Nombre de nacimiento | Ἀδαμάντιος Κοραῆς |
---|---|
También conocido como | Coray de Adamance |
Nacimiento |
27 de abril de 1748 Esmirna , Imperio Otomano ![]() |
Muerte |
6 de abril de 1833(en 84) París , Francia |
Actividad principal | escritor , filólogo , médico , lexicógrafo |
Idioma de escritura | Griego moderno , Griego antiguo , Francés , Latín |
---|---|
Géneros | ensayo |
Adamántios Koraïs (en griego : Ἀδαμάντιος Κοραῆς , en francés Adamance Coray ), nacido el27 de abril de 1748en Esmirna y murió el6 de abril de 1833en París , fue un erudito griego y una de las mentes más vigorosas de su tiempo. Fue el representante del espíritu de la Ilustración y participó de manera decisiva en el renacimiento cultural griego , así como en una conciencia prerrevolucionaria en Grecia . Su incansable actividad filológica y su trabajo en las ediciones de textos griegos antiguos lo convirtieron en el pionero de la filología griega moderna. El poder de su reflexión política le otorgó un prestigio e influencia excepcionales, tanto en París, donde vivió gran parte de su vida, como en Grecia.
Adamántios Koraïs nació en una familia culta donde el conocimiento era el centro de atención. Su padre, Ioánnis Koraïs, un comerciante de seda de Chios , sin ser un erudito, toma muy en consideración los asuntos de la mente. Su inteligencia, su elocuencia y su posición social lo convierten en un notable de Esmirna , ya que cumple las funciones políticas de "demogeront", presidente del hospital, celador de la iglesia griega local y presidente de la Federación de Comerciantes de Chios. La madre de Adamántios Koraïs, llamada Thomaïs, es una mujer educada. Toda la familia tiene una gran cantidad de intelectuales y eruditos. El abuelo paterno, Antoine Koraïs, originario de Chios , era un médico que también estaba interesado en las letras y la filosofía. En 1702 compuso una Oda a Henri François Daguesseau en verso antiguo. Pero sin duda fue el abuelo materno, Adamántios Petirdoglou o Rhýssios, quien jugó el papel más decisivo en el destino de los Koraïs. Fue profesor en Constantinopla y Quíos, luego se convirtió en un notable respetado en Esmirna. Cuando murió enAgosto 1746, suscitó por voluntad una noble emulación entre sus nietos para heredar su rica biblioteca: fue a Adamantios Koraïs a quien cayó, despertando en él un deseo de aprender que nunca se extinguirá. Finalmente, un primo, que había sido maestro de escuela, albergaba ideas progresistas, y un tío, Sophrónios de Belgrado, era obispo amigo de letras y eruditos.
Adamántios Koraïs tiene un hermano, Andréas, tres años menor que él; Otros seis niños de la familia murieron a una edad temprana.
Pasión por el conocimientoEn este ambiente familiar donde la cultura religiosa y el saber literario van de la mano, Adamántios Koraïs muestra una buena disposición para el estudio. El niño aprende primero los conceptos básicos de la educación de su madre, una de las pocas mujeres que sabía leer y escribir en ese momento, cuando casi todas eran analfabetas. En la escuela evangélica de Esmirna, recibió luego de un maestro de escuela de pedagogía reaccionaria, " una enseñanza pobre en conocimientos, pero rica en golpes de palo ", según sus propias palabras. El padre Iérotheos Dendrinos es conocido por la severidad de sus métodos, pero el aprendizaje del griego antiguo es excelente y, en contacto directo con los autores de la antigüedad clásica, Koraïs se las arregla para manejar este idioma con facilidad.
En la biblioteca heredada de su abuelo, pronto descubrió la obra de Estrabón en una edición académica, que data de 1707, enriquecida con notas en latín de Isaac Casaubon ; este trabajo, al hacerle consciente de las deficiencias de la educación escolar que recibió, desarrolla en él una verdadera pasión por el conocimiento. Entiende que para profundizar en su ciencia, debe aprender latín; lo abordó indirectamente comenzando a estudiar italiano y francés. Más tarde, aprenderá otros idiomas extranjeros, alemán e incluso hebreo en 1764.
Pero es con el pastor protestante residente en Esmirna, el holandés Bernhard Keun, que finalmente puede encontrar al pedagogo y al erudito consumado que necesita: a cambio de las lecciones de latín proporcionadas por el pastor, Koraïs le da lecciones de griego. Permitido consultar libremente la biblioteca de Bernhard Keun, el joven Koraïs comenzó así a interesarse por la erudición clásica occidental. Aquí está ansioso por seguir una educación superior en Europa, pero su padre quiere convertirlo en un comerciante responsable del desarrollo de la empresa familiar: finalmente se decide que el joven se instalará en Ámsterdam , donde podrá realizar estudios superiores y ampliar también sus estudios. actividades comerciales del padre.
Embarcado en un barco danés, Koraïs llega a Livorno después de veintiséis días de navegación, y desde allí llega a Amsterdam . En 1771, la capital de Holanda fue uno de los centros intelectuales más importantes de Europa. Con su régimen liberal y tolerante, este país se había convertido en el refugio de la libertad de pensamiento. La pequeña comunidad griega de esta ciudad abrazó el espíritu de la Ilustración y deposita todas sus esperanzas en un renacimiento de Grecia a través de la educación y los libros.
Koraïs llega a Amsterdam con cartas de recomendación de su maestro Bernhard Keun para un par de eruditos, Andrien Buurt y Carolina van Lynden. Con Andrien Buurt, aprendió lógica y los Elementos de Euclides , mientras se interesaba por el teatro. Pasar de una pequeña ciudad del este como Esmirna al gran centro cosmopolita de Ámsterdam transforma profundamente a Koraïs: a la sed de saber quién ha vivido allí durante varios años se suma ahora un apasionado deseo de vivir. Aprende a tocar la guitarra, aprende a esgrima y se emborracha con todas las libertades que de repente se le ofrecen. Incluso forma un romance romántico con el amo de la hija de la casa. En una carta fechada en 1774, Stamátis Pétros, el experimentado auxiliar que el padre había asignado a su hijo para que lo ayudara en la empresa familiar, retrató a Koraïs como un joven socialité, " vestido con ropa occidental, con un sombrero a la moda francesa, a veces yendo a la Ópera, a veces a casa de su amada, y entregado a las vanidades y los placeres . La conclusión es clara: “ No está hecho para negociar . "
Durante seis años en Amsterdam, Koraïs precipitó indudablemente la ruina económica de la familia, y se abandonó a los placeres y las mundaneidades, reconociendo que “ su juventud había caído bajo una tormenta de pasiones . Pero también se cultivó mucho: de cuatro profesores aprendió holandés, hebreo, español, francés y geometría, aprendiendo también música y deporte; adquirió así el gusto por un humanismo que abarcara todos los aspectos de la vida humana; en adelante, está animado por un profundo amor a la libertad que determina su destino: los turcos, ya responsables a sus ojos de mantener a Esmirna en la ignorancia y el oscurantismo, son ahora el objeto de su furiosa aversión, porque, dijo, “ había probado la libertad de un estado bien gobernado . Es de esta libertad que no dejará de soñar para liberar a Grecia de la dominación turca .
En 1777, se vio obligado a abandonar Amsterdam, lo que lo lamentó mucho; la perspectiva de regresar a la Esmirna ocupada por los turcos es una angustia insoportable. Entonces, alargó el viaje de regreso largo, con la esperanza de obtener el permiso de sus padres para venir a estudiar a Francia: pasó por Leipzig , donde entró en contacto con el erudito y escritor Thomas Mandakásis quien le presentó el pensamiento de Eugène. Voúlgaris ; Se detuvo durante cuarenta días en Viena, donde su tío, el arzobispo Sofronios, se colocó bajo la protección de la emperatriz María Teresa de Austria (1717-1780) , luego llegó a Trieste y finalmente a Venecia , donde pasó el invierno de 1778.
El regreso a Esmirna no es más que una fuente de dolor: la ciudad fue destruida en gran parte por un terremoto y un incendio, y la casa familiar se quemó. Koraïs se hunde en una profunda melancolía, " hasta el punto de perder la cabeza ", decía. Durante cuatro años, lo que lo salvó de la desesperación fue el consuelo diario que le brindaba su amigo el pastor Bernhard Keun, y las caminatas fuera de la ciudad " para no encontrarse con los turcos ". Para mantenerlo en Esmirna, sus padres incluso llegan a planear casarlo con una joven muy rica y hermosa, pero " el amor a la libertad " es más fuerte. Koraïs todavía está decidido a estudiar medicina en Francia. Incluso escribió, en 1782, una carta al gran helenista Jean-Baptiste-Gaspard d'Ansse de Villoison, quien reconoció en este corresponsal desconocido un buen conocimiento del griego y testificó del humanista holandés Wyttenbach. Para no empeorar su estado de salud, que se ha deteriorado, sus padres ceden a su deseo. Dejó Esmirna, fue a Livorno donde estuvo en cuarentena en el lazareto durante un mes, luego por Marsella , llegó a Montpellier el9 de octubre de 1782.
Koraïs se matriculó en la Facultad de Medicina y la elección táctica de esta disciplina reveló su irreductible aversión a la dominación otomana. Porque este espíritu enamorado de la libertad y el conocimiento todavía está carcomido por el temor de tener que volver un día a Esmirna y someterse allí al yugo de los turcos; ahora, dice, " es sólo con los médicos que esta raza de salvajes está obligada a fingir alguna bondad ". La Universidad de Montpellier era en ese momento una de las mejores universidades francesas; los eruditos que enseñan allí, entre otros Pierre Marie Auguste Broussonet , Jean-Antoine Chaptal y especialmente Grimaud, ardiente defensor de la medicina hipocrática, no tardarán en reconocer los méritos de Koraïs.
Mientras continuaba sus estudios de medicina, cultivó su amor por las letras griegas y latinas, y también leyó con interés a los filósofos europeos de su tiempo, David Hume , Condorcet , Helvétius y Voltaire . Pero21 de julio de 1783, su padre muere, y un año después, es su madre quien muere a su vez: privado de recursos, Koraïs experimenta dificultades. La pobreza marcará toda su vida, pero sin afectarle moralmente. Logró continuar sus estudios de medicina gracias a la ayuda económica de sus familiares y al producto de la venta de la vivienda familiar. Para aumentar sus ingresos, trabaja en múltiples traducciones del alemán o del inglés al francés: traduce varias obras de medicina, y también le interesan cuestiones religiosas, traduce entre otras un Catecismo en el que se revela su espíritu progresivo y la influencia de Iósipos Misiódax .
En 1786 defendió su tesis médica, dedicada al amigo y respetado maestro Pastor Bernhard Keun; titulado Resumen de Pyrétologie esta tesis, estudiando la enfermedad en perspectiva hipocrática le valió los mayores elogios del jurado. A partir deJulio 1786y durante cuatro meses estuvo a cargo de un curso en la Universidad de Montpellier, titulado Du cœur, des arères et des veines . Al mismo tiempo, completó su tesis complementaria, también escrita en latín bajo el título Medicus Hippocratus, sive de praecipuis officiis medici . En Montpellier en 1787, publicó su traducción de Medicina Clínica del alemán Christian Gottlieb Selle, y el discurso en homenaje a la Real Sociedad de Ciencias de Montpellier: a cambio, esto le confiere la calidad de miembro correspondiente, que corona su consagración. como erudito.
A partir de entonces gozó de una brillante reputación, hasta el punto de que sus maestros intentaron retenerlo en Montpellier, pero pensó en establecerse como médico en Heptanesi ; antes de eso, quiso descubrir París, "un hogar para todas las artes y las ciencias ", que considera con respeto como " la nueva Atenas ". Por lo tanto, se fue, provisto de cartas de recomendación de sus maestros: " La benevolencia hacia mí de Broussonet, Grimaud y Chaptal, en particular, fue una de las alegrías de mi vida ", escribió.
Koraïs llega a París el24 de mayo de 1788 ; pronto se convirtió en un observador directo y perspicaz de la Revolución Francesa y sus secuelas. De esta Revolución, cuenta una historia fascinante en sus Cartas al protopsalto de Esmirna, Démétrios Lotos . Es como espectador curioso que asiste por primera vez a los primeros disturbios: " En medio de estos disturbios, salía todos los días a ver con mis propios ojos todas estas cosas terribles que eran nuevas para mí ", escribe. Se sorprendió, durante un " paseo por el jardín del Rey, llamado las Tullerías ", al escuchar un tiroteo que estalló en el12 de julio de 1789contra las tropas del príncipe de Lambesc ; dos días después, se horroriza al ver las cabezas ensangrentadas del gobernador de la Bastilla y su comandante desfilar por las calles al final de una pica por la multitud de parisinos. Por el mordaz sarcasmo que utiliza para burlarse del clero y la nobleza, "una casta excesivamente tiránica y orgullosa como la de los monjes ", se adivina fácilmente su satisfacción al ver abolidos sus privilegios .
Estos problemas revolucionarios no le impidieron llevar a cabo su trabajo académico. EnJulio 1790, después de haberse trasladado a vivir con su amigo el juez y helenista Étienne Clavier, cuya rica biblioteca es de gran ayuda para él, Koraïs acumula notas para una edición de Hipócrates que espera corregir de los errores de los copistas; el helenista Gaspard d'Ansse de Villoison, entusiasmado con los primeros frutos de esta obra, lo animó " con un ardor y una amistad sin igual ", describiendo a su amigo a los estudiosos ingleses, alemanes y holandeses como "el primer crítico de Francia. Europa ". Durante este período, también fue testigo de circunstancias históricas que lo llenaron de asombro y emoción: enAbril 1791, sigue, en medio de una multitud innumerable, " la magnífica ceremonia fúnebre de la que no hay ejemplo en la historia " para el funeral de Mirabeau , y en julio, no puede contener las lágrimas cuando ve bajo su ventana el convoy que traslada las cenizas de Voltaire al Panteón , y " sus libros llevados triunfantes y rodeados de multitud de académicos ".
Pero la guerra declarada con Austria en abril de 1792 , luego la entrada en la guerra de Prusia el6 de julioLos siguientes, seguidos pronto por la abolición de la monarquía , provocan tal efervescencia e inseguridad en París que todo el mundo está armado: Koraïs, en el colmo de la ansiedad, compró un sable. " Nos encontramos nuevamente en un gran terror ", escribió, y agregó: " Lamento no haber ido a Inglaterra hace dos meses cuando todavía quedaba un camino por recorrer. Ahora nadie puede salir de París ”.
El pueblo parisino, considerado antes de la Revolución " lleno de sabiduría, dulzura, filantropía y bondad, como los atenienses de antaño, y ligero como ellos ", es sorprendentemente capaz de provocar una gran agitación política y derrocar a la monarquía. Como gran intelectual y amigo de la Ilustración , Koraïs atribuye esta capacidad al desarrollo de la educación entre los franceses, que despertó el amor por la libertad. Es una lección que retiene para el pueblo griego, y que también decide el destino de Koraïs: porque negándose en adelante a sufrir el yugo de un tirano, opta por instalarse definitivamente en Francia, y concentrar todos sus esfuerzos para iluminar. sus compatriotas, en la medida de sus posibilidades, contribuyendo a su educación. La única forma de lograrlo es, dice, " publicar los autores griegos con un largo prefacio en lengua vulgar para que sean leídos no solo por aquellos que han estudiado griego antiguo , sino también por la gente común ": su La convicción es que la independencia política de los griegos depende de su progreso intelectual y moral. Con gran rigor, y la exigencia de un verdadero estudioso, considera que para establecer una edición crítica de los autores griegos antiguos necesita un conocimiento más profundo de la lengua griega . Así es como el médico de Koraïs se convirtió en un erudito filólogo: “ Para adquirir este conocimiento y dedicarle toda mi atención, dejé la práctica de la medicina y todas las demás ocupaciones . "
En la agitación revolucionariaPero la Revolución Francesa, seguida pronto por la tiranía de Robespierre , obligó al helenista a interrumpir temporalmente su trabajo y retirarse durante varios meses al campo, cerca de Nemours , a Étienne Clavier. Se marcha a regañadientes, con la dolorosa sensación de llevar la vida de un vagabundo, " expulsado de su asilo "; sufrió cruelmente la humedad del campo; pero también reconoce que este amigo " lo rescató de la muerte ". Durante su segunda estancia con Étienne Clavier, en 1795-96, cedió a la desesperación hasta el punto de pensar en ir a pasar el resto de sus días en Nápoles , para disfrutar de un mejor clima y no depender de otros.
Para conseguir algunos recursos, traduce obras sobre medicina: la Introducción al estudio de la naturaleza y la medicina Saddle en 1795 y el Esquema de una historia de la medicina y la cirugía W Black, en 1798. También publicó, en 1796, en la enciclopedia Magasin , breve estudio literario " sobre el testamento secreto de los atenienses del que habla Dinarque en su arenga contra Demóstenes ". Por primera vez, demostró sus conocimientos filológicos, refutando las conjeturas erróneas de los eruditos Corneille de Pauw y Friedrich August Wolf . Koraïs se enorgullece de disparar lo que él llama " un pequeño fuelle " a De Pauw (culpable a sus ojos de haber considerado a los griegos como bárbaros incorregibles), mientras espera darle pronto " el gran golpe de palo ": " En este "Pequeñas memorias ", escribe, " demuestro a este sabio personaje que no entendió una sola palabra del retórico Dinarque (aunque se jacta de conocer a fondo la lengua griega), y que ha robado descaradamente una observación filológica del erudito Reiske, que presentó como un producto de su mente . Con este golpe de brillantez, Koraïs inaugura la misión patriótica que inspirará toda su vida, animado por este ardiente deseo de vengar a su nación de las calumnias y tonterías con las que los griegos se sienten abrumados en ese momento.
Pero el período es particularmente crítico: durante el Directorio , con la crisis económica y la ruina financiera que estaba experimentando el Estado francés, incluso los ricos armadores griegos que importaban trigo a Francia ya no eran pagados debido a esta quiebra; El propio Koraïs atraviesa un nuevo período de severas privaciones y sufrimiento; ahora anatematiza " la revolución más horrible que jamás haya existido en los anales de esos seres que llamamos hombres ". Estas circunstancias le obligan a pedir ayuda a sus amigos de Esmirna; conoce la pobreza: " Estoy despojado de ropa, lino y mil cosas más necesarias para la vida, sin mencionar que todavía no he podido reponer unos libros, imprescindibles para mi trabajo, que me vi obligado a vender cuando el pan cuesta 40 francos la libra ”.
Sin embargo, las guerras napoleónicas que comenzaron a extenderse hacia Oriente y Grecia dieron lugar a la esperanza: tras el estallido de la campaña egipcia , el Imperio Otomano declaró la guerra a Francia en 1798, y las batallas entre el ejército francés y los otomanos en Epiro durante el año. Esta situación también coincide con el primer levantamiento del patriota griego Rigas Vélestinlis contra el dominio otomano. Entre los griegos esclavizados, la Revolución Francesa y su propaganda soplaron un viento de esperanza.
Para Koraïs, se abre un nuevo período, al servicio de la independencia de Grecia. Se embarca ardientemente en esta lucha por la libertad: con motivo de la muerte de Rigas enJunio 1798, aborda la lucha política publicando anónimamente el folleto Fraternal Exhortation en respuesta a un folleto que se oponía a las ideas liberales y apoyaba el poder otomano bajo el título Paternal Exhortation . Al año siguiente, dedicó a los “Griegos libres del mar Jónico” una edición en griego antiguo y su traducción al francés de Los personajes de Theophraste , publicada a expensas de Thomas Spaniolakis, y en la que se expresaban sus inquietudes moralistas. Su obra de erudición filológica también encontró su primer reconocimiento oficial con la publicación, enriquecida por sus comentarios, del tratado hipocrático Sobre vientos, aguas y lugares : la obra fue un éxito prodigioso y en 1810, recibió el premio de cinco mil francos de la Institut de France , premiado por unanimidad por el jurado. Su poema Chant de guerre , en 1800, y Le Clairon de la guerre en 1801 (firmado por el muy patriótico seudónimo de " The Intrepid Marathoner ") expresan la esperanza de una intervención francesa para la liberación de Grecia, después de la campaña de Napoleón. Egipto , porque es de Francia de donde debe venir la salvación, y no de Rusia, como se podría haber creído. Con estas dos obras, Koraïs busca inspirar confianza en las campañas militares francesas e infundir entusiasmo en el corazón de los griegos.
Pero la preocupación de Koraïs por su país se intensificó en 1803 y lo llevó a presentar a la Sociedad de Observadores del Hombre , de la que era miembro, su Memoria sobre el estado actual de la civilización en Grecia : quiere mostrar a los franceses que el Los griegos, aunque esclavizados, merecen un interés real: “ ¡Feliz! si pudiera interesar a mis respetables colegas en la suerte de un pueblo que se esfuerza por salir de la barbarie ”, escribió. A esta memoria le siguió, en 1805, el panfleto: ¿Qué deberían hacer los griegos en las circunstancias actuales? Diálogo entre dos griegos sobre la noticia de las brillantes victorias del emperador Napoleón . La esperanza de una liberación inmediata se desvanece, pero el autor no deja de brindar exhortaciones y consejos a sus compatriotas.
El filólogo al servicio de GreciaEstas obras ayudan a dar a conocer Koraïs a los estudiosos, tanto en Grecia como en Francia. Obtuvo la estima y la amistad de varios eruditos, filólogos y helenistas, entre otros Etienne Clavier , Chardon de la Rochette , Gabriel de La Porte du Theil y Jean-Baptiste-Gaspard d'Ansse de Villoison , pero también del impresor-editor Ambroise. Firmin Didot . Bonaparte , entonces Primer Cónsul , habiendo deseado que se tradujera la Geografía de Estrabón , Chaptal , que es Ministro del Interior, recomienda a su antiguo alumno Koraïs: éste colaborará para la traducción del texto con el historiador Gabriel de La Porte du Theil , mientras que el geógrafo Gosselin fue el responsable de las notas. Este trabajo a largo plazo lo mantendrá ocupado durante varios años. El primer volumen de esta traducción se ofrece al emperador en 1805, y cada uno de los eruditos recibirá por su contribución una renta vitalicia de dos mil francos.
Koraïs proporcionó al mismo tiempo una enorme obra de traducción y edición filológica: elaborado desde 1796, la traducción del tratado de Cesare Beccaria sobre Los delitos y los castigos apareció en 1802: la obra, dedicada por Koraïs a los griegos libres de la República de los Siete -Islas " al servicio de las grandes esperanzas " que alimentaba para su patria, dejaron una fuerte impresión en Grecia. Ese mismo año apareció su edición corregida de la novela de Longus , Daphnis y Chloé , y dos años más tarde, Los etíopes de Héliodore , por iniciativa de un amigo griego que asumió el coste de su publicación.
También es gracias a la gran generosidad de los ricos comerciantes griegos, partidarios de la educación y la Ilustración, los hermanos Zosimas, que Koraïs puede publicar posteriormente el fruto de su trabajo. Porque a partir de 1805 abordó la que sería su obra principal, la Biblioteca Griega . Esta enorme empresa representa el esfuerzo por poner al alcance del público en general las obras maestras de la literatura griega antigua, en un texto cuidadosamente redactado, acompañado de un boato crítico y precedido de largos prefacios. Se publican así, entre otras, las obras de Isócrates , Licurgo , Jenofonte , Aristóteles , Platón o Las Vidas Paralelas de Plutarco . La mayoría de los prefacios de Koraïs, conocidos con el título de Pensées improvisés o Prolégomènes , forman la síntesis de todas sus concepciones sobre educación, lenguaje o política, y expresan fundamentalmente la necesidad de reintroducir las ideas que la Europa de la Ilustración había recibido de la antigua Grecia. .
De 1811 a 1820, prosiguiendo incansablemente su trabajo académico, publicó, gracias a la contribución económica de los habitantes de Quíos , las obras de Jenócrates y Galeno ; esta última obra, titulada " Sobre el alimento que proporcionan los productos del agua ", adquiere cierta celebridad por los detalles que proporciona Koraïs sobre los nombres de los peces en griego antiguo, en comparación con sus nombres en griego común; también publica las obras de Estrabón en cuatro volúmenes y de Marco Aurelio , y publica las primeras cuatro canciones de la Ilíada .
Al mismo tiempo, fue un colaborador activo de la revista bimensual de Mercure savant , fundada y publicada en Viena por el archimandrita Anthime Gazis; se convirtió en uno de los editores habituales junto con otros eruditos griegos, a fin de contribuir mejor a la educación de sus compatriotas. Esta revista trata todas las cuestiones filológicas e intelectuales relativas a la situación de Grecia en ese momento. Así, en 1813, cuando estalló la cuestión lingüística griega para saber si era la lengua purista o la demótica la que debía prevalecer en la educación, Koraïs expresó allí su posición personal. Un conflicto no tarda en manifestarse entre los partidarios del lenguaje vulgar y los defensores de un lenguaje arcaico: Koraïs se opone ferozmente a los partidarios del lenguaje purista, y luego es objeto de violentos ataques. Se muestra muy afectado: " Una banda de fanáticos y pedantes me declaró la guerra, y busca envenenar los pocos días que me quedan por vivir ", escribió en 1815, agregando: " Satisfacen su rabia sobre todos los que recomiendan el luces. "
El patriota desinteresadoEstas actividades multifacéticas impiden que Koraïs acepte las prestigiosas cátedras que se le ofrecen. Por lo tanto, rechazó, por primera vez, en 1805, la cátedra de filología griega en el College de France para reemplazar a Gaspard d'Ansse de Villoison , y luego nuevamente en 1814, la cátedra, que quedó vacante a la muerte de Édouard-François- Marie. Bosquillon . Anteriormente había rechazado un puesto como tutor de un inglés adinerado, y en 1816 solo llegó a la mitad del camino para convertirse en miembro de la Académie des inscriptions et belles-lettres . La misión patriótica de la que ha hecho su apostolado desde 1789 es a sus ojos tan esencial que se vuelve exclusiva. Pero su elevado sentido del honor también le impidió acceder a determinadas funciones. Él mismo da dos ejemplos significativos de esto en su autobiografía. Para ser miembro de la Académie des Inscriptions et Belles-Lettres, el aspirante tenía que inscribirse primero en un registro de candidaturas y luego, antes de la votación, " visitar personalmente a cada uno de los miembros para pedirles humildemente que le concedieran el sufragio". Y Koraïs agregó: " Consideré sólo el primer trámite, al que cumplí, si no como un deber necesario, al menos como una práctica irreprochable, y me inscribí como candidato ". Y se quedó allí, bajo el principio de que, cuando uno se siente bien en algo, siempre hay que esperar a que lo busquen, y abstenerse de cualquier acercamiento que pueda confundirse con la intriga .
Una segunda circunstancia muestra que antepuso su alta moralidad a su interés personal: Napoleón es emperador, cuando se propone que Koraïs y Étienne Clavier se conviertan en censores de obras futuras, debiendo el primero controlar el griego antiguo y moderno, el segundo, el latín. Esta propuesta, acompañada del ofrecimiento de una generosa retribución anual, fue rechazada " con horror " por los dos amigos porque, " si se esperara de nosotros tal tarea, sin duda se nos habría considerado capaces de realizarla también". por infamias mucho peores . "
Con el estallido de la Guerra de Independencia griega , Koraïs vio que se creaba una nueva situación en su tierra natal que esperaba solo treinta años después, porque, dijo, liberarse del yugo otomano era relativamente fácil: “ Destruir un edificio no requiere un mucho conocimiento, especialmente si ha estado desvencijado durante mucho tiempo. La gran dificultad es reconstruir ”.
Pero aunque " la pelea empezó antes de la hora ", silenciando cualquier objeción, se entrega íntegra y ardientemente a esta lucha en la que solo sus setenta y tres años le impiden participar, brazos en mano: " Si tuviera veinte años más joven, ni los dioses ni los demonios me habrían impedido luchar ", dice. Koraïs es, por tanto, el alma y el heraldo de esta guerra de independencia. Se convierte en uno de los miembros fundadores del Comité Philhellene de París destinado a promover la lucha de los griegos y reunir la ayuda material esencial. Comenzó una extensa correspondencia con varios Philhellenes, como Thomas Jefferson, y publicó artículos en folletos extranjeros.
Para ilustrar también a los griegos, les ofreció las referencias políticas y morales que necesitaban en la Revolución actual: “ Si eso hubiera sido posible, me hubiera gustado publicar a todos los moralistas y escritores políticos al mismo tiempo, para mitigar, como Por lo que pude haber estado, los males que temíamos de la revolución ”, dijo. En 1821 publica por tanto la política de Aristóteles , con una introducción bajo el título de exhortaciones políticas ; al año siguiente, publicó la Ética en Nicomaque , así como el tratado Sobre el arte militar de Onesander, y tradujo la primera elegía de Tyrtée , tan grande es su deseo de inspirar a sus compatriotas con el entusiasmo que hincha su corazón. Dedica estas dos últimas obras a los griegos que luchan por la libertad. También anticipa el problema político de su país en plena revolución, en sus Notas sobre la Constitución Provisional de Grecia de 1822 y en sus Diálogos de dos griegos sobre los intereses de su país como prefacio a un tratado de Plutarco . De 1825 a 1827, presentó cuestiones morales y políticas actuales a través, entre otros, de los Memorables de Jenofonte , el Gorgias de Platón , el Manual de Epicteto , el Discurso contra Leócrates de Licurgo y los cuatro volúmenes de las Conversaciones de Epicteto de Arriano. .
Reflexiones sobre política y lenguajeEsta inmensa cultura se pone al servicio de una profunda reflexión política que apoya y aclara: en el preámbulo de estas obras, Koraïs efectivamente estudia la evolución de las teorías y las instituciones políticas desde la Antigüedad griega hasta los pensadores occidentales. Esta facilidad del gran estudioso para ilustrar el presente dando vida a las obras maestras griegas del pasado se refleja incluso en las circunstancias de su vida personal: conocer la derrota de la flota turca en la batalla de Navarino , enOctubre de 1827, Korais tenía sus amigos leen en voz alta estos versos de Esquilo ' Prometeo encadenado , como un comentario al evento:
“Si la tormenta que se está formando te golpea, no atribuyas nada al destino;
no digas que Júpiter te golpea con un golpe imprevisto,
y acusa solo a ti mismo.
Usted ha sido advertido. No será por falta de luz
ni por falta de tiempo que os habréis
avergonzado imprudentemente en la red de la desgracia. "
- (alrededor de 1073-1078)
Toda esta actividad filológica de Koraïs no quedó sin efecto: los políticos y soldados griegos le escribieron y le pidieron consejo. Recibe marcas de honor: su nombre se le da a una torre en Missolonghi ; los miembros de la tercera asamblea nacional griega de Trézène se dirigieron a él, el9 de abril de 1827una carta de cálida gratitud llena de respeto. A partir de ahora, Koraïs es considerado el representante semioficial de Grecia en Francia.
La larga asociación de Koraïs con textos griegos de todas las épocas y todos los estilos le permite apreciar la evolución de la lengua griega. Desde hace varios años acumula notas y recopila elementos léxicos extraídos de obras de la Antigüedad, la Edad Media y el período neohelénico, pero también de textos del Antiguo y Nuevo Testamento , así como de la tradición oral. Combina este material rico en una colección variada bajo el título general de mezclas que contienen, entre otros, los poemas de Teodoro Pródromo del XII ° siglo, y una prueba de diccionario de griego antiguo y griego moderno , en un trabajo notable de la lexicografía . La publicación de estas Mélanges en cinco volúmenes se extendió desde 1828 hasta su muerte en 1833.
Cuando en Marzo 1827, Ioannis Kapodistrias se convierte en gobernador del joven estado griego, Koraïs observa cierta desconfianza en él. Sin embargo, los dos hombres se conocían en París en 1815, y desde entonces mantuvieron relaciones amistosas: intercambiaron sus puntos de vista sobre educación o política en Grecia en su correspondencia, y Koraïs envió al conde Kapodistrias a copias de las obras que publicó. . Pero en cuanto es nombrado, Kapodistrias suspende la Constitución y disuelve la Asamblea, concentrando prácticamente todos los poderes en sus manos: a los ojos de Koraïs, se trata de una especie de tiranía que traiciona los sacrificios de los luchadores griegos por la libertad. Luego publicó varios panfletos políticos contra Kapodistrias en forma de diálogos: enSeptiembre 1830, bajo el seudónimo de G. Pantasides, publicó su Diálogo de dos griegos en el que expone " Lo que Grecia liberó de los turcos tiene interés en hacer, en las circunstancias actuales, para no convertirse en esclava de los cristianos turcos "; propuso la intervención de Francia. Ignorando el asesinato de Kapodistrias, el9 de octubre de 1831, publica un segundo diálogo dirigido nuevamente contra el ex gobernador. Estos ataques permiten que los adversarios de Koraïs lo consideren moralmente responsable de este asesinato; pero esto fue para desconocer seriamente el pensamiento y el ideal democrático de Koraïs, ya que desde el primer panfleto escribió: "La tiranía nunca ha sido eliminada por el asesinato de un tirano ". "
En los últimos años de su vida, Koraïs volvió a sus queridos estudios filológicos, decepcionado al ver a la Grecia liberada incapaz de asegurar su propia independencia política. En 1831, publicó un Vademecum du prêtre , en el que se publicaron las dos epístolas de Pablo a Timoteo y la epístola a Tito . Previamente, había instruido a sus amigos y compatriotas, F. Fournarakis, K. Pitsipios, S. Galanis y K. Rallis para recopilar y clasificar todos sus manuscritos para transmitirlos a sus herederos.
Durante muchos años, Koraïs se ha quejado de su mala salud y " las dolencias de su época "; particularmente sufre de gota . En 1833, después de haber tenido una fuerte caída en su casa que le hizo temer una fractura, permaneció postrado en cama durante varios días, leyendo la obra de Marc Aurèle , único consuelo frente a su sufrimiento. Cuando la gripe combinada con el dolor de la artritis complica su condición, se debilita a pesar de la atención de los tres médicos presentes junto a su cama. El murio en6 de abril de 1833, a casi 85 años. Sus amigos describen a un hombre cuya vivacidad intelectual se mantuvo intacta y que disfrutó leyendo los periódicos de vanguardia de su tiempo hasta el último día. Fue enterrado en el cementerio de Montparnasse , en París, en presencia de solo cinco de sus amigos, y junto a la tumba de su amigo, el helenista Jean-François Thurot . En su tumba estaban grabados los siguientes versos en francés:
“Este noble hijo de los griegos, evocando su genio,
levantó una nación de héroes con su voz.
Francia, O Corais, tu segunda patria,
te guarda con orgullo en la paz de las tumbas. "
Posteriormente se añadió esta inscripción: “A petición unánime de los griegos y con su apoyo, las cenizas de Coray fueron trasladadas a la capital de Grecia, por la que tanto había trabajado este hombre de eterna memoria. »La transferencia tuvo lugar el8 de abril de 1877, en el Cementerio Principal de Atenas , donde se había erigido un imponente mausoleo en su honor. Sobre su cenotafio en París hoy se encuentra su busto de bronce, debajo del cual podemos leer el siguiente epitafio compuesto por el propio Koraïs:
"Ἀδαμάντιος Κοραῆς |
“ Aquí yace Adamantios Koraïs De Chios Una tierra extranjera me cubre Pero esta tierra de París, la apreciaba tanto como mi tierra natal, Grecia. " |
En política, es bien sabido que Koraïs, admirador de Destutt de Tracy , se adhirió a las posiciones de los ideólogos franceses. A partir de 1789 , se convirtió en el observador atento de la Revolución Francesa ; se entusiasmó en sus primeros días por las ideas de libertad y derechos civiles que suscitó, y tradujo la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 . El fermento de ideas que propagó en Grecia le pareció el catalizador de la revolución moral en ese país. La Revolución Francesa fue también a sus ojos el factor " que contribuyó más poderosamente a consolidar en la mente de los griegos la saludable idea, que ya habían concebido, de la necesidad de la ilustración . Pero condenó con firmeza los excesos del Terror , cuando vio "el crimen y la ignorancia alzar sus atrevidas cabezas bajo la bandera del ateísmo, la virtud y los talentos mueren bajo el cuchillo de los asesinos ". Su juicio se revela sin complacencia sobre los que llama " los demagogos " de este período: " necesariamente iban a dar a luz a un demagogo aún más terrible, que acabaría con los disturbios" . ". A continuación, Koraïs elabora un retrato de Napoleón en el que el elogio de las cualidades de Bonaparte se contrarresta con las severas críticas dirigidas contra el emperador. Porque este hombre estaba " dotado de las virtudes necesarias para un líder político y militar como la historia nunca ha conocido, y capaz por naturaleza de inspirar miedo en los agitadores y respeto en los hombres de paz" . »Pero« en lugar de liberar a los pueblos europeos oprimidos por los tiranos, prefirió convertirse él mismo en el déspota de los déspotas . La conclusión de Koraïs es que Napoleón " logró grandes cosas, pero no fue un gran hombre". "
Toda la actividad intelectual de Koraïs está regida por el deseo de promover el renacimiento de Grecia, ayudándola a salir de la ignorancia para ascender al rango de naciones libres, democráticas e ilustradas. En el momento en que Grecia se libera del yugo de los turcos, Koraïs reflexiona sobre el régimen más adecuado para este país. Como demócrata, quiere un sistema de equilibrio, que concilie la libertad y la justicia y garantice, con independencia política, los derechos del individuo y del ciudadano. “Yo idolatro la libertad ”, escribió, “ pero me gustaría encontrarla siempre asentada en medio de la Justicia y la humanidad ”. Su investigación lo llevó luego a estudiar cuestiones de derecho y comparar las constituciones de Francia, Inglaterra y Estados Unidos . Para Grecia, finalmente opta por un sistema democrático similar al de los ingleses y estadounidenses. Pero también había previsto que la guerra de liberación que tuvo lugar en Grecia treinta años antes, según él, es decir, antes de que la educación pudiera difundir su ilustración entre la gente, este país no lograría conquistar su independencia política: " Si la nación hubiera tenido gobernadores educados (y seguramente los habría tenido si la insurrección hubiera llegado treinta años después), habría llevado a cabo la revolución con más previsión y habría inspirado a otras naciones a hacerlo. evitó todos los males que sufrió desde la Santa Alianza anticristiana ”. Los libelos en los que atacó a Ioánnis Kapodístrias, a quien consideraba un dictador, reflejan su decepción por los hechos que le dieron la razón.
Erudito clásico, detestaba la influencia que la civilización bizantina pudo haber ejercido sobre la sociedad griega. También critica muy duramente al clero ortodoxo , " clero supersticioso e ignorante, que conduce a su antojo a un pueblo aún más ignorante ", y al que reprocha su sumisión al Imperio Otomano . Sin embargo, sigue convencido de que la Iglesia Ortodoxa Griega ha preservado la identidad nacional griega.
Para Koraïs, la Antigüedad griega poseía la ilustración de la cultura y los fundamentos de la ciencia; en la época del Renacimiento , Occidente los tomó prestados y recibió de él la civilización. Sin embargo, durante cuatro siglos de esclavitud bajo el yugo de la otomana , los griegos perdieron esta rica herencia ancestral y se convirtió griegos : es para marcar la diferencia de que Korais emplea para designar a sus compatriotas del XIX ° siglo, el término de Γραικοί , griegos, y nunca el de Ἕλληνες , helenos . Según él, por lo tanto, es necesario operar una especie de transfusión , lo que él llama μετακένωσις , para transferir todo este conocimiento a los griegos contemporáneos; proceso más legítimo que el XVIII ° siglo, con la publicación de la Enciclopedia , los griegos " han mirado los europeos que como deudores que les pagaban, con gran interés, el capital que habían recibido de sus antepasados ”. Pero, ¿cómo se pueden traducir al griego todos los conceptos contenidos en las obras académicas de los europeos? Koraïs se niega a introducir neologismos extranjeros en su lenguaje, a riesgo de bastardarlo o empobrecerlo por desconocimiento de sus propios recursos. En las notas y prefacios de todas sus publicaciones para difundir las obras maestras de la antigua Grecia, también sabe que debe responder a una preocupación por la claridad, escribiendo un lenguaje comprensible para todos.
Koraïs trabajó incansablemente para desarrollar la educación en Grecia. Considera que abre el camino a la independencia, pero también a la mejor constitución posible para la Grecia independiente. Anima a las familias adineradas a abrir y apoyar escuelas y bibliotecas. Puso en marcha el proyecto de una biblioteca helénica: ediciones de autores griegos antiguos para el público griego contemporáneo, precedidas de una edificante introducción.
Sus principales publicaciones son:
También es autor de abundante correspondencia en francés y griego, y de varios folletos políticos.