Hatshepsut | |
![]() Estatua de la reina Hatshepsut , Leiden , Rijksmuseum van Oudheden . | |
Nacimiento | v. 1508 a. C. |
---|---|
Muerte | v. 1457 a. C. |
Período | Nuevo imperio |
Dinastía | XVIII ª dinastía |
Función | gobernante de egipto |
Predecesor | Thutmosis II |
Fechas de funciones | v. 1479 al 1457 a. C. |
Sucesor | Thutmosis III |
Familia | |
Abuelo paterno | Ahmose Sapair o Amenhotep I st |
Abuela | Séniséneb |
Abuela materna | ¿Séniséneb o Ahmès -Néfertary ? |
Padre | Thutmosis I st |
Madre | Ahmes |
Articulación | Thutmosis II |
Niños) | ♀ Néférourê ♀ Mérytrê-Hatchepsout ? |
Segundo cónyuge | Sénènmout (amante)? |
Hijos con 2 e cónyuge | ♀ Maïherpéra ? |
Hermanos | ♂ Thutmosis II ♀ Neferubidad ♂ Amenmès ♂ Ouadjmes |
Entierro | |
Escribe | Tumba |
Sitio | Valle de los Reyes , tumba KV20 luego KV60 |
Fecha de descubrimiento | KV 20: 1799, durante la campaña egipcia KV 60: 1903 |
Descubridor | KV 20: desconocido KV 60: Howard Carter |
Excavaciones | KV 20: James Burton en 1828, Howard Carter en 1903 KV 60: Howard Carter en 1903, Edward Russell Ayrton en 1906, Donald P. Ryan en 1990 |
Hatshepsut fue reina del antiguo Egipto que se convirtió en faraón , quinto soberano de la XVIII ª dinastía .
Hatshepsut era la hija del faraón Tutmosis I er y la gran esposa real Ahmose . Su esposo Tutmosis II , hijo de Tutmosis I st y una esposa secundaria, Moutnofret I re . La pareja tiene una hija, Néférourê .
Hatshepsut asciende al trono alrededor de -1478. Reina junto con Thoutmose III , el hijo de su marido y esposa secundaria de éste, Iset .
Según el egiptólogo James Henry Breasted , se la conoce por ser la "primera gran mujer cuyo nombre se ha conservado en la historia".
Manetho lo llama Amessis o Amensis.
Hatshepsut era la hija de Tutmosis I er y la gran esposa real Ahmose . Thoutmôsis y Ahmès son los hijos de la dama Séniséneb .
Hatchepsout probablemente nació en Tebas entre -1508 y -1495 Christiane Desroches Noblecourt indica que se trata de una "niña de un codo de largo, con el rostro triangular marcado por una delicadeza, un encanto y una" extrema nobleza "que ha inspirado en su madre las palabras: Hatchepsout - "ella está a la cabeza de las damas nobles".
En el momento de su nacimiento, sus padres Thutmose y Ahmes , probablemente pertenecientes a una rama secundaria de la realeza, no formaban parte de la familia real. De modo que Thutmose no está oficialmente designado como heredero del faraón Amenhotep I st .
Desde su nacimiento, la pequeña Hatshepsut está confiada al cuidado de una nodriza, Sat-Rê .
Cuatro años después del nacimiento de Hatshepsout, sus padres, Thoutmôsis y Ahmes , tienen otra hija, Neferoubity, que desaparece joven, alrededor del año III del reinado de su padre.
El padre de Hatshepsut tiene otros hijos:
Amenmesse nació hacia el año IX o X del reinado de Amenhotep I st . Su madre puede ser Ahmes o Moutnofret I re . En el año 4 de su reinado, su padre lo nombró "General en Jefe e Hijo Real". Tenía entonces quince años y mandó construir una naos , dedicada al dios Harmakhis , al pie de la Esfinge . Desaparece antes del final del reinado de su padre.
Ouadjmès nació dos años después de Amenmès. Su madre es la esposa secundaria, Moutnofret I re . Con una salud frágil y visiones, se le describe como "viviendo en el mundo espiritual".
Un año después del nacimiento de Hatshepsut, nace un tercer niño, Thutmosis II . Su madre también es Moutnofret I re .
Mientras Hatshepsut tenía ocho o nueve años, el faraón Amenhotep I st desaparece sin problemas.
Su padre Thutmosis se convirtió en rey, quizás designado heredero Amenhotep I st . A menos que fuera elegido por su madre, la reina viuda Ahmes-Nefertary , representada junto al nuevo faraón y su reina en la estela conmemorativa del evento. De acuerdo con el decreto oficial enviado al virrey Touri, ascendió al trono el 21 º día de la 3 º mes de Peret .
Hatchepsout, ahora princesa real, sigue las lecciones impartidas por tutores. Su padre eligió a Ahmose Pen-Nekhbet , valiente soldado que sirvió en las campañas militares del faraón Amenhotep I st . Las lecciones del "padre adoptivo" se complementan con las historias del remero jefe Ahmes, hijo de Abana, que narra sus hazañas recompensadas con el " oro del valor ", pero también sus descubrimientos de países lejanos, incluida la " tierra de Kush ".
Ingeniosa, Hatshepsout adquirió una madurez que llevó a su padre a prepararla para desempeñar un papel importante en la vida del reino. Una inscripción en una pared del templo de Deir el-Bahari lo cita cuando proclama: "La pondré en mi lugar". Para Claude Vandersleyen , la historia no es necesariamente ficticia: es posible que Thutmôsis quisiera favorecer a Hatshepsut como sucesor, siendo sus otros herederos de frágil salud.
Durante el segundo año del reinado, Thutmosis I emprendió por primera vez una expedición al reino de Kush . En su ausencia, el oráculo de Amón en Karnak proclama:
"El año II , el 2 º mes de Peret , el 29 º día fue el de la mina proclaman las Dos Tierras en el gran patio de la" Harem del Sur". Aquí está su majestad interpretando un oráculo en presencia de este dios perfecto. Y mi padre apareció en su hermosa fiesta "Amón jefe de los dioses". Se llevó a Mi Majestad [¿en la secuela?] Del rey justo y multiplicó los oráculos acerca de mí en la faz de toda la tierra. "
Para Christiane Desroches Noblecourt , esta escena fue probablemente preparada por Tutmosis I er antes de su partida y con el apoyo de los sacerdotes de Amón , para apoyar el aumento de su hija como heredera al trono. De hecho, sus únicos hijos nacieron de una esposa secundaria Moutnofret I re y tal vez tengan menos derecho a la corona que los hijos nacidos de Ahmes, quien se proclama a sí mismo, en los muros de Deir el-Bahari, como "el soberano de las otras esposas". . Además, aparte de Amenmès, que a los quince años es general, los otros dos muchachos tienen una salud frágil, tanto física como intelectual.
A su regreso de Kush, donde sofocó una rebelión, Thoutmôsis lleva a su hija a explorar el Delta , su reino del norte. Hatchepsout luego recibe de su padre una educación de princesa heredera, por lo que parece presentarla a los altos funcionarios.
En Menfis, donde residen los príncipes ligados al comercio de armas, encuentran al hijo mayor del faraón, Amenmès, generalísimo de su padre. El príncipe acaba de inaugurar una naos en la que está inscrito su nombre en una cartela real que menciona sus títulos de "General en jefe e hijo real".
Después de que Thutmose reprime los disturbios en Asia, el padre y la hija comienzan una peregrinación a los santuarios alrededor de Memphis y terminan en Heliopolis. La recepción de la princesa en estos templos parece designarla como heredera, Thoutmôsis la asoció con ciertas funciones reales.
Christiane Desroches Noblecourt enfatiza, sin embargo, que es difícil distinguir entre mito y realidad en las historias reportadas por Hatshepsut.
Hacia el año VII del rey Tutmosis I st , Hatshepsut se casó con su medio hermano Tutmosis. Hecho o impuesto a petición de Moutnofret I re , la segunda esposa de Thutmosis I er , el matrimonio garantiza la legitimidad de Thutmosis II al trono después de la muerte de su padre y la de Hatshepsut, futura Gran Esposa Real .
Hacia el año X o XI del reinado de su padre, Hatchepsout da a luz a una niña, Néférourê . A petición del rey Tutmosis I st , el niño se confía, como su madre, el cuidado del "padre adoptivo" Ahmose Pen-Nejbet .
Al mismo tiempo, Iset , la esposa secundaria de Thoutmose II , dio a luz a la futura Thoutmose III .
Christiane Desroches Noblecourt supone que Thoutmôsis II fue probablemente corregente de su padre y que es posible que este último lo coronó antes de su desaparición. Hatchepsout luego se convierte en la Gran Esposa Real .
Después de la entronización del nuevo rey, estalla una rebelión en la tierra de Kush, una expedición militar parte para someterla. Sin embargo, Thutmose II no acompaña a su ejército, contento de seguir su avance desde lejos. Para Claude Vandersleyen , el joven del rey, "un halcón en su nido", explica su ausencia.
Después de doce años y nueve meses de reinado, Thutmosis I er muere sin que se conozca la fecha de su muerte. Inéni saluda su muerte de esta manera:
“Habiendo pasado su vida en paz, el rey salió al cielo, habiendo terminado sus años en mansedumbre. "
Se informan pocos eventos relacionados con la acción de Thutmosis II durante su reinado. Tras la muerte de su padre, participó en una expedición contra los beduinos.
La presencia de Hatshepsout se encuentra en los raros monumentos realmente contemporáneos de Thoutmose II , allí se la nombra "dama de toda la tierra, dueña de la doble patria". Preside las ceremonias religiosas como "la novia del dios". Los documentos de esta época muestran que ella es igual al rey, imponiendo a su hija mayor Neferourê como heredera.
En el año III del reinado de su marido, Hatchepsout dio a luz a una segunda niña, Mérytrê-Hatchepsout .
Thutmôsis II , sin duda de frágil salud, desaparece joven, después de un reinado que no supera los tres años.
Inéni , alcalde de Tebas , informa en una inscripción en las paredes de su tumba:
“Él ( Thutmosis II ) fue al cielo y se mezcló con los dioses. Su hijo ( Thutmosis III ) ascendió en su lugar en el trono del país doble y reinó en el trono de quien lo había engendrado. "
Ahora, en su ascenso, el nuevo rey
“Era todavía un niño muy pequeño. Por eso su hermana, la novia del dios Hatshepsut, dirigía los asuntos del país de acuerdo con su propia voluntad. Las Dos Tierras estaban sujetas y cumplían su voluntad. "
Su sucesor tomó el trono el 4 º día del primer mes de shemu , el día después de la muerte del rey.
Después de la muerte de su esposo real, su hijo, Thoutmose III , fue entronizado y luego coronado rey del Alto y Bajo Egipto . Hatshepsut no se opone a la coronación de este pequeño niño de cinco años. Como la gran esposa real del rey anterior, se convierte en regente del reino.
Se mudó a un antiguo palacio de su padre, en la margen derecha del Nilo, en Tebas . Situado cerca del templo de Amón , llama a este palacio " No me alejaré de él ", lo que marca tanto su apego a su padre como a su dios Amón.
Hatchepsout continúa los proyectos iniciados bajo el reinado de Thoutmose II . En particular, hizo erigir dos obeliscos para la gloria de Amón en Karnak, que llevaban los dos nombres del niño-rey y el regente a los lados. El proyecto está supervisado por el arquitecto Sénènmout . Un bloque de granito muestra a Sénènmout, “tesorero del rey” y “Gran mayordomo”, informando a Hatshepsout del inicio de la obra. Esta lleva un vestido largo y las plumas altas que marcan su estatuto de Gran esposa.
En el año II , hizo cavar una pequeña capilla en la roca de Qasr Ibrim . Allí están representados Hatshepsut y Thutmosis III , acompañados de Horus y Satis , diosa de Elefantina .
Al mismo tiempo, Hatshepsut restauró el templo dedicado a Horus en Buhen , que había sufrido la ocupación de los hicsos . Construida con el nombre del rey Thutmosis III , la reina regente está representada allí vestida con un vestido de tubo largo, pero también con un taparrabos para lograr la carrera de coronación del soberano.
Los templos de Semna también se restauraron parcialmente en nombre de Thutmosis III . Representado como adulto, recibe la confirmación de sus derechos al trono del divinizado Sesostris III .
En el Sinaí , una estela, a nombre de los dos corregentes y que data del año V , conmemora la reapertura de las minas de turquesas .
En Nubia, la reina regente reprime los disturbios. Parece que esta represión fue dirigida por el propio Hatshepsut. El alto funcionario Tiy (o Tiya) tiene una inscripción grabada en la isla de Sehel :
"El Príncipe Heredero, Gobernador, Tesorero del Rey del Bajo Egipto, Amigo Único, El que cuida el botín, dijo" Seguí al dios viviente, el rey del Alto y Bajo Egipto Maâtkare, que él animaba. Lo vi derrocar a los nómadas. "
Así, Hatshepsout asegura con firmeza la regencia pero con respeto por la persona del joven rey. Adopta el nombre de Maâtkarê, rey del Alto y Bajo Egipto , pero reserva para el rey el nombre protocolario de Sa-Rê, hijo del sol . Ejerce el poder pero conjuntamente con Thutmose III .
Durante este período de regencia, la reina viuda Ahmes , madre de Hatshepsout, desaparece.
Las paredes de la Capilla Roja registran la coronación de Hatshepsut. Se desconoce la fecha exacta de esta coronación.
Para Claude Vandersleyen , Hatshepsut se convierte en rey en una fecha indeterminada entre el Año II y el Año VII , más probablemente en el Año III .
Christiane Desroches Noblecourt propone la fecha del I er día del mes de Thout del año VII del reinado de Tutmosis III . En este día de Año Nuevo , el inicio de la temporada de Akhet , la inundación une las "Dos Tierras". Tutmosis I primero reconoció este día para celebrar una coronación como:
“Propicio para el comienzo de años de paz y el paso de miríadas de años de muchos jubileos. "
Donald Bruce Redford cree que probablemente tuvo lugar a finales de año, entre II Peret 1 y IV Chémou 30 , según las inscripciones del único obelisco que aún se erige en Karnak.
De cualquier manera, ella numera sus años de reinado usando la numeración de Thutmosis III .
Poseyendo ya todos los poderes como regente, las razones de su coronación no están claras. La presencia de una facción de opositores políticos o desórdenes en el norte del país puede haber justificado la necesidad de esta confirmación de su posición.
La coronación se inicia con una serie de oráculos que recuerdan al año II del reinado de Tutmosis I st . El bote sagrado de Amón del dominio de Karnak, llevado por los sacerdotes, presenta un oráculo en la puerta del palacio frente al gran canal, luego otro en la puerta doble occidental, al borde del río. Hatshepsut sale de su palacio para inclinarse ante ella:
“Mi maestro, actuaré de acuerdo con lo que ha ordenado. "
Antes de entrar al templo, Hatshepsut realiza purificaciones rituales. En el gran castillo de Maât, lleva la insignia y el adorno de su función de Gran Esposa Real . Simbólicamente, su madre, la diosa Hathor, simula su lactancia.
Horus y Thoth conducen a la reina al Per-Our para recibir la investidura de Uraeus . Amon luego coloca nueve coronas en la cabeza de la reina:
El sumo sacerdote Hapouseneb , que encabeza el alto clero de Amón, proclama luego su Gran Nombre:
Hatshepsut y su consejero Senènmout desarrollaron todas las procesiones, bendiciones y coronaciones sin que estas incluyan los misteriosos y simbólicos ritos de las tradicionales coronaciones de reyes. Además, el joven rey que recibió la iniciación a los secretos divinos durante su coronación queda completamente oculto durante estas ceremonias. Sin embargo, esta coronación se realizó con el pleno apoyo del clero de Amón, quien a cambio se benefició de la generosidad de la reina.
A partir de ahora, la reina podrá reclamar estar en posesión de todas las prerrogativas de un rey. Durante las ceremonias oficiales, reemplaza el vestido tubo y la corona de reina por el traje masculino de la realeza: taparrabos corto, nemes y barba postiza . Sin embargo, los textos religiosos todavía utilizan el género femenino para hablar de ella.
Hatchepsout ocupa un doble trono que comparte con Thoutmose III , cuyos derechos no disputa. Los actos de la realeza ahora llevan los nombres de los dos reyes.
TeogamiaPara darse una legitimidad adicional, propaga el mito de su nacimiento divino. Según una larga inscripción en su templo mortuorio en Deir el-Bahri , el templo de millones de años , habría sido generado por el dios Amón , que había tomado los rasgos de su padre, Thutmosis I st ; después de este “matrimonio sagrado” o teogamia , Khnum le dio forma en su torno de alfarero y se lo presentó a Amón, quien le prometió “ esta función real benéfica en todo este país ”. De Thutmosis ya vivo I er , fue instalado en el " trono de Horus de los vivos ", es decir, coronado en presencia de la Corte, después del oráculo de Amón en Karnak el designado como rey.
Situamos su reinado desde -1479 hasta -1457.
Manetón le atribuye un reinado de veintiún años y nueve meses. Flavio Josefo y Sexto Julio Africano , retomando los textos de Manetón, le dan un reinado de veintiún años el primero y veintidós años el segundo.
Aunque su reinado está atestiguado en varias fuentes antiguas y contemporáneas de su tiempo, los primeros eruditos modernos describen a Hatshepsut como sólo corregente desde -1479 hasta -1458, es decir, los años siete a veintiuno de un reinado atribuido a Tutmosis III . Ahora, los egiptólogos coinciden en que Hatshepsut asumió el papel de faraón durante veintidós años.
Datar el inicio de su reinado es difícil, sin embargo, el reinado de su padre comienza entre -1506 o -1526 dependiendo de si se considera una cronología baja o alta. La longitud de los reinos de Thoutmôsis I st y Thoutmôsis II no se puede determinar con certeza. Con reinados cortos, Hatshepsut habría ascendido al trono catorce años después de la coronación de su padre Thutmosis I st . Reinos largos repelen su adhesión a veinticinco años después de la coronación de Tutmosis I st . Por lo tanto, Hatshepsut pudo asumir el poder como muy pronto en -1512 o como muy tarde en -1479.
La certificación más antigua que designa a Hatshepsut como faraón se encuentra en la tumba de Ramose y Hatnefer, padres de Sénènmout , donde la colección de muebles funerarios incluye cerámica estampada con el “ año 7 ”. Otro frasco de la misma tumba, descubierto " in situ " en los años 1935-1936 durante la expedición desde el Museo Metropolitano de Arte a una colina cerca de Tebas , tiene el sello de "la esposa de Dios Hatshepsut", mientras que otros dos llevar el sello de "la buena Diosa Maâtkare".
La datación de las ánforas, "selladas en la cámara funeraria de la [tumba] por escombros de la propia tumba de Senenmut " es indiscutible, lo que indica que Hatshepsut era conocido como rey y no como reina de Egipto en el año 7 de su reinado.
Los registros del final del reinado de Hatshepsut indican que la primera gran campaña de Thutmosis III data de su vigésimo segundo año, que correspondería al vigésimo segundo año del reinado de Hatshepsut como faraón.
Esta enérgica mujer pudo mantenerse en el poder durante unos veinte años, gracias al apoyo de dignatarios competentes y devotos cuyo destino sin duda estuvo ligado al suyo: Pouymrê , segundo profeta de Amón y gran arquitecto; El canciller Néhésy , que dirigió la expedición a la tierra de Punt ; Hapouseneb , su visir y sumo sacerdote de Amón ; Sénènmout (o Senmout), su favorito, que también fue tutor de la princesa Néférourê .
Sénènmout, hijo de Ramose y Hatnefer, es de origen modesto, pero su ambición y su talento le permiten acceder a los favores de la reina. Se convierte en su primer consejero, quizás su amante, acumulando riquezas y títulos: amigo único, siervo de Ma'at, mayordomo de las propiedades reales, mayordomo de los "campos y rebaños de Amon", "director de los dos graneros", es también "Director de todas las obras del rey (es decir, de la reina)" y, como tal, supervisa la construcción del Castillo de los Millones de Años, del que también es arquitecto. En el año XV lideró la expedición que trajo de las canteras de granito de Asuán el par de obeliscos que la reina había erigido en Karnak . Después de la muerte de Neferoure , aparentemente cae en desgracia, ya que su nombre y sus imágenes se imponen a martillazos durante la vida de Hatshepsut.
Con toda probabilidad, el reinado de Hatshepsut es pacífico, aunque en el año XII debe sofocar una rebelión nubia al nivel de la segunda catarata . Incluso si la mayoría de sus edificios en Nubia fueron destruidos bajo sus sucesores, hay algunos rastros de su paso en Kasr Ibrîm y Buhen . La política exterior de la reina se caracterizó sobre todo por las expediciones comerciales. Así, en el Castillo del Millón de Años , los bajorrelieves ilustran una expedición enviada a la Tierra de Punt , en el año VIII / IX del reinado: a su regreso, “los barcos estaban muy cargados de maravillas (…) de la divina tierra (…) - oro, marfil, ébano, pieles de pantera, una pantera viviente, una jirafa, perfumes y aceites de sicomoro… ” , pero sobre todo incienso, que se usaba ampliamente en las ceremonias de culto. Desde el Líbano , sus caravanas trajeron la madera de cedro necesaria para la construcción de los barcos; una expedición al Sinaí permite la explotación de minas de cobre y turquesas.
En el año XXI o XXII reinado 's, dos años después de la muerte o la desgracia de Senenmut , Tutmosis III asume el poder único y martillando los cartuchos de la misteriosa reina , los que la sustitución de Tutmosis I er y II o de su.
Durante su reinado, Hatshepsut restableció las rutas comerciales interrumpidas durante la ocupación de Egipto por el hicsos durante el Segundo Período Intermedio , el aumento de la riqueza de la XVIII ª dinastía .
Supervisa y financia la expedición a la tierra de Punt en el año IX . La expedición está dirigida por el canciller Néhésy . Está compuesto por cinco barcos equipados con varias velas y operados por remeros. Si se desconocen el tonelaje y el número de tripulantes, Christiane Desroches Noblecourt estima, a la vista de los bajorrelieves, que los barcos podrían haber superado los veinte metros de eslora y contar con treinta remeros. Los egipcios trajeron de su viaje marfiles, madera de ébano, especias y otros productos exóticos, así como treinta y un árboles de mirra cuyas raíces fueron cuidadosamente empaquetadas en cestas durante la duración del viaje. Este es el primer intento de trasplantar árboles. Algunos de estos árboles se plantaron en los patios del complejo del templo mortuorio de Hatshepsut . Esta expedición se conmemora en las murallas de Deir el-Bahari, que también representa a Iti, la reina de la tierra de Punt.
Hatshepsut también organizó expediciones a Biblos y Sinaí, donde opera las minas de Wadi Maghara . Poco se sabe sobre estas expediciones.
Aunque la política exterior de Hatshepsut es esencialmente pacífica, lanza una campaña militar contra Nubia donde despide al virrey Séni para reemplazarlo con Inebni. También es posible que haya lanzado una campaña militar contra Palestina.
Hatshepsut es uno de los constructores más prolíficos del antiguo Egipto, y ha iniciado varios cientos de proyectos en el Alto y el Bajo Egipto . Sus logros son probablemente más grandiosos y más numerosos que los de sus predecesores del Reino Medio . Sus sucesores intentaron usurparlos.
Contrata a la gran arquitecta Inéni , que ya había trabajado para su padre y su marido.
La producción de estatuas fue tan importante durante su reinado que casi todos los museos del mundo tienen estatuas de Hatshepsut en sus colecciones, como la Sala Hatshepsut del Museo Metropolitano de Arte dedicada íntegramente a estas piezas.
Continuando con la tradición de los faraones anteriores, Hatshepsut construyó monumentos en Karnak . Restaura y amplía el templo de la antigua diosa Mut , que había sido devastado por gobernantes extranjeros durante la ocupación de los hicsos . Hizo erigir los dos obeliscos a la entrada del templo. Uno sigue en pie, el obelisco más grande jamás erigido. El otro cayó partido en dos.
Otro logro, la Capilla Roja , diseñada como un santuario para el barco sagrado del dios Amón e inicialmente instalada entre los dos obeliscos.
Posteriormente, ordenó la extracción de dos obeliscos más para celebrar su decimosexto año de reinado. Uno de los dos se rompe durante la construcción y permanece en las canteras de Asuán . Este obelisco inacabado da indicaciones de cómo fueron tallados estos monumentos.
El templo de Pachet fue construido por Hatshepsut en Beni Hassan en la gobernación de Minya al sur de Al-Minya . El templo subterráneo es una cueva excavada en los acantilados rocosos de la orilla oriental del Nilo. Fue admirado por los griegos que lo llamaron Spéos Artemidos , durante su ocupación de Egipto por la dinastía Ptolgid . En el arquitrabe del templo, una larga dedicación, traducida por James Peter Allen , glorifica a la reina Hatshepsut por su trabajo de restauración después de la destrucción de los hicsos . El templo fue posteriormente modificado y decoraciones interiores fueron usurpada por Seti I st , durante la XIX ª dinastía que sustituyó el nombre de Hatshepsut por la suya.
Hatshepsut, entonces de unos cincuenta años, murió en el vigésimo segundo año de su reinado.
Una estela erigida Hermonthis fecha, año 22 , 2 º mes de Peret , 10 º día, cuando Tutmosis III se convirtió en el nuevo faraón y por lo que esta es la fecha probable de la muerte de la reina. James Allen escribe que los especialistas consideran que la estela es la primera en la que Thoutmose III califica, dos veces, como "Thoutmose, gobernante de Ma'at". Por lo tanto, afirma gobernar Egipto por sí mismo, sin Hatshepsut, que probablemente estaba muerto. Esta información es consistente con los datos de la lista Manethon que indican que el trono de Hatshepsut tuvo lugar el 1 st mes shemu , 4 º día durante un reinado de 21 años y 9 meses.
Ninguna indicación contemporánea indica la causa de su muerte.
Respetando la tradición de los faraones anteriores, el principal monumento construido por Hatshepsut es el grandioso templo funerario construido cerca del de Montuhotep II , en Deir el-Bahari en un acantilado de la montaña tebana. Fue diseñado por el Gran Mayordomo de la Reina, Sénènmout, quien supervisa su trabajo. El punto focal es el Djéser-Djéserou , lo sublime de lo sublime , una columnata de perfecta armonía ubicada en lo alto de una serie de terrazas que alguna vez fueron exuberantes jardines.
A pesar de las 120 esfinges que hacían guardia frente a la entrada, su nombre fue martillado después de su muerte para ser borrado del monumento, probablemente por instigación de su sobrino y yerno, Thutmosis III .
El templo ha sido reconstruido por un equipo egipcio-polaco que trabaja en el sitio desde 1961.
El Djoser-Djoserou es el edificio principal del templo mortuorio de Hatshepsut en el complejo funerario de Deir el-Bahari .
El templo de Hatshepsut en su sitio.
Sitio de Deir el-Bahri :
* en primer plano, el templo de Hatshepsut;
* al fondo, ruinas del templo de Montouhotep.
La puerta de un templo.
Hatshepsut inició la construcción de una primera tumba cuando era la gran esposa real de Thutmosis II .
El lugar de enterramiento se encuentra en un acantilado de la montaña tebana, al pie de un wadi llamado Sikkat Taquet ez-Zeid. La entrada a la bóveda, invisible desde el suelo, se ubica a 28 metros de altura. Frente al sol poniente, los rayos del sol iluminan el interior durante el equinoccio de otoño.
En 1916, Howard Carter redescubrió la tumba que nunca se había utilizado. Es un largo corredor de 17 metros, doblado en ángulo recto a la derecha donde se abre a una antesala, luego a una sala funeraria. Una galería conduce a una habitación apenas esbozada.
Un sarcófago de cuarcita amarilla y su cubierta están abandonados en medio de la sala funeraria. Textos funerarios en jeroglíficos adornan sus costados. En el lado izquierdo, los ojos simbolizan la luna y el sol. El nombre de Hatshepsut está grabado en cartelas , acompañado de sus títulos oficiales: "la princesa hereditaria, grande de los favores, la favorita, soberana de la Doble Patria", pero también por sus títulos personales: "Hija real, hermana del rey, Esposa divina, soberana de todos los países ”.
La portada, tallada con el cartucho real, está grabada con la representación de la diosa Nut , acompañada del texto ritual:
“Oh madre mía Nut, estírate sobre mí, para que me coloques entre las estrellas imperecederas que hay en ti, y que no muera. "
Este sarcófago se conserva en el Museo Egipcio de El Cairo .
La tumba del faraónDespués de su ascenso al trono, la primera tumba se volvió inadecuada para el estado del faraón de Hatshepsut.
La tumba KV20 es probablemente la primera tumba excavada en el Valle de los Reyes . Es tal vez la tumba diseñada por Ineni de su padre Tutmosis I er y ampliado para dar cabida a una nueva cámara funeraria de Hatshepsut.
Sin embargo, frente a la tumba se encontró un depósito de cimentación, a nombre de la reina, que indica el nombre del rey reinante en el momento del inicio de las obras. Además, su ubicación lo conecta con el templo de Deir el-Bahari , al otro lado del acantilado. Los dos sarcófagos de cuarcita amarilla encontrados en la tumba llevan, uno el nombre de Hatshepsut, el otro el nombre de Thutmose. Sin embargo, para este último, es un sarcófago hecho inicialmente para Hatshepsut y remodelado para Thutmose.
Es probable que originalmente Hatshepsut fuera enterrado en esta tumba con su padre.
Tutmosis I primero probablemente estaba enterrado originalmente en una tumba sin descubrir y vuelto a enterrar por su hija en la tumba KV20 en el Valle de los Reyes . Durante el reinado de Tutmosis III , el cuerpo de Tutmosis I er fue trasladado a la tumba KV38 , antes de ser seguro en la caché real de Deir el-Bahari, DB320 .
Al mismo tiempo, la momia de Hatshepsut fue colocada en la tumba KV60 de su nodriza Satre .
El mobiliario funerario de Hatshepsut se ha encontrado en varias tumbas. Durante su excavación por Howard Carter en 1903, su tumba original KV20 , incluidos vasos de piedra con los nombres de Ahmose-Nefertari , Tutmosis I er y Hatshepsut; dos sarcófagos de cuarcita; una caja canópica a nombre de Hatshepsut. En el depósito real DB320 , se encontró una caja de marfil canopic. Lleva el nombre de Hatshepsut y contiene vísceras momificadas y un diente.
En 1903, el egiptólogo Howard Carter , a quien debemos el descubrimiento de la tumba de Tutankamón en 1922, desenterró las momias de dos mujeres en la tumba KV60 en el Valle de los Reyes en Luxor . Una de las momias estaba en un sarcófago mientras que otra simplemente se colocó en el piso de la tumba.
La primera momia fue identificada como la de Satre , la enfermera de Hatshepsut. La identidad de la segunda esposa permaneció desconocida hasta ahora.
Mientras que la momia de la enfermera había sido trasladada al Museo Egipcio de El Cairo, la otra había quedado en el suelo dentro de la tumba.
La especialista estadounidense en necrópolis Theban Elizabeth Thomas (en) fue la primera en plantear la posibilidad de que la momia anónima fuera la de la Reina, lo que le valió ser criticado por otros expertos. El principal argumento del egiptólogo era que la momia tenía el brazo izquierdo doblado sobre el pecho, lo que en el antiguo Egipto era un gesto peculiar de las momias reales. No llevaba galas, ni tocado, ni joyas, ni sandalias, ni uñas postizas de oro en los pies ni en las manos: ninguno de esos tesoros que escoltaron al faraón Tutankamón al más allá .
Esta momia anónima encontrada en la tumba KV60 fue autenticada oficialmente por Zahi Hawass , entonces director del Consejo Supremo de Antigüedades Egipcias , el27 de junio de 2007, como siendo el de la reina Hatshepsut. El fragmento de un molar roto, encontrado en una urna funeraria a nombre de Hapchepsut y descubierto en la tumba KV20 , corresponde a un diente faltante de la mandíbula de la momia anónima.
Gracias a la tomografía computarizada , una técnica de imagen que permite una recomposición tridimensional del cuerpo, los arqueólogos precisaron que se trataba de una mujer de unos cincuenta años que era obesa y padecía diabetes y demencia. Cáncer de huesos metastatizado. Una botella de crema que había estado allí durante 3500 años contenía benzopireno , una sustancia muy cancerígena . Su muerte se habría acelerado tras un absceso dental mal tratado.
La momia de Hatshepsut fue trasladada al Museo Egipcio en El Cairo , y luego, el 3 de abril de 2021, se trasladó al Museo Nacional de la Civilización Egipcia , al igual que con otras veintiuna momias durante el Desfile de los Faraones Dorados .
Hacia el final del reinado de Thutmosis III y el comienzo del reinado de su hijo, Amenhotep II , se intentó eliminar el nombre de Hatshepsut de documentos y monumentos. Imágenes y cartuchos que llevan su nombre han sido martillados en algunas paredes de piedra, dejando una huella abierta. En su templo de Deir el-Bahari , las estatuas de Hatshepsut fueron derribadas y, en muchos casos, rotas o desfiguradas antes de ser enterradas en fosas. En Karnak, sus obeliscos estaban parcialmente alineados.
Sin embargo, los borrados fueron esporádicos y solo afectaron a las imágenes más visibles y accesibles de Hatshepsut. Además, como indica Donald Bruce Redford :
"Aquí y allá, en los oscuros recovecos de un santuario o tumba donde los ojos plebeyos no pueden ver, el rostro y el nombre de la reina están intactos ... que ningún ojo vulgar puede volver a mirar, transmitiendo al rey el calor y el miedo de la presencia divina. "
Si esta reescritura de la historia de Hatshepsut se atestigua claramente durante el final del reinado de Thutmosis III , las razones, distintas de las habituales de recuperación existente entre los faraones o de economía de construcción de nuevos monumentos, no están claras.
Durante mucho tiempo, se supuso que Thutmosis III , después de convertirse en faraón, había trabajado por resentimiento por haber sido apartada de la corregencia por Hatshepsut. Sin embargo, Thutmose habría reflexionado durante las dos primeras décadas de su reinado antes de vengarse de su suegra y su tía. Es posible que haya muerto antes de que se completaran los cambios, a menos que no se pretendiera borrar por completo su memoria.
De hecho, no hay rastro de ningún resentimiento por parte de Thutmose expresado durante la vida de la reina. Además, su puesto al frente del ejército le fue conferido sin temor a su lealtad por Hatshepsut. Aunque ella le permitió liderar un golpe, él no intentó desafiar su autoridad durante su reinado y respetó sus logros e imágenes durante los primeros veinte años de su reinado.
Escritores como Joyce Tyldesley han planteado la hipótesis de que Thutmosis III pudo haber decidido, al final de su vida, relegar a Hatshepsut al modesto lugar de regente, el papel tradicional de las mujeres en el poder en la corte, como para la reina Iâhhotep. II . Tyldesley propone que al eliminar los rastros más visibles de los monumentos de Hatshepsut que la describen como rey, y al reducir su estatus al de corregente, Thutmosis III podría afirmar que la sucesión real había pasado directamente de Thutmosis II a Thutmosis III , sin interferencia de su tía.
Los borrados o mutilaciones intencionales más visibles de las celebraciones públicas de los logros de Hatshepsut se han limitado a lo que fuera necesario para ocultarlo, pero sin tocar los que rara vez se ven.
Además, en la segunda mitad del reinado de Thutmosis III , los funcionarios más destacados que sirvieron a Hatshepsut murieron, eliminando así la resistencia religiosa y burocrática al cambio. Senenmut , el funcionario más alto de Hatshepsut y su más cercano partidario, parece haber desaparecido entre los 16 y 20 años del reinado de Hatshepsut, ya sea retirado o muerto, y nunca fue enterrado en ninguna de las tumbas que preparó cuidadosamente.
Desde esta perspectiva, los nuevos funcionarios de la corte, nombrados por Thutmosis III , también habrían tenido interés en la multiplicación de los logros de su maestro para asegurar la promoción de sus propias familias.
Amenhotep II , hijo de Thutmosis III , quien se convierte en corregente al final del reinado de su padre, es sospechoso de ser el autor de este daño. Pudo haber estado motivado porque su ascendencia real no habría sido lo suficientemente alta como para reclamar la dignidad de faraón. Por lo tanto, en un intento de romper la necesidad de un linaje real, durante su reinado el nombre de las reinas no está inscrito y los títulos oficiales de las mujeres reales, como consorte del dios Amón , no están atestiguados.
También continuó, a lo largo de su reinado, usurpando muchos de los logros de Hatshepsut.
La supresión del nombre de Hatshepsut, por las razones que sean o por quienquiera que sea el ordenador, provocó su virtual desaparición de los archivos escritos y arqueológicos de Egipto.
Cuando los egiptólogos del XIX ° siglo comenzaron a estudiar los textos inscritos en las paredes del templo de Deir el-Bahari , traducciones no parecen consistentes. Jean-François Champollion se sintió preocupado por el evidente conflicto entre palabras e imágenes:
"Si experimenté alguna sorpresa al ver aquí y en todo el resto del edificio el famoso Moeris ( Thutmôsis III ), adornado con todas las marcas de la realeza, dé paso así a este Amenenthé [Hatshepsut] que buscábamos en vano en En las listas reales, debí haberme quedado aún más asombrado, al leer las inscripciones, al encontrar que se hablaba de este rey barbudo, y con el traje ordinario del faraón, solo usando sustantivos y verbos en femenino, como si se tratara de un reina. Mientras caminábamos por el resto de estas ruinas, la misma singularidad apareció en todas partes. "
Capilla Roja , Karnak .
Thutmosis III , a la izquierda y Hatshepsut a la derecha, representada en las paredes de la Capilla Roja de Karnak .
Octavo pilón, construido por Hatshepsut, Karnak .
Obelisco caído, Karnak .
Hatshepsut Room , Nueva York , Museo Metropolitano de Arte .