Poma 2000 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Le Poma 2000, cerca de la estación de Vaux . | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La red | Transporte urbano de Laonnois | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Término | Estación Ayuntamiento | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Comunas atendidas | 1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Puesta en servicio | 4 de febrero de 1989 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Supresión | 27 de agosto de 2016 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Operador | Empresa de transporte urbano del país de Laon (CTPL) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Infraestructura | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conducción (sistema) | Automático | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Operación | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Material utilizado | 4 cabañas Poma 2000 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deposito de casa | Ubicado en la estación Gare . | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Puntos de parada | 3 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Largo | 1,5 kilometros | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tiempo de viaje | 3,30 min | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Días de operación | L , Ma , Yo , J , V , S | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asistencia ( promedio por año) |
520.000 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Líneas relacionadas | TER Picardía , transporte urbano Laonnois | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Poma 2000 de Laon , comúnmente conocido como "el Poma ", es un medio de transporte automático guiado por luz, prototipo de mini- funicular de metro sobre neumáticos del tipo de transporte hectométrico , desarrollado por la empresa Pomagalski , utilizado de 1989 a 2016 en Laon , en el noreste de Francia , entre el distrito de la estación y la ciudad alta.
En 2009 sufrió unas reformas por importe de 9,6 millones de euros. La primera cabina renovada, incluida la nueva decoración de TUL, se inauguró el 4 de febrero de 2009, 20 años después de que el Poma se puso en servicio por primera vez. Pero ante el costo de una segunda renovación, el cierre de la línea, decidido el 7 de julio de 2016, es efectivo el27 de agosto de 2016 en la tarde.
La línea de tranvía de piñón y cremallera que conecta la estación de Laon con la ciudad alta, puesta en servicio en9 de julio de 1899, considerado demasiado antiguo, se da de baja en 27 de enero de 1971.
Tras la desaparición del tranvía, un servicio de seis líneas de autobús, cinco de las cuales dan servicio a la meseta, parece dar servicio, pero el viaje en autobús no es apreciado por los habitantes, considerado muy incómodo por las muchas curvas. El uso del transporte público se reduce a la mitad, a favor del tráfico de automóviles. La ciudad de Laon , administrada en ese momento por Guy Sabatier , luego Robert Aumont desde 1977 , quería reorganizar su red de transporte en torno a un enlace eficiente entre la estación y la ciudad alta.
Creación de Poma 2000Durante la década de 1970 , el Ministerio de Transporte implementó una política de desarrollo del transporte, y en particular el transporte urbano en su propio sitio, que condujo en particular a la financiación de vehículos automáticos como el VAL , un metro automático a pequeña escala instalado por primera vez. tanto en Lille , ARAMIS , un proyecto co-desarrollado por RATP y Matra Transport pero abandonado por falta de salida comercial, como el Poma 2000. Este último fue diseñado en 1971 con los principios básicos derivados de la tecnología de telecabina de montaña, automática y de alta velocidad , de la empresa Pomagalski , fabricante de remontes mecánicos de Grenoble . Fue desarrollado por la empresa homónima creada en 1972 a partir de la asociación de Pomagalski y Creusot-Loire Entreprise. El Ministerio de Transportes trabajó en colaboración con Poma 2000 desde 1972 en el desarrollo de un vehículo automático remolcado por un cable, a modo de funicular , y apoyado sobre una vía metálica. Los objetivos son reducir los costos de inversión y operación en comparación con los medios de transporte existentes, integrarse en los sitios urbanos y utilizar la tracción por cable para superar importantes diferencias de altura. El desarrollo fue parcialmente financiado por el Ministerio de Transporte y la Delegación General de Investigación Científica y Técnica. En 1975, las pruebas del prototipo se completaron en el circuito experimental de Grenoble (bucle de 600 m) después de más de 50.000 km de viaje con tres vehículos cuyo control del tráfico estaba asegurado por sistemas automáticos y circuitos de seguridad que se pusieron en marcha. prueba de término. A partir de 1976, la Poma 2000 entró en su fase de industrialización, previa a la instalación de una primera línea operativa. Su desarrollo se benefició de la experiencia de la empresa Pomagalski en funiculares como el Skirail de Thonon-les-Bains . Las innovaciones del Poma 2000 beneficiarán a los funiculares de la empresa Pomagalski, por ejemplo el funicular Deux Alpes .
El Poma 2000 en LaonA los ojos del electo Laonnois, el minimetro Poma 2000 parecía ser ideal por muchas razones: es automático, limita la necesidad de personal y permite una alta frecuencia. Se considera que la tracción por cable se adapta perfectamente a la diferencia significativa de nivel, hasta un 13%, en una distancia de solo 1.500 m . Finalmente, los costes de construcción están limitados por la reutilización de la infraestructura (viaductos y túneles) del antiguo tranvía.
La 28 de noviembre de 1980, el Estado y el municipio firman un convenio para desarrollar el Poma 2000 en Laon . La elección de la ruta y la medición del impacto fueron las principales etapas del proyecto y se estudiaron varias hipótesis. La hipótesis adoptada es la de una línea entre la ciudad alta y la estación, con una estación intermedia en el Boulevard de Lyon (actual estación de Vaux ). El recorrido retoma el del tranvía, a excepción del tramo Gare-Boulevard que se ubicará sobresaliendo de la carretera y el movimiento de la estación Hôtel de ville por detrás de esta última y no por delante como en el antiguo tranvía. Se abandonó una extensión de la línea a la Cité des cheminots por motivos económicos.
Las administraciones solicitadas (comisión departamental de obra, comisión departamental de operación y arquitectura inmobiliaria, Cámara de Comercio e Industria y Dirección Departamental de Equipamiento ) opinaron favorablemente. En enero de 1981 se firmaron una serie de acuerdos entre el prefecto, el teniente de alcalde de Laon, Robert Aumont , y las empresas Pomagalski, Creusot-Loire y Poma 2000. El prefecto de Aisne abrió una investigación de utilidad pública . Tras la investigación, se promulga la declaración de utilidad pública del proyecto el16 de marzo de 1981. Tras esta declaración, el Estado financiará el proyecto hasta en un 87,2%, y aseguró el seguimiento de la operación por tratarse de un experimento.
La construcción del Poma 2000 se llevará a cabo en tres etapas:
Para llevar a cabo el trabajo, la ciudad de Laon eligió a las empresas Poma 2000 y Creusot-Loire Entreprise como contratistas principales. Pero en 1984 , esta última, comprada por el grupo Technip , optó por separarse de su rama de transporte. El resto del trabajo es objeto de una toma de control del mercado por parte de la Société générale de technics et d'études, un grupo de empresas subcontratistas ya presentes en las dos primeras fases. La empresa Pomagalski, en su calidad de diseñadora del sistema, tiene un rol de asistente técnico, mientras que la DDE de Aisne asegura la operación del proyecto para el municipio y el seguimiento financiero y técnico para el ministerio, que subsidia más del 80%. del proyecto.
La obra requirió la demolición del antiguo depósito de tranvías y la remodelación del viaducto cerca de las tres estaciones. El tendido de la pista y la construcción de la estación intermedia fueron las etapas más espectaculares.
Fue después de nueve años que el 4 de febrero de 1989, se pone en servicio el minimetro. En 1990 , transportó a 867,700 viajeros y 520,000 viajeros en 2004 . Incluso si la nostalgia por el antiguo tranvía permanece, el Poma 2000 es un verdadero éxito. Con una salida cada dos minutos y medio, el tiempo de viaje es de tres minutos y medio en comparación con los nueve del tranvía.
Desde antes de la inauguración, la Poma 2000 fue objeto de curiosidades en el mundo industrial. Siendo Laon la primera ciudad en adquirir este medio de transporte, sirve como escaparate comercial. Se realizaron numerosas visitas al sitio, incluidas tres figuras políticas: el primer ministro Pierre Mauroy en 1983, seguido de su sucesor Laurent Fabius en 1986 y el presidente de la República François Mitterrand en 1985 . También acuden muchas delegaciones extranjeras: Brasil , Italia , Japón … La construcción de la línea es también objeto de numerosos artículos de prensa, tanto a nivel local como nacional e incluso en el extranjero.
Sin embargo, el éxito comercial no llegó ya que no seguiría ningún pedido y Laon seguiría siendo la única ciudad en tener un Poma 2000. A partir de 1992, si la empresa anunciaba que estaba lista para industrializarlo, seguía buscando mercados en el transporte urbano. El "Poma 2000" no quiere envejecer por sí solo.
Diez años después, es Laon quien ya se pregunta sobre el futuro de su tren aéreo, el fabricante anunció que dejará de fabricar piezas de repuesto en un futuro próximo. Finalmente será renovado después de que el Estado haya acordado pagar una subvención de 2,6 millones de euros para la modernización después de que un informe del Consejo General de Puentes de octubre de 2003 concluyera favorablemente con la solicitud de una subvención para la sostenibilidad. De la POMA de LAON presentada por el SITUL (Syndicat Intercommunal des Transports Urbains Laonnois).
En 2016, la ciudad de Laon y la comunidad de aglomeración dudaron en mantener el sistema en funcionamiento debido a la inversión necesaria. De los 9,6 millones de euros comprometidos en 2009 para la última renovación, las estimaciones apuntan a 15 millones de euros adicionales necesarios para futuros trabajos de mantenimiento (posteriormente reducidos a 4 millones). Para el alcalde de Laon , financiar las obras de renovación requeriría aumentar los impuestos locales en un 35% mientras que el desmantelamiento del Poma costaría solo 2,6 millones de euros. Por tanto, el futuro de la Poma se vuelve cada vez más incierto a principios de 2016.
El 7 de julio de 2016, el consejo comunitario de la comunidad de aglomeración del Pays de Laon finalmente votó a favor de su abolición. El cierre tuvo lugar el27 de agosto de 2016(alrededor de las 20:10 horas con el ex alcalde de Laon René Dosière que lo había inaugurado 26 años antes como pasajero en el último viaje); Como resultado de la inspección anual de 15 días programada para el verano de 2016, la línea solo habría tenido 3 semanas de servicio entre el final de la inspección y el cierre definitivo. No está prevista ninguna festividad oficial. Los Hotel de Ville y estaciones de Vaux serán desmantelados en primer lugar.
Según la asociación "Agir pour le Poma", "la reestructuración del sistema actual costaría sin duda 3,4 millones de euros, pero el desmantelamiento se estima en 3 millones de euros" .
Se presentó una solicitud de registro o clasificación como monumentos históricos el 3 de septiembre de 2016.
El 2 de marzo de 2017, en un comunicado de prensa firmado por Jean-Michel Bévière y Nicolas Dragon, la asociación Agir pour le Poma anunció en las redes sociales que las instalaciones se mantuvieron provisionalmente a solicitud del Ministerio de Cultura y Comunicación que ha remitido la archivo a una Comisión Regional de Patrimonio y Sitios (CRPS), cuya fecha no ha sido fijada.
Sin embargo, los cables de tracción se retiran el siguiente mes de abril por motivos de seguridad. Parte de las instalaciones eléctricas fueron desmanteladas a su vez a finales de octubre de 2017, nuevamente por razones de seguridad.
El Poma 2000 es un medio de transporte por tracción por cable : las cabinas están unidas a un cable mediante una abrazadera ubicada debajo de la cabina. Dos bucles de cable (uno por tramo) que siempre giran en el mismo sentido son accionados por motores ubicados en las estaciones. El recorrido del Poma retoma en parte el del tranvía de piñón y cremallera, del que anteriormente existían determinadas estructuras, como un viaducto y un túnel .
El Poma 2000 circula por una sola vía, con la excepción de un desvío colocado en el medio de cada tramo así como en la estación central (Vaux), que permite el cruce de las cabinas. La velocidad es máxima entre el Hôtel de Ville y el bulevar de Lyon (35 km / h); la velocidad media es de 25 km / h.
En cada parada, las cabinas están todas simultáneamente en una estación y la abrazadera suelta el cable para recoger el trozo de cable que lo llevará a la siguiente estación.
La Oficina Noroeste del Servicio Técnico de Remontes y Transporte Guiado (STRMTG), junto con el Prefecto de Aisne, realiza controles de seguridad en:
El Poma 2000 tiene tres estaciones: Gare, Vaux y Hôtel de Ville. Estas tres estaciones han estado en servicio desde la apertura del minimetro en 1989 hasta su cierre en 2016. Sin embargo, su creación se remonta a mucho tiempo, ya que se remonta a la entrada en servicio del antiguo tranvía en 1899.
Las estaciones se presentan según la altitud, de menor a mayor:
Estaciones | Latitud longitud | Comunas atendidas | Correspondencia | |||
---|---|---|---|---|---|---|
■ | Estación | 49 ° 34 ′ 12 ″ N, 3 ° 37 ′ 30 ″ E | Laon | TER Picardía ; TUL ; P + R | ||
• | Valer | 49 ° 34 ′ 09 ″ N, 3 ° 37 ′ 49 ″ E | Laon | TUL ; Mini-tren (tren turístico de carretera) | ||
■ | Ayuntamiento | 49 ° 33 ′ 55 ″ N, 3 ° 37 ′ 14 ″ E | Laon | TUL |
Es la estación principal de la ciudad baja y sirve al "Forum des Trois Gares": estación SNCF , estación de autobuses, estación de transporte urbano de Laonnois . Como resultado, la conexión se proporciona a varias ciudades de Picardía y regiones vecinas (líneas TER: de Reims a Laon, de Laon a Amiens a través de Tergnier , de Laon a Paris-Nord a través de Crépy-en-Valois , y de Laon a Aulnoye -Aymeries a través de Hirson ).
En esta estación, el acceso a la cabina Poma se puede realizar por ambos lados.
Cerca de la estación se encuentra uno de los antiguos trenes de cremallera que antes unían la ciudad baja con la ciudad alta.
ValerEstación intermedia del mini-metro, se encuentra en el suburbio de Vaux, desde donde da servicio a la calle comercial Eugène-Leduc. A diferencia de las otras dos estaciones, la de Vaux se encuentra en lo alto. La pendiente es solo del 2% desde la estación hasta Vaux y desciende al 13% desde Vaux hasta el ayuntamiento.
Esta estación también tiene la función de separar efectivamente la línea en dos tramos y, además, actúa como un evasivo, permitiendo así el cruce de dos cabinas. La vía es simple desde la estación hasta Vaux, pero desde esta última es doble.
AyuntamientoLa estación alta de la ciudad termina en la plaza del ayuntamiento , en medio de la ciudad medieval. Desde allí, los usuarios acceden a los monumentos más antiguos y famosos de la ciudad. Una lanzadera presta servicio exclusivamente a la ciudad medieval, en correspondencia con el Poma.
En dirección al Hôtel de ville , el mini-metro pasa por un túnel y pasa por el viaducto de Laon.
El taller está ubicado detrás de la estación Gare . Consta de una planta baja propiamente dicha compuesta por raíles para almacenar las cabinas, una grúa para levantar las cabinas con el fin de mantenerlas (ej .: separar el chasis de la carrocería) y una planta inferior donde se ubica una unidad de motor que acciona el cable. , así como una sala que contiene cuadros eléctricos y un generador capaz de tomar el relevo durante 1 hora 30 minutos en caso de corte de energía.
El plan de la pista no es idéntico a lo largo del curso. Entre las estaciones de Gare y Vaux , hay dos carriles paralelos y principalmente aéreos que permiten que las cabinas se crucen entre sí, mientras que entre las estaciones de Vaux y Hôtel de Ville , solo hay un carril (con algunos apartaderos ) colocado en tierra firme que apenas permite el cruce de las cabañas.
El funcionamiento de la red de transporte del Syndicat intercommunal des transports Urbaines de Laon está asegurado desde enero de 1982 por SAEMTUL, a la que sucede el 1 st de enero de de 2005la empresa Laon Mobilité. Finalmente, de1 st 01 2016, es la Compagnie de Transports Urbains du Pays de Laon (CTPL) que es el operador de la Red de Transporte Urbano de Laonnois (TUL). CTPL está controlada por RATP Dev , una subsidiaria de RATP Group y Comag, una subsidiaria de Pomagalski . El Poma 2000 está integrado en la red de precios y se puede utilizar libremente con las distintas fórmulas de suscripción.
Dos o tres vehículos están simultáneamente en servicio, un cuarto vehículo está en reserva, cada uno se mueve a 35 km / hy puede contener 33 pasajeros. El viaje total dura 3 minutos y 30 segundos. El plató funciona de 7 a 20 h, excepto domingos y festivos (o durante eventos como el festival de música) así como durante la primera semana de agosto para poder realizar labores de mantenimiento anual. Durante estos períodos, un servicio de autobús sirve al distrito de Vaux y a la estación de tren de Laon.
En 1993, nueve agentes se dividieron entre tareas de mantenimiento y operación de la red. Una estación de monitoreo central acomoda a una persona permanente que escucha el vehículo usando un transmisor de radioteléfono. Su carrera aparece en una pantalla de video.
La infraestructura y el material rodante son propiedad de la comunidad de aglomeración Pays de Laon , que sucedió en 2014 a la antigua unión intercomunitaria, y que confía su funcionamiento a la Compagnie de transport Urbains du Pays de Laon. , Filial del grupo RATP Développement. .
En julio 2016, un viaje de ida y vuelta en el Poma es posible mediante un billete específico de 1,20 € , mientras que se aceptan la mayoría de los billetes habituales de la red.
El Poma puede acomodar a 900 pasajeros en una hora, hay aproximadamente 1,500 pasajeros por día usándolo. El rango de funcionamiento diario es a las 14:00 h los días laborables y a las 12:00 h los domingos y festivos.
El 7 de enero de 2009, temperaturas extremadamente bajas hicieron que el minimetro fallara. Se produjo un primer apagado alrededor de las 7 a.m., luego el Poma se reinició normalmente antes de detenerse nuevamente. Los sensores electrónicos no habrían resistido las bajas temperaturas. “Buscamos el origen del defecto. Uno de los componentes estacionarios ha fallado. Por lo tanto, estamos obligados a probar cada componente para encontrar cuál no funciona ”, explica el gerente de mantenimiento, Thierry Laurent. La empresa Laon Mobilités había creado un servicio de transporte que llegaba a la estación de tren, la estación de Vaux y el ayuntamiento.
La Poma también dejó de funcionar el 3 de febrero de 2010, de 2:30 p.m. a 3:30 p.m., debido a una falla técnica. Se aplicó el procedimiento de evacuación de pasajeros, cumpliendo con la normativa en cuanto el apagón dure más de veinte minutos. Los bomberos intervinieron para sacar a los pasajeros de la cabina y llevarlos de regreso a la estación más cercana, que era la estación. “Cuando la cabina está entre dos estaciones, tenemos la obligación de llamar a los bomberos”, explicó Christian Tison, gerente de operaciones de Poma. “No es un gran colapso. Esta es una falla bastante común que afecta al variador electrónico. Éste está por defecto. Intentamos relanzarlo pero no funcionó. Cambiamos el par motor y nos pusimos en marcha ”. Durante el apagón, se puso en funcionamiento un servicio de autobús para conectar la ciudad baja con la ciudad alta. Entonces todo vuelve a la normalidad.
Desde mediados de noviembre de 2012 hasta 7 de enero de 2013, este mini-metro se ha averiado debido al desgaste prematuro de un cable. Durante este tiempo, los autobuses sustitutos están operando. En 2013, el servicio se interrumpió durante unos días en abril.
En marzo-abril de 2014, experimentó varios cierres que duraron algunas horas.
Viaje ascendente en agosto de 2016
Ruta descendente en agosto de 2016