Nacimiento |
7 de junio de 1890 Hamburgo |
---|---|
Muerte |
26 de octubre de 1960(a los 70) Hamburgo |
Entierro | Cementerio comunal monumental de Campo Verano |
Nacionalidad | alemán |
Capacitación |
Facultad de Teología Protestante de Estrasburgo Universidad Humboldt de Berlín Universidad de Greifswald Universidad de Gotinga |
Ocupaciones | Historiador , teólogo , profesor universitario |
Trabajé para | Universidad Rin Frederick William de Bonn |
---|---|
Religión | Luteranismo |
Distinción | Doctorado honorario de la Universidad Louis-et-Maximilien en Munich |
Erik Peterson Grandjean (nacido el7 de junio de 1890en Hamburgo y murió el26 de octubre de 1960en Hamburgo ) es un teólogo católico alemán . Académico protestante, convertido al catolicismo en 1930 , especialista en patrística . Él era un opositor del nazismo y tenía una gran influencia en muchos teólogos de la XX XX siglo.
Erik Peterson (nacido en 1890 ), que tenía antepasados suecos y otros franceses, creció en Hamburgo . Después de su teología protestante en Estrasburgo , Greifswald , Berlín , Basilea y Gotinga , y su doctorado, enseñó desde 1920 como Privatdozent la arqueología cristiana y la historia de la Iglesia en Gotinga , luego de 1924 a 1929 como profesor de Historia de la Iglesia y del Nuevo Testamento en Bonn .
En la Navidad de 1930 se convirtió y fue recibido en la Iglesia católica de Roma , lo que supuso un obstáculo para su carrera. Se trasladó a Roma en 1933 , donde conoció y se casó con Matilda Bertini. La pareja tendrá cinco hijos y atravesará dificultades económicas, apenas atenuadas desde 1937 , cuando Peterson enseña en el Pontificio Instituto de Arqueología Cristiana. Un regreso duradero a Alemania no fue posible en la época del nazismo , dadas sus posiciones y la situación política (en particular, se pronunció contra el establecimiento de una Iglesia del Reich y se opuso a las concepciones de Carl Schmitt ). Obtuvo un nuevo puesto en Roma en 1947 y luego una cátedra de patrística en 1956 . Luego fue reconocido como uno de los grandes especialistas en patrística e historia del cristianismo primitivo .
En 1960 , pocas semanas antes de su muerte en Hamburgo , cuando ya está gravemente enfermo, es nombrado Doctor Honoris Causa de la Facultad de Artes de la Universidad de Bonn y de la Facultad de Teología Católica de la Universidad de Munich . Está enterrado en el Cimitero del Verano , en Roma .
Hasta principios de la década de 1920 , Peterson se liberó de una religiosidad pietista , así como de la fascinación que ejercía sobre él el método crítico de la escuela de historia de las religiones. Se formó en patrística , filología y exégesis y se dio a conocer en Gotinga por su interpretación filológica y teológica de los textos.
Adquirió su primera reputación científica internacional en 1926 , con la publicación de su tesis de habilitación sobre las antiguas aclamaciones "Heis Theos" (¡Un Dios!). Su investigación luego se centró en la historia de las religiones y la historia de la Iglesia, y publicó una gran cantidad de estudios sobre la antigüedad cristiana. Proporciona importantes impulsos para la comprensión del gnosticismo antiguo , el ascetismo y lo apocalíptico , así como las relaciones entre el judaísmo y el cristianismo . ( Frühkirche, Judentum, Gnosis , 1959).
Entra en confrontación y diálogo con la teología liberal , por ejemplo la de Adolf von Harnack , pero también con la teología dialéctica de Karl Barth y Rudolf Bultmann (está en estrecho contacto con Karl Barth entre 1921 y 1924 en Gotinga), para sus tratados ¿Era su teología? (1925) y Die Kirche (1928/1929). Discute la noción de Iglesia en 1928 en un intercambio de cartas con Adolf von Harnack (publicado en 1932/33), donde las creencias de Peterson sobre el dogmaticismo y la Iglesia chocan con las del protestantismo liberal en Harnack. El epílogo de este debate será su conversión al catolicismo.
A través de su pensamiento y sus publicaciones en la década de 1930, se opuso al nazismo y las maniobras nazis para controlar las iglesias cristianas en Alemania. Protestó en particular contra el intento de establecer una Iglesia del Reich y una teología del Reich.
En 1935 , publicó su famoso estudio Der Monotheismus als politisches Problem (El monoteísmo como problema político ), una historia política de las ideas teológicas en la Iglesia primitiva, en el que se opuso enérgicamente a Carl Schmitt . Allí expone su tesis sobre la “liquidación de toda teología política ” por la fe cristiana. Para él, la teología cristiana de la Trinidad prohíbe que el cristianismo sirva de garantía para cualquier empresa política de dominación, frente a un cierto “ arrianismo ” político que conduce a la deificación pagana del Estado. Concluye: “El concepto de teología política fue introducido en la literatura por el trabajo de Carl Schmitt, Teología política , Munich, 1922 ... Hemos intentado aquí demostrar con un ejemplo concreto la imposibilidad de tal teología política. "
En el mismo año, publicó en un pequeño libro Von den Engeln ( Los ángeles ) ensayos sobre la vida litúrgica, las dimensiones políticas y la teología mística. En 1937 , revivió la noción de martirio (" Zeuge der Wahrheit ", 1937; tr. Fr. Testigo de la verdad , 2007). Destaca el vínculo que une el martirio y la verdad, en este período oscuro en el que dominan los regímenes totalitarios.
Peterson también contribuyó al redescubrimiento del papel de la escatología a través de su trabajo sobre el Nuevo Testamento y la patrística. Su tratado Die Kirche aus Juden und Heiden (1933) (tr. El misterio de judíos y gentiles en la Iglesia , en 1935) influyó, entre otros, en Jacques Maritain , quien se refiere a él en su libro Les juifs between the Nations ( París, 1938). Entre otros, estos escritos contribuirán al cambio de visión de la Iglesia católica sobre el judaísmo y prepararán el Vaticano II .
Peterson permaneció durante toda su vida, como su antiguo mentor espiritual Søren Kierkegaard , un teólogo original, profundo y algo marginal preocupado por el radicalismo del evangelio.
Ejerció una influencia considerable sobre teólogos como Karl Barth , Ernst Käsemann , Heinrich Schlier , Jean Daniélou e Yves Congar y, más jóvenes, como Jürgen Moltmann , Hans Maier , Joseph Ratzinger .
Véase también Bibliografía detallada en francés
Edición de las obras de Erik Peterson en alemán (Würzburg, 1994, 12 vols.)