Familia Doujat

Familia Doujat

Escudo de armas del Doujat
Blasón Azul con un grifo dorado desenfrenado, coronado de la misma manera
Período XV °  siglo- XXI °  siglo
País o provincia de origen Baya
Lealtad Reino de Francia
Feudos celebrados Barones de Empeaux ,
Señores de Lambès , Peyrigué y Saiguède , Co-señor de Labusquière
Señor de Arcs y Anjou
Mansiones Château des Arcs ,
Château Doujat ,
Château d'Empeaux ,
Château d'Empaillon
Cargos historiógrafo del Rey y decano de la Academia Francesa ,
abogado general en el Gran Consejo,
intendente,
consejero del Rey,
maestro de peticiones a la Reina,
regidor de París,
capitulares (Toulouse),
consejeros de los parlamentos de París y Toulouse

La familia Doujat es una familia de la nobleza francesa de la vestimenta (de París y Toulouse ), extinta desde 2002.

Genealogía

Orígenes

Algunos autores sitúan los orígenes de la familia Doujat en Berry . Este es particularmente el caso de François-Alexandre Aubert de La Chenaye-Desbois que cita los informes de Nicolas Catherinot . También se encuentra en los Archivos Azules del Gabinete de Títulos un árbol genealógico de la familia Doujat que comienza con Jean Doujat que también se encuentra en otros escritos bajo el nombre de Jean de Doyat (1445-1498) o de Doyac. Este último, originario de Cusset en Berry, era Chambellan del rey Luis XI . Habría tenido un hijo con el mismo nombre, él mismo padre de Jean Doujat (~ 1470 ✝ 1527) que le sigue. Es este Jean Doujat quien inicia, con más certeza, la genealogía agnatica que nos da La Chenaye-Desbois. Para una mejor legibilidad, este último ha dividido a la familia en 3 ramas conectadas, que se presentan a continuación y se complementan con investigaciones genealógicas en los archivos departamentales o municipales correspondientes.

1 st pierna (1470-1753)

Esta rama, que puede describirse como "parisina", comenzó en 1470 y terminó en 1753 con la muerte de Joseph Doujat, señor de los arcos y Anjou.


2 de la rama (~ 1520-1688)

Esta rama es la primera de las dos ramas "Toulouse". Comienza en 1520 y termina en 1688 con la muerte de Jean Doujat , historiógrafo de Luis XIV , Decano de la Academia Francesa .


3 ª rama (~ 1550-2002)

Esta rama es la segunda de las dos ramas "Toulouse". Comienza en 1550 y termina en 2002 con la muerte de Jean Doujat (1911-2002) y la extinción de la familia Doujat.


Otra sucursal (1500-1666)

Se encuentra en algunos libros la existencia de otra rama (la " 4 E ") que no figura en la lista de Chenaye Desbois, pero que obviamente pertenece a la misma familia Doujat. De hecho, su escudo de armas es un derivado del escudo de armas principal de Doujat, al que se han añadido 3 rosas en jefe. Sin embargo, aún no se ha establecido el vínculo formal con las 3 ramas anteriores. Esta sucursal es parisina y tiene muchos notarios. Comienza con Pierre Doujat y termina en 1666 con la muerte de Jacques Doujat.

Alusiones personales

El personaje más famoso de la familia Doujat es Jean Doujat (1609-1688). Nacido en Toulouse, se convirtió en abogado en el Parlamento de la misma ciudad y luego ejerció en el Parlamento de París a partir de 1639. Es profesor de derecho canónico en el Royal College y Doctor-Regente en la Facultad de Derecho de París . Aficionado a la historia, se convirtió en el historiador de Luis XIV y enseña el tema a los hijos de Luis XIV, incluido el Gran Delfín . Ha publicado numerosas obras en francés, latín y occitano (su primera obra es un diccionario de la lengua de Toulouse en 1638). Entró en la Académie française en 1650 (cátedra 38) de la que se convertiría en decano. Fue considerado uno de los hombres más eruditos de su tiempo.

Entre los numerosos magistrados y abogados de la familia Doujat, las funciones más importantes las ejercían:


La familia Doujat también tiene varios oficiales como:


Finalmente, en esta familia se encuentran numerosos eclesiásticos y religiosas que han ejercido las funciones de canónigo, abadesa, madre prefecta, etc.

Los barones y baronesas de Empeaux

El primer Doujat en llevar el título de Baron d ' Empeaux es Gabriel Bonaventure Doujat (1686-1747). Empeaux es una comuna de Haute-Garonne ubicada a 30 kilómetros al oeste de Toulouse. Gabriel Doujat pertenece a la 3 ª rama Doujat. Como lo demuestra el registro de su segundo matrimonio con Claire Lecomte de Noe en 1740, tiene este título en esa fecha, aunque no se menciona en el registro de su primer matrimonio con Jeanne du Rieu en 1710. Por lo tanto, probablemente adquirió este título. entre 1710 y 1740. La familia Doujat sucede a la familia Cathala en esta baronía de Empeaux. Esta baronía incluye el châteu d'Empeaux y un área importante de 115 hectáreas. Este título de Barón d'Empeaux está asociado al de Señor de Lambès (aldea del municipio de Empeaux), de Saiguède (municipio al este de Empeaux), de Peyrigué (antiguo municipio al oeste de Empeaux), hoy integrado en el municipio de Seysses-Savès ), así como el de colord de Labusquière (en el municipio de Montadet al suroeste de Empeaux). Luego fue su hijo Henri Joseph Doujat (1747-1806), un oficial del regimiento de Auvernia quien se hizo cargo del castillo, donde murió el 15 de mayo de 1806. La familia Doujat mantuvo este título de Baron d'Empeaux hasta su extinción. en 2002, sin conservar el castillo y el dominio.

8 barones de Empeaux se sucederán durante casi 300 años. El último es Jean Doujat, que murió en 2002 en Boulogne-sur-Gesse .

El árbol genealógico que sigue se limita a las personas que han llevado el título de barón y baronesa de Empeaux, así como a quienes los vinculan. El período durante el cual llevaron este título se indica entre paréntesis. Solo se mencionan los nombres habituales.


    Gabriel Bonaventure Doujat (1686-1747)
1 er a Empeaux Baron (antes de 1740-1747)
  Claire Lecomte de Noe (1717-)
baronesa de Empeaux (1740-1747)
   
             
      Henri Joseph Doujat (1743-1806)
2 d Baron d'Empeaux (1747-1806)
  Thérèse d'Aignan (1745-1786)
baronesa de Empeaux (1765-1786)
   
               
        Doujat Joseph (1766-1824)
3 e Baron Empeaux (1806-1824)
  Bernarde de Lasserre (1778-1865)
baronesa de Empeaux (1806-1824)
   
                           
           
  Marie Dadvisard (1810-1872)
baronesa de Empeaux (1831-1872)
  Doujat Henri (1800-1876)
4 º Barón Empeaux (1824-1876)
  Leopold Doujat (1808-1868)   Marie de la Rochelambert (1815-1889)
     
                                   
                 
    Catherine Bertrand (1861-1942)
baronesa de Empeaux (1891-1906)
  Henry Doujat (1840-1906)
5 e Baron Empeaux (1876-1906)
  Blanca de Aignan (1815-1889)   Prosper Doujat (1841-1909)
6 e Baron Empeaux (1906-1909)
     
                             
              Elisabeth d'Espouy (1884-1930)
Baronesa de Empeaux (1910-1930)
  Doujat Joseph (1883-1935)
7 º Barón Empeaux (1909-1935)
   
                       
            Gilberte Bousquié (1918-2012)
baronesa de Empeaux (1941-2002)
  Jean Doujat (1911-2002)
8 ° Barón Empeaux (1935-2002)
 


Armas

Escudo de armas Blasón  : Azul con un grifo O, coronado de la misma manera Commentarios: Escudo de la familia Doujat con un grifo naciente como blasón y 2 grifos del mismo después de JP de Montchal como soporte
Escudo de armas Blasón  : Azul con un grifo O, coronado de la misma manera Observaciones: escudo principal de la familia Doujat
Escudo de armas Blasón  : Azure, un grifo O, un jefe argentino acusado de 3 rosas de gules Commentarios: escudo de la rama de Pierre Doujat (Otra rama) - Armadura de JP. Rietstap
Escudo de armas Blasón  : Azure, un argentino jefe acusado de 3 rosas de Gules Commentarios: Escudo de la familia Doujat (variante 2) para una rama de Ile-de-France - Armorial de JP. Rietstap
Escudo de armas Blasón  : Argent al grifo de arena que se arrastra, coronado por el mismo Commentarios: Escudo de la familia Doujat (variante 3) para una rama de Toulouse - Grand armourial de France - H. Jougla


Propiedades notables

Varios castillos eran propiedad de la familia Doujat.

Castillo de los Arcos

Logotipo de monumento histórico Clasificado MH ( 1875 )

El Château des Arcs se encuentra en la ciudad de Cachan en el Val-de-Marne dentro de la región de Île-de-France . También se la conoce con los nombres de Fief des Arcs , Château de Provigny y Maison Renaissance . Fue clasificado como monumento histórico en 1875 y se describe en la base de Mérimée en el aviso IA94000383.

En una antigua finca real, incluyendo haber pertenecido a Louis I er Duque de Anjou los restos de los arcos del antiguo acueducto romano de Lutecia . En 1548, Claude d'Aligre , tesorero de los Menus-Plaisirs del rey Francisco I , hizo construir el Château des Arcs a partir de estos restos, más precisamente 3 pilares y una parte de un arco. Cuatro generaciones más tarde, su tataranieta Marie Madeleine Tiraqueau hereda el castillo y casa a François Doujat, Maître d 'hôtel con el rey . El castillo entró así en la familia Doujat en 1660. Permanecerá allí durante casi 100 años. En ese momento, se construyeron y anexaron al sur del castillo, al oeste una vivienda en forma de L y al este un edificio agrícola. François Doujat tiene el título de Lord of Arcs y Anjou. Es su hijo Joseph Doujat, consejero de Châtelet , quien hereda el castillo. Cuando murió en 1753, fue su sobrino Jean Joseph Le Boindre, consejero del Parlamento de París, quien tomó posesión del castillo y lo mantuvo hasta su venta en 1756 al platero René Deleinte (según la grafía encontrada en los actas de este tiempo, mientras que los escritos recientes dan la grafía Delinthe).

El castillo es de estilo renacentista y fue construido con escombros de piedra caliza. Se encuentra al pie del acueducto de los Medici , coronado por el puente del acueducto de Belgrand . Hoy alberga el Conservatorio de Música de la ciudad de Cachan.


Chateau Doujat

Logotipo de sitios naturales franceses Sitio catalogado ( 1944 )

El castillo de Doujat se encuentra en el antiguo pueblo de Saint-Martin-du-Touch , ahora integrado con la ciudad de Toulouse en Haute-Garonne en la región occitana . Está en el corazón histórico del pueblo, que todavía lleva el nombre del distrito de Doujat (en Google Maps). El castillo y su parque son uno de los 9 sitios clasificados de Toulouse y uno de los 59 sitios clasificados de Haute-Garonne , desde un decreto del 19 de mayo de 1944.

El castillo fue construido a principios del XVI ° siglo por Jean Aussonne (✝ 1545), asesor del Parlamento de Toulouse . Dos generaciones más tarde, fue Marie d'Aussonne, nieta de esta última, quien lo heredó hacia 1580. Se casó con Bernard Doujat, consejero del Parlamento de Toulouse (antes de convertirse en su decano), y así trajo el castillo a la familia Doujat. Permanecerá allí durante 8 generaciones durante 300 años. El último propietario de la familia es Henri Doujat (1800 ✝ 1876), magistrado y barón de Empeaux. En 1878, Adolphe Peyreigne compró el castillo e hizo plantar el parque allí. El castillo pertenece hoy a la familia Gante desde 1935.

El castillo rectangular está hecho de ladrillos de terracota. Destaca su torre almenada de escalera octogonal, unida por un torreón que da acceso a su terraza.


Castillo de Empeaux

El Chateau d'Empeaux se encuentra en el municipio de Empeaux en Haute-Garonne , a 40 kilómetros al oeste de Toulouse . Fue construido probablemente a finales del XVI ° siglo por la familia corderos. Luego pasó a la familia Cathala (o Catellan), de origen italiano. Durante la primera mitad del siglo XVIII, el castillo volvió a la familia Doujat con Gabriel Bonaventure Doujat (1686-1747), quien fue el primer Doujat en llevar el título de Baron d'Empeaux. Luego fue su hijo Henri Joseph Doujat (1747-1806) quien se hizo cargo del castillo, donde murió el 15 de mayo de 1806. Alrededor del castillo, poseen 115 hectáreas de terreno. En el medio del XIX ° siglo, el castillo pasó a la familia de Toulouse joyero Isidoro Lautier. Hoy pertenece a la familia Gelis.

El castillo de estilo renacentista está hecho de ladrillos de terracota. Fue restaurada en un estilo medieval caro Viollet-le-Duc en el medio del XIX ° siglo por Isidoro Lautier. De forma rectangular, tiene 3 niveles. En el lado de la entrada hay una torre de vigilancia cilíndrica en voladizo en cada extremo . En el lado del jardín encontramos en cada extremo una torre cuadrada adosada a una torre de vigilancia cilíndrica.


Castillo de Empaillon

El Château d'Empaillon se encuentra en un lugar llamado Empaillon en la ciudad de Auch en el Gers . Perteneció a Jean Doujat (1911-2002), último barón de Empeaux, que lo poseía de la familia de su abuela paterna Blanche d'Aignan.


Tributos

En 1974, la ciudad de Toulouse pasó a llamarse "Chemin des Courses" en "rue Jean Doujat". También dio el nombre de "Place Jean Doujat" a un callejón sin salida que da a la rue Jean Doujat.

En el siglo anterior, la "rue Léon Soulié" de Toulouse se habría llamado "rue Doujat" (entre 1865 y 1878).

Finalmente, el distrito que rodea el castillo Doujat en Saint-Martin du Touch, todavía lleva el nombre de Quartier Doujat (en los mapas de Google).


Bibliografía


Notas y referencias

  1. Patrick Bertrand, "  Descendientes detallados de Jean Doujat  " , en gw.geneanet.org ,2 de noviembre de 2020
  2. P. Louis Lainé, Diccionario de los orígenes de las casas nobles o ennoblecidas del reino de Francia , t.  1, París,1818, 490  p. ( leer en línea ) , familia de Jacques Doujat, página 328
  3. Boletín de la Sociedad para la Historia de París e Ile-de-France , t.  18,1891, 193  p. ( leer en línea ) , la familia de Jacques Doujat de la página 114
  4. Patrick Bertrand, "  Descendientes detallados de Pierre Doujat  " , en gw.geneanet.org ,2 de noviembre de 2020
  5. incluido François Doujat, Diccionario de la nobleza: contiene las genealogías, la historia y la cronología de las familias nobles de Francia , París, Michel Lepetit y Estienne Michalet,1670, 592  p. ( leer en línea )escrito durante su cautiverio
  6. Archivo municipal de Toulouse
  7. “  Mairie d'Empeaux: historia del pueblo  ” , en http://www.mairie-empeaux.fr/
  8. Archives Departamentales de Haute-Garonne
  9. JP de Montchal, Colección de escudos grabados, ordenados alfabéticamente: Alleman-Walpergue »cedido por J.-P. de Montchal a Pierre d'Hozier, en 1651 ,1651, 673  p. ( leer en línea )
  10. Xavier Massary, "  Acta resumida de la base de Mérimée (monumentos históricos) IA94000383 del Château des Arcs  " , en www.pop.culture.gouv.fr ,1999(consultado el 2 de noviembre de 2020 )
  11. Xavier Massary, "  Archivo completo de la base de Mérimée (monumentos históricos) IA94000383 del Château des Arcs  " , en www2.culture.gouv.fr ,1999(consultado el 2 de noviembre de 2020 )
  12. "  La familia de Aligre en Racines et Histoires  " , en rootshistoire.free.fr (consultado el 2 de noviembre de 2020 )
  13. "  Castillo dijo feudo de Arcs, dicho castillo de Provigny  " , en patrimoines.iledefrance.fr ,17 de julio de 2014
  14. "  Le fief des Arcs  " , en www.arcueilhistoire.fr ,13 de mayo de 2018(consultado el 5 de noviembre de 2020 )
  15. "  Le Château des Arcs ou de Provigny  " , en /unchemindeliledefrance.blogspot.com (consultado el 5 de noviembre de 2020 )
  16. "  ¿Dónde invertir en Saint-Martin-du-Touch?  » , En www.toulouseimmo9.com ,25 de julio de 2020
  17. "  Ministerio de Transición Ecológica y Solidaria EXPEDIENTE NACIONAL DE CLASES DE SITIOS (actualizado el 29 de diciembre de 2019)  " , en www.ecologique-solidaire.gouv.fr ,25 de julio de 2020
  18. "  Evaluación de sitios clasificados y registrados de Haute - Garonne: lugares de belleza, lugares de memoria  " , en www.occitanie.developpement-durable.gouv.fr ,25 de julio de 2020
  19. Dr. Delaux y colaboración de Raymond Dorbes, Antonin Rigaud y Vincent Montet, Historia de Saint-Martin-du-Touch (suburbio de Toulouse) , Toulouse, Saint-Cyprien,1902, 264  p. ( leer en línea ) , pág.  Castillo y dominio Doujat - páginas 51 a 52
  20. Roger Camboulives, L'Auta n ° 380 (Órgano de la sociedad de Toulouse Toulouse y amigos de edad Toulouse , Toulouse,Mayo de 1971, 136  p. ( leer en línea ) , En el castillo de Doujat - páginas 121 a 122
  21. Jean-Claude Truffet, “  Château d'Empeaux  ” , en jctruffet.com, 8112 Presentación de castillos y restos nacionales, fortalezas y restos de fortalezas, pueblos fortificados y los restos de aldeas fortificadas, casas fuertes, mansiones señoriales, casas , ciudadels de France (consultado el 18 de julio de 2020 )
  22. testimonio familiar
  23. La rue Jean Doujat  " , en https://www.ladepeche.fr , 13 de noviembre de 2002(consultado el 5 de octubre de 2017 )
  24. Cristiano Maillebiau, “  Toulouse. La memoria de un gran intelectual de Toulouse  ” , en https://www.ladepeche.fr , 13 de mayo de 2012(consultado el 18 de noviembre de 2020 )