada vez con mayor rapidez, para terminar en pleno galope. Además, se sacrifican corderos, cuya sangre se exhibe en cuencos colocados sobre el altar, como ofrenda a la deidad. Finalmente, la shisha (una especie de cerveza hecha a base de maíz o manzanas) se consume en grandes cantidades. Esta festividad también generalmente ve a una machi oficiando  ; él (o ella) sube los escalones de un rehue, que se supone simboliza una escalera que conduce al cielo y por la cual el oficiante se eleva al más allá, a los dioses. Llegado al extremo superior del rehue, comienza a girar alrededor de su eje, mientras golpea un cultrún (tambor), sin interrupción, hasta entrar en trance y finalmente caer al suelo, donde permanece yaciendo muerto., Luego se recupera. conciencia, y anuncia haber aprendido de Dios que está satisfecho con las ofrendas y oraciones. Este rito de viaje al más allá, donde la machi es a veces acompañada de espíritus auxiliares y que se lleva a cabo en estado de éxtasis, estos actos se realizan en el mundo espiritual, la elección de las machis por Dios, el período de iniciación de varios años. , la forma y el significado del tambor, símbolo central de la escala celeste, recuerdan con tanta fuerza al chamanismo siberiano, que algunos han querido establecer una relación genérica entre la cultura mapuche y el chamanismo; sin embargo, con toda probabilidad, esto es sólo una analogía fortuita aquí, y la postulación de las relaciones homológicas con las civilizaciones siberianas se considera hoy como una cuestión de pura conjetura.
  • El propósito del machitún (o machitun ) es curar a una persona enferma. Durante esta ceremonia se evoca a los antepasados, quienes en la creencia mapuche dejaron el mundo terrenal por el espiritual y tienen el arte de diagnosticar dolencias y dolencias. El rito involucra a una machi , quien al inicio de la ceremonia sube los siete escalones del rehue y coloca hojas de canela , el árbol sagrado de los mapuche, para luego quemarlas. Al sonido de cultrún , él (o ella) reza y canta con el paciente, hasta entrar en un estado de trance ( küymin ), lo que le permite entrar en comunicación con los espíritus y escucharse a sí mismo revelar la causa por parte de ellos. enfermedad, que según la creencia mapuche radica en algún hechizo maligno o transgresión, así como el procedimiento a curar, que generalmente consistirá en la administración de infusiones, propias de cada enfermedad. La mayoría de las veces, la ceremonia tiene lugar dentro de la ruca (casa) del paciente y en presencia de sus familiares. La machi es asistida por ayudantes ( dungumachife ) encargados de traducir sus palabras, y por otros acólitos encargados de expulsar a los espíritus malignos involucrados en la enfermedad a tratar. Una vez revelado el origen de la enfermedad, y esta última "retirada" del cuerpo del paciente, se prepara un remedio a base de hierbas medicinales , complementado con otros tratamientos.
  • El We Tripantu ( hue Tripantu en la transcripción española o wiñoy Tripantu ) es la fiesta del año nuevo mapuche. Su fecha está fijada para el solsticio de invierno (hemisferio sur), entre el 21 y el 24 de junio, por lo que en la madrugada del 24 de junio comienza otro ciclo de vida en el mundo mapuche y en la madre tierra. Generalmente es un día de reencuentro, armonización y equilibrio de las relaciones humanas. Una tradición común de esta festividad es bañarse al amanecer en un río o en un lago para purificarse.

Construcciones y esculturas

Vivienda

La vivienda tradicional de los mapuches es la ruka (o ruca en transcripción española), una construcción bastante grande, con una superficie que varía entre 120 y 240 metros cuadrados, formada por muros de adobe , tablones o bambú , forrada con tallos de mazo en su interior. Están reforzados en el interior por pilares de madera que sostienen un techo de juncos o alguna hierba similar a la paja brava . Por lo general, no tienen ventanas; la única entrada, orientada al este, permanece abierta, pero está protegida de los rayos del sol por una ramada (dosel) formado por estacas que sostienen una cubierta de ramas. El ingeniero Gustave Verniory , contratado por el gobierno de Chile para ayudar en la construcción de ferrocarriles, y que pasó diez años en la Araucanía a finales del XIX °  siglo, se hizo amigo de un cacique (polígamo) y por lo tanto podría visitar a su ruca , el interior de que describió en sus memorias de la siguiente manera  :

“El piso está sucio. El fondo de la cabaña está dividido por tabiques de juncos en cuatro compartimentos de unos tres metros de ancho por dos de fondo, dos a la derecha, dos a la izquierda, que se abren a un corredor central; es más o menos el diseño de un establo inglés.
En el centro de tres de ellos, rodeado por un círculo de piedras, hay un hogar donde el fuego arde bajo las cenizas; falta en el cuarto. De las nociones que ya he adquirido sobre la vida indígena, concluyo que el cacique tiene tres esposas […].
En estos departamentos privados, no hay más mobiliario que la cama matrimonial de tablones a un pie del suelo, tres pies de ancho y cubiertos con pieles de oveja, y otras literas de pieles o paja superpuestas en el piso para los miembros de la familia. La ropa se cuelga de los tabiques.
En la parte delantera de la cabaña, no hay muebles, excepto algunos tocones y pieles tiradas aquí y allá. Varias provisiones cuelgan de los postes que forman el armazón y la acacia: racimos de mazorcas de maíz, sacos de piel de vaca hinchada de trigo, pieles hechas con la cabeza de un caballo o un ternero con huevos., Un curioso saco de harina hecho con el cosido en piel de ternero y, lo que más me llama la atención, vasijas de ubres de vaca endurecidas.
Sobre un baúl cuadrado colocado a lo largo de una de las paredes se disponen numerosos utensilios domésticos: tinajas de barro, cuencos de madera, calabazas y calabazas ahuecadas de todas las formas, cántaros de barro, conchas grandes, mejillones de río que sirven de cucharas. Junto a él, una gran artesa de madera que contiene el suministro de agua. En un rincón, la lanza del cacique, un gran garrote de madera, una montura, un lazo, una trutruca o cuerno grande para sonar la concentración de la tribu. "

Altar y estructuras funerarias
  • Una estructura ritual importante es el rewe ( rehue , en la ortografía española; se pronuncia réwé ), un altar sagrado utilizado por los mapuche en muchas ceremonias. Se trata de un tronco de árbol de unos dos metros de altura, clavado en el suelo, más o menos toscamente tallado y muescado con una serie de escalones que el machi sube hacia atrás durante las fiestas religiosas y sobre los que puede pararse. La ruca (residencia) de una machi puede reconocerse por el rehue que se encuentra en los alrededores, a la sombra del fragante follaje de un árbol de canela, un árbol sagrado.
  • También son dignas de mención las estatuas de madera llamadas chemamüll (de che , persona y mamüll , madera, es decir: "madera en forma humana"), poste funerario que se erige sobre la tumba del difunto al final de la ceremonia. . Se trata de un baúl, cuya parte superior, sumariamente tallada con un hacha, representa una cabeza con una especie de sombrero de copa.
  • En 2007, el arqueólogo estadounidense Tom Dillehay contó alrededor de 300 túmulos funerarios , llamados cuel , alrededor de Purén y Lumaco . Estos montículos artificiales cónicos, hechos de piedra y barro, pueden en algunos casos superar los 40 metros de altura. El autor ha formulado la hipótesis de que en la llanura limosa de Purén se habría desarrollado un núcleo de población lo suficientemente importante como para permitir la construcción de monumentos funerarios. Dillehay traza el cuel doscientos años antes de la llegada de los españoles, o el XIV ° y XV ª  siglos. Además, especula que estas estructuras pueden haber sido el resultado de la influencia inca o de algunas otras culturas andinas centrales en general.

Matemáticas

El sistema de numeración mapuche es decimal , con nombres individuales para nuevas unidades (en orden: Kine , epu , küla , Meli , Kechu , kayu , regla , pura , aylla ), diez ( marido ), cien ( pataka ) y el mil ( warangka). ), estando el resto de números formados por composición, mediante sumas y multiplicaciones, donde una unidad nombrada a la izquierda de un número de orden superior lo multiplica, y se le suma si se nombra a la derecha. Por ejemplo, kechu pataka küla mari küla representa 533 (5 x 100 + 3 x 10 + 3).

Según el misionero Félix de Augusta (1860-1935), los mapuche no tenían un método establecido para operar con fracciones y decimales , por lo que el autor tuvo que adaptar la terminología española a los usos mapuche.

En el XIX °  siglo, Claudio Mate en su silabario 1884 coloquialmente llamado Silabario del ojo , dijo que los mapuches no podía contar y que utiliza metáforas para expresar números, pretensión de ser el origen de una equivocada creencia de que va a durar por décadas.

"[...] la ley relativa a la educación primaria obligatoria de 1928 se comprometió a formalizar el desprecio indígena hacia nuestro pueblo respecto al sistema numérico y al conteo, y el señor Claudio Matte, gran estudioso de la Universidad Chile, autor de Silabario el Nuevo Método , comúnmente conocido Silabario el Ojo , en 50 años se destacan en la lección n o  21, bajo el título los Indios mapuche Nº Saben Contar , sólo para decir un 'ellos dicen' sol 'ya decir dos dicen' pie de pájaro '. "

- Juan Ñanculef Huaiquinao, Centro de Documentación Mapuche .

Arte textil

Los datos más antiguos sobre el arte del tejido en las zonas más australes del continente americano (es decir, la parte sur de los actuales estados de Chile y Argentina) se han recopilado en unos pocos sitios arqueológicos , como los cementerios de pitrén cerca de la ciudad de Temuco , el sitio de Alboyanco en la región del Biobío y el cementerio de Rebolledo Arriba en la provincia de Neuquén . Allí se ha encontrado evidencia de la existencia de tejidos que involucran técnicas y diseños intrincados y que datan de alrededor de 1300-1350. A partir de estos y otros hallazgos, se pudo establecer un vínculo entre la artesanía textil desarrollada en la Araucanía y las culturas andinas del norte (actual Ecuador y Perú ), y se postuló que los tejidos y los textiles productores de conocimiento habría llegado a la región araucana a través de contactos e intercambios con estas regiones distantes.

Los documentos históricos más antiguos que atestiguan la existencia del arte textil en territorio argentino y chileno actuales indígenas del sur son los exploradores y colonizadores europeos crónicas que datan del XVI °  siglo. Estos testimonios muestran que, cuando los europeos llegaron a la región de la Araucanía, los nativos de esta zona estaban vestidos con telas hechas por ellos mismos con la lana de llamas , que los mapuche solían criar. Posteriormente, y tras la adopción del ganado ovino traído por los europeos, estos nativos comenzaron a criar estos animales y a utilizar la lana de los mismos para la confección de sus tejidos, hasta que esta lana llegó a suplantar en gran medida el uso del pelo de llama. Hacia el final de la XVI ª  siglo, estas ovejas levantó y mejorado por nativa había adquirido un cuerpo más robusto y una lana grueso y más largo que ganado traído por los europeos.

La principal prenda de vestir era el chamal , una pieza cuadrada de tela, que los hombres sujetaban al cinturón y cuyas piernas se envolvían como pantalones, y que las mujeres aseguraban al hombro izquierdo con un alfiler grande., Mientras otro chamal actuaba. como una falda. Para teñir estas prendas, los mapuche utilizaban tintes de arcilla o vegetales, cuyos tonos combinaban y con los que creaban patrones que denotaban un gran sentido artístico. Este atuendo básico se completó con capas , cintas para la cabeza, cintas para la cabeza y un cinturón.

Le métier à tisser mapuche était posé de façon verticale et se composait d'un bâti de quatre pièces de bois, une pour élever la chaîne, une autre pour apprêter la trame, une navette , et une dernière pour soutenir les fils élevant un plan de la cadena. De esta máquina se deriva el telar de chilote o quelvo , de mayor tamaño y disposición horizontal.

Importancia económica de los textiles

Estos tejidos fueron confeccionados por mujeres, quienes transmitieron su saber hacer de generación en generación, por tradición oral y mediante imitación gestual, generalmente en el ámbito familiar. Las mujeres dotadas de una gran habilidad textil eran muy valoradas, incluso jugando, por el desarrollo de sus tejidos, un importante papel económico y cultural, por lo que un hombre, cuando quería casarse con una mujer, tenía que llevar un ajuar mucho más alto. si la mujer codiciada fuera buena tejedora.

En la actualidad (2017), muchas mujeres mapuche continúan elaborando tejidos según la costumbre ancestral y transmitiendo sus conocimientos de manera tradicional, es decir dentro del hogar y la familia, de madre a madre, a hija y de abuela a nieta. . Este modo de aprendizaje se basa en la imitación gestual, y sólo en raras ocasiones, y en casos de estricta necesidad, el aprendiz recibe instrucciones explícitas o asistencia de sus instructores. Por tanto, el conocimiento se transmite en el mismo momento de la creación de los tejidos, y el hacer y la transmisión se producen simultáneamente.

En las sociedades andinas los textiles eran de gran importancia y se confeccionaban con el propósito de ser utilizados como vestimenta, como utensilio del hogar y refugio, y también como marca de prestigio. En el XVI ° y XVII °  siglos, este último textiles función amanecieron también en la región de la Araucanía, donde, según varios cronistas de Chile, indígenas tratando de ropa de agarre y tejidos como la guerra trofeo español, o adquirirla a través de sus negociaciones con Los españoles. Además, se vistió con sus mejores galas que los cuerpos de los fallecidos fueron depositados en sus tumbas.

Por otro lado, la actividad textil permitió generar excedentes, capaces de servir como bienes de intercambio y alimentar un comercio muy importante para los nativos. Número de registros escritos que datan del XVI °  siglo muestran que los tejidos se destinaron a trueque entre los grupos indígenas y, como resultado de la colonización europea, entre ellos y los colonos. Gracias a estos trueques, los mapuche pudieron adquirir bienes que no fabricaban o que valoraban especialmente, como los caballos. Los volúmenes de tejidos producidos por las mujeres mapuche en la Araucanía y el norte de la Patagonia y posteriormente comercializados fueron considerables y constituyeron un recurso económico de primordial importancia para las familias indígenas. Asimismo, antes de la colonización europea, los textiles elaborados por los mapuche habían dejado de estar destinados al uso exclusivo de la familia o solo a grupos indígenas.

Hasta el día de hoy, los tejidos producidos por los mapuche continúan siendo utilizados tanto para uso doméstico como para la venta o permuta, o como regalo. Sin embargo, como ya al principio del XX °  siglo, las mujeres mapuche y sus familias se visten con la ropa desde el exterior y hechos de materiales de origen industrial, y entre la producción textil local, sólo ponchos , capas, cinturones y cintas están aún en uso común. Incluso hoy en día, gran parte de los tejidos producidos se comercializan y en muchos casos representan una importante fuente de ingresos para las familias.

Platería y adornos

La plata es una de las facetas más presentes de la cultura material mapuche. Fue en la segunda mitad del XVIII ª  platería mapuche del siglo orfebres comenzaron a producir fina de plata en grandes cantidades. El auge de la orfebrería podría atribuirse a las conversaciones de Quillín de 1641 y las de Negrete de 1726, que establecieron una tregua en las hostilidades entre españoles y mapuche y permitió que floreciera el comercio entre los mapuche, ahora reconocidos como un facto independiente, y el Chile colonial. . En este contexto de crecimiento del comercio, los mapuche comenzó a fines del XVIII °  siglo para aceptar pagos en la moneda de dinero por sus productos, que consistían en general en el ganado vacuno y caballos. Estas monedas, en plata u otras, obtenidas al término de negociaciones políticas, servirán de materia prima para los orfebres mapuches (en mapudungun  : rüxafe ). Los colgantes de plata antigua mapuche a menudo incluyen piezas sin fundir incorporadas como tales en la gema, lo que ayuda a los estudiosos modernos a fechar los objetos. La mayoría de las monedas de plata españolas procedían de las minas de Potosí en el Alto Perú .

La gran diversidad de creaciones de platería fina entre los mapuche se explica por el hecho de que estos objetos estaban destinados en particular a servir como marcador de identificación de los diferentes reynma (familias), lof mapu (territorios), así como loncos (caciques). ) y machis (sacerdotes) determinados. Con el tiempo, los adornos de plata han estado sujetos a cambios según las modas, pero algunos diseños básicos asociados a conceptos filosóficos y espirituales han resistido el paso de los años y no han sufrido grandes alteraciones. Estas piezas sagradas que aportan fertilidad y protección son el soporte de un mensaje codificado que hace referencia al estatus social de la mujer que las usa.

La actividad orfebre y diversidad artística mapuche alcanzaron su punto máximo al final de la XVIII ª  siglo y principios del XIX °  siglo. En el XIX °  siglo, los principales cacique mapuche eran, en principio, al menos, un platero orfebre a su disposición. La campaña militar de 1869 liderada por el estado chileno contra el territorio mapuche independiente provocó una hambruna entre los mapuche durante el invierno de ese año, agravada aún más por una epidemia de viruela . Esta circunstancia llevará a algunos mapuche a vender sus adornos de plata en los pueblos de Frontera (es decir, ubicados en la línea de demarcación entre el territorio que ostentan y el de dominio chileno) a cambio de alimentos. Según el erudito mapuche Carlos Aldunate, en 1984 no había más orfebres entre sus contemporáneos mapuche.

Gustave Verniory da en sus memorias un breve inventario de los adornos femeninos mapuche:

“Las esposas de un cacique adinerado son joyerías ambulantes. Primero están las cadenas que unen los extremos de las dos trenzas, luego los aretes que suelen pesar media libra, luego los collares, pulseras, tiaras, numerosos anillos, tobilleras, colgantes. Y sobre todo el alfiler […], una ronda plato del tamaño de un plato que forma la cabeza, con un tallo de un pie de largo, todo en plata; otras veces la cabeza es una esfera enorme. "

El principal adorno femenino, sin embargo, es el colgante pectoral (es decir, que se lleva como un saltire en el pecho, trapelacucha en Mapudungun), que, si puede variar en su forma, sin embargo, se presenta con mayor frecuencia como un conjunto. de tres columnas paralelas separadas formadas por placas rectangulares unidas entre sí por eslabones de plata aplanados; en la parte superior de estas tres columnas, y manteniéndolas juntas, hay una figura plana compuesta por un pájaro de dos cabezas, con las alas extendidas, mientras que la base consiste en una pieza plana semicircular o trapezoidal, que termina en la parte inferior por una alineación de colgantes. en forma de pequeños discos.

Música

Música tradicional

A diferencia de la música popular o profana, que está muy de moda y no ha sido grabada ni grabada, la música religiosa se ha conservado en que se repite ceremonialmente, de forma idéntica, como p. ex. los cantos de los guillatúns (entre ellos el tayüḻfe , que acompañan con cantos los bailes del choyke ), que pueden considerarse como muestras de la música tradicional mapuche. Sin embargo, también hay canciones de amor , canciones para beber o canciones que evocan tal o cual evento en la tierra natal o persona tan destacada. La canción mapuche se puede cantar a capella o acompañada de algún instrumento musical ceremonial.

En el arsenal de instrumentos musicales mapuche se encuentran instrumentos de percusión , como el cultrún , cuyo uso es exclusivamente ritual, y las cascahuillas , cascabeles adheridos a los nudillos de los dedos, e instrumentos de viento , como la trutruca , caña de bambú hueca. con un cuerno en su extremo, o la pifilca , aerófono de la familia de las flautas , sin bisel , parecido a un silbato . Un instrumento original es el trompe o torompe , un idiófono cuya lengua se hace vibrar y que utiliza la garganta y la boca como caja de resonancia .

Musica actual

A estos instrumentos tradicionales se sumaron otros, como el acordeón y la trompeta en la Araucanía, y la guitarra y el bombo en la región de Los Lagos . Entre los cantantes modernos de música mapuche, cabe mencionar en particular a Beatriz Pichimalén , Aimé Paine y Nancy San Martín .

Poesía contemporánea

El pueblo mapuche produjo una vasta literatura oral , que favoreció el gusto tradicional de este pueblo por el manejo estético de su lenguaje y por la circunstancia de que el talento oratorio se elevaba allí al rango de suprema competencia social. Las principales formas de la historia son el epew , una especie de fabliau , y el nütram .

La cultura mapuche se basa tradicionalmente en la transmisión oral, su literatura escrita es relativamente reciente. Estas personas están integradas en los modos de transmisión dominantes. Desde el XX °  siglo, muchos poetas mapuches decidieron pasar de la oralidad a la escritura y así comenzaron a aparecer en el escenario de la literatura escrita. Varios de ellos han publicado sus colecciones en ediciones bilingües español - mapudungun , pero las características centrales de la mayoría de estos autores son el uso de la lengua vernácula y la presencia en sus obras de topos literarios propios de la etnia mapuche, como las referencias a el medio natural, la simbología y cosmovisión mapuche. Entre estos escritores, la poeta Elicura Chihuailaf , autora del libro Sueños azules y contrasueños , profesora de la Universidad de Temuco , ha logrado reconocimiento a nivel latinoamericano.

Entre los poetas mapuche contemporáneos merecen mención:

  • Lorenzo Aillapán (1940 -): poeta y músico, que se declara üñümche , hombre pájaro, porque es capaz de comprender el lenguaje de los pájaros. También trabajó ocasionalmente como actor.
  • Emilio Antilef: periodista y poeta.
  • Elicura Chihuailaf (1952 -): uno de los poetas mapuche más célebres. Su obra se distingue por el uso de elementos de simbología tradicional, como el culto a los antepasados ​​y el color azul. Tradujo obras de Pablo Neruda y Víctor Jara al mapuzugun .
  • Rosendo Huenumán García (1935 -): poeta y compilador de poesía tradicional. Fue miembro del Partido Comunista de Chile hasta 1973.
  • Jaime Luis Huenún (1967 -): poeta huilliche , también editor de antologías de otros autores mapuche.
  • Leonel Lienlaf (1969 -): poeta que se declara abiertamente poeta bilingüe; también músico.
  • Eliana Pulkillanca (1963 -): poeta lafkenche autodidacta, de la zona de la comunidad indígena Lonco Kashillahue de Piutril, San José de la Mariquina .
  • Graciela Huinao (1956 -): poeta y narradora huilliche , fue la primera mujer mapuche en publicar un libro.
  • María Catrileo (1944 -): escritora y profesora de inglés , mapudungún y español en la Universidad del Sur de Chile .

Cocina mapuche, prácticas alimentarias

  • El Merken es un elemento tradicional de la comida mapuche.

Etnoturismo

Hacia el final del XX °  siglo, algunas comunidades mapuches han comenzado a crear programas de turismo , específicamente de etnoturismo , llamado "turismo mapuche". Esto es parte de una nueva tendencia turística, que implica una nueva forma de viajar y otra elección de destinos y cuyos practicantes se abstienen de dañar las culturas locales, alterar equilibrios centenarios o incluso milenarios, o destruir ecosistemas naturales. En este caso, se trata de formas alternativas de desarrollo turístico respetando los recursos y las comunidades locales, en el convencimiento de que de esta forma se podrá proteger y fortalecer la cultura y el medio ambiente del destino turístico elegido. El turismo responsable se define como un viaje que toma en consideración el destino natural, sociocultural, económico y político, enfocándose en incrementar los beneficios y minimizar los impactos negativos del turismo.

Con este espíritu se instaló el etnoturismo en las zonas habitadas por el pueblo mapuche. En este sentido, se destaca en particular el ecoturismo organizado por las comunidades Huilliche, resultando en particular la participación de los Huilliches en la creación de una red de parques forestales en el área marina y costera Lafken Mapu Lahual , en la provincia de Osorno , Chile. pero tomando varias otras formas como el turismo de aventura, el agroturismo , el turismo rural, el turismo ecológico, el turismo científico, el turismo histórico-cultural y el etnoturismo. El objetivo de este último es la preservación de la identidad étnica y la mejora y transmisión del patrimonio cultural.

En América Latina , países como Perú , Bolivia , México y Nicaragua han desarrollado muchos programas bien desarrollados a nivel nacional. En comparación, Chile está todavía en su infancia (2006), pero está creciendo rápidamente, gracias en parte a los mapuche, deseosos de revalorizar sus raíces y compartirlas con el resto del mundo.

Mapuche famoso

Notas y referencias

  1. "  Resultados Censo 2017  " , Instituto Nacional de Estadística de Chile (consultado el 9 de junio de 2018 )
  2. Instituto Nacional de Estadística y Censos (Argentina), Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 (volumen 1) , Buenos Aires,Octubre 2012( ISBN  978-950-896-421-2 , leer en línea ) , pág.  281
  3. Patricia Bravo, “  ¿La poverty is an infiltrada? Pregunta alcalde mapuche de Tirúa  ” , Revista Punto Final,1999(consultado el 16 de mayo de 2007 )
  4. Municipalidad de Esquel, “  Museo de Culturas Originarias Patagónicas. Comunidad Nahuelpán. Estación del Ferrocarril  ” , Esquel (consultado el 16 de mayo de 2007 ).
  5. "  La larga lucha de los indios de Argentina  ", L'Humanité , Paris,3 de enero de 2001( leer en línea )
  6. Jean Sellier, Atlas de los pueblos de América , ed. The Discovery 2006, pág.  30 .
  7. (Es) Carlos E. Cué, "  Benetton y los mapuches, batalla sin fin en la Patagonia argentina  " , El País , México,2017( lea en línea , consultado el 8 de mayo de 2018 )
  8. María Eugenia Merino y Mauricio Pilleux, “  El uso de estrategias semánticas globales y locales en el discurso de los chilenos no mapuche de la ciudad de Temuco  ”, Estudios filológicos , Valdivia, n o  38,2003, p.  111-119 ( ISSN  0071-1713 , OCLC  760403293 , leído en línea , consultado el 24 de agosto de 2013 )
  9. José Luis Saiz, María Eugenia Rapimán y Antonio Mladinic, “  Estereotipos sobre los mapuche: su evolución reciente  ”, Psykhe , Santiago, vol.  17, n o  22008, p.  17-40 ( ISSN  0718-2228 , leído en línea , consultado el 24 de agosto de 2013 )
  10. Cristina Espinoza, "  mapuche en La Araucanía MAS hijo economicamente Pobres  ", La Nación ,21 de septiembre de 2010( leído en línea , consultado el 24 de agosto de 2013 )
  11. María Eugenia Merino, “  El discurso de la discriminación percibida en Mapuche de Chile  ”, Discurso y sociedad , vol.  1, n o  4,2007, p.  604-622 ( ISSN  1887-4606 , leído en línea , consultado el 24 de agosto de 2013 )
  12. Antonia Valencia, "  Solo por ser" indio "  ", La Nación ,28 de noviembre de 2005( leído en línea , consultado el 24 de agosto de 2013 )
  13. "  CASEN 2009. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional  " [ archivo de1 st de diciembre de 2.015] , Santiago, Ministerio de Planificación. Gobierno de Chile,2009(consultado el 24 de agosto de 2013 ) , pág.  7, 13
  14. Rodrigo Cerda, “  Situación socioeconómica de los mapuche  ”, Puntos de referencia , Santiago, Centro de Estudios Públicos,2009( leído en línea , consultado el 24 de agosto de 2013 )
  15. (es) Adalberto Salas, El mapuche o araucano: fonología, gramática y antología de cuentos , Madrid, Mapfre,1992, 398  p. ( ISBN  84-7100-441-0 ) , pág.  30-32
  16. Gilberto Sánchez, “  ¿como se autodenominaban los mapuches Y Como Llamaban un suelo natal (Patria, País) y su lengua, Durante La Colonia?  », Historia indígena , Santiago, Departamento de Ciencias Históricas, Universidad de Chile , n o  10,2007, p.  7-28 ( leído en línea , consultado el 5 de abril de 2017 )
  17. María del Milagro Lee Arias señala en sus Breves notas de la etnohistoria del pueblo mapuche que “cuando Pedro de Valdivia fundó la ciudad de Santiago el 12 de febrero de 1541, los grupos indígenas que poblaban la parte centro-sur del territorio entonces llamaban Nueva Extremadura n 'no eran mapuches propiamente dichos, sino investigadores - gente pura, indígena chilena (Valdivia 1606) -. Estos grupos Reche dan a luz a través de un proceso de etnogénesis que reconfigure su identidad étnica, la corriente mapuche en el medio de la XVIII ª  siglo (1760 aproximadamente). "
  18. Sobre este tema, Fernando Zúñiga indica en una nota al pie de su obra Mapudungun. El habla mapuche  : “El origen del antiguo nombre Araucanos sigue siendo motivo de controversia. "
  19. Adalberto Salas, "  Mapuche o araucano (mapudungun)  " [ archivo de1 st de diciembre de 2.015] (consultado el 23 de agosto de 2009 ).
  20. “  Diego Barros Arana, Historia general de Chile. Capítulo tres.  "
  21. Fernando Zúñiga, Mapudungun. El habla mapuche , Santiago, Centro de Estudios Públicos,2006, 402  p. ( ISBN  956-7015-40-6 )
  22. Willem Adelaar, The Languages ​​of the Andes , Cambridge University Press ,2004, 718  p. ( ISBN  978-0-521-36275-7 )
  23. Alejandro Saavedra Peláez, “  Notas sobre la población Mapuche actual  ” , Minga Online ( UACh ) (consultado en 2009 )
  24. "  Entrevista a la dirigente mapuche Eugenia Calquín  " [ archivo de9 de abril de 2017]
  25. El genocidio burocrático, de Sabina Bassani , Benedicto Melin, presidente regional de las comunidades mapuche en Chile, habla de “genocidio burocrático”, ya que según las estimaciones de los propios mapuche son alrededor de 1.400.000 personas.
  26. "  Los pueblos indígenas de Chile  "
  27. "  INDEC: Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005 (Mapuche)  " [ archivo de9 de abril de 2017]
  28. "  Postura mapuche frente a la incorporación de la variable indígena" en el Censo Nacional 2001, Puel Mapu  " [ archivo de9 de abril de 2017] ,Octubre de 2001
  29. Teodora Zamudio, "  La actual situación poblacional de las comunidades indígenas  " [ archivo de9 de abril de 2017] , Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires,30 de octubre de 2001
  30. "  Argentina  " [ archivo de9 de abril de 2017]
  31. Teodora Zamudio, "  Derecho de los Pueblos Indigènes  " [ archivo de9 de abril de 2017] , Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires,30 de octubre de 2001
  32. "  Equipo Nacional de Pastoral Aborigen - ENDEPA  " [ archivo de9 de abril de 2017]
  33. "  Informe Farn: Caso Benetton-Mapuche  " [ archivo9 de abril de 2017]
  34. Población y Desarrollo. Autonomía o Ciudadanía incompleta: el pueblo mapuche en Chile y Argentina , de Isabel Hernández, p.  18 ( vista rápida )
  35. "  Reflexiones metodológicas en torno a los censos de 1992-2002 y la cuestión Mapuche  "
  36. "  Aborígenes andinos  "
  37. “  Cuadro 2. Población indígena o descendiente de pueblos indígenas u originarios en viviendas particulares por sexo, según pueblo indígena. Total del país. Año 2010, pág.  281 .  "
  38. "  INDEC 2010. Pueblos originarios. Región Noroeste Argentino.  "
  39. "  Historia de Los Toldos, tribu de Coliqueo  "
  40. "  Pueblo Mapuche  " [ archivo de9 de abril de 2017]
  41. "  mapuche  "
  42. "  Pueblo Mapuche (Neuquen)  " [ archivo de9 de abril de 2017]
  43. "Página en web.archive.org" (versión 15 de octubre de 2009 en Internet Archive )
  44. "  Historia del Mapuche: el proceso de araucanización y la guerra contra el" Huinca ", por Gigliola Paschetta  "
  45. "  http://www.eclac.org/publicaciones/xml/8/13108/lcl1935-p1.pdf  "
  46. "  Mapa de las comunidades Mapuche de la provincia del Neuquén  " [ archivo de17 de marzo de 2009]
  47. Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche, de Río Negro: Argentina Indymedia
  48. "  Primera asamblea de comunidades indígenas en Santa Cruz  "
  49. “  De“ reservas ”a comunidades: Procesos de visibilización de los pueblos originarios en la provincia de Santa Cruz (Argentina). Mariela Eva Rodríguez1  » [ archivo de9 de abril de 2017]
  50. "  Indymedia  "
  51. "  Relevan a las comunidades originarias en territorio malargüino  "
  52. "  Infoleg. Resolución n o  115/2012. INAI  "
  53. "  Infoleg. Resolución INAI 166/2014  »
  54. "  RECA. Listado de Comunidades Aborígenes  ” , Gobierno Provincial de Santa Fe
  55. Armando Cartes Montory, “  Arauco, matriz retórica de Chile: símbolos, Etnía y nation  ”, Revista de Estudios Transfronterizos , vol.  XIII, n o  2, julio - diciembre de 2013, p.  191-214 ( leer en línea )
  56. José Bengoa, "  Historia del pueblo mapuche: (siglo XIX y XX)  "
  57. Las lenguas de los Andes , Willem FH Adelaar y Pieter C. Muysken, Cambridge University Press 2004, p.  509 . ( ISBN  0-521-36275-X y 978-0-521-36275-7 )
  58. "  Argentina - Pueblos Originarios de la Pampa  " [ archivo de1 st de diciembre de 2.015]
  59. "  http://www.slideshare.net/Culturasaavedra/lafquenche  "
  60. "  http://www.australvaldivia.cl/site/edic/20040418033923/pags/20040418043711.html  "
  61. "  http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=99465  "
  62. "  El estudiante de Historia: El complejo Tehuelche 6 - Araucanización  "
  63. Victoria Pedrotta & Sol Lanteri (dirección), “  La frontera sur de Buenos Aires en La Larga Duración  ” , Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Dirección Provincial de Patrimonio Cultural Archivo Histórico bonaerense "  D r Ricardo Levene  " (consultado el 15 de septiembre de 2017 )
  64. Victoria Pedrotta, "  Reandando los caminos al Chapaleofu: Viejas y Nuevas hipótesis Sobre las construcciones de piedra del Sistema de Tandilia  " (visitada 15 de septiembre 2017 )
  65. “  http://www.museo.fcnym.unlp.edu.ar/articulo/2014/9/13/reunion_comunidades  ”
  66. "  Página en patagoniaaustral.idoneos.com  "
  67. "  historia  " [ archivo de1 st de diciembre de 2.015]
  68. "  Transformaciones étnicas  " [ archivo de1 st de diciembre de 2.015]
  69. "  Tour por Argentina  "
  70. "  Los mapuche  "
  71. Entre los ríos Limarí al norte y Choapa al sur, los mapuche compartían el territorio con los diaguitas .
  72. "  Primera Parte  "
  73. Roberto Chiapino, "  El Kultrum  " [ archivo de1 st de diciembre de 2.015] , bioetica.org,11 de junio de 2005(consultado en 2009 )
  74. Gabriel Salazar Vergara y Julio Pinto, Historia contemporánea de Chile II: Actores, identidad y movimiento , Santiago, LOM,Abril de 1999( ISBN  978-956-282-174-2 y 956-282-174-9 , leer en línea ) , p.  147
  75. Francisco Rothhammer y Elena Llop, Poblaciones chilenas: Cuatro décadas de investigaciones bioantropológicas , Santiago, Editorial Universitaria, SA,Julio de 2004, 1 st  ed. , 296  p. ( ISBN  956-11-1713-4 , leído en línea ) , p.  228
  76. Reynaldo Mariqueo y Jorge Calbucura, "  La Nación Mapuche  " ,2002(consultado en 2009 )
  77. "  chilenos Pueblos Aborígenes  " (consultado en 2009 )
  78. Antecedentes históricos y ambientales de Lumako y la identidad nagche
  79. Portal a los Hielos Eternos, “  Caleta Olivia. Comunidades Aborígenes. El Escenario y el Hombre  ” (consultado en 2009 )
  80. Himno de la Provincia del Neuquén (Neuquén Trabun Mapu)  (es)
  81. "  Pueblos aborígenes chilenos  " (consultado en 2009 )
  82. "  El Kultrum  " [ archivo de1 st de diciembre de 2.015] (consultado en 2009 )
  83. Ricardo E. Latcham, La organización social y las creencias religiosas de los antiguos araucanos , Santiago de Chile, Impr. Cervantes, 1924. leer en línea
  84. "  Mapahumano de Etnias, Pueblos y Culturas - mapahumano.fiestras.com  " (consultado en 2009 )
  85. "  Mammul Mapu caza club  " [ archivo de1 st de diciembre de 2.015] (consultado en 2009 )
  86. Artículo sobre geocidades
  87. "  Nacion Mapuche - Pueblo Mapuche  " (consultado en 2009 )
  88. "  Indígenas americanos: Explotación, genocidio y olvido  " , Monografias.com (consultado en 2009 )
  89. (es) Ricardo Latcham, Prehistoria Chilena ,1936( leer en línea )
  90. "  Ricardo Eduardo Latcham  " , Memoria Chilena , Biblioteca Nacional de Chile (consultado el 28 de diciembre de 2015 )
  91. (es) Roberto Edelmiro Porcel, Problema indigenista , Buenos Aires, ed. Eder,2011, 68  p. ( leer en línea ) , pág.  16 y passim
  92. El Neolítico (1500 aC-1470 aC) se caracteriza por la producción de alimentos, el hábitat aglutinado (aldeas), la presencia de alfarería y el comercio de mercancías.
  93. El período agrocerámico intermedio tardío se extiende entre el 1500 a. C. D.C. y 1470 d.C.
  94. Aunque su área de mayor concentración se ubicó en la zona de captación de los ríos Maipo y Mapocho .
  95. (es) "  La cultura y Aconcagua.Ambiente Placement  " , Santiago, Museo Chileno de Arte Precolombino (consultado el 19 de diciembre de 2017 )
  96. (es) "Complejo Pitrén" (versión del 7 de junio de 2012 en Internet Archive ) , Universidad del Sur de Chile
  97. (en) Silvia Fuselli et al., “  La diversidad del ADN mitocondrial en América del Sur y la historia genética de las tierras altas de los Andes  ” , la biología molecular y la evolución , n o  20.10,2003, p.  1682-1691
  98. (in) . Moraga, ML, Rocco P. Miquel, JF, Nervi, F., Llop, E., Chakraborty R ... & Carvallo, P., "  Polimorfismos del ADN mitocondrial en poblaciones aborígenes chilenas: implicaciones para la población del cono sur del continente  " , American Journal of Physical Anthropology , n o  113 (1),2000, p.  19-29
  99. (es) Horacio Zapater y Horacio Zapater Equioíz, Aborígenes chilenos a través de cronistas y viajeros , Ed. Andrés Bello,1998( leer en línea ) , pág.  43-44
  100. (Es) Francisco Aravena, "  En la región de Araucanía y del Biobío: Cómo se evidencia el secreto mapuche  " , El Mercurio ,6 de enero de 2008( leído en línea , consultado el 7 de octubre de 2011 )
  101. Bengoa (2003), p.  31 y 32 .
  102. (Es) José Bengoa, Historia del pueblo mapuche: (siglo XIX y XX) , Lom Ediciones,2000( leer en línea ) , pág.  110 (nota n o  63)
  103. "  La Araucana de Alonso de Ercilla  " [ archivo de9 de abril de 2017]
  104. Marta Blanco, "  El Inca Garcilaso, un indio antártico (1539-1616)  "
  105. “  Crónica y relación copiosa y verdadera de los Reynos de Chile. Hecha por Gerónimo de Bibar, natural de Burgos. MDLVIII.  " [ Archivo de9 de abril de 2017]
  106. Historia física y política de Chile, Tomo Tercero, Parte I p.  24-25 . Autores: Claudio Gay e Ivan Murray Johnston
  107. Vicente Carvallo Goyeneche, “  Descripcion Histórico Geografía del Reino de Chile  ” , historia.uchile
  108. Mencionado por Francis Goicovich Videla y Osvaldo Silva Galdames en su artículo titulado ¿ Detuvo la batalla del Maule la expansión Inca hacia el sur de Chile? , en el sitio web de la Universidad de Chile .
  109. “  Diego Barros Arana, Historia general de Chile. Capítulo tres, puntos 3, 4 y 5  ”
  110. José Bengoa (2000) [1982], Historia del pueblo mapuche. Siglos XIX y XX , Lom Ediciones, Santiago de Chile, p.  20 y 22 . ( ISBN  956-282-232-X ) .
  111. José Bengoa (2000). Historia del pueblo Mapuche ... , p.  19-20 .
  112. José Bengoa (2000). Historia del pueblo Mapuche ... , p.  33
  113. José Bengoa (2000). Historia del pueblo Mapuche ... , p.  21-22
  114. Traducción de nosotros.
  115. Isabel Hernández, Los mapuche: derechos humanos y aborígenes, Galerna,1985, 125  p. ( ISBN  978-950-556-421-7 , leer en línea ) , “Los Mapuche Chileno-Argentino”, pág.  18
  116. José Bengoa (2000), Historia del pueblo mapuche ... , p.  37 .
  117. José Bengoa (2000), Historia del pueblo mapuche ... , p.  252-253 .
  118. El Mercurio, 6 de enero de 2008
  119. Juan Francisco Jiménez y Sebastián Alioto, "  " Que ningún desgraciado muera de hambre ": agricultura, reciprocidad y reelaboración de identidades entre los ranqueles en la década de 1840  ", Mundo Agrario. Revista de estudios rural , La Plata, Centro de Estudios Histórico Rurales. Universidad Nacional de La Plata, vol.  8, n o  15,2007( lea en línea [PDF] , consultado el 24 de enero de 2009 )
  120. Este es particularmente el caso de Roberto Edelmiro Porcel, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, quien señala en un post en su sitio web personal: "Su territorio de origen (el Arauco ) estaba perfectamente delimitado en Chile (desde eran sedentarios porque, además de cazadores y recolectores, eran agricultores). Sus límites eran el río Bio Bio al norte, el Toltén al sur, el Océano Pacífico al oeste y la Cordillera de los Andes al este. Por eso también vivían en rucas , casas de madera en las zonas boscosas o de piedra en las montañosas, a diferencia de nuestros aborígenes, de ascendencia pampeana, que siendo nómadas vivían en carpas de piel, fácilmente transportables durante sus continuos desplazamientos. Los indígenas araucanos se caracterizan por su baja estatura (alrededor de 1,60 m), su torso de hecho excedía en longitud a sus extremidades, a diferencia de nuestros tehuelches, que eran altos, atléticos, muy bien proporcionados. Nuestro Guenakenq (también llamado Puelches o Pampas de montaña) y el Gununa Kena (o Pampas) medían alrededor de 1,70 / 1,75 m. Los Aoniken (Patagons) eran incluso más altos (1,80 m / 1,92 m). Se diferenciaban por otro lado por la forma de su cabeza, algunas braquicefálicas , otras dolicocefálicas . Los araucanos eran mucho más avanzados que nuestros aborígenes del sur. Conocían el arte de tejer para sus ropas, mientras nuestros nativos se cubrían con las pieles de los animales que cazaban, cosidas con correas. Finalmente, sus armas también eran diferentes: la lanza contra la bola . Vemos pues que se trata de pueblos totalmente distintos, que empezaron a comunicarse entre sí bajo la presión de los españoles en Chile, luego, más aún, con la llegada y uso del caballo, que les permitió emprender intercambios y mantener relaciones comerciales. . Pero los hechos ocurridos en la última parte de la XVIII ª  siglo y aún más en el XIX °  siglo, durante el proceso de emancipación de Chile (llamada la Guerra de la muerte ), hicieron los aborígenes de los Andes occidentales entraron masivamente [en Argentina ] primero para realizar incursiones, luego para establecer y apropiarse de nuestro mal llamado desierto , conquistando -por sus jabalinas, su superioridad numérica y su mejor preparación para la guerra- a nuestros nativos, quienes al final ceden sus áreas de asentamiento y tierras. ¿Qué derecho les permite entonces aprovechar la condición de “pueblo originario” en suelo argentino? Ninguna. [...] Outes y Bruch, en su folleto publicado en 1910 en Los Aborígenes de la República Argentina , se informa que en ese momento (el comienzo del XX °  siglo) el número de araucanos que a partir de mediados del XVIII ª  El siglo s 'llegó a ocupar zonas de nuestra pampa, apenas superaba en nuestro país unos pocos centenares de personas, esparcidas en la provincia de Buenos Aires y en las gobernaciones de La Pampa, Neuquén y Río Negro. Horacio Zapater, que a mediados del XX °  siglo viajó a países Arauco (Arauco en Chile) dice claramente en su Notas de Viaje por El País Araucano el problema del crecimiento de la población y la gran expansión, que s'es ahora también en la dirección de nuestro país. "Cfr. Roberto Porcel, "  Problema mapuche en el sur argentino  " ,7 de mayo de 2010(consultado el 20 de diciembre de 2017 ) .
  121. José Bengoa (2000), Historia del pueblo mapuche ... , p.  146-147 .
  122. Christian Rudel, Chile , Ediciones KARTHALA,2011( leer en línea ) , pág.  114.
  123. Marc Blancpain, Orllie Antoine Ier: rey de Araucania y Patagonia , P. Fanlac,1970( leer en línea ) , pág.  63.
  124. Herbert Wendt, El continente rojo, blanco y negro: América Latina, tierra de reformadores y rebeldes , Doubleday ,1966( leer en línea ) , pág.  271.
  125. Émile Housse, Una epopeya india: los araucanos de Chile; la historia, las guerras, las creencias, las costumbres, el XIV ª a la XX XX  siglo , Plon ,1939( leer en línea ) , pág.  281.
  126. Tommie Junior Hillmon, Una historia de las Fuerzas Armadas de Chile desde la Independencia hasta 1920 , Syracuse University,1963( leer en línea ) , pág.  124
  127. Gareyte, Jean-François. , El sueño del brujo: Antoine de Tounens, rey de la Araucanía y la Patagonia: una biografía , t.  1, Périgueux, La Lauze,2016( ISBN  9782352490524 , OCLC  951666133 ) , pág.  159
  128. Jorge Fernández Correa, El naufragio del naturalista belga , RIL Editores,2009( leer en línea ) , pág.  251.
  129. Carlos Foresti Serrano, Eva Löfquist, Álvaro Foresti, María Clara Medina, La narrativa chilena desde la independencia hasta la Guerra del Pacífico , Editorial Andrés Bello,2001( leer en línea ) , pág.  63.
  130. Procesos , Corporación Editora Nacional,2000( leer en línea ) , pág.  64.
  131. Patagonia: Historia, mitos y leyendas , Duggan-Webster,2001( leer en línea ) , pág.  sesenta y cinco.
  132. Fernando Devot, Pilar González-Bernaldo, Emigración política: una perspectiva comparada , Harmattan,2001( leer en línea ) , pág.  13.
  133. Axel Maugey, Las élites argentinas y Francia , Harmattan, 1998, página 117 ( leer en línea ).
  134. André-Pierre Chavatte, Encuentro con la viuda en Périgueux , BoD 2012, página 132 ( leer en línea ).
  135. Jean Lecompte, Coins and chips of the French colonies , Editions Victor Gadoury, 2000, página 8 ( leer en línea ).
  136. Antoine de Tounens, Orllie-Antoine Ier: rey de Araucania y Patagonia, su acceso al trono y su cautiverio en Chile , Thevelin,1863( leer en línea ) , pág.  dieciséis.
  137. Pierre Razoux, Chile en guerra: dos siglos de superioridad naval chilena en América Latina , Economica ,2005( leer en línea ) , pág.  45.
  138. Pierre Razoux, Chile en guerra: dos siglos de superioridad naval chilena en América Latina , Economica ,2005( leer en línea ) , pág.  45.
  139. José Bengoa (2000), Historia del pueblo mapuche ... , p.  125-126 .
  140. Informe de la Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Tratado con los Pueblos Indígenas (Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indigènes, 2003), tomo I, primera parte: Historia de los pueblos indígenas de chile y su relación con el estado, El Pueblo Mapuche , cap. tercero, Los huilliches del sur .
  141. Fernando Sánchez Zinny, "  Las perdidas cicatrices de la Zanja de Alsina  ", La Nación ,13 de marzo de 2010( leer en línea )
  142. Para consultar el texto de este decreto-ley, cf. (es) “  Modifica Ley n o  17.729, sobre protección de indígenas, y radica funciones del instituto de desarrollo indígena en el instituto de desarrollo agropecuario  ” , Santiago, Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (consultado el 7 de diciembre de 2017 )
  143. Juan Jorge M. Faundes, Nvtuyiñ Taiñ Mapu (litro. Reclamamos nuestra tierra ), Fundación Instituto Indígena / Ediciones Universidad Católica de Temuco, Temuco 2011, p.  105-111 .
  144. Juan Jorge Faundes M., ibidem.
  145. Dictadura militar y movimiento mapuche en Chile
  146. (es) Víctor Naguil Gómez, “  De la Raza a la Nación, de la Tierra al País Comunitarismo y nacionalismo en el movimiento Mapuche, 1910-2010.  » , Barcelona , Tesis doctoral, dirigida por Jordi Argelaguet i Argemí. Departament de Ciència Política i Dret Públic, Facultad de Ciències Polítiques i de Sociologia, Universitat Autònoma de Barcelona (págs. 227-228),2016(consultado el 24 de noviembre de 2020 )
  147. El tamaño de la traición
  148. Nicolás Poblete, “  Ana Llao, Direnta Mapuche:“ En materia indígena, lo que se avanzó con Aylwin se ha retrocedido en estos últimos gobiernos ”  ”, El Desconcierto ,21 de abril de 2016( leer en línea )
  149. (es) entro en vigencia el Convenio 169 de la OIT , La Nación , 16 de Septiembre del 2009.
  150. Ver resolución en la página de Internet de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
  151. Comité de Derechos Humanos de la ONU. Observaciones finales del informe de Chile. Doc. ONU: CCPR / C / CHL / CO / 5 (26 de marzo de 2007)
  152. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Observaciones finales del informe de Chile. Doc. ONU: E / C.12 / 1 / Add.105 (noviembre de 2004), § 13, 32-34 y 49.
  153. [1] Artículo de prensa en Tercera en línea .
  154. del artículo en Azkintuwe.cl.
  155. "  El sur de Chile cae en el conflicto racial entre pequeños grupos y nativos mapuche  " , en RFI ,3 de agosto de 2020
  156. "  Gobierno argentino" no permitió "una" república autónoma mapuche "  ", El Mercurio ,9 de agosto de 2017, A6 ( lea en línea [ASPX], consultado el 10 de agosto de 2017 )
  157. "  Por la autonomía en el país mapuche: Wallmapuwen  " [ archivo de9 de abril de 2017]
  158. La declaración fue aprobada con 143 votos a favor, 4 en contra - Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia - y 11 abstenciones. Ver: prensa de liberación en el sitio web de la ONU.
  159. Estudio sobre tratados, convenciones y otros acuerdos constructivos entre estados y poblaciones indígenas. Informe final presentado por el Sr. Miguel Alfonso Martínez, Relator Especial. Doc. ONU: E / CN.4 / Sub.2 / 1999/20, párrafo 265.
  160. Pedro Cayuqueo, "  El arribo del etnonacionalismo: Mapuche, un pueblo en marcha  " [ archivo de9 de abril de 2017] , Memoria Viva,6 de mayo de 2005
  161. Sanbtiago Bereziartua, "  El caso de Asel Luzarraga  " , Euskaria Fundazioa
  162. Enrique Guzmán de Acebedo, “  Campaña internacional aboga por documentalista detenida en Chile  ” , Euro Latin News
  163. José Venturelli Barón, “  El caso de Asel Luzarraga y la práctica sobre DD.HH. del Estado Chileno  ”, Clarín ,9 de enero de 2010( leer en línea )
  164. Fernando Zúñiga, Mapudungun. El habla mapuche , Santiago, Centro de Estudios Públicos,2006, 402  p. ( ISBN  956-7015-40-6 ) , “Los mapuches y su lengua”, pág.  402
  165. (de) Wolfgang Lindig y Mark Münzel, Die Indianer. Kulturen und Geschichte der Indianer Nord-, Mittel- und Südamerikas , Munich, dtv,1978( OCLC  11417107 ) , pág.  119-125
  166. Arturo Zúñiga, "  El niño inmolado  " [html] , www.mapuche.info,15 de agosto de 2001(consultado el 24 de agosto de 2009 )
  167. Según estadísticas de la red de prosélitos evangélicos Joshua Project , el 19 por ciento de los mapuche declara oficialmente que profesa la religión tradicional, alrededor del 10 por ciento no es religioso y el 71 por ciento afirma ser cristiano, cf. (en) "  Chile & Argentina (Mapuche, Araucano)  " [ archivo de19 de febrero de 2016] , Joshua Project (consultado el 16 de enero de 2016 ).
  168. (de) Ramón Francisco Curivil Paillavil y Klaus Krämer & Klaus Vellguth (ed.), Weltkirchliche Spiritualität. Den Glauben neu erfahren. Festschrift zum 70. Geburtstag von Sebastian Painadath SJ. , Friburgo-Basilea-Viena, Herder,2012, “Überlegungen zur Möglichkeit eines interreligiösen und interspirituellen Diálogos angesichts der kulturellen und religiösen Kolonialisierung im Gebiet der Mapuche” , p.  152-266
  169. (De) Carmen Arellano Hoffmann, Hermann Holzbauer y Roswitha Kramer (ed.), Die Mapuche und die Republik Chile: Pater Siegfried von Frauenhäusl und das Parlament der Mapuche von 1907 en Coz Coz , Wiesbaden, Otto Harrassowitz,2006, 510  p. ( ISBN  978-3-447-05270-2 , leer en línea ) , pág.  143-144
  170. En 1896, Gustave Verniory anota en sus memorias: “Hubo una vez una gran consulta de machis . Había recorrido una docena de millas a la redonda, la mayoría de ellas mujeres porque las brujas superan en número a sus colegas masculinos. ( Diez años en Araucania , p.  667  ; ver también p.  52 ).
  171. (es) "  Ceferino Namuncurá beatificado en Argentina  "
  172. Ñeicurrehuén, un rito mágico Mapuche , en el sitio de EducarChile.
  173. Nguillatún Mapuche
  174. Gustave Verniory, a quien se le otorgó asistir personalmente a tal ceremonia en noviembre de 1894, relató el desarrollo con cierto detalle en sus memorias ( Diez años en Araucania , p.  656-663 ). Según él, es “una invocación religiosa para pedir un cambio de clima; corresponde más o menos a las acusaciones de nuestra región ”. Su historia se superpone en gran medida a la descripción de Lindig & Münzel, salvo que indica que los indios, en un estado de embriaguez muy avanzado, terminaron el día con una orgía violenta, de la que Verniory consideró prudente alejarse.
  175. (de) Walter Hirschberg (fundador) y Wolfgang Müller (editor), Wörterbuch der Völkerkunde , Berlín, Dietrich Reimer,Mayo de 2005, 2 nd  ed. , 427  p. ( ISBN  978-3-496-02650-1 ) , pág.  326-327
  176. ritos mapuche
  177. Gustave Verniory relata tal ceremonia en sus memorias ( Diez años en Araucania , p.  668-669 ). Curiosamente, también nombra machitun el rito de instalación de una nueva (o nueva) machis , y describe detalladamente uno de estos rituales, que fue autorizado a presenciar en la región de Toltén en 1898 ( Diez años en la Araucania , p.  675- 679 ).
  178. Nosotros Tripantu mapuche
  179. G. Verniory, Diez años en la Araucanía , p.  648 .
  180. G. Verniory, Diez años en la Araucanía , p.  649-650 . Para ver una "olla de ubres de vaca", cf. esta fotografía en el sitio web del museo Branly. En diciembre de 1894, Verniory también tuvo la oportunidad de observar la construcción de una ruca, y traducirá más la siguiente historia: “La construcción avanza rápidamente. Un trabajador con un palo endurecido ataca el suelo; otro, con una pala que puede reconocerse por la marca como robada en uno de los patios del ferrocarril, completa los agujeros. Detrás de ellos, un equipo está plantando postes largos con los pies pero flexibles en los extremos de estos agujeros. Las dos filas son paralelas, a una distancia de media docena de metros, es decir, el ancho de la casa. Luego, los extremos se doblan hacia atrás y se unen mediante boguis (lianas) a un poste horizontal que forma la cresta del techo. Uno de los lados pequeños del futuro edificio también está formado por postes; el otro, el que mira hacia el este, permanecerá abierto. Luego, estos postes se espacian con varillas de bambú colocadas horizontalmente y atadas a los postes por boguis, y aquí está el lienzo formado. ( Diez años en la Araucanía , p.  665 .
  181. G. Verniory, Diez años en la Araucanía , p.  53-54 y p.  661 .
  182. G. Verniory, Diez años en la Araucanía , p.  672 . Véase también la fotografía de un chemamüll en el sitio web del museo Branly.
  183. Tom Dellehay, Monumentos, imperios y resistencia: La política araucana y las narrativas rituales , Cambridge University Press ,2007, p.  504
  184. Ñuke Mapu, "  La Data Cultural Mapuche y los 12 mil años  " [php] , Centro de Documentación Mapuche (consultado el 30 de marzo de 2012 )  : "[...] M. Claudio Matte, gran académico de la Universidad de Chile , autor del silabario el Nuevo Método , comúnmente conocido silabario el Ojo , en 50 años se destacan en la lección n o  21, bajo el título los Indios mapuche Nº Saben Contar , sólo para decir un 'ellos dicen' sol', ya dicen dos dicen 'pie de pájaro'. "
  185. (es) Juan Ñanculef Huaiquinao, "  La Data Cultural Mapuche y los 12 mil años  " , Universidad de Uppsala (Suecia), Centro de Documentación Mapuche Ñuke Mapu,5 de junio de 2010(consultado el 5 de diciembre de 2017 )
  186. Brugnoli y Hoces de la Guardia (1995); Alvarado (2002).
  187. Millán de Palavecino (1960); Chertudi y Nardi (1961); Nardi y Rolandi (1978); Corcuera (1987, 1998); entre otros.
  188. José (1931); Palermo (1994); Méndez (2009a).
  189. Wilson (1992); Méndez (2009a).
  190. Murra (1975).
  191. Palermo (1994): Méndez (2009b).
  192. Guaravaglia (1986); Palermo (1994); Méndez (2009b).
  193. Méndez (2009b).
  194. Wilson (1992); Alvarado (2002); Méndez (2009a).
  195. (es) Juan Painecura Antinao, Charu. Sociedad y cosmovisión en la platería mapuche , Temuco, Ediciones UC Temuco (Universidad Católica de Temuco),2011, 67  p. ( ISBN  978-956-7019-77-9 ) , pág.  15
  196. Carlos Aldunate, "  Reflexiones Acerca de la platería mapuche  ", Cultura-Hombre-Sociedad , vol.  1,1984( leer en línea [ archivo de3 de diciembre de 2013] , consultado el 13 de noviembre de 2013 ).
  197. J. Painecura Antinao, Charu. Sociedad y cosmovisión en la platería Mapuche , p.  25-26 .
  198. María Fernanda Kangiser Gómez, "  conservación en platería mapuche: Museo Fonck, Viña del Mar  ", Conserva , vol.  6,2002( leer en línea [ archivo de2 de diciembre de 2013] , consultado el 13 de noviembre de 2013 ).
  199. En el mismo sentido, Gustave Verniory señala en sus memorias (sin especificar si esta información es consecuencia de observaciones personales o si le llegó de oídas): "Todos estos adornos se hacen fundiendo las piezas de plata que 'ellos (los indios ) recaudan en su tráfico con los chilenos porque entre ellos no utilizan la moneda, siendo los mercados tratados a través de intercambios ”(Diez años en la Araucanía, p.  46 ). Y además: “Aunque los primeros españoles explotaron una vez las minas de plata en la Araucania, no es de allí de donde los joyeros indios obtienen el material para sus ornamentos; se contentan con fundir y reelaborar las monedas chilenas ”( Diez años en la Araucanía , p.  87 ).
  200. J. Painecura Antinao, Charu. Sociedad y cosmovisión en la platería Mapuche , p.  27-28
  201. Paz Núñez-Regueiro, prefacio a Diez años en la Araucania de Gustace Verniory, p.  CXLVIII
  202. J. Painecura Antinao, Charu. Sociedad y cosmovisión en la platería Mapuche , p.  30
  203. José Bengoa, Historia del pueblo mapuche ... , p.  224
  204. G. Verniory, Diez años en la Araucanía , p.  87
  205. (es) '  Folklore Mapuche  " , Santiago, Profesor en linea (consultado el 26 de noviembre de 2017 )
  206. "  El último parlamentario mapuche  " , Punto final
  207. Ricardo Benetti, Turismo Responsable: La Alternativa del Respeto , Travesía: Turismo Sostenible en la Patagonia, 15 de Mayo / 15 junio, 2006.
  208. Allan Rhodes Espinoza, ¿Qué es realmente el turismo responsable? , Travesía: Turismo Sostenible en la Patagonia, marzo de 2006.

Ver también

Bibliografía

En francés
  • Alain Devalpo , Viaje a la tierra de los mapuches , ediciones en cartucho,2007( leer en línea )
  • Guillaume Boccara , Guerra y etnogénesis mapuche en el Chile colonial. La invención del yo , París, L'Harmattan ,1998, 391  p. ( ISBN  2-7384-7298-2 )
  • Michèle Arrué , "  Los mapuches de Chile y la cuestión de su identidad  ", Historia y Memoria de América Latina ,octubre de 2004( leer en línea )
  • Michèle Arrué, ¿cómo puedes ser mapuche? Continuidad y adaptación de los mapuches de Chile , tesis doctoral 1992, París: Universidad de París 8 . 446 p.
  • Sergio Zamora , Los Guerreros de la Lluvia: Historia del Pueblo Mapuche , t.  1, Montigny-le-Bretonneux, Yvelindition,abril 2010, 185  p. ( ISBN  978-2-84668-264-0 )
  • Pierre Kalfon , PAMPA: (novela) , Editions du Seuil ,abril 2007
  • Sergio Zamora , The Twilight Warriors - Una breve historia de los mapuche (1810-1884) , Yvelindition,septiembre 2011
  • Thomas Hakenholz, Un pueblo indígena frente a la “modernidad”. La comunidad Mapuche-Pewenche y la represa Ralco (Alto Bío Bío, Chile) , 2002, tesis de maestría, Universidad Aix-Marsella . 213 p.
  • Geopolítica de América Latina , Elipses , París, 2006
  • Raúl Zibechi, "  La larga resistencia mapuche  " , en RISAL.info ,2007(visitada 1 st 05 2012 )
  • Alain Devalpo , "  Oposición pacífica de los mapuches chilenos  ", Le Monde Diplomatique ,Febrero de 2006( Leer en línea , consultado el 1 er de mayo de 2012 )
  • Charles Wiener , Lebrun, Araucanía y araucanos indias: Atrapado en un tornillo de banco Arauco fue definitivamente conquistada y gobernada , 1881 1888 [ leer on-line  (consultado el 1 er mayo de 2012)]
  • Philippe d'Araucanie (seudónimo de Philippe Boiry ), Historia del Reino de la Araucania (1860-1979): una dinastía de príncipes franceses en América Latina , La Rochelle,1979, 468  p.
  • Gustave Verniory , Diez años en Araucania (1889-1899) , Rennes & Paris, coeditado por CoLibris & Musée du quai Branly,enero 2013, 925  p. ( ISBN  978-2-916937-03-8 y 978-2-35744-058-6 ). Edición redactada, prologada y comentada por Angèle Martin y Paz Núñez-Regueiro.
  • Jo Briant , Estos indios que quieren vivir: guaraníes de Paraguay, aymaras y mapuches de Chile , Grenoble, Éditions La Pensée Sauvage, Grenoble,1992, 167  p. ( ISBN  2-85919-085-6 , OCLC  609217733 , aviso BnF n o  FRBNF35551640 ).
En español
  • Carlos Aldunate del Solar, “  Mapuche: gente de la tierra  ”, Culturas de Chile , Santiago, Andrés Bello,2015
  • Margarita Alvarado, Hijos del Viento, Arte de los Pueblos del Sur, Siglo XIX , Buenos Aires, Fundación PROA,2015, "El esplendor del adorno: El poncho y el chanuntuku"
  • José Bengoa , Historia del pueblo mapuche: siglo XIX y XX , Santiago de Chile, LOM Ediciones, 1999 1985
  • José Bengoa, Historia de un conflicto: los mapuches y el Estado en el siglo XX , Santiago de Chile, Planeta,1999
  • Paulina Brugnoli y Soledad Hoces de la Guardia, “  Estudio de fragmentos del sitio Alboyanco  ”, Hombre y Desierto, una perspectiva cultural , n o  9,1995, p.  375-381
  • Ruth Corcuera, Herencia textil andina , Buenos Aires, Impresores SCA,1987
  • Ruth Corcuera, Ponchos de las Tierras del Plata , Buenos Aires, Fondo Nacional de las Artes
  • Martín Correa y otros, La reforma agraria y las tierras mapuche. Chile 1962-1975 , Santiago de Chile, LOM Ediciones,1998
  • Susana Chertudi y Ricardo Nardi, “  Tejidos araucanos de la Argentina  ”, Cuadernos del Instituto Nacional de Investigaciones Folklóricas , n o  2,1961, p.  97-182
  • Federación Internacional de Derechos Humanos , Chile. La otra transición chilena, derechos del pueblo mapuche, política penal y protesta social en un estado democrático , 2006. Consultado el 24 de septiembre de 2007.
  • Federación Internacional de los Derechos Humanos, Los mapuche-pehuenche y El Proyecto hidroelétrico de Ralco en Alto Biobío: un pueblo indígena amenazado , Ginebra, marzo de 1998, n o  256, 27 p.
  • Juan Carlos Garavaglia, “  Los textiles de la tierra en el contexto colonial rioplatense: ¿una revolución industrial fallida?  », Anuario IEHS , n o  1,1986, p.  45-87
  • (es) Isabel Hérnandez, Autonomía o ciudadanía incompleta. El pueblo mapuche en Chile y Argentina , Santiago de Chile, Pehuén Editores,2003, 383  p. ( ISBN  956-16-0371-3 )
  • Human Rights Watch , Proceso de Indebido: los juicios antiterroristas, los tribunales militares y los Mapuches en el sur de Chile , 2004. Consultado el 24 de septiembre de 2007.
  • Mario Ibarra, Algunas reflexiones y notas a propósito de algunos tratados, en este momento, no reconocidos, firmados entre potencias coloniales o Estados actuales y pueblos indígenas , en: Seminario de expertos sobre tratados, convenios y otros acuerdos constructivos between los estblos y los estblos y los estblos constructivos indígenas , Ginebra 2003, ed. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
  • Claude Joseph, Los tejidos araucanos , Santiago, Imprenta San Francisco, Padre Las Casas,1931
  • Raúl Mandrini y Sara Ortelli, “  Repensando viejos problemas: Observaciones sobre la Araucanización de las Pampas  ”, RUNA XXII ,1995, p.  135-150
  • Patricia Méndez, “  Herencia textil, identidad indígena y recursos económicos en la Patagonia argentina  ”, Revista de la Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red , n os  4, 1,2009, p.  11-53
  • Patricia Méndez, “  Los tejidos indígenas en la Patagonia argentina: cuatro siglos de comercio textil  ”, Anuario INDIANA , n o  26,2009, p.  233-265
  • María Delia Millán de Palavecino, “  Vestimenta Argentina  ”, Cuadernos del Instituto Nacional de Investigaciones Folklóricas , n o  1,1960, p.  95-127
  • John Murra, Formaciones económicas y políticas del mundo andino , Lima, Instituto de Estudios Peruanos,1975
  • Ricardo Nardi y Diana Rolandi, 1000 años de tejido en la Argentina , Buenos Aires, Ministerio de Cultura y Educación, Secretaría de Estado de Cultura, Instituto Nacional de Antropología,1978
  • Observatorio de derechos de los pueblos indígenas (2005), Los derechos de los pueblos indígenas en Chile: Balance de 2004 , Temuco (Chile), consultado el 24 de septiembre de 2007.
  • Pedro Ordóñez de Ceballos, Viaje del Mundo , Cartas a Real Audiencia de Santafe,1851
  • Miguel Ángel Palermo, "  Economía y mujer en el argentino sobre  " Memoria Americana , n o  3,1994, p.  63-90
  • Jorge Pinto, De la inclusión a la exclusión: la formación del estado, la nación y el pueblo mapuche , Santiago de Chile, Instituto de Estudios Avanzados,2000
  • (es) Alejandro Saavedra Peléz, Los mapuches en la sociedad chilena actual , Santiago de Chile, LOM Ediciones,2002, 283  p. ( ISBN  956-282-490-X )
  • Víctor Toledo Llancaqueo, En segura y perpetua propiedad. Notas sobre el debate Sobre Derechos de Propiedad jurídico indígena en Chile siglo XIX , en: Actas del 4 ° Congreso Chileno de Antropología, antropólogos Colegio de Chile, Santiago, 2001, p.  1129-1136
  • Ricardo Verta, José Aywin, Andrea Coñuecar y Elicurá Chihauilaf, El despertar del pueblo mapuche. Nuevos conflictos, viejas demandas , Santiago de Chile, LOM Ediciones,2004( ISBN  956-282-647-3 )
  • Angélica Wilson, Arte de Mujeres , Santiago de Chile, Ed. CEDEM, coll.  "Colección Artes y Oficios ( n o  3)",1992
  • Inca Garcilaso de la Vega, Comentarios Reales , en: Marta Blanco, El Inca Garcilaso de la Vega, un indio antártico 1539-1616
  • Vicente Carvallo Goyeneche, Descripción Histórico Geografía del Reino de Chile , Volumen I, Capítulo I Descubrimiento de Chile i entrada de los españoles en él
  • Jerónimo de Vivar, Crónica y relación copiosa y verdadera de los reinos de Chile
  • Luciano Prates, El uso de recursos por los cazadores-recolectores posthispánicos de Patagonia continental y su importancia arqueológica , Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 2009.
  • Jon Imanol Goitia Guerediaga, Drama y Símbolo en la espiritualidad mapuche , Bilbao, PhD (Ed.: Prof. D r Patxi Lanceros), Universidad de DeustoMayo de 2010, 212  p. ( leer en línea )
En inglés
  • Ward Churchill, A Little Matter of Genocide: Holocaust and Denial in the Americas 1492 to the Present , City Lights Publishers,Enero de 2001, 531  p.
  • Leslie A. Ray, El lenguaje de la tierra: Los mapuches de Chile y Argentina , Copenhague, Oficina de América Latina; Grupo de Trabajo Internacional para Asuntos Indígenas, marzo de 2005 y 2007, 336  p.
  • Stefan Eim, La conceptualización de la religión mapuche en el Chile colonial (1545-1787) , 2010 ( leer en línea )

Filmografia

  • 2018  : Mala Junta de Claudia Huaiquimilla

Artículos relacionados

enlaces externos