El Mubâhala ( árabe : مُباهَلة ), palabra que significa " ordalía ", es un procedimiento ritual presente en la Arabia preislámica que consiste en arbitrar un conflicto entre dos partes invocando mutuamente al adversario la maldición de los poderes divinos.
En el Islam , esta práctica es el tema, en el Corán , del verso 61 de sura Al-Imran , conocido como el Verso de la mubâlaha. La palabra entonces se refiere a la disputa entre Mahoma y los cristianos de Najran , sobre la naturaleza de ʿĪsā (Jesús), que tuvo lugar en el año 10 AH según los sunitas , en el año 11 según los chiítas . El episodio jugará un papel importante en la determinación de la relación entre el Islam y el cristianismo. Para los chiítas, también tiene un carácter muy importante porque la mubâhala marca la elección y la pureza de la "Gente de la casa" ( Ahl al-bayt ) de Muhammad, y en particular de la "Gente del manto" ( Ahl al -Kisa ).
El rito se designa con dos nombres que provienen de la raíz BHL, que significa "maldecir, alcanzar la maldición": ibtihâd (masdar de la forma VIII) que da la idea de implorar a Dios contra una persona (no hay no reciprocidad), y mubâhala (masdar de la forma) que marca la idea de maldecirse y que Louis Massignon traduce como “ execración recíproca” y Louis Gardet como “prueba de execración”.
La palabra aparece (en la forma verbal itbahala ) en el Corán (al-Imran, 61), en el verso llamado precisamente dicho de la mubâhala : "Si alguien te contradice después de lo que has recibido en la ciencia, di:" Ven, deja llamemos a nuestros hijos ya sus hijos, a nuestras esposas y a sus esposas, a nosotros mismos ya ustedes mismos; entonces haremos una execración recíproca llamando a uno de Dios sobre los mentirosos ". (Traducción de Denise Masson ) " " "
En el noveno año de la Hégira , Mahoma escribió una carta a Abdul Haris Ibn Alqama, el obispo de Najran, que era el representante oficial de la Iglesia en el Hejaz , e invitó a los habitantes cristianos de esta región a abrazar el islam . En respuesta a esta carta, los cristianos enviaron una delegación a Mahoma . Se produjo una disputa entre el profeta y la delegación cristiana sobre el estado de Jesús en el cristianismo, a saber, que Jesús es Dios, o la encarnación de Dios o el hijo de Dios. En contra de esto, el profeta afirmó que Jesús es una criatura de Dios y, como los cristianos no querían aceptarlo, los invitó a realizar un calvario, llamado en árabe mubâhala . La invitación a participar se extendió, en ambas partes, a hijos y esposas. El Corán relata esta terrible experiencia en Sura al-Imran , versículos 59-61. El verso conocido como "del mubâhala" es 61:
“Sí, es con Jesús como con Adán, con Dios: Dios lo creó de la tierra, luego le dijo 'Sé' y él es.
La Verdad emana de tu Señor, no estés entre los que dudan.
Si alguien te contradice después de lo que has recibido en términos de ciencia, di: "Ven, llamemos a nuestros hijos y a tus hijos, a nuestras esposas y tus esposas, a nosotros mismos y a ti mismo; entonces haremos un desprecio mutuo al llamar a uno de Dios sobre mentirosos ". (Al-Imran, 3: 59-61, traducción de Denise Masson ) »
El Profeta eligió a cuatro miembros de su familia para representar a los musulmanes : Hasan , Husayn , Fatima y Ali Ibn Abi Talib . Husayn estaba sobre los hombros del Profeta que sostenía a Hasan de la mano, mientras Fatima y Ali lo seguían. El Profeta luego les pidió que dijeran "Amén" después de cada invocación que recitaba. Por su parte, los jefes de la delegación de Najran hablaban entre sí: si "Mohammed" hubiera venido con su ejército, no habría sido sincero; pero como venía solo con su familia, era obvio que creía sinceramente en su mensaje.
Cuando vieron llegar al Profeta, acompañado de sólo cuatro miembros de su familia, se quedaron asombrados. El obispo luego dijo:
“Veo caras. Cuando estas personas hacen invocaciones, las montañas más grandes se mueven de inmediato. No es razonable ejercer un odio recíproco con esta gente noble porque es posible que perezcamos y que el castigo nos alcance, y que todos los cristianos del mundo perezcan al mismo tiempo. "
La delegación acordó no ejercer un odio recíproco y pagar el impuesto anual a cambio de la seguridad de sus vidas y propiedades.
Ibn Kathir escribe en su comentario sobre el Corán:
“Algunos de los cristianos de Najran se acercaron al Profeta y hablaron con él sobre Jesús ... El Profeta los llamó para realizar el Mubâhala, y él vino con Ali, Fátima, Hassan y Hussein. "
: documento utilizado como fuente para este artículo.