Título | Constitución española de 1978 |
---|---|
País | España |
Lenguajes oficiales) | Español |
Tipo | Leyes básicas |
Atascado | Derecho constitucional |
Legislatura | Constitucion |
---|---|
Gobierno | Suárez II |
Firma | Juan Carlos I er de España |
Sanción | 3 de noviembre de 1978 |
Entrada en vigor | 29 de diciembre de 1978 |
Versión actual | versión consolidada por las leyes constitucionales de 27 de agosto de 1992 (derecho de sufragio pasivo) y 27 de septiembre de 2011 (adopción de la regla de oro presupuestaria ) |
Modificaciones | Ver: Universidad de Perpignan |
Leer en línea
en el sitio web del Tribunal Constitucional : en español , en francés
La Constitución Española de 1978 es la ley fundamental que ha regido de forma organizada y jerárquica todas las instituciones del Estado español , así como los derechos y deberes de los ciudadanos desde 1978 .
El texto se elaboró por consenso por primera vez en la historia de España y fue aprobado en referéndum durante el proceso de Transición Democrática Española , tras la disolución de las instituciones orgánicas del franquismo liderado por Francisco Franco .
El Parlamento, resultado de las elecciones constituyentes del 15 de junio de 1977 , nombró una Comisión Constituyente, formada por 36 diputados de todas las formaciones políticas representadas, de los cuales un grupo de siete miembros se encargó entonces de dirigir la redacción de la ley constitucional.
Los siete miembros fueron:
Estos editores, conocidos bajo el nombre de Los Padres de la Constitución (en Francés Los padres de la Constitución ), publicado el 15 de enero de, 1978 un primer borrador del texto constitucional, pero contenía 168 retos abordados por los mismos editores. En los meses siguientes, se llevaron a cabo negociaciones entre los editores para otorgar un texto más consensuado en los puntos relacionados con la religión, la educación y la economía. Al mismo tiempo, el trabajo de la Comisión se centró en el estudio de controversias.
Un nuevo borrador fue presentado a las Cortes (Parlamento) el 10 de abril de 1978 para su negociación. Más de 3.100 modificaciones se discuten en el Congreso de los Diputados, donde el 21 de julio de 1978 se realiza la votación para aprobar el proyecto constitucional , que luego se presenta al Senado.
En la cámara alta, un nuevo proceso de negociación trajo de vuelta los cambios lingüísticos propuestos por Camilo José Cela (que recibirá el Premio Nobel de Literatura en 1989 ), la abolición de la pena de muerte y la legitimación definitiva de la monarquía están entre estas modificaciones. El texto fue nuevamente presentado al Congreso de los Diputados el 13 de octubre de 1978 .
Las Cortes aprobaron el texto el 31 de octubre de 1978 :
| ||||||||||||||
Referéndum para la aprobación del proyecto de Constitución | ||||||||||||||
miércoles 6 de diciembre de 1978 | ||||||||||||||
Tipo de elección | Referéndum | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Órgano electoral y resultados | ||||||||||||||
Registrado | 26 632 180 | |||||||||||||
Votantes | 17 873 271 | |||||||||||||
67,11% | ||||||||||||||
Votos emitidos | 17 739 485 | |||||||||||||
Votos en blanco | 632,902 | |||||||||||||
Votos nulos | 133 786 | |||||||||||||
![]() |
sí - | |||||||||||||
Voz | 15,706,078 | |||||||||||||
88,54% | ||||||||||||||
![]() |
No - | |||||||||||||
Voz | 1.400.505 | |||||||||||||
7,89% | ||||||||||||||
![]() |
Voto en blanco - | |||||||||||||
Voz | 632,902 | |||||||||||||
3,57% | ||||||||||||||
El rey Juan Carlos firmó el Real Decreto 2560/1 978 el 3 de noviembre de 1978 , que luego fue presentado en referéndum al pueblo español, que lo aprobó el 6 de diciembre de 1978 . De 26,6 millones de votantes, 17,7 millones votan (la participación es del 67,1%) de los cuales 15,7 millones votan a favor (lo que representa el 87,8% de los votos) y 1,4 millones en contra.
La abstención es mayor en Galicia y País Vasco (45% de abstención), donde el Partido Nacionalista Vasco aboga por esta opción, pero el 69% de ese 55% vota a favor. Por tanto, sólo el 38% de los vascos aprueba la Constitución española.
La Constitución Española de 1978 se convierte en ley fundamental del estado español el día de su publicación en el Diario Oficial del Estado, el 29 de diciembre de 1978 . El día 6 de diciembre, día del referéndum, se celebra todos los años en la misma fecha.
Ha habido tres textos constitucionales en el pasado:
El texto está estructurado en 169 artículos, divididos en 10 títulos.
Artículo 1: España constituye un Estado de derecho , social y democrático , que defiende la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político como valores supremos de su ordenamiento jurídico. La soberanía nacional pertenece al pueblo español, de quien emanan los poderes del Estado. La forma política del estado español es la monarquía parlamentaria.Entre las disposiciones más importantes encontramos en particular:
La constitución declara la separación de poderes:
La Constitución califica la organización territorial del Estado como descentralizada, según el modelo de las Comunidades Autónomas al establecer dos tipos de comunidades:
Se crearon así hasta 17 comunidades autónomas, incluidas 3 nacionalidades.