Rigpa

El término tibetano rigpa ( tibetano  : རིག་པ་ , Wylie  : rig pa  ; skt . Vidyā ) significa "conocer", o "estar consciente" como verbo. Como sustantivo , tiene varios significados distintos pero relacionados, correspondientes al sánscrito vidyā :

“  Los seres sensibles nunca se separan de esta naturaleza innata inmutable, ni siquiera por un momento, y sin embargo, no la ven. Así como la naturaleza del fuego es el calor y la del agua, la humedad, la naturaleza de nuestra mente es rigpa, conciencia no dual.  "

- Tulku Urgyen Rinpoche

Rigpa es el concepto clave de atiyoga, el "más allá del yoga", que trasciende su dualidad . Este conjunto de técnicas tiene como objetivo permitir que rigpa emerja y luego florezca y se estabilice, en lugar de permitir que un ego reacio a su propia abolición busque levantar los velos al despertar.

Pureza y espontaneidad

Según las enseñanzas de la Gran Perfección (dzogchen; rdzogs pa chen po), otro nombre para Atiyoga, conciencia natural o intrínseca (rang rig) tiene dos aspectos principales:

Una forma escondida

Los detalles técnicos de thögal, en particular, deben mantenerse en secreto para evitar el riesgo de desestabilización psicológica, y deben ser supervisados ​​y aprendidos de un lama capacitado. Quien recibe las enseñanzas está obligado por samaya , el conjunto de juramentos al maestro y al linaje. Sin embargo, la “vista” o la perspectiva teórica, así como los enfoques del trekchö, están hoy ampliamente difundidos y se enseñan libremente.

Anteriormente, la mirada se mantenía en secreto porque se oponía al tantrismo dominante, pero también por temor a generar una actitud de dejar ir en lugar de dejarlo o dejarlo ser . Entonces :

"El despertar tiene espacio para la naturaleza,
Y en el espacio no hay esfuerzo ni logro,
Cualquiera que practique el esfuerzo y el logro
No logrará el Despertar similar al espacio.
El logro mediante el esfuerzo se desvía y oscurece.  "

Las llamas que exhiben el dzogchen nunca dejan de señalar este escollo.

Los caprichos de la mente

Rigpa, conciencia despierta, presencia clara, se distingue de:

Rigpa (organización)

Rigpa es también el nombre de una red internacional de centros budistas fundada por el tibetano Lama Sogyal Rinpoche , autor del Libro tibetano de la vida y la muerte , escrito como una introducción general al budismo tibetano y al Dzogchen.

Con los años los centros de Rigpa han llevado a muchos profesores a enseñar, incluyendo Dudjom Rinpoche , Dilgo Khyentse Rinpoche , Sakya Trizin , el 16 º Karmapa , y patrocinado numerosas enseñanzas del 14 º Dalai Lama , algunas conferencias se utilizaron para escribir el Dzogchen libro de el último.

Referencias

  1. Sobre estos múltiples significados: (en) Dharma Dictionary 1 y 2
  2. Ver vidyā y sus derivados.
  3. Tulku Urgyen Rinpoche, Marcia Binder Schmidt, Kerry Moran; Pintura de arco iris: una colección de aspectos diversos de desarrollo y finalización . Traducido por Erik Pema Kunsang, compilado por Marcia Binder Schmidt, Publicaciones Rangjung Yeshe, 1995. 216 p. / P.90 ( ISBN  962-7341-22-3 ) , 9789627341222
  4. Diccionario sánscrito
  5. ... * ...
  6. ... por venir ...
  7. Capítulo 38 del Tantra del rey que crea todo , que designa rigpa, citado en:
    Longchenpa, la libertad natural de la mente . Presentación y prefacio de Philippe Cornu , prefacio de Sogyal Rinpoche . Éditions du Seuil, coll. "Puntos. Sagesses” n o  66, París , 1994. 395 p. / P.121 ( ISBN  2-02-020704-4 )
  8. Sogyal Rinpoche , El libro tibetano de la vida y la muerte , Editorial Lgf, 2005, ( ISBN  2253067717 )
  9. 14 º Dalai Lama , Dzogchen: Combustible El corazón de la Gran Perfección, editorial Seuil, 2005 ( ISBN  9782020629287 )

Ver también

Enlace externo