Drácula | |
![]() Portada de la primera edición inglesa de 1897 | |
Autor | Bram Stoker |
---|---|
País | Reino Unido |
Amable |
Novela fantástica novela epistolar |
Versión original | |
Lengua | Inglés británico |
Título | Drácula |
Editor | Archibald Constable and Company |
Lugar de publicacion | Westminster |
Fecha de lanzamiento | 26 de mayo de 1897 |
versión francesa | |
Traductor |
Eve Paul-Margueritte Lucie Paul-Margueritte |
Editor | Edición francesa ilustrada |
Colección | Novelas extranjeras |
Lugar de publicacion | París |
Fecha de lanzamiento | 1920 |
Ilustrador | Pierre Falké |
Drácula es una novela epistolar del escritor británico Bram Stoker publicada en 1897 . Cuenta la historia del Conde Drácula , un vampiro inmortal que se alimenta de la sangre de los vivos y, a su vez, puede transformarlos en criaturas demoníacas.
La complejidad del personaje de Drácula renovada por temas modernos queridos por el psicoanálisis como la asociación de Eros y Thanatos - del deseo de vida eterna - o el cuestionamiento de los límites (entre la bestia y el hombre, entre la vida y la muerte o entre el bien y el mal …) Lo convertirá en un mito moderno que el cine ayudará a amplificar a través de adaptaciones .
Drácula no es la primera novela de fantasía que aprovecha el tema de los vampiros. Sin embargo, marca una etapa crucial en la literatura fantástica y en particular la que trata sobre el tema de los vampiros; el éxito del libro y la popularidad del personaje lo atestiguan incluso hoy. Más que el sentido de la historia de Stoker y el dominio del suspenso, es la personalidad de su personaje principal la base del mito. El Conde Drácula, más allá de la criatura del horror con poderes sobrenaturales, es ante todo un maldito ser humano, un no-muerto, y es esta compleja dimensión la que asegura su encanto.
De hecho, Drácula es un monstruo, pero también un réprobo, un rechazado por Dios, una persona a la que temer pero también a la que hay que tener lástima. Mina Harker insta a sus compañeros a que no sientan odio sino lástima por ella, lo que obviamente no excluye la determinación de deshacerse de él.
“Pero esto no es una obra de odio. El pobre que causó todo este sufrimiento es el más infeliz de todos. Piensa en lo feliz que será él también cuando, destruido su doble malvado, lo mejor de sí mismo sobrevivirá, su alma inmortal. También debes tener piedad de él, sin que eso impida que tus manos lo hagan desaparecer de este mundo. - Bram Stoker, Drácula, capítulo 23.
La historia juega entre Inglaterra y Transilvania en el XIX ° siglo , especialmente en un castillo alejado de los Cárpatos . Basado en cuentos mitológicos, Bram Stoker crea el personaje del Conde Drácula, un vampiro aristocrático que es monstruoso y refinado. La primera parte del libro, que se desarrolla en el castillo del conde, está magistralmente teñida de una atmósfera extraña y siniestra.
La historia es epistolar y está compuesta por fragmentos de los diarios y cartas de los protagonistas, además de artículos periodísticos. Los pasajes se transcribieron mientras son pasajes grabados en el fonógrafo. Por tanto, es una historia escrita en primera persona pero que defiende varios puntos de vista, excepto el del conde.
No conocemos con certeza los documentos a los que tuvo acceso Bram Stoker, pero la comparación de los elementos de la novela con las obras disponibles en el momento de su concepción indica, según Denis Buican , Neagu Djuvara y Marinella Lörinczi que el autor era capaz de extraer de las siguientes fuentes ...
En primer lugar, el tema del vampiro apareció en Inglaterra en 1819 , en plena forma de la novela gótica : John William Polidori ( El vampiro inspirado en una idea original de Lord Byron), Sheridan Le Fanu ( Carmilla ) pero también, en Alemania. , Karl Von Wachsmann ( El extraño de los Cárpatos en 1844 , con todos los ingredientes: castillo en Transilvania , bosques oscuros, carácter maldito, viajeros asustados ...) y, en Francia , Charles Nodier ( Histoires de vampire ), Théophile Gautier ( La Morte amoureuse ), Paul Féval (que hizo del ghoul la hembra del vampiro en El vampiro de 1856 ) y, sobre todo, cinco años antes de Drácula , Jules Verne ( Le Château des Carpathes ), sin olvidar la novela de Marie Nizet : Le Vampiro Capitán . Además, Bram Stoker comenzó su investigación para su novela en medio del horror mediático provocado por su contemporáneo Jack el Destripador , que estaba desenfrenado en Londres en 1888.
El nombre del conde Drácula sigue el modelo del sobrenombre de dos voivodas de Valaquia el XV ° siglo: Vlad Tepes y su padre Dracul , el "Dragón", llamado así porque era un miembro de la Orden del Dragón ; Vlad Țepeș fue calificado en ciertos libelos, publicados por sus enemigos, de Draculea : el "Dragonneau". Dracul no era el único apodo de Vlad, sino también el de otro voivoda posterior: Mihail Ier Șuțu (1730 - 1803, reinado de 1783 a 1795). La vida de estos voivodas Valaquia es descrito por fuentes hostiles como Historias de Moldavia y Valaquia de Johann Christian Engel, publicado a principios de la XIX ª siglo , que los presenta como tiranos sanguinarios, dibujo, grabados miedo en 'apoyo, en los libelos de sus enemigos. Bram Stoker podría tener acceso de forma directa librería o biblioteca, o por los estatutos de la ármin vámbéry , profesor de la Universidad de Budapest que D r Gabriel Van Helsing (personaje de la novela) cita como un amigo y fuente de información bajo el nombre de Arminio Vambery .
Stoker también podría prepararse con una de las muchas noticias del XIX ° siglo inspirado por Trágica historia László Turóczi, un jesuita en 1729 , que describe las supuestas aventuras sangrientas de la condesa Elizabeth Báthory (en la actual Eslovaquia ). El novelista también evoca a una princesa vampiro llamada Lénore, quien, según un reportaje de Klaus Steindl transmitido por el canal franco-alemán Arte , puede haberse inspirado en los rumores que rodean a Éléonore-Amélie de Lobkowicz .
Dado que pone palabras como "vrolok" y "vlkoslak" en boca de los campesinos rumanos, parece que Stoker leyó las obras de Emily Gerard sobre el folclore de Transilvania , donde describe " vrykolakas " (o "vârcolac": muertos vivientes en rumano). Además de la ortografía tosca, Bram Stoker repite un error de Emily Gerard: Nosferatu , escriben, significaría "vampiro" o "no muerto" en rumano. Sin embargo, en este idioma, se dice que el vampiro es vampiro y no - muerto : strigoi (que tiene la misma etimología que " stryge "). En cuanto a Nosferatu, cuya forma rumana es nesuferitu (literalmente "lo insoportable"), designa "lo innombrable", el demonio . Por otra parte, las tarjetas disponibles en el momento, Stoker buscaron los nombres de los lugares donde Vlad Tepes y sus contemporáneos han hecho campaña, y como Transilvania fue Austria-Hungría al final del XIX ° siglo , en la novela, los nombres de los lugares se dan en su forma alemana: esto puede haber contribuido al éxito que el personaje de Drácula y su avatar Nosferatu disfrutaron en los círculos de habla alemana.
Finalmente, Stoker pone en boca de Van Helsing referencias a las teorías criminológicas de su tiempo, en particular las de Max Nordau sobre la “degeneración social” y las de Cesare Lombroso que considera al criminal como un ser infantil. En la novela, también trata sobre hipnosis , transfusión de sangre y un descubrimiento zoológico que había fascinado a un público aficionado a los animales exóticos: la existencia, en Sudamérica , de una familia de murciélagos chupadores de sangre , inmediatamente bautizados como " vampiros ".
La trama de Drácula se desarrolla en el universo contemporáneo de Bram Stoker . Esto es ignorado en gran medida en la mayoría de las adaptaciones posteriores de la novela, que siguen a colocar la trama en el XIX ° siglo, por lo que oculta este aspecto semántico importante.
Drácula y la ciencia Dos figuras del científicoDrácula se opone al recuento de vampiros y a su adversario, Abraham Van Helsing, en muchos puntos, incluido el del uso de la ciencia: el retrato del conocedor que solo aprehende el conocimiento como un medio para servir sus propios intereses se opone al del investigador que pone su conocimiento al servicio de la humanidad y que permanece abierto a todas las hipótesis, probables o no.
Drácula, cuando era mortal, era un erudito , como recuerda Van Helsing: “durante su vida fue un hombre extraordinario, guerrero, estadista, alquimista; y la alquimia representaba entonces el más alto grado de ciencia. Tenía una inteligencia poderosa, una cultura inigualable ”( p. 492). Después de su muerte física, el conde conservó este gusto por el conocimiento. La importancia dada a la descripción de su biblioteca , que parece ser una parte importante del castillo del Conde, da fe de este gusto, además por varios campos: " historia , geografía , política , economía , botánica , geología , derecho " ( p. . 60). Pero esta sed de conocimiento, que concierne principalmente a Inglaterra , se dedica a fines malvados: le corresponde al conde profundizar su conocimiento para dominar, y esto, en beneficio de un solo ser: él mismo.
Van Helsing también es un gran científico; su antiguo alumno, el doctor Seward, habla de él en estos términos: "Es al mismo tiempo un filósofo y un metafísico, de hecho, uno de los más grandes científicos de nuestro tiempo" ( p. 199). Pero a diferencia del conde, este investigador utiliza su conocimiento en beneficio de los demás, "para el bien de la humanidad" ( p. 200). Transmite así su conocimiento, ya que lo enseña; En términos más generales, su deseo de derrotar al recuento de vampiros está impulsado por el deseo de salvar el mundo. Además de esta generosidad, está dotado de una notable apertura de mente, ya que permanece abierto a todas las ramas del conocimiento, incluidas aquellas que aún no conocen la verificación científica y de las que el vampirismo forma parte.
Referencias científicasLa inteligencia de Drácula es ante todo empírica, poco inventiva y repetitiva. Ciertamente aprende de sus errores y perfecciona su modus operandi, lo que no deja de asustar a Van Helsing quien insiste en el hecho de que hay que deshacerse del monstruo antes de que se vuelva realmente invulnerable (su inteligencia mejora porque, en el momento de la acción del libro, vive por primera vez en una ciudad poblada, en este caso Londres, rica y compleja en términos de interacciones humanas). Pero, al mismo tiempo, su acción siempre forma parte del mismo escenario, lo que hace que su acción sea predecible para quienes realmente saben pensar. Cuando se produce un error (ya sea contra los turcos en el XV ° siglo en el Imperio Otomano, o en contra de Van Helsing en Londres), se retira a su castillo de allí a preparar una respuesta. Esto es lo que permitirá a Van Helsing y sus compañeros reprimirlo.
Paradójicamente, el poder explicativo de la ciencia es cuestionado por el propio profesor Van Helsing: "De hecho, esto es culpa de la ciencia: le gustaría explicarlo todo; y cuando le es imposible explicarlo, declara que no hay nada que explicar". ( p. 321 )
El tema de la locuraEste tema, repetido en muchas adaptaciones posteriores, es fundamental para la novela de Stoker. Uno de los personajes, el Doctor Seward, es precisamente el director de un manicomio, en este caso el que está al lado de la casa que Drácula compró en Inglaterra , Carfax. El misterio de la locura se suma y amplifica el misterio inherente a la literatura fantástica : uno de los pacientes del hospital, Renfield, también está bajo las órdenes del Príncipe de las Tinieblas. Pero más que el espectáculo de la locura, es la frontera entre la locura y la razón lo que aquí se plantea: Renfield tiene, así, destellos de lucidez que lo sitúan por encima de los demás personajes que, por su parte, no perciben el peligro. contra lo que el loco les advierte. Además, tras su percance en el castillo del Conde, Jonathan Harker tiene la sensación de caer en la locura; sólo la revelación de la existencia real de los vampiros lo curará de su miedo. La explotación de este tema forma parte de una perspectiva modernista ya que la novela de Bram Stoker es contemporánea de los primeros estudios de Sigmund Freud .
Jonathan Harker , en un viaje de negocios a Europa del Este, describe su viaje por una de las regiones más aisladas de Europa . Va a encontrarse con un noble de Transilvania , el Conde Drácula, con quien debe realizar una transacción inmobiliaria. En el antiguo hotel de Bistritz donde se aloja antes del último tramo del viaje, le espera una carta de Drácula. Jonathan descansa antes de partir al día siguiente hacia el paso de Borgo ( paso de Tihuța ), donde lo estará esperando el auto del conde.
El dueño del hotel y su esposa intentan disuadir a Jonathan de ir al castillo de Drácula, advirtiéndole que al día siguiente es el Día de San Jorge y que en la víspera, a la medianoche, el Mal está en su apogeo. Cuando él insiste en su deber, la esposa del posadero le ofrece su crucifijo , que este último rechaza inicialmente por considerarlo una idolatría ), antes de aceptarlo. En el viaje de la diligencia, sus compañeros de viaje, al saber a dónde va, lo tratan con una especie de simpatía preocupada, le hacen regalos y lo protegen con encantos.
El cochero llega al paso de Borgo una hora antes, luego intenta convencer a Jonathan de que el cochero de Drácula quizás no venga esta noche y que debe continuar con el resto de los viajeros hasta Bucovina . En ese momento, un cochero de aspecto aterrador llega en una diligencia tirada por cuatro caballos negros y se lleva a Jonathan. Varias veces los lobos siguen al coche, el viaje termina con la aparición del castillo de Drácula.
Jonathan es dejado en el gran castillo de Drácula, donde es recibido por el propio Conde. El conde es “un anciano alto, bien afeitado, aparte de su largo bigote blanco, y vestido de negro de la cabeza a los pies [...] con las manos tan frías como el hielo, parecían más las manos de un hombre. Muerto que los de una vida. [...] eran toscos: anchos, con dedos cortos y gruesos. […] La mitad de las palmas estaba cubierta de pelo. Sin embargo, las uñas eran largas y finas, cortadas en puntas ”. Drácula le muestra a Jonathan su habitación antes de llevarlo a un comedor donde le espera una excelente cena, que el Conde no toca. Los dos hombres todavía están despiertos al amanecer, cuando Drácula se despide.
Jonathan duerme hasta muy tarde y se despierta temprano en la noche para desayunar. Drácula está ausente, pero una nota le dice a Jonathan que espere el regreso del Conde. La casa no tiene sirvientes, aunque el mobiliario y el servicio de mesa demuestran que el Conde es rico. Tampoco hay espejo en ninguna parte. Jonathan deambula por una biblioteca enorme, donde encuentra muchos libros. El conde lo encuentra allí y lo ataca con preguntas relacionadas con Inglaterra . El conde planea comprar una gran propiedad inglesa llamada Carfax. Es una residencia gigantesca, similar a un castillo, construida con piedras pesadas en un gran terreno.
Jonathan se retira a su habitación, solo duerme unas horas. Usa su propio espejo pequeño para afeitarse, sin escuchar a Drácula acercarse detrás de él. Sorprendido por la presencia del conde, Jonathan se corta con su navaja, luego se da cuenta de que el espejo no refleja la imagen de su anfitrión. Al ver la sangre fluir del corte, el conteo sobreexcitado de repente agarra a Jonathan por el cuello, pero inmediatamente se recupera cuando su mano toca las perlas del crucifijo del joven inglés. Drácula luego advierte al joven que es peligroso cortarse antes de tirar el espejo por la ventana.
Jonathan deambula por el castillo y descubre que está construido al "borde mismo de un impresionante precipicio". En el lado sur, la caída escarpada es de al menos mil pies. Continuando vagando, Jonathan se da cuenta de que todas las salidas al castillo han sido cerradas y que es un prisionero. Cuando se da cuenta de que está atrapado, finalmente puede darse cuenta del peligro que se cierne sobre él. Decide no decirle nada al conde, que es claramente el responsable de ello. Sus sospechas sobre la ausencia de algún sirviente se confirman y Jonathan se pregunta si el cochero no era también el Conde Drácula disfrazado. Más tarde, el conde le dice a Jonathan que debería quedarse en el castillo un mes más para ayudarlo a cuidar sus intereses. Jonathan se da cuenta de que debe someterse. No solo es un prisionero, sino que todavía cree que es lo mejor para los intereses de su empleador, Peter Hawkins. Esa noche, mirando hacia el vasto espacio abierto en el lado sur del castillo, Jonathan ve al conde trepando por la pared, boca abajo.
Una noche después, observa que el conde abandona el castillo por esta ruta. Aprovecha para explorar el lugar. Descubre un ala inmensa e inexplorada del castillo, cayendo en ruinas. Haciendo caso omiso de la advertencia del Conde, se queda dormido allí y tiene un sueño de tres hermosas mujeres entrando en la habitación y discutiendo quién iba a "besarlo" primero. Jonathan está al mismo tiempo lleno de miedo y deseo y no se mueve, pero continúa observando a las mujeres con los ojos medio cerrados. Uno de ellos se inclina sobre él y comienza a morderlo en el cuello, cuando el Conde aparece de repente y los empuja. Él declara que Harker le pertenece, pero también les promete que pueden tenerlo una vez que haya terminado con él; luego les da una bolsita que gime como si dentro hubiera un niño. Jonathan, horrorizado, pierde el conocimiento.
Invitado de DráculaEste texto ( El invitado de Drácula ), no incluido en la edición original, no se publicó con el resto de la novela hasta 1914, tras la muerte de Bram Stoker. Estaba destinado a ser el primer capítulo del libro. Cuenta la primera etapa del viaje de Jonathan Harker a Transilvania, a Múnich y sus alrededores, durante la Noche de Walpurgis . Luego hace su primer encuentro con lo sobrenatural.
Tras el éxito de la novela de Stoker, el personaje de Drácula se convirtió en uno de los mitos modernos más poderosos, dando lugar a una rica literatura fantástica en torno al tema de los vampiros . En un artículo titulado El Drácula Avatares en la literatura contemporánea , Jean Marigny traza la historia de esta literatura que se ha desarrollado desde la segunda mitad del XX ° siglo y fue capaz de casarse con géneros muy diversificada y, a veces inesperado: fantástico, por supuesto, pero también erótica, histórica, detectivesca, de ciencia ficción, parodia, e incluso juvenil. La calidad de estos escritos es extremadamente variable. Sin embargo, algunas obras dan al famoso vampiro una complejidad interesante y revelan el conflicto que encarna entre Eros y Thanatos , construyendo un personaje maldito y atormentado.
Gérard López lo convierte en el arquetipo del pervertido que cosifica a su presa a nivel interpersonal, familiar, romántico o social en su obra Le Vampirisme auaily (2001).
Una secuela de Drácula el Inmortal fue escrita por el sobrino bisnieto de Bram Stoker , Dacre Stoker, y su apasionado amigo Ian Holt. Es la única obra literaria escrita después de la muerte de Bram Stoker que cuenta con el apoyo de la familia del autor.
La precuela Drácula, Los orígenes escrita por Dacre Stoker y JD Barker, que cuenta los orígenes de Drácula y se inspira en la vida de Bram Stoker, fue lanzada a finales de 2018.
Mientras que algunas películas adaptan más o menos fielmente la obra de Stoker así como la adaptación teatral de Hamilton Deane (este es el caso de la película de Tod Browning ), otras modifican la trama y las características de los personajes, incluso entendieron sus nombres. Hay alrededor de 200 películas en las que protagoniza Drácula, lo que lo convierte en una de las figuras cinematográficas más populares. Las adaptaciones de la novela son:
DráculaLa primera adaptación del libro de Bram Stoker (y la primera película que trata sobre el tema vampírico ) se titula Drakula halála de Károly Lajthay en 1921 (a veces se propone 1923 , pero parece ser una reedición) de Karoly Lajthay , con Margit Lux y Paul Askonas . Dos años antes de la película de Murnau , esta película húngara , realizada sin el permiso de la viuda de Bram Stoker, se consideró por primera vez como la primera adaptación cinematográfica de la novela. Los hallazgos más recientes parecen indicar que este no es el caso. Esta película ahora se considera perdida.
Nosferatu de MurnauNosferatu le vampire ( (de) Nosferatu, eine Symphonie des Grauens ) dirigida por Friedrich Murnau en 1922 es la segunda adaptación, no oficial, de la novela de Stoker. Murnau trató de evitar el pago de derechos de autor y con ese fin cambió los nombres de todos los personajes, así como la ubicación de la trama. Esto no impidió que la heredera, Florence Stoker, la demandara y obtuviera la destrucción de los negativos originales así como de la mayoría de las copias, lo que no se hizo.
Este primer Nosferatu fue objeto de un remake específico: Nosferatu, fantasma de la noche de Werner Herzog en 1979 con Klaus Kinski , Isabelle Adjani y Bruno Ganz .
Drácula de Tod BrowningDrácula es una película de 1931 dirigida por Tod Browning , protagonizada por Bela Lugosi, quien primero interpreta a Drácula. El guión de la película de Browning no es una adaptación directa de la novela de Stoker, sino de la obra de Hamilton, en la queya protagonizaronLugosi (Drácula) y Edward Van Sloan ( Van Helsing ). Gregory A. Waller señala, sin embargo, que en la adaptación cinematográfica se agregaron escenas de Stoker que Deane había omitido principalmente por razones prácticas; viajes por mar, por ejemplo. El autor también subraya una duotomía, introducida en la película, entre Reinfield y Drácula, el primero que no logra integrarse en la sociedad de Transilvania, mientras que el segundo muestra una sociabilidad ausente.
Una versión en español fue producida por George Melford y Enrique Tovar Avalos con Carlos Villarias y Lupita Tovar.
Pesadilla de DráculaEn 1958, Terence Fisher dirigió La pesadilla de Drácula ( Drácula ) con Christopher Lee, uno de los actores más representativos del papel de Drácula. La película presenta una versión más gótica de la obra. Hammer Films luego produjo una docena de películas sobre el personaje de Drácula, todas interpretadas por Christopher Lee.
Drácula y sus mujeres vampiroDrácula y sus mujeres vampiro ( Drácula ) dirigida en 1973 por Dan Curtis con Jack Palance y Simon Ward. Es esta adaptación la que planteará por primera vez la idea del vampiro enfrentado a la reencarnación de su amor perdido, que será explotada posteriormente en la adaptación de Francis Ford Coppola .
Drácula de John BadhamDrácula dirigida en 1979 por John Badham con Frank Langella y Laurence Olivier . Esta versión toma como punto de partida el viaje de Drácula a las costas inglesas a bordo del Demeter , episodio que inicialmente está en el centro de la trama. Mientras camina por la playa, Mina, que es aquí la hija de Van Helsing, descubre el cuerpo inconsciente del Conde, el único superviviente del hundimiento del barco. Drácula a continuación, se presentó a las personas a su alrededor: el D r Seward, amigo de su padre, Lucy Seward y su novio, Jonathan Harker. Mina, luego Lucy, sucumben rápidamente a los encantos del conde. El Drácula que se retrata aquí es muy sensual y distinguido; también muestra cierta humanidad ya que le es posible enamorarse. La acción se traslada a la década de 1910 , lo que acentúa aún más la brecha entre una Inglaterra decididamente moderna y los valores retrógrados que lleva el conde.
Drácula de Francis Ford CoppolaEn 1992 se estrenó la película de Francis Ford Coppola , a partir de un guión de James V. Hart : Drácula ( (en) Bram Stoker's Dracula ) protagonizada por Gary Oldman , acompañado por Winona Ryder , Keanu Reeves y Anthony Hopkins . Sin embargo, esta película, que es sin duda la que más se acerca a la obra de Stoker, se toma muchas libertades.
Drácula no contadoDracula Untold , dirigida en 2014 por Gary Shore protagonizada por Luke Evans, narra la historia del príncipe Vlad III y su esposa Mirena, justo antes de convertirse en vampiro. El guión de Matt Sazama y Burk Sharpless destaca la dualidad entre el bien y el mal, un héroe que se convierte en demonio para salvar a los suyos.
Poco se ha visto de la novela llevada a escena. Sin embargo, podemos destacar Drácula , adaptación de Denis Leddet y Christian Lutz, escenografía de Patrick de Longrée, que fue representada en 2007 como parte de las ruinas de la abadía de Villers-la-Ville , con motivo de la teatral de verano de Villers- la-Ville . También hubo una adaptación en forma de musical en Francia en 2011 llamada Drácula, el amor más fuerte que la muerte , dirigida por Kamel Ouali . También hay una adaptación en comedia musical en Quebec, Entre el amor y la muerte , con el papel principal del cantante canadiense Bruno Pelletier , en 2006.
En 2014, la novela de Bram Stoker fue adaptada por Stéphane Michaka en forma de concierto de ficción con la Orquesta Nacional de Francia , con una partitura original de Didier Benetti.
La novela ha sido objeto, a lo largo de los años, de muchas adaptaciones o evocaciones en los cómics , ya sea una adaptación directa de la novela de Stoker o, la mayoría de las veces, simplemente aparece el personaje del Conde Drácula . El vampiro se convierte, entre otras cosas, en un personaje recurrente en Marvel Comics : entre 1972 y 1979, es el personaje principal de la serie La Tumba de Drácula que se presenta como una secuela de la novela de Stoker ya que Drácula se enfrenta a un equipo de cazadores de vampiros liderados por Quincy Harker, hijo de Jonathan y Mina Harker. En 1987, el italiano Guido Crepax firmó con el disco Comte Dracula una fiel adaptación de la novela original.
En 2013, en el número 177 de Super Picsou Géant , se publicó en Francia una parodia de Drácula (más precisamente de la versión cinematográfica de F. Ford Coppola), con guión de Bruno Enna y dibujado por Fabio Celoni (por el que ganó el premio Micheluzzi a la mejor serie con dibujos poco realistas: "Drácula de Bram Topker". Drácula transforma a sus víctimas en vegetales (para absorber su sustancia vital) susurrándoles al oído recetas de cocina a base de jugo de remolacha. Cada personaje de la película o novela está encarnado por un héroe del universo de Disney: Mickey se convierte en Johnathan Ratker, Minnie Minnina, Clarabelle Clara Lucilla, Dingo Van Helsing, etc.
En 2019, Georges Bess publicó su adaptación de la novela del fogonero en Glénat `` Bram stoker's Dracula '' seleccionada para el premio BD Fnac France Inter 2020 y en el Festival Internacional de Cómics de Angoulême en 2020, es una fiel adaptación de la novela original con un dibujo realista y "gótico" que recrea el universo tanto victoriano como fatal de la novela.
Si Drácula ha sido adaptado muchas veces por el cine, no es un personaje poético por excelencia. Sin embargo, observamos la existencia de una adaptación en alejandrinos de Bram Stoker novela por Colin Marais (en 2014).
La novela de Bram Stoker y la filmografía de las décadas de 1920 y 1930 eran muy poco conocidas en Rumania , y durante los cincuenta años que van de 1939 a 1989: primero la censura nacionalista , luego comunista impidió la distribución del Drácula occidental en Rumania, donde el personaje de Vlad Țepeș , erigido como héroe patriótico , era intocable.
Después de 1989 y el advenimiento de la libertad de comunicación y expresión, muchos rumanos descubrieron el personaje de Bram Stoker. Drácula, asociado o no a Vlad Țepeș y con varios lugares (sobre todo en Transilvania), se ha convertido en un "gran objetivo turístico". Posadas, varios castillos (incluido el de los Habsburgo en Bran , cerca de Brașov ), ruinas, pasos, ciudades ( Curtea de Argeș , Târgoviște , Sighișoara y Bucarest ) compiten por su nacimiento y sus estancias. Todo tipo de objetos lo evocan: se vende en peluches en el Aeropuerto Internacional de Bucarest .
Fuera de Rumanía, películas como The Debt de John Madden , retratan una Europa del Este oscura y "vampírica", donde se puede reconocer la atmósfera ya desarrollada anteriormente en las producciones cinematográficas inspiradas en la novela de Bram Stoker. Finalmente la tarjeta Eurovoyageur para escuelas de la Unión Europea , donde cada país está ilustrado con algunos elementos considerados emblemáticos, muestra en Rumanía un oso , un pequeño Drácula y un flamenco (ave que no se encuentra en este país, quizás por confusión con el pelícano ).
La plataforma Netflix, en colaboración con la BBC, creó una adaptación de la novela en serie homónima lanzada en enero de 2020. Está dirigida por Steven Moffat y Mark Gatiss . Drácula es interpretado por el actor Claes Bang . Podemos notar algunas diferencias notables con la novela como el cambio de género de Abraham Van Helsing a Agatha Van Helsing. La serie consta de tres episodios. Mientras que los dos primeros son bastante fiel a la obra original, a pesar de algunos cambios, el último recuento episodio lleva el XXI ° siglo, y luego se aleja de la novela.
La novela ha sido traducida al francés en numerosas ocasiones.
Escrito en 1897, sin embargo, no fue hasta 1920 para ver la publicación de la primera traducción francesa, bastante incompleta, de Lucie Paul-Margueritte y Ève Paul-Margueritte , reeditada en 1924 y 1932, 1946, luego en la revista Midi Minuit Fantastique en Enero de 1963.
Entre 1946 y 1963, como ocurre con la novela Frankenstein o el Prometeo moderno de Mary Shelley , no parece haber nuevas reediciones francesas, incluso durante los cinco años posteriores al éxito de las películas de Hammer sobre estos dos personajes. 1957 y 1958.
No fue hasta 1963 que Lucienne Molitor publicó la primera traducción francesa completa de Drácula , publicada por Marabout y reeditada muchas veces a partir de entonces.
Si exceptuamos las tres traducciones publicadas en la década de 1970 , por Jean Arbuleau (Éditions Crémille / Famot) , Michael Gayn ( Éditions Walter Beckers) y Robert Zakovitch (European Book Circle) , que nunca han sido reeditadas, entonces solo la que se mantiene out es el de Jacques Finné , publicado en 1979, y el de Jacques Sirgent, publicado en 2010.
En 2019, la novela se beneficia de una nueva traducción como parte de la antología Drácula y otros escritos vampíricos . En esta ocasión, se complementa con un aviso detallado y le sigue el Invitado de Drácula . Los avisos, notas a pie de página y nueva traducción están firmados por Alain Morvan. Esta antología marca la entrada de Drácula (pero también de Carmilla de Le Fanu y el Vampiro de Polidori) dentro de la Biblioteca Pléyade (número 638).
Cronología1920 - Traducción de Lucie y Ève Paul-Margueritte
1963 - Traducción de Lucienne Molitor
1971 - Traducción de Jean Arbuleau
1974 - Traducción de Michael Gayn
1975 - Traducción de Robert Zakovitch
1979 - Traducción de Jacques Finné
2010 - Traducción de Jacques Sirgent
2019 - Traducción de Alain Morvan
También hay versiones abreviadas del texto de Bram Stoker, más específicamente dirigidas a un público joven.