Leduc (avión)

Los Leduc son aviones experimentales diseñados y construidos por el ingeniero francés René Leduc .

Presentación general

Se sucedieron cuatro tipos, de potencia y rendimiento crecientes, Leduc 010 , Leduc 016 , Leduc 021 y Leduc 022  ; pero todos tenían en común dos características originales principales, su modo de propulsión y su forma:

Las primeras pruebas de modelo de una boquilla termopropulsante Leduc tuvieron lugar en 1936 y se presentaron en la feria aérea. El desarrollo de los aviones Leduc, que se inició antes de la Segunda Guerra Mundial , se extendió principalmente durante el período 1945-1958 en el marco de una Compañía Leduc creada a tal efecto, ubicada en Argenteuil . Da lugar a:

Las pruebas de vuelo, que cubren un período de once años (desde Noviembre de 1946 a diciembre de 1957), tendrá lugar en Toulouse, Brétigny, luego en Istres, con los pilotos de prueba Jean Gonord , Yvan Littolff y Jean Sarrail (y Bernard Witt para el CEV). Varios proyectos o bocetos de aviones Leduc no llevaron a ninguna realización: el 011 (caza), 012 (bombardero), 015 , 020 , 030 (interceptor bituyere supersónico de derecha), 040 (interceptor ligero), 050 (bombardero, dos versiones: monotuyère y bituyère).

En Febrero de 1958Ante las dificultades técnicas encontradas en el desarrollo, por un lado, y las limitaciones presupuestarias, por otro, el Estado francés decidió interrumpir definitivamente las obras en estos aviones. Leduc, que solo tenía contratos estatales, se disolvió.

Los desarrollos continuaron en Francia después del final de Leduc

El avión francés Nord 1500 Griffon , el único otro avión experimental equipado con un turbo - stato combinado y, como tal, competidor del Leduc 022 , no se vio afectado por los recortes del programa de 1958. Continuó sus pruebas durante tres años y acumula muchos récords, incluido André Turcat como piloto.

A principios del mes deAbril de 1961, nos enteramos de que Nord-Aviation ha obtenido un contrato de estudio, que se extiende por un período de alrededor de dos años, en beneficio de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y relacionado con el turbo-stato combinado. Los técnicos estadounidenses habían seguido con el mayor interés el trabajo de René Leduc y luego los realizados en el Griffon II por Nord-Aviation . Este contrato representa una carga de trabajo para las oficinas de diseño de Nord-Aviation, pero también significa renunciar al liderazgo técnico en un campo en el que Francia ha brillado durante años. Los ingenieros de Nord-Aviation tienen la posibilidad de prolongar su investigación, pero en beneficio exclusivo de América que, sin duda, podría aprovecharla a más o menos largo plazo. De hecho, unos años más tarde, el stato se utilizó al otro lado del Atlántico en misiles. No fue la primera ni la última vez que una técnica nacida en Francia, sin que sepamos valorar su importancia, fue llamada a renacer en el extranjero. Nord-Aviation, tras cuatro contratos sucesivos firmados por la US Air Force para continuar el desarrollo del turbo-stato combinado, define una cámara de combustión operando hasta Mach 4, probada en las instalaciones del Thruster Test Center (CEP) de Saclay , enFebrero de 1966.

Logros

Fichas técnicas

Leduc 010
Vista desde el avión.
Leduc 010-03
(016 reconfigurado en 010)
expuesto en el Museo del Aire y el Espacio ( Le Bourget ).
Constructor El duque
Papel Prototipo
Primer vuelo 19 de noviembre de 1946 (adjunto)
21 de octubre de 1947 (flotar caído)
21 de abril de 1949
( 1 st stato mundo vuela)
Número construido 2 (010-01 y 010-02)
Tripulación
1 piloto
Motorización
Motor Boquilla leduc 5 casquillos
Número 1
Tipo Estatorreactor
Dimensiones
Lapso 10,52  metros
Largo 10,25  metros
Altura 3,39  metros
Superficie del ala 16  m 2
Masas
Máximo 3000  kilogramos
Actuación
Velocidad máxima 960  km / h ( Mach 0,82 , 8000)
Techo alcanza los 12.000  m
Velocidad de ascenso (a 9500 my Mach 0,78)  m / min
Leduc 016

Vista desde el avión.
Constructor El duque
Papel Prototipo
Primer vuelo 1 st de febrero de de 1951 (en transportista, transporte a Istres)
8 de febrero de 1951 (lanzamiento deslizante)
15 de enero de 1952 (desbloqueo + estado de encendido + turbos)
12 de noviembre de 1953 (suelta + encendido stato, de acuerdo con los tanques al final de las alas).
Fecha de retirada 19 de enero de 1954(último vuelo)
Número construido 1
Tripulación
1 piloto
Motorización
Motor • Statorjet: tobera Leduc 5 shell
• Turborreactor: Turboméca Marboré I
Número 3
Tipo 1 estatorreactor + 2 turborreactores
Empuje de la unidad ? kgf (boquilla)
250  kgf (1 turborreactor)
Dimensiones
Lapso 10,49  metros
Largo 10,25  metros
Altura 3,39  metros
Superficie del ala 16  m 2
Masas
Máximo 3,250  kilogramos
Actuación
Techo alcanza los 12.000  m
Leduc 021
Vista desde el avión.
Leduc 021-02
Constructor El duque
Papel Prototipo
Primer vuelo 20 de marzo de 1953 (adjunto)
7 de agosto de 1953 (lanzamiento deslizante)
7 de agosto de 1953 (soltar + encendido stato)
Fecha de retirada 4 de diciembre de 1956(último vuelo)
Número construido 2 (021-01 y 021-02)
Tripulación
1 piloto
Motorización
Motor Boquilla leduc 7 casquillos
Número 1
Tipo Estatorreactor
Empuje de la unidad 9600  kgf
Dimensiones
Lapso 11.60  m
Largo 13  m
Altura 4,05  metros
Superficie del ala 22  m 2
Masas
Vacío 3.300  kilogramos
Máximo 5.200  kilogramos
Actuación
Velocidad máxima ~ 1.100  km / h ( Mach 1 )
Leduc 022
Vista desde el avión.
Leduc 022-01
expuesto en el Museo del Aire y el Espacio ( Le Bourget ).
Constructor El duque
Papel Prototipo
Primer vuelo 26 de diciembre de 1956 (solo turbo)
1 st de junio de 1.957 (conjunto)
Fecha de retirada 21 de diciembre de 1957(último vuelo)
Número construido 1 + 1 (80% construido)
Tripulación
1 piloto
Motorización
Motor • Estatorreactor: tobera Leduc 6 shell
• Turborreactor: SNECMA Atar 101 D3
Número 1 stato + 1 turbo
Tipo Turbo y ramjet combinados
Empuje de la unidad 16.000  kgf (boquilla)
2.800  kgf (turborreactor)
Dimensiones
Lapso 9,96  metros
Largo 18,20  m
Altura 4.86  metros
Superficie del ala 22,10  m 2
Masas
Vacío 6 b380  kilogramos
Máximo 8,975  kilogramos
Actuación
Velocidad máxima ~ 2500  km / h ( Mach 2 )

Leduc 010

El Leduc 010 es el primer tipo producido. Se construyen dos copias, Leduc 010-01 y 010-02. El Leduc 010-01 encargado por el Ministerio del Aire ( Pierre Cot ) en 1937, ve su construcción suspendida durante la guerra. Sale de la fábrica de Toulouse en23 de septiembre de 1946 y realiza sus pruebas de vuelo desde 19 de noviembre de 1946 a 25 de julio de 1952, pruebas que incluyen el primer vuelo del mundo de un avión propulsado por ramjet 21 de abril de 1949. El 010-02 sale de la planta de Argenteuil en12 de marzo de 1950 y realiza sus pruebas de vuelo desde 14 de marzo de 1950. El Leduc 010 es el plato fuerte del 19º Salón Aeronáutico de París , organizado del 15 de junio al1 st de julio de 1951en el Grand-Palais y en Le Bourget. Los dos Leduc 010 resultaron dañados y destruidos durante accidentes debido a incidentes en vuelo: el27 de noviembre de 1951el Leduc 010-02 pilotado por Jean Sarrail y el25 de julio de 1952el Leduc 010-01 pilotado por Yvan Littolff . Más tarde, el Leduc 016 reconfigurado (véase la siguiente sección) se exhibió en el Museo del Aire y el Espacio de Le Bourget bajo la denominación Leduc 010-03.

Leduc 016

El Leduc 016 es una evolución del Leduc 010  : se añaden dos turboméca Marboré I de 250  kgp , colocados en las puntas de las alas y destinados a ayudar a la aeronave a moverse a baja velocidad y aterrizar, sin permitir el despegue autónomo; y la forma de la cola vertical es menos redondeada. El 016 sale de la planta de Argenteuil en30 de enero de 1951. Fue transportado de Mureaux a Istres el1 st de febrero de de 1951, donde sus pruebas de vuelo se llevan a cabo entre los 8 de febrero de 1951 y 19 de enero de 1954. El avión es muy difícil de pilotar: en particular, el piloto controla, y sincroniza directamente, la tobera, los dos reactores y la turbina; y la cabina ofrece poca visibilidad. La15 de enero de 1952, durante el primer vuelo lanzado con turborreactores en funcionamiento (arrancaron antes del despegue y se mantuvieron en ralentí), se produjo un accidente en el aterrizaje. El avión fue reparado rápidamente y se reanudaron las pruebas de vuelo, pero Jean Gonord terminó su carrera como piloto de pruebas. El 016 es aceptado por la CEV el28 de agosto de 1953. La dificultad del desarrollo llevó finalmente a René Leduc, para las últimas siete pruebas de vuelo, entre los12 de noviembre de 1953 y el 19 de enero de 1954, para reemplazar los reactores de punta de ala con tanques adicionales. Luego, renombrado como 010-03 , la aeronave así reconfigurada se vuelve a poner enMayo de 1954en el Museo del Aire y el Espacio de Le Bourget , donde se exhibe desde entonces.

Leduc 021

El Leduc 021 está diseñado para alcanzar la velocidad del sonido ( Mach 1) y tener una alta tasa de ascenso. Se construyeron dos copias: el 021-01 salió de la fábrica de Argenteuil el16 de marzo de 1953 y el 021-02 el 12 de febrero de 1954. Fueron probados en vuelo entre 1953 y 1956. Fueron presentados en el Salón Aeronáutico de París de 1955. Al final del programa, los dos ejemplos fueron descartados.

Leduc 022

El Leduc 022 , el último tipo producido, es autónoma porque está equipado (en el centro de la boquilla) con un Atar 101 D3 turborreactor motor con 2800  kgp de empuje que permite que se despegue. Su velocidad máxima teórica es Mach 2. Cabe destacar algunas características originales, algunas utilizadas por primera vez: alas cortadas en la masa, entrada de aire anular con pared porosa, cabina ubicada en el cono frontal, de forma anular, para optimizar la forma de la entrada de aire. El destino 022-01 de la planta de Argenteuil5 de junio de 1956. Sus pruebas, que tienen lugar hastadiciembre de 1957, destacan las grandes dificultades para regular la combustión en modo parcial (aún no resuelto a día de hoy) y la imposibilidad de que la aeronave atraviese la barrera del sonido debido al excesivo arrastre inducido por su fuselaje cilíndrico, no optimizado según la ley de áreas . La producción de una segunda copia, la 022-02 , adelantada al 80%, fue detenida por el Estado el20 de octubre de 1957, y el programa se cancela oficialmente en Febrero de 1958. El 022-01 se almacenó por primera vez en la fábrica de Leduc en Azerailles hasta 1974 antes de ser exhibido en el Museo del Aire y el Espacio en Le Bourget.

Pruebas de vuelo

Hubo 774 vuelos desde Leduc, realizados entre 19 de noviembre de 1946 y el 21 de diciembre de 1957, con la siguiente distribución entre los seis planos.

Avión Numero de vuelos Número de vuelos
con caída de aire
010-01 121  38
010-02  45  13
016  83  25
021-01 214 125
021-02 170 123
022 141 (sin objeto)
Total 774 324

Los pilotos de prueba fueron, cronológicamente: Jean Gonord , Yvan Littolff , Jean Sarrail , Bernard Witt (para los vuelos CEV de 021-02).

Como portaaviones, se utilizaron cuatro SNCASE SE.161 Languedoc (el n o  6 registrado F-BATF, el n o  31 registrado F-BCUT, el n o  96 registrado F-ZLAW y el n o  97 registrado F-ZLAV) y dos Heinkel He 274 ( n o  1 y n o  2) para un vuelo cada uno. Un quinto Languedoc, el n o  84 registrado F-WFZA, se utilizó para el transporte de los modelos a pequeña escala.

Las pruebas se llevaron a cabo sucesivamente en Toulouse-Blagnac de 1946 a 1949, en Brétigny y Melun-Villaroche en 1950 y en Istres a partir de 1951.

La siguiente tabla indica algunas etapas de las pruebas, incluidos los transportes entre los sitios principales ( Toulouse-Blagnac , Brétigny , Les Mureaux , Melun-Villaroche , Istres ).

Con fecha de Avión Piloto Lugares) Descripción Transportista, piloto
19 de noviembre de 1946 010-01 Jean Gonord Toulouse-Blagnac Primer vuelo compuesto del 010-01.
Primer vuelo de un Leduc.
L6, Jean Perrin.
21 de octubre de 1947 010-01 Jean Gonord Toulouse-Blagnac Primera caída y deslizamiento del 010-01. L6, Jean Perrin.
21 de abril de 1949 010-01 Jean Gonord Toulouse-Blagnac Primer vuelo propulsado del 010. Observador René Leduc en Ju 88
Primer vuelo en el mundo de un avión propulsado por un estatorreactor .
L6, Jean Perrin.
8 de julio de 1949 010-01 Jean Gonord Toulouse-Blagnac - Brétigny Transmitir. L6, Jean Perrin.
14 de marzo de 1950 010-02 Jean Gonord Les Mureaux - Brétigny Primer vuelo de 010-02. Transmitir. L6, Jean Perrin.
18 de diciembre de 1950 010-01 [avión vacío] Melun-Villaroche - Istres Transmitir. René Leduc y Jean Sarrail presentes en el portaaviones. L31, Jean Perrin.
Jean Gonord .
3 de enero de 1951 010-02 Yvan Littolff Melun-Villaroche - Istres Transmitir. El primer vuelo de Yvan Littolff en Leduc. L6, Jean Perrin.
1 st  de febrero de de 1951 016 Jean Gonord Les Mureaux - Istres Primer vuelo compuesto de 016. Transporte. L6
2 de mayo de 1951 016 Yvan Littolff Istres Primer vuelo de 016 con encendido de la boquilla. ?
16 de junio de 1951 010-01 Jean Sarrail (CEV) Istres Primer vuelo de Jean Sarrail en Leduc. Vuelo compuesto. L6
21 de junio de 1951 010-01 Jean Sarrail (CEV) Istres Primer vuelo de Jean Sarrail con encendido por tobera. L6
27 de noviembre de 1951 010-02 Jean Sarrail (CEV) Istres Choque a 6  km del campo, 010-02 destruido.
Jean Sarrail herido
L6
15 de enero de 1952 016 Jean Gonord Istres Primer vuelo de 016 con encendido (tobera y reactores booster).
Aterrizaje forzoso: equipo dañado.
L6
25 de julio de 1952 010-01 Yvan Littolff Istres Crash, 010-01 destruido.
Yvan Littolff gravemente herido. Portador dañado.
Último vuelo de 010s.
L31, André Laurent.
9 de octubre de 1952 016 Jean Sarrail Istres Primera (y única) entrega de un Leduc desde un portador Heinkel . He2
20 de marzo de 1953 021-01 Yvan Littolff Les Mureaux - Brétigny Primer vuelo de 021. Transporte. L97
24 de octubre de 1953 021-01 Yvan Littolff Bretigny - Istres Transmitir. L97
19 de enero de 1954 016 Jean Sarrail Istres Último vuelo del 016. L96
21 de febrero de 1954 021-02 Jean Sarrail Les Mureaux - Istres Transporte a través de Brétigny . L97
18 de junio de 1955 021-01 Jean Sarrail Le Bourget Vuelo con desbloqueo y encendido por tobera.
Presentación al público durante la reunión de Le Bourget .
L97, Jean Perrin.
4 de diciembre de 1956 021-02 Yvan Littolff Istres Último vuelo de 021. L96
26 de diciembre de 1956 022 Jean Sarrail Istres Primer vuelo del 022, solo en turborreactor.
1 st  de junio de 1 957 022 Yvan Littolff Istres Primer encendido de la boquilla 022.
21 de diciembre de 1957 022 Yvan Littolff Istres Último vuelo de un Leduc .
23 de diciembre de 1957 022 Jean Sarrail Istres Prueba de funcionamiento en tierra de 022. Fuego de boquilla. Piloto ileso.
Última prueba de Leduc .

Durante sus pruebas, los Leduc sufrieron cuatro accidentes notables, dos de los cuales provocaron la destrucción de la aeronave:

Con fecha de Avión Piloto Accidente Consecuencias
para la aeronave
averiada
Consecuencias
para el piloto
27 de noviembre de 1951 010-02 Jean Sarrail (CEV) Circunstancias: Vuelo motorizado, 800 km / h, altitud 2000  m . 010-02 destruido. Sarrail sale por una portilla y se desmaya. Gravemente herido (fracturas de las vértebras dorsales) y hospitalizado, voló ocho meses después, el30 de julio de 1952 en el 016.
Secuencia: Eje de la bomba de alimentación roto → caída de la presión del combustible → parada de la propulsión → deslizamiento → retorno.
Aterrizaje: demasiado corto unos cientos de metros → fuera de pista, → CRASH: el avión se rompe, con separación de la cabina que realiza 22 vueltas sobre sí mismo.
15 de enero de 1952 016 Jean Gonord Rebote al aterrizar. Tren de 016 averiado.
El avión reparado vuela18 de abril.
Gonord, después de su vuelo de regreso de 18 de abril, renuncia a su función de piloto de pruebas.
25 de julio de 1952 010-01 Yvan Littolf Circunstancias: fase de liberación compuesta, altitud 5000 m, bloqueo del cilindro trasero correcto; 010-01 destruido. Consciente, gravemente herido (costillas rotas, vértebras rotas, pulmones perforados, cara hinchada), Littolff fue dado de alta en 20 minutos y luego hospitalizado; él roba el25 de junio de 1953, en el 016.
Secuencia: comando para abrir las dos mordazas delanteras; apertura incorrecta, impacto → la aeronave se dispara hacia la izquierda; Languedoc dañado (su flap izquierdo fue golpeado por la antena delantera del 010-01 y el cilindro de apoyo de la muleta fue decapitado por el ala → Leduc giro iniciado y luego estabilizado → combustible drenado.
Aterrizaje: viento de cola 18 nudos (30 km / h), tren retraído, velocidad 220 km / h → CRASH: el avión se rompe, con separación de la cabina, que hace más de diez vueltas sobre sí mismo.
23 de diciembre de 1957 022-01 Jean Sarrail Inicio de un incendio de boquilla durante una prueba de funcionamiento en tierra. Boquilla 022 dañada, reparada en tres semanas. Fin de vuelos por suspensión del programa Leduc. Piloto ileso.

Proyectos

De 1937 a 1958, los aviones Leduc dieron lugar a una serie de proyectos, que se enumeran en la siguiente tabla. Los aviones producidos se recuerdan con un fondo de color.

Nombre de usuario Objeto Comentarios, actuaciones, etc.
010 Familia Ver 011, 012, 010-01, 010-02, 015, 016, 010-03
011 Proyecto de avión de combate de propulsión mixta
012 Proyecto de bombardero ligero
010-01 Primera copia producida del 010
010-02 Segunda copia hecha de 010
015 Estudio Estudio de las ayudas al despegue mediante cohetes impulsores: derivado del Leduc 010 añadiendo dos cohetes liberables colocados debajo de las alas.
016 La única copia del 016 Ayuda al despegue mediante reactores propulsores: derivado del Leduc 010 añadiendo dos turborreactores situados en las puntas de las alas.
Reconfigurado, para sus últimos siete vuelos, con tanques en lugar de los turborreactores en las puntas de las alas.
Renombrado 010-03 para ser entregado al Museo del Aire y el Espacio en Le Bourget (ver más abajo).
010-03 Obtenido por transformación de Leduc 016 (ver arriba). Expuesto en el Museo del Aire y el Espacio de Le Bourget .
020 Proyecto interceptor subsónico. Contratos: 2001/48 y 4002/50
Con dos turborreactores (en las puntas de las alas). Lanzamiento con cohetes del tipo JATO o con carro accionado por raíles
Velocidad de ascenso objetivo: 15.000  m en 4 min.
021 Primer proyecto Enmienda n o  2 a 2001/48 contrato.
Equipado con dos turbojets Marboré II.
021 Se realizaron dos prototipos: 021-01 y 021-02.
021-01 Primera copia producida de 021
021-02 Segunda copia hecha de 021
022S Proyecto interceptor supersónico Contrato n o  2138/51: Control dos prototipos
velocidad de ascenso en cuestión: 25 000  m en 7 minutos.
022 Prototipo
022-01 Primera copia del 022
022-02 Segunda copia hecha de 022 80% logrado
030 Proyecto interceptor Velocidad de ascenso objetivo: 25.000  m en 2 min 30 s
040 Proyecto de interceptor ligero Respuesta a una licitación, en 1953: equivalente a un Leduc 022 reducido (escala del 85%)
050 Proyecto bombardero, versión de una sola boquilla. Bombardero pilotado
Reconocimiento
Bombardero robot
Proyecto bombardero, versión bituyere Bombardero pilotado
Reconocimiento
Bombardero robot

Notas y referencias

  1. El semanario Les Ailes da cuenta en la sección "Los científicos del Air Show" del número del 22 de noviembre de 1936, p. 11 ( disponible en Gallica ): “El Sr. Leduc construyó una boquilla termopropulsada. Este sistema no utiliza un compresor o dispositivo mecánico para transformar la energía térmica de un combustible en energía cinética. Al pasar por una boquilla de perfil adecuado, abierta por ambos extremos, el fluido sufre variaciones de temperatura y velocidad que dan como resultado variaciones de volumen y presión y que corresponden a la transformación de energía deseada. Como aplicación, el Sr. Leduc presenta una boquilla compuesta por una parte divergente adiabática, una cámara de combustión y una parte convergente adiabática. El modelo instalado en el plato de pesaje está bien construido y armonioso en líneas. Tiene 70 cm de alto con 8 cm de diámetro en la cámara de combustión. Potencia 20 HP, velocidad 300 m / seg; temperatura 315 °. "
  2. Sede: 158, quai de Bezons, Argenteuil ( S.-et-O. ).
  3. Extracto de: Jacques Noetinger , Histoire de l'Aéronautique française - L'essor 1960-1980 ., France-Empire, 1984, p.  47 .
  4. Extracto de: Jacques Noetinger , Histoire de l'Aéronautique française - L'essor 1960-1980 ., France-Empire, 1984, p.  139 .
  5. Revue Icare, n o  34, verano 1965 .
  6. Lacroze y Ricco, p.  118 .
  7. Esta es la pared transparente visible en las fotos.
  8. Fuente: Lacroze y Ricco, p.  241 .
  9. El número de vuelos indicados incluye vuelos de ferry, en particular, para cuatro de ellos, su vuelo inaugural desde Les Mureaux hasta el lugar de las pruebas de vuelo, a saber: Brétigny (para 010-02 en14 de marzo de 1950, para 021-01 en 20 de marzo de 1953 y para el 021-02 el 21 de febrero de 1954) e Istres (para 016-01 en 1 st de febrero de de 1951).
  10. Leyenda:
    • L6: SNCASE SE.161 Languedoc n o  6
    • He2: Heinkel He 274 n o  2.
  11. Muchos periódicos publicaron un informe. Véase, por ejemplo, las alas , n o  1213,30 de abril de 1949, Sección de Avisos Técnicos , pág.  9 . El relato detallado aparece en el libro de Suzanne Leduc, cap. 1 Día histórico , pág.  11-38 .
  12. Testimonio de Jean Sarrail, según Bacquié, p.  143
  13. Jean Gonord copiloto
  14. Con la ayuda del ingeniero Jean Caillard y sin el conocimiento de René Leduc, Jean Sarrail llevó a cabo una prueba de boquilla antes del lanzamiento y otra después del lanzamiento (Fuente: Bacquié, p.  154-156 ).
  15. Con el acuerdo de la CEV , René Leduc propuso el 29 de julio de 1952 a Jean Sarrail para convertirse en piloto a su servicio, lo que aceptó.
  16. Pioneers , n .  79, enero de 1984, p. 11.
  17. Lacroze y Ricco, p.  105 .
  18. pioneros , n o  108, abril 1991, p. 7-8.
  19. Lacroze y Ricco, p.  113 .

Bibliografía

Apéndices

Artículos relacionados

enlaces externos