Nacimiento |
15 de febrero de 1913 Amberes , Bélgica |
---|---|
Muerte |
28 de agosto de 1990 Amberes , Bélgica |
Nombre de nacimiento | Willebrord Jan Frans Maria Vandersteen |
Apodo | Wil, Wirel |
Seudónimo | Kaproen |
Nacionalidad | Belga |
Capacitación | Real Academia de Bellas Artes de Amberes |
Actividad | Dibujante y escritor |
Sitio web | suskeenwiske.ophetwww.net/bio/vandersteen.php |
---|---|
Premios | Premio al mejor autor extranjero en el Festival de Angulema en 1977 |
Jérôme , Bob y Bobette , Bessy |
Willy Vandersteen , su nombre completo Willebrord de enero Francisco María Vandersteen alias Savarius es un escritor y dibujante belga de habla holandesa cómics , nacido15 de febrero de 1913en Amberes , y murió en Edegem el28 de agosto de 1990. Es uno de los autores de cómics belgas más conocidos.
En sus cincuenta años de carrera ha publicado más de mil cómics divididos en veinticinco series y vendido más de doscientos millones de copias. También creó Studio Vandersteen, que continúa algunas de sus series en la actualidad.
Se le considera, junto con Marc Sleen , como el padre fundador del cómic flamenco, mientras que la creación de su propio estudio y la producción y comercialización masiva de su obra le valieron el título de " Walt Disney de los Países Bajos " . , en competencia con Marten Toonder .
Es mejor conocido por ser el autor de la serie Bob et Bobette (en holandés Suske en Wiske ), cuyos álbumes aún se vendían en 2005 a cinco millones de copias cada año. Sus otras grandes series son The Red Knight ( holandés : De Rode Ridder ) y Bessy , de las que ha publicado casi mil álbumes en alemán.
Nieto de un herrero e hijo de un escultor ornamental, leyó un artículo titulado El cómic en tu vida en una revista estadounidense y decidió trabajar en el cómic. Sus primeros dibujos y gags ( Brochette y Dick, luego Kity Inno ) aparecieron en 1939 en Entre Nous , la revista interna de los grandes almacenes À l'Innovation . En 1942, Willy Vandersteen produjo dibujos antisemitas durante la Segunda Guerra Mundial bajo el seudónimo de Kaproen . DeOctubre de 1944 a Agosto de 1945, Vandersteen es el principal dibujante del semanario francófono de Bruselas Franc Jeu .
Es sobre todo el creador de Bob et Bobette , en 1945, en De Standaard y más tarde en Le Journal de Tintin . A pesar de la fecha de la primera publicación de Bob y Bobette (1945), Vandersteen no renuncia a la caricatura antisemita que persigue con el personaje de Crimson. La caricatura de este personaje se verá reforzada con la portada de Amphoria , de Marc Legendre y Charel Cambré (Khani Editions, 2016). A pedido de Hergé , quien lo apodó el " Bruegel de la historieta" , y para integrarse mejor en el estilo general del periódico, Vandersteen evoluciona sus gráficos hacia un estilo más cercano a la línea clara . Bob y Bobette han sobrevivido a su autor y la serie ahora tiene más de 300 álbumes.
El estilo de Vandersteen se ha caracterizado desde el inicio de su carrera por una amplia variedad de temas y géneros. Muchas de sus series están ambientadas en el mundo contemporáneo, pero también ha escrito cuentos de hadas, cómics históricos, westerns e incluso historias de ciencia ficción. Si bien algunas de sus series se limitan a un solo género, como Bessy y La Famille Guignon (la primera sigue centrada en una familia pionera durante la conquista de Occidente, la segunda en cualquier familia flamenca contemporánea), otras se alejan de su época. , lugar o tema de partida para explorar muchos horizontes. El Caballero Rojo , historia de un caballero de la Edad Media , se lleva a cabo en un período comprendido entre el tiempo de las leyendas artúricas , hasta las grandes exploraciones del XVI ° y XVII ° siglos a través de las Cruzadas . Por tanto, esta serie abarca diez siglos. Más tarde, cuando Vandersteen esté menos involucrado en la serie, incorporará muchos elementos de fantasía .
Bob et Bobette es una historieta ambientada en el mundo contemporáneo, pero de la que muchos álbumes tienen lugar en otras épocas, a través de una máquina del tiempo o por otros medios. Los personajes visitarán una amplia gama de épocas, aunque la Edad Media es, con mucho, la época más visitada. Willy Vandersteen también utilizará leyendas locales de Amberes y Limburgo y cómics de parodia como Batman o programas de televisión. También se sentirá inspirado por sus numerosos viajes por el mundo, como su larga estancia en el Lejano Oriente.
Los relatos de sus inicios muestran una influencia muy clara de los cómics estadounidenses, como Tarzán o el príncipe Vaillant .
Willy Vandersteen siempre ha tenido éxito fuera de Flandes y rápidamente redujo el aspecto típicamente flamenco de sus cómics. Ya escribió y publicó sus obras en francés durante la Segunda Guerra Mundial y desde la década de 1940 extendió la publicación de Bob y Bobette a los Países Bajos, así como a la Bélgica francófona y Francia a través del Journal de Tintin .
Todos los álbumes de Bob y Bobette, y muchos álbumes de otras series como La Famille Guignon, han sido traducidos al francés por Erasme . Bessy se publicó por primera vez en francés en La Libre Belgique de la24 de diciembre de 1952, después de lo cual se tradujo al holandés. Desde 1978 se estima que se han vendido 80 millones de álbumes de Bob y Bobette en holandés.
Pronto siguieron otros países e idiomas. La primera traducción al alemán se produjo en 1954, y en la década de 1960 Bessy y, en menor medida, Jérôme tuvieron un enorme éxito en este idioma. Las dos series tienen juntas 1,000 álbumes, cada uno con 200,000 copias vendidas. Más tarde, en la década de 1950, siguieron las publicaciones en Chile y Portugal , luego en España en la década de 1960. Los años siguientes, los cómics de Willy Vandersteen, y en particular de Bob y Bobette , se publicaron en una docena de idiomas, pero en la mayoría de los casos solo en un se tradujo un pequeño número de álbumes. Se lanzaron más de 10 álbumes en los Estados Unidos y 69 en Suecia , acompañados de mucho merchandising . La traducción al finlandés también fue un gran éxito.
En la década de 1950, la comercialización comenzó en torno a Bob y Bobette . Vandersteen, que siempre ha sido tanto un hombre de negocios como un artista, se entusiasmó cuando le ofrecieron hacer un espectáculo de marionetas de su cómic. Las primeras muñecas se pusieron a la venta en 1947. Fueron seguidas por una serie de cinco títeres en 1957 y por un juego de habilidad con la imagen de Jerónimo en 1960. En 1955, dos años después del inicio de la televisión en Flandes , una caricatura de Bob et Bobette se transmite todos los sábados por la tarde. Llegaron otros productos derivados de este cómic, que van desde los vasos "Bob et Bobette" en 1954 hasta 5 grandes estatuas de cerámica pintadas a mano que representan a los personajes principales realizadas en 1952. Libros para colorear, rompecabezas, calendarios, etc. Pronto siguieron dos grabaciones realizadas por Decca en 1956. Willy Vandersteen también creó una serie de cómics comerciales con Bob y Bobette como héroes, comenzando con un cómic turístico de la provincia de Amberes en 1957.
Todas estas series fueron escritas originalmente en holandés y publicadas a través de De Standaard , a menos que se indique lo contrario. No se incluyen las ediciones comerciales y los álbumes no regulares.
Serie | Años | Numero de álbumes | Número de álbumes en francés | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Piwo | 1943-1946 | 3 | 3 | Primer cómic de Willy Vandersteen, publicado por Ons Volk . |
Bob y Bobette | 1946- | 316+ | 316+ | La numeración comienza en el número 67 y va al número 326 en abril de 2014 ; la serie continúa desde 1972 bajo la pluma de Paul Geerts y otros autores. Algunos álbumes se han traducido a diez idiomas. |
La familia Guignon | 1946-54 y 1966-1969 | 18 | 5 | |
Judi / Rudi | 1952-1955 | 4 | Publicado por Sheed & Ward | |
Bessy | 1954-1985 | 164 | 151 | Los primeros 68 álbumes están firmados "Wirel", los otros son "Studio Vandersteen"; Se han publicado más de 900 álbumes en alemán. |
Thyl ulenspiegel | 1954-1955 | 2 | 2 | |
Las farsas del señor Lambique | 1955-1962 y 2004- | 7 y 7 | 3 | Serie derivada de Bob y Bobette ; La segunda serie retoma los viejos chistes además de los nuevos. |
De pantoscaaf | 1956 | 1 | Publicado por KSA , una organización juvenil católica flamenca. | |
El circo Zim-Boom | 1958-1959 | 3 | 3 | |
Los Merry Lurons | 1958-1959 | 2 | 2 | |
El caballero rojo | 1959- | 214+ | 19 | Continuado por Karel Biddeloo y otros autores; enagosto 2017, Se publicaron 254 álbumes. |
Jerome | 1962-1982 | 95 | 93 | Serie derivada de Bob y Bobette , se han lanzado más de 150 álbumes en alemán. |
Karl May | 1962-1985 | 87 | Adaptación gratuita de los cuentos de Karl May | |
Biggles | 1965-1969 | 20 | Basado en el personaje creado por William Earl Johns | |
Met Kil en Fil op het Kiliaanpad | 1970 | 1 | Publicado por Louis Hellemans como promoción del CVP en las elecciones de 1970 | |
Safari | 1970-1974 | 24 | 21 | |
Ediciones Ciso | 1972-1980 | 7 | Ciso reedita cómics flamencos clásicos, incluidos algunos cómics realistas que Vandersteen escribió en las décadas de 1950 y 1960. | |
Robert y Bertrand | 1973-1993 | 98 | 47 | |
Palmaditas | 1975-1977 | 7 | Continuado (y reeditado) bajo el nombre de Tits | |
Tetas | 1979-1986 | 28 | Suite de palmaditas . El nombre Tits es un nombre de Amberes para un sombrero de paja que estaba de moda en ese momento. | |
Los fabulosos viajes de Jérôme | 1982-1991 | 36 | 13 | Jerom del conjunto . |
Bessy natuurkommando | 1985-1992 | 23 | La suite de Bessy , principalmente por Jeff Broeckx | |
Los mendigos | 1985-1990 | 10 | Última serie traducida por Vandersteen | |
Schanulleke | 1986-1993 | 3 | Bob y Bobette spin-off | |
Príncipe Riri | 1994-1997 | 4 | 4 | Gags se publicó originalmente en la década de 1950, pero se lanzó como álbumes solo en la década de 1990. |
Klein Suske en Wiske | 2002- | 11+ | Bob y Bobette spin-off . Aunque fue creado después de la muerte de Willy Vandersteen, su nombre está en la portada. |
Según el Index Translationum de la UNESCO , Vandersteen es el segundo autor de habla holandesa más traducida, después de Ana Frank .