Benicarló

Benicarló
Escudo de Benicarló
Heráldica
Benicarló
Ayuntamiento de Benicarló.
Administración
País España
Comunidad Autónoma  Comunidad valenciana
Provincia Provincia de Castellón Provincia de Castellón
condado Baix Maestrat
Distrito Judic. Vinaròs
Mandato de alcalde
Marcelino Domingo Pruñonosa ( PP )
Desde 2007
Código postal 12580
Demografía
Lindo Benicarlando / a
Población 27.363  hab. (2020)
Densidad 572  hab./km 2
Geografía
Información del contacto 40 ° 25 ′ 00 ″ norte, 0 ° 25 ′ 25 ″ este
Altitud 21  m
Área 4.786  ha  = 47,86  km 2
Río (s) Rio Seco
Bordeada por Mar Mediterráneo
Diverso
patrona San Bartolomé (24 de agosto)
Localización
Geolocalización en el mapa: Comunidad Valenciana
Ver en el mapa administrativo de la Comunidad Valenciana Localizador de ciudades 14.svg Benicarló
Geolocalización en el mapa: España
Ver en el mapa administrativo de España Localizador de ciudades 14.svg Benicarló
Geolocalización en el mapa: España
Ver en el mapa topográfico de España Localizador de ciudades 14.svg Benicarló
Vínculos
Sitio web www.ajuntamentdebenicarlo.org

Benicarló , en valenciano y castellano , es un municipio de España de la provincia de Castellón en la Comunidad Valenciana . Se ubica en la comarca del Baix Maestrat y en la zona predominantemente lingüística de Valencia . Forma parte de la mancomunidad de la Taula del Sénia .

Geografía

Situado en el Mediterráneo costa ( Costa del Azahar ) y rodeado de riego jardines ( huertas ), Benicarló tiene un clima privilegiado específica a la costa en la que se encuentra. Al norte del municipio se encuentra la desembocadura de la Rambla de Cervera (o riu Sec).

Puedes llegar a esta localidad desde Castellón tomando la N-340 o la AP-7. La ciudad tiene una estación de tren: la estación Benicarló-Peníscola .

Localidades vecinas  : Benicarló se encuentra junto a las localidades de Vinaròs , Cálig y Peñíscola .

Historia

Este puerto exporta producción de vino (17 millones de litros en 1890).

Demografía

La población, que en 1794 era de 1.300, había aumentado a 2.182 en 1877 . Esta curva ascendente se fijará alrededor de 1900-1930 por la crisis de la agricultura, producción y exportación de vino. Pero a partir de 1930 , el crecimiento de la población se estabilizó.

Evolución demográfica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2007 2009 2013 2016 2018
18.200 18,550 19,005 19 229 19,350 19,908 21 488 22 653 25,244 25,248 26 655 26,491 26,486 26,744

Administración

| Lista de Alcades '
Período Identidad Izquierda Calidad
1979 - 1983 José María Febrer Callís Grup Independiente Garbí -
1983- 1,987 mil Juan Vicente Rambla PSPV-PSOE -
1987- de 1991 Jaime Mundo Alberto PÁGINAS -
1991- de 1995 Jaime Mundo Alberto PÁGINAS -
1995- de 1999 Jaime Mundo Alberto PÁGINAS -
1999- de 2003 Jaime Mundo Alberto PÁGINAS -
2003- de 2007 José Enrique Escuder Arín PSPV-PSOE -
2007- 2011 Marcelino Domingo Pruñonosa PÁGINAS -
2011- el año 2015 Marcelino Domingo Pruñonosa PÁGINAS -
2015-2019 Xaro Miralles Ferrando PSPV-PSOE -
2019- Xaro Miralles Ferrando PSPV-PSOE -

Economía

La producción de vino al final del XIX °  siglo jugó un papel muy importante. Era el vino llamado Vino Carlón , que era la mayor fuente de riqueza de la ciudad. Por ejemplo, en 1890 se exportaron 17 millones de litros. La catástrofe de la filoxera destruyó prácticamente todas las cepas de la zona, provocando la desaparición total de este cultivo.

Entre 1931 y 1944 se construyó el actual puerto, dando como resultado el desarrollo del sector pesquero que hoy mantiene una flota de más de 50 embarcaciones. Esta flota ha pescado en los últimos años una media de 1.500 toneladas anuales de todo tipo de pescado, en particular salmonetes, merlán, pulpo, rape, lenguado y cigalas.

En la década de 1960 del siglo pasado, Benicarló se convirtió en un lugar de inmigración. Los motivos que atraen a esta población son: la industria (entre otros la del mueble, las destilerías de esencias químicas y la construcción) y el desarrollo turístico.

En cuanto a la agricultura, cabe destacar que el territorio de Benicarló cuenta con un gran número de explotaciones, tanto en regadío como en secano. Cabe destacar la producción de la famosa alcachofa (producto con Denominación de Origen ), cítricos, tomates y otros productos.

Alcachofa de Benicarló

AlcachofaBenic2.jpg

La alcachofa ( Cynara scolymus ) se cultiva principalmente en las regiones mediterráneas y en zonas que gozan de un clima templado. Su consumo se remonta a más de dos mil años. Estas plantas ya eran consideradas por los antiguos como un alimento valioso, y se recomendaba especialmente con cilantro , vino, aceite de oliva y garum , nombre de una famosa salsa de pescado utilizada en la antigüedad. Es un cardo grande como lo indica la raíz árabe de su nombre "espina de la tierra". Este gran cardo aparece en el escudo de la ciudad de Benicarló como reflejo de la importancia que este producto tenía en esta zona, ya en la antigüedad.

Sitios y monumentos

Vacaciones

Otras celebraciones

DoAlc Benicarló.jpg

Gastronomía

De la gastronomía local, en primer lugar hay que separar los platos a base de arroz como el arròs a banda , la paella del terreny o el rossejat . La olla barrejada también es típica . Por el puerto pesquero, un plato imprescindible de la gastronomía es el suquet de peix , así como los extraordinarios langostinos de Benicarló, o los muy buenos calamares, sepias, pulpos, galeras, soles y tantos otros deliciosos productos. También el cabrito al horno o el conejo al "Maestrat" ​​son las delicias de locales y extranjeros. Entre los postres, no se pueden olvidar los pastissets de cabell d'àngel , o el coco rápido , carquinyolis , rotllets de anís , berberechos de Sant Antoni , especialidades de repostería de esta ciudad. Finalmente, durante la tradicional fiesta anual de la alcachofa, tienen lugar demostraciones gastronómicas en las que se preparan multitud de platos -desde entrantes hasta postres- que tienen como producto básico, la estrella de las huertas de Benicarló.

Alusiones personales

Hermanamiento

Notas y referencias

  1. Ley 4/1983, de 23 de noviembre de 1983, relativa al uso y enseñanza del valenciano

Ver también

Artículo relacionado

enlaces externos