La crisis migratoria en Europa es el aumento, en la década de 2010 , del número de inmigrantes que llegan a la Unión Europea a través del mar Mediterráneo y los Balcanes , procedentes de África , Oriente Medio y el sur de Asia y que la convierte en una de las zonas migratorias más importantes. crisis en su historia contemporánea.
Los refugiados de la guerra civil siria amplifican el fenómeno, con un pico en 2015 de más de un millón de personas que llegaron al espacio Schengen , antes de volver a caer en los años siguientes para llegar a 122.000 migrantes en 2018. El viaje de los migrantes es peligroso y provoca muchos muertes, principalmente en el mar Mediterráneo (al menos 17.000 muertos o desaparecidos) y en las carreteras africanas (más de 6.000 muertos).
Esta crisis migratoria está provocando grandes divisiones y tensiones diplomáticas entre los países de Europa, que luchan por ponerse de acuerdo sobre la actitud a adoptar: mientras la Comisión Europea busca imponer cuotas a cada país de la Unión, y que Angela Merkel y François Hollande empujan en esta dirección, los países de Europa del Este se oponen firmemente a los flujos migratorios. El primer ministro húngaro, Viktor Orbán , considera que la afluencia de inmigrantes musulmanes constituye una amenaza para la identidad cristiana de Europa. En septiembre de 2016, Angela Merkel finalmente se vio obligada a admitir el fracaso y el abandono del mecanismo de distribución obligatoria. Esta revisión de la política europea de acogida de refugiados se ve reforzada por el acuerdo celebrado entre la UE y Turquía en marzo de 2016.
Los términos utilizados para calificar a los migrantes son múltiples y dependen de la situación. En algunos casos se trata de solicitantes de asilo o refugiados, en otros personas que buscan mejores perspectivas económicas. Dado que las palabras utilizadas pueden tener importantes consecuencias legales, el uso de los términos “migrantes” y “refugiados” es objeto de un debate semántico junto con un debate político.
Los intentos de inmigración en Europa han aumentado tras las guerras civiles (en particular la guerra civil siria ), los problemas en Turquía , el agravamiento del conflicto en Libia que ha contribuido al aumento de las salidas de este país, los disturbios, la persecución o por razones económicas. Se refieren a personas de Afganistán , Argelia , Bangladesh , Chad , Egipto , Eritrea , Etiopía , Gambia , Ghana , Guinea , India , Irak , Costa de Marfil , Libia , Malí , Mauritania , Marruecos , Nigeria , Pakistán , Senegal , Somalia , Sudán , Siria. , Túnez y Zambia .
Como las embajadas no ofrecen directamente la condición de solicitante de asilo, algunos migrantes deciden pagar a los traficantes para que vayan al territorio de la Unión Europea, asumiendo riesgos. Así, el número de solicitantes de asilo aumentó de 435.000 en 2013 a 626.000 en 2014. A principios de septiembre de 2015, los sirios que huyeron de su país (alrededor de 4.282 millones) se encontraban principalmente en el Líbano (27%) y Turquía (42). 1%). El principal flujo de migrantes a Europa proviene de Siria, un país que está experimentando un malestar significativo y que se encuentra "casi en un estado de guerra" tras las fuertes tensiones con los kurdos del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).
Durante el período 2011-2015, la proporción de migrantes de países en conflicto aumentó drásticamente. Para aquellos cuya llegada se registró en Grecia o Italia, la tasa de aceptación de solicitudes de asilo aumentó del 33,5% en 2011 al 75,7% en 2015. Esto significa que, durante este período, el flujo de migrantes se compone principalmente de refugiados.
Entre 2007 y 2011, un gran número de inmigrantes indocumentados de Oriente Medio, África y el sur de Asia cruzaron la frontera entre Grecia y Turquía , lo que llevó a Grecia y a la Agencia Europea de Gestión de Fronteras Exteriores (Frontex) a reforzar los controles fronterizos. En 2012, la afluencia de inmigrantes que llegaban a Grecia por tierra se redujo en un 95% tras la construcción de una barrera en una parte de la frontera greco-turca que no sigue el curso del río Maritsa . En 2015, Bulgaria pasó a reforzar una barrera para limitar la llegada de inmigrantes de Turquía.
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), alrededor de 3.072 personas murieron o desaparecieron en el mar Mediterráneo en 2014 mientras intentaban emigrar a Europa. A finales de 2014, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados , la Unión Europea acogía al 6% de los refugiados del mundo.
La OIM tiene cerca de 17.000 muertos y desaparecidos en el Mediterráneo entre1 st de enero de 2.014 y el 30 de julio de 2018. Estos 5.773 muertos y 11.089 desaparecidos se producen en un 86% en el Mediterráneo central, entre Libia, Túnez, Malta e Italia, lo que según la OIM la convierte en “la ruta migratoria más mortífera del mundo”. La red United for Intercultural Action cuenta con 34.361 migrantes que murieron durante su migración hacia y a través de Europa entre 1993 y 2018, de los cuales el 80% murió en el mar. Las dos organizaciones y The Guardian destacan que la cifra real es seguramente más alta, miles de personas. habiendo desaparecido sin dejar rastro. Los cuerpos encontrados están en su mayoría enterrados en fosas anónimas en Europa o en fosas comunes en África. Las ONG critican que no se realice un recuento oficial a nivel europeo.
La 3 de octubre de 2013, un barco que transportaba a unos 500 inmigrantes ilegales africanos naufragó cerca de Lampedusa . Este desastre mata a 366 personas.
Los accidentes más graves se produjeron en abril de 2015, con la muerte de alrededor de 1.200 personas. El primer hundimiento ocurrió el 13 de abril, seguido de varios más el 16, 19 de abril (el más mortífero) y el 20 de abril. Beaucoup de ces navires de migrants voyageaient depuis la Libye vers l'île de Lampedusa ou le port d' Augusta (Italie) , bien que les incidents du 20 avril se soient produits au large de l'île de Rhodes , dans l'est de el Mediterráneo.
La 27 de agosto de 2015, 71 personas fueron encontradas muertas en un camión en Austria, cerca de Neusiedl am See . Se dice que las víctimas murieron por asfixia y el conductor huyó. La2 de septiembre de, el año 2015, el cuerpo sin vida de Alan Kurdi , de 3 años, se encuentra en una playa de Turquía, junto con los de su madre (27) y su hermano (5). Originario de Kobane en Siria , su familia estaba tratando de llegar a Europa. En septiembre de 2015, un artículo informa que la ciudad de Catania (Sicilia) está abrumada por esta crisis migratoria. Los cuerpos de las víctimas de un naufragio yacen allí en tumbas desnudas. El guardián del cementerio destaca la falta de espacio para la recepción de nuevos muertos.
The Voice of America publicó una galería de fotos en octubre de 2015, mostrando los resultados de la crueldad de los traficantes hacia los migrantes africanos que intentan llegar a Europa: quemaduras, sarna y abuso físico y sexual. "Además de la privación de libertad, los traficantes también los someten a las peores torturas y muchos migrantes son quemados por los traficantes en el Sahara, desde Libia hasta Chad pasando por Sudán y Egipto". La crisis actual también está relacionada con las condiciones de vida en los campos de refugiados turcos y jordanos. En este punto, Europa cargaría parte de la responsabilidad al haber pagado a las autoridades competentes solo 50 millones de euros de los 4.000 prometidos.
El número de víctimas en el Mediterráneo ha crecido de manera constante entre 2014 y 2016, alcanzando las 5.098 el año pasado. Así, en mayo de 2016, tres naufragios frente a Libia provocaron la muerte de casi 700 migrantes. En 2017 ocurrieron hechos similares. En marzo, dos botes inflables sobrecargados volcaron a unas 15 millas náuticas de la costa libia, matando a unas 250 personas de ascendencia africana. Antes de esta última tragedia, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) había estimado que 440 migrantes habían muerto tratando de llegar a Italia desde Libia desde principios de 2017.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) tiene cinco rutas de viaje preferidas por migrantes y refugiados: la carretera de África Occidental , la carretera hacia el Mediterráneo occidental , la ruta de los Balcanes, la carretera del Mediterráneo oriental y finalmente la carretera central que conduce desde Túnez y Libia a Italia . También se tomó una ruta alternativa, la ruta del artículo . Frontex publica un mapa de rutas migratorias y esquematiza las siguientes rutas:
Nombre dado a la carretera por Frontex | Punto de entrada europeo relevante | Migrantes contados (enero a noviembre de 2015) | 3 primeros países de origen |
---|---|---|---|
Africa del Oeste | Canarias ( España ) | 690 | Guinea , Marruecos , Gambia |
Mediterráneo occidental | España | 14.078 | Siria , Guinea , Costa de Marfil |
Mediterráneo central | Italia | 157,220 | Eritrea , Nigeria , varios |
Mediterráneo oriental | Grecia , Bulgaria , Chipre | 880 820 | Siria , Afganistán , Irak |
Apulia y Calabria | Italia | 5,000 (cifra no especificada) |
Siria , Pakistán , Egipto |
Albania y Grecia | Grecia | 8 645 | Albania , Georgia , Macedonia |
Balcanes occidentales | Hungría , Croacia , Eslovenia | 763 958 | Afganistán , Siria , Kosovo |
Europa del este | Polonia , Rumania , Eslovaquia , Estonia , Lituania , Letonia | 1,764 | Vietnam , Afganistán , Georgia |
Sin embargo, las rutas han cambiado, adaptándose a las diferentes condiciones locales. Entonces, cuando se cerró la frontera con Hungría, la gente emigró a Croacia, que los redirigió a Hungría. Ante el picado de la apertura y cierre de fronteras, las rutas son inestables, lo que incluso ha llevado al desarrollo de una aplicación para rastrear la apertura y cierre de fronteras.
Según Frontex , los tres principales países de origen de los migrantes en 2016 son: Siria (17,3%), Afganistán (10,6%) y Nigeria (7,4%).
País de origen | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 |
---|---|---|---|---|
Siria | 23,8% | 27,9% | 32,6% | 17,3% |
Afganistán | 8,8% | 7,8% | 14,7% | 10,6% |
Nigeria | 3,2% | 3,1% | 1,3% | 7,4% |
Seis de los diez países más grandes de los que proceden los inmigrantes son africanos: Somalia , Sudán , Sudán del Sur , República Democrática del Congo , República Centroafricana y Eritrea . Según el ACNUR , los cinco principales países de origen de los refugiados en 2015 son Siria (50%), Afganistán (20%), Irak (7%), Eritrea (4%) y Pakistán (2%) (cifras provisionales, diciembre 2015).
Desde principios de 2017, los cinco principales países de origen de los migrantes son Nigeria , Guinea , Costa de Marfil , Bangladesh y Siria . Desde principios de 2020, los tres principales países de origen de los migrantes son Túnez , Argelia y Marruecos .
País de origen | 2020 |
---|---|
Túnez | 18,6% |
Argelia | 16,1% |
Marruecos | 8.5% |
El origen de los traficantes que vienen a ofrecer sus servicios es significativamente diferente al de los migrantes. De las 880 personas detenidas en Italia por estos hechos entre enero de 2014 y agosto de 2015, hay 279 egipcios, 182 tunecinos, 77 senegaleses, 74 gambianos, 41 sirios, 39 eritreos, 29 marroquíes, 24 nigerianos y 22 libios.
País de origen | 2014-2015 |
---|---|
Egipto | 31,70% |
Túnez | 20,68% |
Senegal | 8,75% |
Gambia | 8,41% |
Siria | 4,66% |
Eritrea | 4,43% |
Marruecos | 3,62% |
Nigeria | 2,73% |
Libia | 2,5% |
Otros países | 12,84% |
Europa registró 210.000 solicitudes de asilo en el segundo trimestre de 2015, siendo el pico en junio de 2015, cuando se presentaron 88.230 solicitudes.
Año | enero | febrero | marzo | Abril | Mayo | junio | Julio | Agosto | Septiembre | octubre | Noviembre | diciembre | Total |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2014 | 3270 | 4 369 | 7 283 | 17 084 | 16 627 | 26 221 | 28.303 | 33,478 | 33 944 | 23,050 | 13 318 | 9,107 | 216,054 |
2015 | 5550 | 7.271 | 10,424 | 29,864 | 39,562 | 54.588 | 78.433 | 130 839 | 163,511 | 221,374 | 154,975 | 118.687 | 1.015.078 |
2016 | 73 111 | 61.081 | 36,906 | 13 239 | 22,256 | 24,519 | 25 884 | 25,675 | 21,323 | 31.507 | 16 553 | 10 860 | 362 753 |
2017 | 6,909 | 10,701 | 13,378 | 15.024 | 25 938 | 27 886 | 16,100 | 9 765 | 12.998 | 13,738 | 13,216 | 12,390 | 172.301 |
2018 | 7.998 | 3 851 | 4.792 | 7.893 | 10 817 | 12 949 | 13,429 | 12.302 | 13 749 | 16,314 | 8 953 | 8,982 | 122,029 |
1 888 215 |
Fuente: tabla de arriba |
La acogida de refugiados está regulada por el derecho internacional, en particular la Convención de Ginebra de 1951 (ampliada por el protocolo sobre el estatuto de los refugiados celebrado en Nueva York el 31 de enero de 1967), que compromete a los 145 países signatarios a acoger a cualquier persona que huye de la guerra o de cualquier persecución debido a su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas.
Además de estas disposiciones, en el derecho francés, el asilo constitucional (previsto en el preámbulo de la Constitución de 1946 y recogido por la Constitución de 1958), que tiene como objetivo proteger a cualquier persona perseguida en su país de origen por su acción en favor de la libertad. .
En Francia, la aplicación del derecho de asilo se confía a la OFPRA , un establecimiento administrativo público creado en 1952, responsable de la aplicación de la Convención de Ginebra del 28 de julio de 1951 sobre el estatuto de los refugiados .
Aplicación prácticaEn el espacio Schengen , 26 estados miembros (incluidos 22 de los 28 estados de la UE y cuatro estados de la AELC ) se han unido para formar un área donde los controles fronterizos internos (es decir, entre los estados miembros) son abolidos y reemplazados por controles en profundidad en el exterior. fronteras bajo la responsabilidad de los Estados donde se ubican estas fronteras. El Reglamento Dublín II determina el Estado miembro responsable de examinar el derecho de asilo para evitar, por un lado, que los solicitantes de asilo no puedan elegir el país más laxo en el control aumentando el número de solicitudes en los diferentes Estados miembros, y por otro lado, ningún Estado miembro asume la responsabilidad de examinar dicha solicitud. Salvo en casos específicos, el primer Estado miembro en el que entra un solicitante de asilo y se toman las impresiones dactilares es el responsable de la solicitud de asilo. Si el solicitante de asilo se traslada a otro Estado miembro, puede ser trasladado al Estado miembro donde entró por primera vez. El Acuerdo de Dublín ha sido criticado por otorgar demasiada responsabilidad a los Estados miembros ubicados en las fronteras exteriores (como Italia, Grecia y Hungría), en lugar de un sistema que comparta estas responsabilidades entre todos los Estados miembros.
En el sistema Schengen, todo depende de cómo los países fronterizos del área manejen la situación. En particular, se trata de clasificar a las personas que pueden beneficiarse del derecho de asilo y las demás. En teoría, quienes no pueden beneficiarse del derecho de asilo deben regresar a su país de origen o al país por donde han pasado. De hecho, la Comisión Europea reconoce que pocos se van. El Reglamento de Dublín plantea un problema clave de distribución de los solicitantes de asilo reconocidos como tales en la Unión Europea.
Frontex es la Agencia de la Unión Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores de los Estados miembros de la Unión (abreviado "Fronteras Exteriores"). Su sede se encuentra en Varsovia ( Polonia ). Es responsable de coordinar las actividades de los guardias fronterizos para mantener la seguridad de las fronteras de la Unión con estados no miembros. Frontex fue establecida por el Reglamento (CE) n o 2007/2004 del Consejo de 26 de octubre de 2004. La Agencia entró en funcionamiento el3 de octubre de 2005. Su director ejecutivo es el francés Fabrice Leggeri desde enero de 2015.
La EUNAVFOR MED es responsable de la lucha contra las redes de tráfico de migrantes que operan desde Libia. La fuerza naval comprende cinco buques de guerra, dos submarinos, dos drones y tres helicópteros. La sede está en Roma. Esta fuerza tiene una acción relativamente limitada porque, en ausencia de una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, no puede intervenir en las aguas territoriales libias.
La presencia de estos numerosos migrantes y su situación de angustia, así como la dificultad en la que se encontraban los países fronterizos (Italia, España, Grecia, Hungría) han provocado un cambio en la situación política y en los paradigmas dominantes en el ámbito europeo. Unión.
Sin embargo, existen diferencias ya que los países del Este de la UE están menos apegados a la libertad de movimiento que los países del Oeste, y una división Norte-Sur entre los países de tránsito y los países de destino.
En 2017, según la Iniciativa Europea de Estabilidad (en) , 509.000 solicitudes de asilo, o el 72% del total, se concentraron en cuatro países: Alemania, Francia, Italia y Grecia.
Si bien la crisis se encontraba en sus primeras etapas y algunos países a mediados de 2015 se enfrentaban a un número significativo de solicitudes de asilo: 121.400 para Alemania, 49.095 para Hungría, 24.875 para Italia, 24.300 para Francia, 19.690 para Suecia, 19.620 para Austria, 9.390 para el Reino Unido, 6.185 para Bélgica y 5.760 para los Países Bajos, Jean-Claude Juncker imagina distribuir a los migrantes entre países de acuerdo con un sistema de distribución clave que habría llevado a la siguiente distribución: 31.443 para Alemania, 24.031 para Francia, 14.931 para España , 9.287 para Polonia, 7.214 para los Países Bajos, 4.646 para Rumania, 4.564 para Bélgica, 4.469 para Suecia, 3.640 para Austria. Así, en mayo de 2015, la Comisión Europea propuso reubicar a 40.000 solicitantes de asilo de Grecia e Italia a otros estados de la Unión Europea , luego, el 9 de septiembre, 120.000 adicionales desde Grecia, Italia y Hungría, según un porcentaje de distribución calculado a partir del objetivo. cifras: población, PIB , solicitudes de asilo anteriores, desempleo.
En una carta al margen de su discurso sobre el estado de la Unión en 2015, Jean-Claude Juncker aboga por una nueva política migratoria que, según él, debería ofrecer una respuesta rápida, decidida y completa a la crisis migratoria. Sus propuestas incluyen
Por tanto, Juncker quería que los 28 países miembros de la UE acordaran la distribución de 160.000 refugiados a partir de septiembre de 2015. Angela Merkel quería promover un acuerdo sobre una distribución "vinculante" de inmigrantes, con un sistema de cuotas sin tope (una distribución ). El estadounidense John Kerry también ha indicado que Estados Unidos estará listo para recibir entre 5.000 y 8.000 refugiados sirios en el otoño de 2016. El sistema de claves de distribución propuesto otorga, por ejemplo, el 26% de los refugiados a Alemania y el 0,11% a Malta. .
Oposición a las propuestas de JunckerLa oposición al Plan Juncker proviene principalmente de países de Europa del Este, donde la opinión pública no está a favor de acoger a los inmigrantes. Si bien una media del 56% de los europeos se resisten a acoger a los inmigrantes, esta tasa es del 81% en Chequia , 78 en Letonia , 77 en Eslovaquia y 70 en Lituania . La Polonia es por su parte en la media europea. Entre países de Occidente y países de Oriente, los debates son animados. A finales de agosto de 2015, el ministro del Interior austríaco había propuesto reducir su ayuda europea. Angela Merkel se ha negado a hacerlo por el momento, pero la idea aún parecía relevante a principios de septiembre de 2015 con su presentación por el primer ministro holandés Mark Rutte . Sin embargo, este último acogió con satisfacción la introducción del sistema de cuotas, ya que no quería dividir a la UE en dos bloques.
El presidente francés, François Hollande, ha propuesto que la cumbre del 23 de septiembre estudie las siguientes tres posibilidades: ayudar a Turquía a mantener a los refugiados en su territorio; decidir sobre la creación de “ hotspots ”, que son centros de recepción y registro de solicitantes de asilo ante la respetuosa escolta de personas rechazadas; y trabajar para ayudar a los países donde se ubican los centros de migrantes, para evitar que la salida de los campamentos genere movimientos incontrolables.
Acusaciones de manipulación del número de migrantesSegún el sitio web Politico, el jefe de gabinete de Jean-Claude Juncker, Martin Selmayr , en un correo electrónico a los líderes de la UE falsificó las cifras del número de inmigrantes ilegales que ingresaron a la UE a través de Turquía en diciembre de 2015, hablando de una caída de 52.249 inmigrantes al final. de octubre, frente a los 9.093 de mediados de diciembre. La cifra real sería tres veces, o 27.069 migrantes. Según Politico, el objetivo de esta comunicación, basada en documentos inexactos proporcionados por Frontex, es dar una imagen efectiva del papel de un Estado tapón que desempeña Turquía para detener la migración ilegal, con el fin de convencer a los Estados miembros de que adopten el plan Juncker para dar la bienvenida a los inmigrantes a la Unión Europea.
El lunes 14 de septiembre de 2015, un Consejo de la Unión Europea que reunió a los ministros del interior de la Unión no pudo llegar a un acuerdo sobre la distribución de 120.000 migrantes actualmente estacionados en Grecia, Italia y Hungría. Este último es también la punta de lanza de los opositores (del Este) al proyecto. Para su gobierno, este mecanismo es "inaplicable y perjudicial a largo plazo porque crearía una llamada de aire a Europa" . No se ha alcanzado ningún acuerdo global. A pesar de todo, se decidió trasladar a otros lugares 40.000 migrantes concentrados en Italia y Grecia. Para París y Berlín, este dispositivo debe ser concomitante con "el rápido establecimiento de puntos de acceso (centros de recepción que identifican efectivamente a los refugiados)" y la toma de huellas dactilares. Deben establecerse rápidamente puntos de acceso en Italia y Grecia, que recibirán apoyo para este fin. Además, se abordó la cuestión del retorno de los migrantes que no han tenido éxito (personas que no cumplen los criterios de la ley de asilo en particular). Para abordar este problema, se consideraron tanto una mejor cooperación con los países vecinos de Europa como el establecimiento de centros de detención.
El martes 22 de septiembre de 2015, durante el Consejo de la Unión Europea , todos los ministros del interior votaron por mayoría cualificada el fin de la inmigración y la distribución de 120.000 solicitantes de asilo sirios, iraquíes y eritreos que llegaron a Grecia e Italia en el último hace un mes. Sin embargo, debido a la oposición de los países de Europa Central, esta distribución no es obligatoria ni permanente. "Debemos evitar que lleguen otros", dijo en particular el ministro alemán Thomas de Maizière . “No tenemos que enviar la señal de que podemos dar la bienvenida a todos, de inmediato. No sería responsable ”, añadió el francés Bernard Cazeneuve .
Sin embargo, una minoría de países votó en contra; estos son la República Checa, Eslovaquia, Rumania y Hungría. Finlandia se abstuvo. La distribución de 120.000 personas está prevista en dos etapas. Durante la primera fase, la distribución afectará a 66.000 solicitantes - 50.400 de Grecia y 15.600 de Italia - (que se sumarán a los 60.000 en junio). Se reserva una oferta de 54.600 plazas, ya que Hungría no ha deseado participar en el mecanismo. Las personas interesadas no podrán elegir su destino; 17.036 de ellos irán a Alemania, mientras que 1.294 irán a Hungría. Aquellos que se nieguen a solicitar asilo en el país de acogida serán devueltos al mar Mediterráneo. Algunos puntos críticos son creados y gestionados por la UE en Italia y Grecia. En reacción, Melissa Fleming, de la ONU indicó que "un programa de reubicación no será suficiente para estabilizar la situación en esta etapa de la crisis", deseando un refuerzo permanente de las capacidades de acogida. El presidente de la República Francesa, François Hollande, valoró el hecho de que la Unión Europea esté asumiendo sus responsabilidades. Se espera que al día siguiente, miércoles, los jefes de Estado y de gobierno voten sobre la ayuda financiera para Turquía, que todavía desea unirse a la Unión Europea.
En diciembre de 2015, Eslovaquia y Hungría presentaron ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea recursos solicitando la anulación de esta decisión del Consejo de la Unión Europea .
Reuniones del Consejo EuropeoLas tensiones entre los estados han sido altas. El 23 de septiembre de 2015, a su llegada al Consejo Europeo de Refugiados, el presidente François Hollande , por ejemplo, invitó a los países que, según él, no comparten los valores europeos "a plantearse la cuestión de su presencia en la Unión Europea". . Los debates se centraron principalmente en soluciones para interrumpir o limitar el flujo de inmigración desde Siria en particular, que tiene "ocho millones de desplazados internos y 4 millones" que han emigrado a Turquía, Líbano, Jordania e Irak. Se propusieron dos soluciones: dar mil millones de euros a las organizaciones humanitarias de la ONU ( Programa Mundial de Alimentos y Unicef ), para mejorar la condición de los migrantes en los actuales países de acogida (Turquía, Líbano, entre otros); y reforzar los controles externos aumentando los créditos de las agencias europeas ( Frontex , Europol , Oficina Europea de Apoyo al Asilo (BEAMA)) responsables de la inmigración ilegal en 1.300 millones . Además, se decidió presionar a Grecia para “que demuestre que puede controlar sus fronteras” .
Los países descubrieron que Turquía se había "convertido en la puerta de entrada de cientos de miles de refugiados a Europa" . Entonces sintieron que era importante negociar con este país. Pero este país, que se encuentra en una posición de fuerza en las negociaciones, está presentando una serie de demandas. En primer lugar, a Turquía se le asignaron mil millones de euros, pero estima que la acogida de refugiados le ha costado 6.700 millones de dólares desde 2011. También le gustaría que la ayuda se aumentara a tres mil millones. Además, Ankara solicita la liberalización de visados para sus ciudadanos. François Hollande y Angela Merkel se muestran reticentes en este punto y no quieren que se otorguen visas sin control. Por último, Turquía pide una aceleración de su proceso de adhesión a la Unión Europea con "la apertura de seis nuevos capítulos en el proceso de adhesión ... y la inclusión del país en la lista de países seguros" .
Los debates también se centraron en los puntos críticos (centros de clasificación y registro de migrantes). Los países de primera línea (Italia y Grecia) son bastante reacios a estos centros, cuyo papel aún no está claramente establecido. Finalmente, Francia ha propuesto la creación de un cuerpo europeo de guardias fronterizos, un proyecto que golpea a los países del Este preocupados por su soberanía.
El sistema de solicitud de asilo actual permite conocer el país de origen y el país de destino de los solicitantes de asilo.
En abril de 2017, el Daily Mail informó sobre un estudio de las Naciones Unidas que indicaba que menos del 3% de los migrantes que llegaron a Italia en 2016 fueron admitidos para solicitar asilo.
Incluso mitigada, esta crisis permanece en la mente de las personas.
El canal qatarí Al Jazeera cree que el término "refugiado" es más apropiado para la situación que el de "migrante". El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados indica que un migrante se va solo en busca de mejores condiciones, mientras que un refugiado es expulsado por la guerra, el conflicto o la persecución. En particular, para los sirios, a menudo hablamos de refugiados de la guerra civil siria . La elección de los términos ("migrante", "exiliado" o "refugiado") sigue siendo delicada.
Para el periodista Adrien Lelièvre, el número de sirios que vienen a buscar refugio en Francia habría provocado un cambio semántico: las personas que llegan a Francia y que hasta entonces eran descritas como migrantes han sido descritas desde entonces como refugiados. Para él, “esta palabra [migrante] ya no cumple su papel a la hora de describir el horror de lo que está sucediendo en el Mediterráneo. Lejos de su simple definición como la podemos encontrar en el diccionario, se ha convertido en una herramienta destinada a deshumanizar lo que está sucediendo y ponernos a distancia. Con una fuerte connotación peyorativa ”. Por tanto, no se trataría de una cuestión de semántica, sino de un problema de vaguedad de los estatutos.
Algunos políticos franceses, en particular Nicolas Sarkozy y Marine Le Pen , siguen utilizando el término "migrante".
Para Hubert Védrine , la confusión entre los términos "refugiados", "migrantes" y "clandestinos" tendría como objetivo evitar el reconocimiento de la especificidad del derecho de asilo. Sería impulsado por dos corrientes principales de ideas: Aquellos que piensan que todos deben ser bienvenidos. En esta categoría se incluyen: parte de la izquierda, "muchas asociaciones, organizaciones católicas, gente simpatizante" . "La extrema derecha que alimenta deliberadamente esta preocupante confusión, porque vive de este negocio" .
Entre estos migrantes se encuentran solicitantes de asilo que son elegibles para el estatus de refugiado. Este es particularmente el caso de los refugiados sirios, que primero cruzan la frontera entre Serbia y Hungría ( bloqueada ), luego Hungría, antes de llegar a Austria o Alemania, el principal punto de reunión.
La Unión Europea asigna a los Estados de acogida 6.000 euros por persona recibida. Esta suma se puede utilizar para financiar seis meses de recepción. Tras los anuncios de Australia, Canadá y Estados Unidos de su intención de recibir unos miles de refugiados, se escuchan varias voces denunciando la falta de apoyo a estas iniciativas en la mayoría de los países musulmanes. De hecho, Qatar , Kuwait , Bahrein , Arabia Saudita o los Emiratos Árabes Unidos , países ricos del Golfo, no quieren dar la bienvenida a ninguno. Los periodistas que se oponen a los regímenes en estos estados creen que sus países deberían estar "avergonzados" por no apoyar a los refugiados sirios.
El plan de reubicación de 160.000 refugiados que llegaron a Italia o Grecia fue decidido en septiembre de 2015 por los países de la Unión Europea; su objetivo es lograrlo antes de septiembre de 2017.
Fuentes: Comisión Europea, Le Monde. |
País | Avance | Explicación |
---|---|---|
UE | 5% | A mediano plazo, 5.651 personas de 98.255 habían sido reubicadas.
incluyendo 1.196 de Italia y 4.455 de Grecia |
Francia | 11% | A medio plazo, 1.952 personas de las 17.762 habían sido reubicadas. |
Alemania | 1% | A mediano plazo, 215 personas de 27.536 habían sido reubicadas efectivamente. |
Finlandia | 34% | A medio plazo, 690 personas de alrededor de 2018 (719 de Italia y 1299 de Grecia) se han reubicado efectivamente, o alrededor del 35%. |
Fuentes: Comisión Europea, Le Monde |
Según Ioánnis Mouzálas , “un año después del lanzamiento de este programa, los socios europeos solo se han ocupado de 5.000 refugiados de Grecia, mientras que habían prometido acoger a 33.000 el primer año y otros tantos a finales de 2017”.
Para Filippo Grandi , los países europeos han distribuido solo 10,000 refugiados, aunque habían acordado reubicar a 160,000 antes de finales de 2017.
En 2017, la Comisión Europea admite que la reubicación es un fracaso y que solo se puede alcanzar el 25% del objetivo. Según Claude Moraes , eurodiputado británico, miembro del Partido Laborista, 28.000 personas de las 160.000 han sido reubicadas en dos años.
En 2015, Alemania tiene previsto acoger a 800.000 migrantes. Este enfoque parece obedecer a tres razones principales:
La afluencia de inmigrantes a Europa ha dado lugar a diversas reacciones. Según Paolo Gentiloni , existe el riesgo de que los países de Europa busquen cerrar sus fronteras, provocando el colapso del acuerdo de Schengen ; la crisis migratoria podría llevar a Europa a “redescubrir su alma o perderla para siempre. "
Para acoger e integrar a los 800.000 refugiados, el país pretende poner en marcha un plan de 6.000 millones de euros. La mitad de esta suma se destina a los Länder (regiones) y los municipios. Además, el país prevé contratar a tres mil policías adicionales. Por último, Alemania se propone principalmente ayudar a los refugiados en especie (alojamiento, etc.) y limitar la concesión de dinero en efectivo. Sin embargo, estas medidas van acompañadas del deseo de considerar a los Estados balcánicos (Kosovo, Albania, Montenegro) como "seguros" , lo que llevaría a negarse a considerar refugiados a sus nacionales. A cambio, Alemania podría ser más flexible con los nacionales de estos países a la hora de conceder permisos de trabajo.
Ante la afluencia de migrantes, cuyo número alcanzó el millón en 2015, y las críticas de varios países europeos a esta política de acogida, Alemania restableció su frontera con Austria el 13 de septiembre de 2015, declarando el ministro del Interior, Thomas de Maizière, que “ No se puede abusar de la solidaridad alemana ”. Unos días antes, el líder de la CSU , Horst Seehofer había criticado duramente la política de acogida de Angela Merkel, confirmando las declaraciones de su colega Hans-Peter Friedrich afirmando que la acogida de sus refugiados constituía "un error de juicio sin precedentes", el mayor diario de Alemania. , el Frankfurter Allgemeine Zeitung , publicando un editorial titulado "Europa del Este tiene razón".
Principal instigadora del mecanismo de distribución obligatoria de migrantes y ante una oposición muy fuerte, particularmente de los países de Europa central, Angela Merkel se vio obligada a anunciar en septiembre de 2016 en la cumbre de Bratislava el abandono del sistema de "cuotas" nacionales.
En septiembre de 2015, la ciudad de Múnich no pudo gestionar la llegada de migrantes. Estos problemas surgen como: el número de refugiados que llegan no está disminuyendo, mientras que llegan más refugiados de los que se van; Munich no tiene suficientes lugares para menores no acompañados, mientras que una ley prohíbe el traslado de un menor de un país a otro; hay escasez material de camas disponibles; los inmigrantes no se registran sistemáticamente en Alemania; y el Oktoberfest comienza el 19 de septiembre de 2015.
De manera más general, el 21 de septiembre de 2015, el diario alemán de izquierda Die Tageszeitung escribe: “Dada la afluencia masiva de refugiados, la sociedad alemana está alcanzando su límite máximo de recepción”. Tras las agresiones sexuales de Año Nuevo de 2016 en Alemania , cuyas agresiones son coordinadas y cometidas por grupos de 2 a 40 hombres, calificados como norteafricanos o árabes y cuyos sospechosos son principalmente solicitantes de asilo o inmigrantes en situación ilegal según la policía, Angela. Merkel anuncia que quiere facilitar las expulsiones de inmigrantes culpables de agresión.
Consecuencias económicasLas consecuencias de la crisis migratoria en la economía alemana y las de la economía francesa son muy diferentes, según Charles Wyplosz . De hecho, la población alemana está disminuyendo y el país tiene mucho que ganar con la entrada de nuevos trabajadores y consumidores que eventualmente también permitirán financiar las pensiones de jubilación. Por otro lado, Francia no está experimentando el mismo descenso demográfico que Alemania y sobre todo no parece capaz ni dispuesta a invertir en inmigrantes como lo hacen los alemanes, que les dedicarán 6.600 millones de euros. Para este economista, “los inmigrantes son caros al principio. Tenemos que albergarlos, educar a los niños, construir viviendas, etc. " Pero en el largo plazo " se trata de una inversión muy rentable " .
Sin embargo, según el informe económico mensual del Bundesbank de diciembre de 2015, una gran parte de los inmigrantes que se esperan en Alemania corren el riesgo de encontrarse desempleados y entrar en el mercado laboral solo de forma muy gradual.
La importancia del factor trabajo en la economía lleva a los economistas a preocuparse por la demografía. A este nivel, las proyecciones demográficas muestran que la Europa geográfica debería ver aumentar su población de "738 millones de habitantes hoy a 707 millones en 2050" , mientras que la de África debería duplicarse en el mismo período de "1.200 millones de habitantes a 2.500 millones" . Estas cifras llevan a Eric Le Boucher a temer crisis "repetidas" . Por lo tanto, a menudo se sugiere aumentar la ayuda al desarrollo para permitir que estos países se desarrollen, ya que esto constituye un estímulo para quedarse.
Después de un período de declaraciones eufóricas por parte de representantes de los grandes empresarios alemanes sobre las ventajas económicas de la llegada en masa de nuevas fuerzas laborales, comenzaron a reconocer en 2016 que la integración de los migrantes será mucho más larga y más difícil de lo esperado: 80 % de ellos no tienen el nivel de un simple trabajador calificado alemán. No hablan el idioma local ni conocen el alfabeto latino y un número significativo de ellos son analfabetos. Según un instituto de investigación económica alemán, "se necesitan de cinco a siete años para que un refugiado produzca más de lo que le cuesta al estado" .
En febrero de 2016, una encuesta a 220 economistas en Alemania reveló que la mayoría de los profesores de economía alemanes ven críticamente la actual afluencia de solicitantes de asilo. El 40% espera la llegada de inmigrantes más bien inconvenientes para Alemania, frente al 23% de las ventajas, el resto queda indeciso. En general, la mayoría de los economistas son críticos con la política de asilo alemana, a diferencia de la de Canadá y Australia, ambos países tienen una fuerte selección basada en el nivel de habilidades de los inmigrantes.
En general, existe un consenso entre los economistas alemanes sobre “la escasa empleabilidad de los 'refugiados' ”, que se traduce en subempleo que “se espera que continúe durante varios años” . Por tanto, los migrantes corren el riesgo de constituir una carga financiera durante mucho tiempo. Los refugiados sirios que generalmente se presentan como calificados son de hecho a menudo de las zonas rurales más pobres de Siria y "su nivel de calificación es dramáticamente bajo" . Provienen de familias campesinas que apenas saben leer y escribir, siendo el analfabetismo más extendido entre estas poblaciones que en el resto de Siria. Para la industria alemana, que necesita principalmente trabajadores calificados, es una mano de obra inadecuada.
Consecuencias de seguridadEn Alemania, los migrantes cometieron oficialmente más de 200.000 delitos y faltas en 2015. Según cifras oficiales parciales de la Oficina Penal Federal ( BKA ), los refugiados (principalmente sirios, afganos e iraquíes) cometieron 92.000 más que en 2014, en todo el país. lo que representa un aumento del 79% en comparación con 2014, mientras que, al mismo tiempo, el número de migrantes aceptados aumentó en un 440% (1,1 millones de solicitantes de asilo adicionales). Las cifras no incluyen las de los tres estados de Hamburgo, Bremen y Renania del Norte-Westfalia, gobernados por parlamentos del SPD que no deseaban transmitir sus datos criminales a la BKA . Por esta razón, los robos y agresiones sexuales en Colonia , perpetrados en31 de diciembre de 2015, no se incluyen en estas estadísticas. Además, hubo 240 intentos de asesinato por parte de migrantes y en dos tercios de los casos los perpetradores y las víctimas eran de la misma nacionalidad. En definitiva, la BKA , estima que la criminalidad de los migrantes está al mismo nivel que el resto de la población, también indica que los refugiados que huyen de conflictos como sirios, afganos e iraquíes están infrarrepresentados entre los delincuentes a diferencia de los de países vecinos, como como Kosovo, Serbia y Albania.
En el mismo año 2015, los actos de violencia contra los migrantes aumentaron en un 427% según el ministro del Interior alemán, Thomas de Maizière . En mayo de 2016, volvió a estar preocupado por los numerosos ataques contra mujeres refugiadas cometidos en los primeros meses de 2016: 654 ataques contra refugiados, 449 contra estructuras de recepción, 45 ataques incendiarios y 5 ataques explosivos.
Las estadísticas de delincuencia son particularmente altas para los marroquíes : estos últimos perpetraron el 33,6% de los actos delictivos que involucran a migrantes. El argelinos , para el cual la tasa es de 38,6%, también se culpa.
Algunos de los autores de los atentados del 13 de noviembre de 2015 en Francia y marzo de 2016 en Bruselas entraron al continente haciéndose pasar por refugiados. En julio de 2016, Alemania experimentó sus primeros ataques islamistas . Estos, que involucran a solicitantes de asilo, dejaron 15 muertos y varias decenas de heridos en menos de un mes. Además, los servicios secretos alemanes afirman tener pruebas de que los comandos del Estado Islámico han entrado en Europa aprovechando la afluencia de refugiados. En noviembre de 2016, el Ministerio del Interior anunció que el número de delitos registrados en 2015 por la policía federal aumentó en un 31,6% con respecto a 2014, habiendo "explotado" los delitos relacionados con el incumplimiento de las leyes de inmigración en un 151,6%. El informe anual de la policía federal apunta al número muy limitado de desalojos autorizados por los jueces. En 2015, solo 22.369 inmigrantes ilegales fueron devueltos a sus países de origen. En el mismo mes, los periódicos Der Spiegel y Die Welt am Sonntag confirmaron que el Estado Islámico estaba preparando específicamente a los combatientes para esconderse entre los refugiados en Europa y no llamar la atención. Según ellos, no existen soluciones sencillas al peligro que suponen estos elementos infiltrados. En diciembre de 2016, un delito sexual cometido en Friburgo de Brisgovia contra un joven estudiante por un migrante despertó una gran emoción en el país.
En abril de 2017, la policía alemana confundió a un soldado alemán que se hizo pasar por refugiado sirio. Se sospecha que preparó un ataque para implicar a los migrantes.
AustriaEl Austria creó una controversia cuando la canciller Werner Faymann compara la política húngara para la gestión de los refugiados con las víctimas de la deportación nazi, lo que resulta en una citación del embajador de Austria en Hungría 12 de febrero de, 2015, y la crítica pública del canciller húngaro Péter Szijjártó . Paradójicamente, durante el año 2015, Austria terminó restableciendo todos los controles fronterizos del país excepto Suiza y construyó el primer muro de alambre de púas intra-Schengen contra Eslovenia.
BélgicaSegún Bart De Wever , presidente de la N-VA y alcalde de Amberes , Bélgica atrae a inmigrantes. Jean-Claude Juncker podría pedirle a este último que acoja a 4.564 refugiados más, pero el secretario de Estado de Asilo y Migración, Theo Francken (N-VA), sigue siendo reservado sobre la cuestión. Debido a una posible evacuación de Calais Jungle , Bélgica restableció sus controles en la frontera franco-belga el 23 de febrero de 2016 por temor a una afluencia de migrantes expulsados de Calais . Este desmantelamiento será efectivo después de la reinstalación de los controles.
Theo Francken ha seguido una política migratoria más firme que la de sus vecinos europeos: Bélgica expulsó a más de 10.000 extranjeros (refugiados o no) en 2015, además de reforzar su política de expulsión en Francia. De ciudadanos europeos, detenidos, así como personas nacidas en el territorio nacional.
Consecuencias económicasDe enero a octubre de 2016, los costes de acogida y apoyo a los inmigrantes representaron 1.300 millones de euros para Bélgica, es decir, el doble en dos años. En noviembre de 2016, un estudio mostró que menos del 3,5% de los 57.000 refugiados que llegaron a Bélgica en 2015 tenían empleo.
Croacia (fuera del espacio Schengen)La Croacia (países de la Unión Europea, no pertenece a la zona de Schengen), que tenía hasta situaciones de guerra 1995, dejó los migrantes en tránsito. El país y su vecino Hungría han acordado permitir que los migrantes vulnerables entren en Hungría.
DinamarcaEl Reino Nórdico solo otorga a los migrantes derechos de asilo temporal, no facilita la reunificación familiar y ha reducido los beneficios para los recién llegados. Además, estos últimos se niegan a bajarse de los trenes en este país y prefieren continuar hacia Suecia. El 9 de septiembre de 2015, Dinamarca tuvo que suspender las relaciones ferroviarias con Alemania por este motivo. El 11 de septiembre, Dinamarca anunció que no participaría en la política de cuotas propuesta por Jean-Claude Juncker. El gobierno también está llevando a cabo una campaña publicitaria en Líbano, criticada por la oposición, para advertir a los refugiados de la reducción de la asistencia social que se les otorgaría. El 18 de diciembre de 2015, Dinamarca está preparando un proyecto de ley para autorizar el registro del equipaje de los migrantes y confiscar cualquier objeto de valor o efectivo que supere las 3.000 coronas danesas, o alrededor de 400 euros (hasta 1.840 euros el 8 de enero) para financiar la recepción. de los migrantes, las alianzas y los teléfonos móviles no se preocupan. Este proyecto es condenado por el ex rabino jefe de Dinamarca Bent Melchio y por la prensa internacional, incluido el Washington Post , pero apoyado por el gobierno, la ministra de Integración Inger Stojberg del partido liberal , el diputado de origen inmigrante Naser Khader y el presidente del Partido Popular Danés Kristian Thulesen Dahl .
Dinamarca decidió en particular extender los controles fronterizos para el 4 de marzo de 2016. En noviembre del mismo año, el gobierno anunció que dejaría de recibir, hasta nuevo aviso, a los refugiados ofrecidos cada año por el Alto Comisionado para los Refugiados de la ONU (ACNUR). . Motivó su decisión por la “responsabilidad de mantener la cohesión económica, social y cultural de Dinamarca”.
EspañaEn España , una red de al menos diez municipios, bajo el impulso del Partido del Movimiento de los Indignados, desea acoger a los refugiados. En Barcelona, capital de Cataluña, la alcaldesa Ada Colau lanzó el movimiento con el poema “Nuestra casa es tu casa, si puede haber la casa de alguien. El sol podría salir cualquier noche. España acepta el programa propuesto por la Comisión Europea para distribuir a los refugiados que huyen del conflicto en Siria, este programa destina 14.931 personas a España. Sumado a las 2.749 personas contabilizadas en otros lugares, el número acumulado de refugiados será de 17.680 personas.
En España, la comunidad autónoma de Valencia ha decidido enviar un barco a Grecia, en la isla de Lesbos, para recoger a los refugiados que llegarán a España.
En 2017, 160.000 personas se manifestaron en Barcelona, exigiendo que España acogiera a los 16.000 refugiados que se comprometió a acoger en 2015.
Europa CentralCuatro países de Europa oriental , Hungría , Polonia , Chequia y Eslovaquia estimaron que el número de refugiados que se alojarían no debería decidirse de forma centralizada, sino que debería decidirse sobre la base de la capacidad de recepción. La Rumania , teniendo hostilidad mostrada a cuotas, de acuerdo a acomodar el número de derechos de emisión exigidos por la Unión Europea.
En términos generales, las encuestas en Europa Central muestran un rechazo de los inmigrantes mucho más fuerte que en Europa Occidental: así, en septiembre de 2015, se dice que el 80% de los eslovacos y el 75% de los polacos son hostiles a la acogida de inmigrantes.
En marzo de 2017, el grupo de Visegrád volvió a criticar el reparto de los recién llegados por cuotas por un lado, y la correlación entre el reparto de fondos europeos y la adhesión a la política migratoria común por otro, que calificaron de “chantaje” europeo y " diktat " hacia ellos en relación con la política migratoria común.
HungríaEn abril de 2014, las elecciones legislativas estuvieron marcadas por el auge de Jobbik . En junio de 2014, Hungría critica la política de inmigración "liberal" de la UE. El 25 de agosto de 2014, el primer ministro Viktor Orbán declaró que tras ganar las elecciones legislativas el pasado mes de abril, uno de los principales objetivos de su mandato sería liderar una feroz lucha contra la inmigración: “el objetivo es acabar con la inmigración por todos los medios […]. Creo que la actual política de inmigración liberal, que se considera obvia y moralmente sólida, es de hecho hipócrita. "
El 12 de enero de 2015, tras los ataques islamistas en Francia , Orbán reafirmó su oposición a la inmigración. En febrero de 2015, 8.000 migrantes fueron interceptados en seis días. En abril de 2015, se observó un récord de muertes. En mayo de 2015, el gobierno llevó a cabo una campaña de consulta y comunicación dirigida a su población. El 23 de junio de 2015, Hungría se declaró incapaz de gestionar a los inmigrantes por sí sola. El país también quiere construir rápidamente un muro de separación con Serbia. También se revela el costo de la migración y la política de inmigración. En agosto de 2015, Hungría erigió una valla en su frontera con Serbia, y la declaración de junio se puso en práctica. En septiembre, después del cierre del país, la policía se vio abrumada por los migrantes. El gobierno envía al ejército como refuerzo a la frontera serbia y el Parlamento le otorga el derecho excepcional de disparar si se detecta un paso ilegal y el migrante se niega a cooperar. Sin embargo, no se ha identificado ningún caso de disparos desde entonces.
Hungría se convierte con esta crisis en uno de los países más afectados por la inmigración ilegal; Frontex ha informado de más de 100.000 entradas ilegales en este país de enero a julio de 2015. En junio, el gobierno húngaro decide construir una barrera entre Hungría y Serbia , creyendo que la Unión Europea no está tomando las medidas necesarias para contener los grandes flujos de población. entrar ilegalmente en Europa a través de la frontera entre Serbia y Hungría. La4 de septiembre de , el año 2015, se aprueba una ley en el parlamento húngaro que hace que cruzar la barrera sea punible con una pena de prisión de hasta tres años.
El país también está iniciando la construcción de una barrera entre el 17 de septiembre de 2015 y el 18 de septiembre de 2015en la frontera entre Croacia y Hungría .
El gobierno decidió en febrero de 2016 organizar un referéndum sobre la posibilidad de que la Unión Europea imponga la instalación de extranjeros en Hungría. Después de varias apelaciones infructuosas relacionadas con el hecho de que la Constitución ( art. 8 ) solo prevé la posibilidad de un referéndum sobre cuestiones de la competencia del Parlamento al excluir explícitamente las obligaciones de los tratados internacionales, la fecha la fija el Presidente del Parlamento. . República de János Áder a 2 de octubre de 2016. Los partidos de la coalición de gobierno convocan al voto del “no”, los partidos del parlamentario dejaron de abstenerse. El “no” obtuvo una victoria aplastante, representando más del 98% de los votos emitidos. Aunque la proporción de votantes que votó es del 40% y el referéndum es inválido, refuerza la posición del gobierno húngaro sobre el tema de las cuotas de migrantes, otorgándole "una fuerte legitimidad popular".
PoloniaEl 12 de septiembre de 2015, varios miles de manifestantes marcharon en Polonia en Varsovia para oponerse a la llegada de migrantes. El 23 de marzo de 2016, tras los ataques en Bruselas , la presidenta del Consejo de Ministros de Polonia, Beata Szydło , que ya se había mostrado hostil a las oleadas migratorias, anunció que su país finalmente no acogería a los migrantes en su suelo en el marco. del programa de distribución de la Unión. Renuncia así al plan de su antecesora Ewa Kopacz de acoger a unos 7.000 migrantes. En mayo de 2017, el gobierno polaco renovó su oposición a una política de cuotas. El ministro del Interior, Mariusz Blaszczak, afirmó que aceptar inmigrantes sería "ciertamente peor para Polonia" que la acción de la UE, y dijo a la radio pública que "la seguridad de Polonia y los polacos" estaba en juego y establece un vínculo entre los ataques terroristas en Europa y la ola migratoria. .
Chequia y EslovaquiaEl 12 de septiembre de 2015, se llevaron a cabo manifestaciones contra los migrantes en Praga y Bratislava . A finales de septiembre de 2015, en un artículo del diario alemán Die Welt , el ex presidente checo Václav Klaus condena severamente la política de apertura de Angela Merkel , argumentando que la mayoría de los migrantes son impulsados por consideraciones económicas y no pueden ser considerados refugiados y que la verdadera motivación de los políticos que defienden tal "política de recepción" es "destruir permanentemente la cohesión de las sociedades existentes en Europa".
En junio de 2016, Lubomír Zaorálek , ministro de Relaciones Exteriores checo acusó a la Unión Europea de dividir a Europa con su política de inmigración. Sostiene que un sistema de cuotas es absurdo. “El sentimiento aquí en la República Checa es: ¿Por qué debemos ser tolerantes con alguien que hasta el día de hoy no muestra tolerancia hacia nosotros? A principios de agosto de 2016, y tras los atentados terroristas que se produjeron en Europa, el portavoz de la presidencia checa precisa que “el presidente se opone a cualquier recepción de migrantes en territorio checo. Nuestro país no puede permitirse el riesgo de ataques terroristas como los perpetrados en Francia y Alemania ”.
EsloveniaLa Eslovenia en el espacio Schengen desde 2007, tiene una capacidad limitada. Este país de 2 millones de habitantes cree que puede albergar a 10.000 personas, pero más allá de este límite, necesitará ayuda europea. “Cuando los refugiados solicitan asilo con nosotros, les damos la bienvenida y los protegemos. Tenemos la capacidad para eso. Podríamos acomodar hasta 10.000 ”, dice Marta Kos Marko, embajadora de Eslovenia en Alemania. También dice: “Nosotros también experimentamos la solidaridad cuando estábamos en guerra en 1991. En ese momento, Austria e Italia estaban inmediatamente listas para ayudarnos. Por tanto, sentimos que es un deber moral ayudar a los refugiados ” . Si se supera el número de 10.000 refugiados, se crearán corredores de tránsito para llegar a Europa Occidental en buenas condiciones.
FranciaEl 13 de mayo de 2015, en Bruselas, la Comisión Europea propuso cupos para regular la recepción de refugiados: “Agenda Europea de Migración”. El gobierno francés, inicialmente opuesto a la medición de cuotas, posteriormente apoya el principio de un "mecanismo permanente y obligatorio" para distribuir refugiados en Europa, con referencia al sistema de cuotas de refugiados propuesto por la Comisión Europea . El presidente de la Comisión Europea ha propuesto ajustar el número de refugiados a recibir en Francia a 27.000, en base a una clave de distribución (también conocida como método de cuotas) que consiste en distribuir los 160.000 solicitantes de asilo de la Unión Europea.
La muerte de Alan Kurdi , un niño sirio encontrado en una playa en Turquía, provocó manifestaciones de varios miles de personas en apoyo de los migrantes el 5 de septiembre en varias ciudades de Francia . El actor Alex Lutz ha publicado en Le Journal du dimanche del 6 de septiembre de 2015, “La main tendue”, un llamamiento firmado por sesenta y seis artistas franceses pidiendo a Europa que asuma el deber de asilo. Al día siguiente, lunes 7 de septiembre de 2015, el presidente François Hollande indicó que Francia estaba lista para recibir a 24.000 refugiados durante dos años. La semana siguiente, diez funcionarios de la OFPRA estuvieron en la estación / feria de Munich, para prepararse para la llegada de 1.000 refugiados sirios e iraquíes a Francia, como parte de un programa especial destinado a aplicar las reglas que prefiguran el futuro sistema europeo. La tasa de admisión de sirios es del 97%. Algunos municipios deseaban participar en el esfuerzo por acoger a los refugiados. El Estado ha prometido apoyo financiero a estos municipios.
En septiembre de 2015, el Ministro del Interior propuso una consulta con los alcaldes que deseaban recibir refugiados. Durante una reunión con la ministra, la Asociación de Alcaldes de las Grandes Ciudades de Francia (AMGVF) solicitó ayudas estatales a cambio de las cuales estaría dispuesta a acoger a refugiados sin discriminación. Algunos ayuntamientos son hostiles a la acogida de refugiados. Este es particularmente el caso de los ayuntamientos liderados por el Frente Nacional : "ningún ayuntamiento del Frente Nacional ni del Rally Azul Marino acogerá a ningún inmigrante ilegal [...]. El sistema UMPS busca engañar a nuestros compatriotas insinuando que los migrantes son refugiados temporales. No es tan. ".
La crisis lleva al gobierno francés a querer involucrarse más en el conflicto sirio para secar la principal fuente de movimientos migratorios. Con esto en mente, François Hollande anunció a principios de septiembre de 2015 que Francia iba a llevar a cabo ataques aéreos en Siria contra Daesh , mientras que Francia solo había operado en Irak hasta entonces.
En Francia, la opinión sobre la recepción de refugiados muestra una fuerte división política. Entre el 75 y el 80% de los simpatizantes de la izquierda y del centro están a favor de la acogida, mientras que el 60% de los simpatizantes de la derecha y el 85% de los simpatizantes de la extrema derecha se oponen a ella. En general, la población francesa sigue muy dividida, en 2015, sobre la recepción de inmigrantes con, según las encuestas, entre el 37 y el 49% de las personas se oponen y entre el 37 y el 53% de las personas a favor. En mayo de 2016, Amnistía Internacional publicó una encuesta que mostraba que el 82% de los franceses encuestados estaban a favor de dar la bienvenida a las personas que huían de las guerras en Francia. En septiembre de 2016, el 62% de los franceses dijeron que se oponían a la distribución y recepción en Francia de los migrantes que llegaban a las costas griega e italiana, un rechazo que fue mucho mayor en comparación con las encuestas anteriores.
En Francia , el Frente Nacional considera, a través de la voz de su presidenta, Marine Le Pen , que los refugiados son una ultra-minoría entre los migrantes. Para ella, se trata de “una inmigración económica, una inmigración de instalación, que es consecuencia de la gigantesca laxitud de nuestros sucesivos gobernantes. La portavoz del Partido Socialista , Corinne Narassiguin , cree que se conoce el origen actual de la mayoría de estos refugiados: Siria, Irak kurdo, Eritrea. El alcalde Les Républicains de Roanne se pronunció a favor de una acogida prioritaria de los refugiados cristianos perseguidos en Siria. Lo apoya el presidente del partido, Nicolas Sarkozy, quien considera que los funcionarios electos deben poder "seguir expresándose libremente".
El 9 de septiembre de 2015, Francia recibió a los primeros 53 refugiados sirios e iraquíes de Alemania. Desde el 12 de septiembre, el gobierno ha concedido 1.000 euros a los municipios por plaza creada. De hecho, el movimiento y la recepción de migrantes sigue siendo legalmente muy limitado, lo que dará lugar a iniciativas individuales para ayudar a los migrantes bajo el “ delito de solidaridad ”. En agosto de 2017, Cédric Herrou fue condenado por haber transportado y alojado refugiados en su granja.
Posición de las comunidades religiosas francesasLa acogida de migrantes sigue siendo un trabajo que requiere muchos recursos, en particular médicos y legales. Los cristianos se movilizaron primero para acoger a cristianos de Oriente, pero no excluye acoger a miembros de otras comunidades. El Gran Rabino Haim Korsia comparó la situación de estos refugiados con la de los judíos perseguidos durante la Segunda Guerra Mundial, durante la cual seis millones de judíos fueron asesinados. Por ello deseaba un "salto cívico y humano" a favor de "estos refugiados que llevan meses acudiendo en masa en condiciones insoportables a tierras europeas, huyendo de la guerra, la pobreza, el sufrimiento indescriptible".
Las mezquitas de Essonne se han adelantado para hacer su contribución, funcionarios de mezquitas o asociaciones religiosas se reunieron a tal efecto el miércoles 9 de septiembre de 2015: "El objetivo es encontrar ideas", detalló Djamel Riazi de la asociación Fraternité interculturelle Génovéfaine. Agrega, “Por ejemplo, podríamos aprovechar el Eid para pedir a los fieles que hagan donaciones que irían a los refugiados sirios. O incluso ofrecer a los alcaldes que financien pernoctaciones en alojamientos de emergencia. ".
Consecuencias económicasLos analistas señalan que la inmigración proporciona a los países receptores tanto trabajadores como consumidores. La afluencia de población provoca un aumento de la población activa que, según Patrick Artus , es, junto con el aumento de la productividad, una de las dos principales fuentes de crecimiento potencial . Finalmente, los economistas consideran que los migrantes que han tenido "el coraje y la voluntad de emprender 'el gran viaje'" están más inclinados a trabajar duro que el resto de la población, teniendo de alguna forma las penurias que han tenido que afrontar ". seleccionado "el más voluntario. Philippe Wenger del semanario Investir sostiene que en Francia, la tasa de empleo de los hombres inmigrantes es más alta que la de los nacionales "respectivamente 80 y 74,6%" , sin embargo, las tasas de desempleo de los inmigrantes en Francia muestran que el 17,2% de los inmigrantes activos están desempleados. contra el 9% de los franceses nacidos en Francia. En marzo de 2016, representantes de empleadores franceses y alemanes pidieron a la Comunidad Europea "controlar" el flujo de refugiados y reducirlo "significativamente".
Riesgo terroristaAdemás, Bernard Cazeneuve , ministro del Interior francés, no excluye que los terroristas de Daesh utilicen los flujos migratorios para llegar a Europa, lo que además se materializó con el atentado de Bataclan dando lugar a una polémica en Sobre la objetividad de algunos medios sobre el tema.
Según Patrick Calvar , jefe de la Dirección General de Seguridad Interior (DGSI), 500 terroristas han entrado en Francia gracias a la crisis migratoria. Según Europol , entre 3000 y 5000 " yihadistas " se han infiltrado en Europa y están preparando actos terroristas aislados o en grupos.
Xavier Bertrand , presidente del Consejo Regional de Nord-Pas-de-Calais-Picardie, pide la intervención del ejército en la gestión del campo de refugiados de Calais .
GreciaLa Grecia , después de haber presentado ante la Unión Europea el éxodo actual, se propone a "un mejor seguimiento de sus fronteras", a cambio de la puesta en práctica del plan de distribución para los refugiados sirios, iraquíes y Eritrea propuestos por la Comisión Europea. “Ahora es posible que Europa tome conciencia de su gran responsabilidad en un problema europeo, que no puede pesar solo sobre nosotros, los países de la región” , según su primer ministro, Aléxis Tsípras .
En marzo de 2016, la ruta de los Balcanes se cerró a los refugiados y se llegó a un acuerdo entre la Unión Europea y Turquía para devolver a los inmigrantes ilegales que llegaban a Grecia, que se considera un país seguro desde el que los inmigrantes pueden ver su solicitud. compensa a los devueltos a su suelo por el mismo número de envíos a Europa desde sus campos de refugiados.
En junio de 2016, AFP informó de peleas entre migrantes varados en las islas de Samos y Lesbos en espera de su traslado a Turquía.
Irlanda (fuera del espacio Schengen)En un principio, Irlanda , un país de la Unión Europea, que no pertenece al espacio Schengen, se compromete a aceptar a 600 personas en su territorio. Posteriormente, en 2015, otras 520 personas se instalaron allí. En septiembre de 2015, la ministra de Justicia, Frances Fitzgerald, indicó que Irlanda decidió acoger a 2.800 refugiados más, elevando el total a 4.000, mientras que el país no se unió al proyecto europeo de distribución de migrantes. Para ello, Irlanda tiene la intención de utilizar “todos los edificios construidos durante el boom inmobiliario antes de la crisis de 2008 y que nunca han encontrado compradores”.
ItaliaA solicitud de Alemania, Italia establece controles en la frontera con Austria el 2 de septiembre de 2015.
En 2016, el sistema de reubicación no funcionó bien: alrededor de 176,290 de los 180,392 migrantes no se beneficiaron del plan de reubicación.
Países BajosLos Países Bajos están abriendo un centro de alojamiento de 3.000 plazas cerca de su frontera con Alemania, en las cercanías de Nijmegen , para procesar las solicitudes oficiales y controlar así los flujos migratorios. El primer ministro Rutte también quiere dibujar algunas presas en Flevoland para instalar viviendas temporales para el asilo. También pide a los ciudadanos de la Unión Europea que no entren en pánico ante la afluencia masiva de refugiados.
En noviembre de 2015, declaró que la Unión podría colapsar “como el Imperio Romano” a causa de los migrantes, si no se controlan las fronteras. El presidente del Eurogrupo , también de nacionalidad holandesa, Jeroen Dijsselbloem , declara que Alemania , Austria , Bélgica , Holanda y Suecia, entre otros, podrían formar un mini-Schengen, ya que acogen a muchos refugiados pero no son ayudados por algunos otros países. , principalmente del este. Sin embargo, dice que esta solución sería perjudicial para todos. Al mismo tiempo, el ministro de Asuntos Exteriores, Bert Koenders, pide que se mantenga vivo el espacio Schengen.
En 2015, los Países Bajos recibieron alrededor de 59.000 solicitudes de asilo, principalmente de sirios, eritreos e iraquíes. Por ello, el gobierno ha anunciado su deseo de duplicar su capacidad de acogida, con 42.500 camas y alojamiento adicionales. Además, en 2016 se destinarán 500 millones de euros a la integración de refugiados, a través de ayudas al empleo y cursos de holandés: “Quedarse es participar. » , Anuncia el Ministerio del Interior .
Después de dos años y medio en los Países Bajos, el 90% de los inmigrantes todavía estaban desempleados según la CBS .
Reino Unido (fuera del espacio Schengen)La Gran Bretaña ha acusado a Francia de no saber defender el acceso al túnel del Canal. Un editorialista del Daily Mail publicó un artículo comparando la afluencia de migrantes con la invasión de Hitler, lo que provocó una fuerte protesta de la sociedad civil, especialmente después de la muerte de Aylan Kurdi. Los ingleses expresaron su indignación por esta posición, algunos llegaron a Calais para traer provisiones a la selva . Estos voluntarios fueron atacados por la policía británica que utilizó medios antiterroristas contra ellos . Sin embargo, la sociedad inglesa sigue dividida, organizando manifestaciones a favor y en contra.
Según AFP , citado por Current Values : "El Reino Unido ha acogido a '216 personas vulnerables […] como refugiados […] desde marzo de 2014". Solo “5.000 sirios han recibido asilo en los últimos cuatro años” ” . Desde entonces, David Cameron se ha declarado dispuesto a recibir más sin dar cifras. Sin embargo, rechaza la política de cuotas. En junio de 2016, Brexit ganó en el referéndum sobre la permanencia en la Unión Europea. La cuestión de la inmigración (incluida la europea) estuvo en el centro de la campaña.
Consecuencias de seguridadEn julio de 2016, la policía reveló que 897 sirios fueron arrestados en 2015 en Inglaterra y Gales por una variedad de delitos que incluyen violación, amenazas de muerte y abuso infantil.
El 18 de septiembre de 2015, Suiza , un país del espacio Schengen, no perteneciente a la Unión Europea, prevé acoger a 1.500 solicitantes registrados en Italia y Grecia , durante dos años, como parte del programa de distribución de 40.000 personas a proteger adoptado. en julio por la Unión Europea. Suiza condiciona esta decisión al cumplimiento de los compromisos de Dublín. Todavía no se ha pronunciado sobre la participación en el programa de 120.000 personas más necesitadas de protección que llegan de Hungría, Grecia e Italia.
VaticanoEl Estado del Vaticano , un país del espacio Schengen de facto , da la bienvenida a una familia cristiana siria , formada por un padre, una madre y sus dos hijos, originarios de Damasco . El 6 de septiembre de 2015, el Papa Francisco pidió durante la oración del Ángelus , en San Pedro , que cada parroquia y comunidad religiosa de la Europa católica acoja a una familia de refugiados. Los obispos franceses acogieron con satisfacción el llamado del Papa Francisco de acoger a una familia de refugiados en todas las parroquias de Europa. En septiembre de 2015, la Conferencia Episcopal Húngara declaró que la Iglesia Católica en Hungría seguirá "con alegría y alegría" el llamado del Papa para que cada parroquia dé la bienvenida a una familia de refugiados. Una diócesis de Versalles decide celebrar una misa en árabe todos los meses, para los cristianos que hablan árabe.
El sábado 16 de abril de 2016, el Papa Francisco se dirigió a Lesbos , una isla griega ubicada a unas decenas de kilómetros de la costa turca y que, por lo tanto, ve a muchos refugiados en tránsito. Pidió a Europa que construyera puentes en lugar de muros, y creó una sorpresa al irse con tres familias musulmanas a bordo de su avión.
En mayo de 2018, Argelia fue acusada de abandonar a migrantes en el desierto. En junio de 2018, había 13.000 personas abandonadas por Argelia en el Sahara durante los últimos 14 meses, incluidas mujeres embarazadas y niños, sin agua ni comida y obligándolos a irse a pie, a veces amenazados por un arma. Algunos migrantes mueren.
LibiaLa 6 de octubre de 2016, el ministro libio de Asuntos Exteriores, Taher Siala, rechaza la propuesta europea de instalar campos de tránsito en su país.
RusiaPara el ruso Alexander Prokhanov , la ola de inmigrantes es parte de un plan de "caos dirigido", que amenazaría tanto a Rusia como a Europa.
SiriaEn Siria , Bashar al-Assad considera que Occidente tiene un doble discurso sobre los refugiados, porque según él, por un lado los acoge para permitirles huir de la guerra, y por otro lado suministra armas a los refugiados. .terroristas.
El comandante en jefe de la OTAN , el general Philip Breedlove, estima, basándose en información de inteligencia, que al menos 1.500 "combatientes de la jihad" han regresado a Europa.
Algunos actores no estatales se han pronunciado en esta crisis migratoria.
Estado islámicoEn su propaganda, el Estado Islámico critica a los sirios que buscan refugio en Europa, cuando son musulmanes. La organización basa sus críticas en la división del mundo que hace el Corán en dos zonas: una zona islámica, Dar al-Islam, donde reinan la paz y las reglas del Islam, y una zona no islámica, Dar al-Kufr . En esta visión, según ISIS, Siria sería una zona del Islam y Europa una "zona de caos" . En sus imágenes de comunicación, la organización terrorista presenta a los combatientes como héroes de los que podrían estar orgullosos y advierte a los emigrantes que vivirán una vida de humillación sujetos a los dictados de una sociedad multicultural no islámica (utilizando el término " tawaghit " ).
ONGEn junio de 2016, MSF renunció a las subvenciones de la UE y denunció una política migratoria considerada "vergonzosa".
La organización Médicos sin Fronteras criticó el cínico descuido de las políticas de los países europeos, agravado por las gélidas temperaturas y la falta de preparación para el invierno.
La asociación SOS Méditerranée se creó en 2015 para poner en marcha una acción ciudadana de rescate de migrantes en el mar tras el final de la Operación Mare Nostrum .
Para integrar a los migrantes pero también, en menor medida, para combatir las causas de la migración en los países de origen, Alemania está gastando unos 21.000 millones de euros en 2017 y 23.000 millones en 2018.
El diario de centroizquierda The Guardian informa sobre intentos fallidos de integrar a los migrantes en varios países europeos. Varios casos penales plantean la cuestión del impacto de la crisis migratoria en la delincuencia.