Nacimiento |
3 de febrero de 1904 Pisino en el condado de Istria , Austria-Hungría |
---|---|
Muerte |
19 de febrero de 1975(71 años) Florencia , Toscana , Italia |
Actividad principal | pianista y compositor |
Actividades adicionales | Profesor |
Lugares de actividad | Florencia |
Capacitación | Conservatorio de Florencia |
Maestros |
Ernesto Consolo, Roberto Casiraghi, Corrado Barbieri, Vito Frazzi |
Cónyuge | Laura (1911-1995) |
Obras primarias
Luigi Dallapiccola , nacido el3 de febrero de 1904en Mitterburg (ahora Pisino ), en el condado de Istria , y murió el19 de febrero de 1975en Florencia ( Toscana ), es un pianista y compositor italiano de la época moderna y contemporánea .
Luigi Dallapiccola nació en Mitterburg ( Pisino hasta 1945 , luego Pazin en Yugoslavia , ahora Croacia ) en el condado de Istria que entonces pertenecía a Austria-Hungría a unos 40 km de Trieste. Su padre, Pio Dallapíccola (1869-1951), profesor de latín y griego, fue director del “Realgymnasium” local. Pio Dallapíccola fue un importante activista que hizo campaña por la independencia de Istria.
En 1914, Luigi ingresó a la universidad de su padre mientras continuaba sus estudios de piano iniciados unos años antes. En 1915, cuando Italia entró en la guerra , el gobierno austríaco cerró la universidad dirigida por el padre de Luigi. En 1917, el padre fue arrestado como "elemento subversivo" y su familia fue puesta bajo arresto domiciliario en Graz . A pesar de las dificultades del momento, Luigi podrá asistir a muchas representaciones de ópera en esta ciudad, y estará muy marcado en particular por las óperas de Wagner . Su vocación como compositor nació en esta época.
Terminó la guerra, la familia regresó a Pisino y Luigi pudo estudiar música en Trieste , con Alice Andrich Florio y Antonio Illersberg (it) ; Este último le presentó a Arnold Schönberg Harmony Manual en 1921 , que tuvo una profunda influencia en él durante toda su carrera.
En 1922, Luigi continuará sus estudios en Florencia , que se convertirá en su lugar de residencia hasta el final de su vida. Estudió piano con Ernesto Consolo y composición primero con Roberto Casiraghi y Corrado Barbieri, y luego con Vito Frazzi.
El año 1924 será un año muy importante, ya que Dallapiccola obtuvo su diploma en piano y asiste a la 1 st del mes de abril, una actuación en la Sala Bianca de Palazzo Pitti , el Pierrot Lunaire , dirigido por el propio Schönberg: este evento será de importancia decisiva para su futura carrera. Dallapiccola compuso luego sus primeras obras: canciones basadas en textos del poeta Biagio Marin (1924-26), cuatro canciones de Della mia terra sobre textos de canciones populares de Istria y la Canzone del Quarnero sobre el poema homónimo de Gabriele D 'Annunzio (1930 ).
El ambiente de Florencia será decisivo para su formación y su carrera como concertista como pianista. En 1930, comenzó a actuar con su amigo y violinista Sandro Materassi. Esta colaboración se convertirá en una amistad fraterna de más de cuarenta años. Difunden música nueva, incluida la de Debussy, Ravel, Stravinsky y Jánacek.
También de gran importancia fue el viaje a Berlín y Viena en 1930, durante el cual pudo asistir a representaciones de las óperas Elektra y Salomé de Strauss , que lo impresionaron; Simon Boccanegra , quien le hizo descubrir que Verdi "no era solo lo que le habían enseñado"; la Primera Sinfonía de Mahler . En 1931, licenciado en composición, conoce a Riccardo Malipiero y Alfredo Casella .
En 1932 Dallapiccola asistió al estreno de Torneo nocturno , ópera de Gian Francesco Malipiero , que le causó gran impresión e influyó en su propia obra.
En 1934, obtuvo el puesto de Profesor de Piano Complementario en el Conservatorio Luigi Cherubini de Florencia (donde estudió en particular Ernesto Rubin de Cervin Albrizzi ), mientras que el Divertimento in quattro esercizi puso fin a sus experiencias juveniles, dando el “primer paso hacia la independencia ”. La Música para tres pianos (Inni) obtuvo el primer premio en el "Concorso internazionale del Carillon".
En la década de 1930 recibe premios en concursos internacionales con la Partita para orquesta . En 1938 se casó con Laura Coen Luzzatto, quien rápidamente se convertiría en indispensable para el desarrollo del lenguaje de Dallapiccola.
En 1936 completa la tercera serie de Coros de Michelangelo Buonarroti y comienza Tre laudi , obra en la que utiliza por primera vez una serie completa de doce notas . Continúa manteniendo contactos internacionales con importantes personalidades; viaja a Praga, Viena, París; conoce a Alban Berg en Florencia; por Darius Milhaud y Francis Poulenc , en París; obtiene la autorización de Antoine de Saint-Exupéry para escribir un libreto basado en la novela Vol de nuit . Con la transcripción de Ritorno di Ulisse in patria , de Monteverdi , Dallapiccola aborda por primera vez la figura mítica de Homero: su intención era adaptar el Ulises Monteverdi al teatro musical contemporáneo, una edición musicológica sin pretensiones. Esta publicación marca el inicio de la colaboración con la editorial Edizioni Suvini Zerboni , de Milán, que ha continuado a lo largo de su vida.
Dallapiccola reaccionó con indignación a las persecuciones raciales de 1938, de ahí el Canti di prigionia . En 1939 fue nombrado académico de Santa Cecilia, y al año siguiente fue llamado a ocupar, “por méritos eminentes”, la cátedra de Composición del Conservatorio de Florencia. En una atmósfera de confusión e incertidumbre generalizada, se crea la ópera Volo di notte (Vuelo nocturno) .
Los años de la guerra, de 1942 a 1945, serán un período lleno de angustia y sufrimiento. Cuando cayó el gobierno de Mussolini, Italia fue ocupada por tropas alemanas y comenzaron las deportaciones de judíos. Dallapiccola, que estaba casado con Laura, de religión judía, se vio obligado a dejar su trabajo y su casa en Florencia para esconderse con amigos, en una villa en Fiesole . Nacieron los primeros bocetos de la ópera Il prigioniero (su obra está fuertemente imbuida de sus vivencias personales: el encarcelamiento en Graz, la figura amenazadora de Felipe II, las persecuciones raciales contra su esposa).
La liberación de Florencia, la 11 de agosto de 1944, es recibido con una explosión de alegría. Dallapiccola abandona el cargo de profesor de composición para retomar la docencia del piano complementario . El 1 er diciembre hija recién nacida, a quien le da el nombre de Annalibera. Renovó sus principales contactos internacionales: en Londres, obtuvo la readmisión de Italia en la Sociedad Internacional de Música Contemporánea. Por primera vez, su música se interpreta en los Estados Unidos (Nueva York, Due liriche di Anacreonte ). Se inicia en este momento una colaboración con el periódico Il Mondo , dirigido por Alessandro Bonsanti , para la página de música. En 1949, finalmente encontró el valor de escribirle al compositor austríaco Arnold Schönberg , con motivo de sus setenta y cinco años, para anunciar la dedicación de Tre Poemi .
En 1950 Il prigioniero se representó en el Maggio Musicale Fiorentino , mientras componía, para el año jubilar, Job: una sacra rappresentazione . Su fama internacional sigue creciendo: Serge Koussevitzki lo invita a hacer un curso en Tanglewood (donde tendrá como alumno al joven Luciano Berio ), mientras Il prigioniero se representa en el Juilliard Theatre de Nueva York. Comienza la Canti di liberazione , y durante su segundo viaje a los Estados Unidos, conoce a Thomas Mann , quien lo visitará en Florencia en 1954; aún en Nueva York, conoció a Toscanini y viajó en automóvil a México (donde asistió por primera vez a un concierto dedicado íntegramente a su música). Este viaje dará lugar a una reflexión autobiográfica que aparece en Ulisse .
Está invitado a impartir clases magistrales en el Queens College de Nueva York y en la Universidad de California . En 1949, en Milán , será uno de los organizadores del Primer Congreso Internacional de Música Doce Tonos, junto a Riccardo Malipiero y colegas más jóvenes como Camillo Togni y Bruno Maderna .
En 1968 se representó en Berlín su Ulisse , ópera con libreto escrito por él basado en la Odisea ; esta ópera es el resultado de más de diez años de trabajo que el compositor describe como "el resultado de una vida".
En 1972 compuso Commiato para voz e instrumentos, con título profético: esta será su última composición.
Luigi Dallapiccola muere en Florencia el 19 de febrero de 1975, con edema pulmonar, en su casa de via Romana 34 (dentro del Palazzo di Annalena).
Humanista de izquierda, Luigi Dallapiccola aborda en sus óperas y cantatas el tema del hombre que, en una sociedad esencialmente hostil, se busca a sí mismo sin poder completar esta búsqueda.
Musicalmente, Dallapiccola está influenciado por el dodecafonismo , que sin embargo trata en la tradición italiana del bel canto . Según Jacques-Emmanuel Fousnaquer , “de todos los músicos italianos nacidos en el cambio de siglo, solo él tiene las cualidades de un hombre de síntesis que le permiten permanecer en primer plano en la confusión de los doce tonos. [...] Es, para él, un paso profundamente deseado, acordado, necesario, que corresponde a aspiraciones sinceras y expresivas. Su uso del lenguaje serial es además muy flexible y poco tiene que ver, en este sentido, con el serialismo weberniano , más dogmático, al que Stravinsky está a punto de sucumbir ”.
Durante sus últimos años, explora su propio estilo, una música serial más despojada.
Durante su vida, Dallapiccola recibió muchos elogios: en 1953 se convirtió en miembro de la Academia de Bellas Artes de Baviera , luego fue nombrado miembro de la Academia de Arte de Berlín (1958), la Real Academia de Música de Londres (1969) y la Academia. de Música y Arte en Graz (1969). También recibió el Gran Premio de Música de Renania del Norte-Westfalia , el Premio Ludwig-Spohr de la ciudad de Brunswick , el Premio Moretti d'oro de la región de Friuli-Venezia Giulia , el Premio Arthur-Honegger de París (1972), el Premio Feltrinelli de Música otorgado por la Accademia Nazionale dei Lincei (1973) y el Premio Internacional de Arte Albert-Schweitzer.
Recibió un doctorado honorario de la Universidad de Durham y la Universidad de Edimburgo (en 1973); en el mismo año fue nombrado Caballero de la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República Italiana .
La 21 de mayo de 1976el rector de la Universidad de Bolonia, Tito Carnacini, confirió a Luigi Dallapiccola y Goffredo Petrassi el título de doctor honoris causa en las artes, la música y el espectáculo; fue la viuda de Luigi Dallapiccola quien recibió el diploma.
Año | Título | Tipo de trabajo | Duración |
---|---|---|---|
1925 | Fiuri de tapo (texto de Biagio Marin ), para voz y piano. | Música vocal (piano) | |
1926 | Caligo (texto de Biagio Marín ), para voz y piano. | Música vocal (piano) | - |
1928 | Dalla mia terra , para mezzosoprano, coro y orquesta. | Música coral (orquesta) | - |
1930 | Due liriche del Kalevala , para tenor, barítono, coro de cámara y cuatro percusionistas. | Musica coral | |
1930 | La canzone del Quarnaro , para tenor y coro masculino. | Musica coral | |
1930-32 | Partita , para soprano, coro y orquesta. | Música coral (orquesta) | |
1931-1936 | Sei cori di Michelángelo Buonarroti il giovane . | Musica coral | |
1932 | Tre studi , para soprano y orquesta de cámara. | Música vocal (orquesta) | |
1932 | Estate , para coro masculino a capella. | Música coral (a capella) | |
1932-1933 | Rapsodia , para voz y orquesta de cámara. | Música vocal (orquesta) | |
1934 | Divertimento in quattro esercizi , para soprano y cinco instrumentos. | Música vocal (instrumentos) | 12:40 |
1935 | Musica, per tre pianoforti (Inni) , para tres pianos. | Música solista (piano) | 11:00 |
1936-1937 | Tre laudi , para soprano o tenor y 13 instrumentos. | Música vocal (instrumentos) | |
1938-1941 | Canti di prigionia , para coro mixto e instrumentos. | Musica coral | 23:20 |
1939-1941 | Concierto Piccolo de Muriel Couvreux , para piano y orquesta. | Música orquestal | 20:00 |
1940 | Volo di notte , ópera en un acto, texto del compositor (según Vol de nuit de Antoine de Saint-Exupéry ). | Ópera | |
1942-1943 | Sonatina Canonica , piano (sobre veinticuatro caprichos de Paganini ) | Música solista (piano) | 08:00 |
1942-1943 | Tre episodi dal balletto "Marsia" , para piano | Música solista (piano) | |
1942 | Cinque fralementi di Saffo , para soprano y orquesta de cámara (traducción de Salvatore Quasimodo ). | Música vocal (instrumentos) | 08:00 |
1943 | Sex carmina Alcaei , para soprano y 11 instrumentos (traducción de Salvatore Quasimodo ). | Música vocal (instrumentos) | 08:00 |
1943 | Marsia , ballet dramático en un acto. | Ballet | |
1944-1948 | Il prigioniero , ópera en un acto, libreto del compositor (segúnLa tortura par l'EsperancedeVilliers de l'Isle-Adam) | Ópera | 50:00 |
1945 | Ciaccona, intermezzo e adagio , para violonchelo solo. | Música solista (violonchelo) | 17:50 |
1945 | Due liriche di Anacreonte , para soprano e instrumentos (traducción de Salvatore Quasimodo ). | Música vocal (instrumentos) | 06:00 |
1946 | Rencesvals , para voz y piano (después de la " Chanson de Roland ") | Música vocal (piano) | 08:00 |
1946-1947 | Due pezzi , para orquesta. | Música orquestal | 11:00 |
1947 | Due studi , para violín y piano | Música de cámara | 11:00 |
1948 | Quattro liriche di Antonio Machado , para voz y piano | Música vocal (piano) | 07:00 |
1950 | Job , sacra rappresentazione, para solistas, narrador, coro y orquesta, texto del compositor (del Libro de Job de la Biblia ) | Ópera | |
1951 | Tartiniana , para violín y orquesta, sobre temas de Tartini | Música orquestal | 12:00 |
1951-1955 | Canti di liberazione (textos de Castellio dall'Esodo y San Agustín ), para coro y orquesta. | Música coral (orquesta) | 30:00 |
1952 | Quaderno musical di Annalibera , para piano | Música solista (piano) | 14:00 |
1953 | Goethe lieder , para voz femenina y tres clarinetes. | Música vocal (instrumentos) | 09:00 |
1954 | Piccola Musica notturna , para orquesta (también en versión de grupo de cámara) | Música orquestal | 09:00 |
1954 | Variazioni , para orquesta. | Música orquestal | 14:00 |
1955 | An Mathilde (texto de Heinrich Heine ), para voz femenina y orquesta. | Música vocal (orquesta) | 15:00 |
1956 | Tartiniana seconda , para violín y orquesta (también en versión para violín y piano) (sobre temas de Tartini) | Música orquestal | 12:00 |
1956-57 | Concerto per la notte di Natale dell'anno 1956 (texto de Jacopone da Todi ), para orquesta de cámara y soprano. | Música vocal (orquesta) | 15:00 |
1956 | Cinque canti (poemas griegos en la traducción de Salvatore Quasimodo ), para barítono e instrumentos. | Música vocal (instrumentos) | 10:00 |
1957-58 | Requiescant (textos de Oscar Wilde y James Joyce ), para coro mixto, coro infantil y orquesta. | Musica coral | |
1959-60 | Dialoghi , para violonchelo y orquesta. | Música orquestal | 16:00 |
1961 | Piccola Musica notturna , para grupo de cámara (flauta, oboe, clarinete, celesta, arpa, violín, viola y violonchelo) (también en versión para orquesta) | Música de cámara | |
1962 | Tres preguntas con dos respuestas , para orquesta. | Música orquestal | 21:00 |
1962 | Preghiere , para barítono y grupo de cámara (texto de Murilo Mendes ) | Música vocal (instrumentos) | 08:00 |
1964 | Parole di San Paolo , para mezzosoprano y 11 instrumentos de la Primera Epístola a los Corintios | Música vocal (instrumentos) | 08:00 |
1968 | Ulisse , ópera en un prólogo y dos actos (libreto del compositor después de Homero ) | Ópera | 120:00 |
1970 | Sicut Umbra (texto de Juan Ramón Jiménez ), para mezzosoprano y 15 instrumentos. | Música vocal (instrumentos) | 10:00 |
1970-71 | Tempus destruendi: Tempus aedificandi , para coro mixto a capella | Música coral (a capella) | 11:00 |
1972 | Commiato (texto atribuido a Brunetto Latini ), para soprano y 15 intérpretes. | Música vocal (instrumentos) | 12:00 |