Masa glagolítica D. 417 Glagolská mše | |
![]() Tableta del alfabeto glagolítico | |
Amable | Masa |
---|---|
Nótese bien. de movimientos | 8 |
Música | Leoš Janáček |
Idioma original | Antiguo eslavo |
Eficaz | gran orquesta, órgano, coro doble y solistas |
Fechas de composición | 15 de octubre de 1926 |
Creación |
5 de diciembre de 1927 Praga ( Checoslovaquia ) |
Intérpretes | Sociedad de las Artes de Brno bajo la dirección de Jaroslav Kvapil |
La Misa Glagolítica (en checo : Glagolská mše , eslavo eclesiástico : Mša glagolskaja ) es una obra completa del compositor checo Leoš Janáček en15 de octubre de 1926. Está escrito para gran orquesta , órgano , doble coro y solistas ( soprano , alto , tenor , bajo ). El estreno tuvo lugar en Praga el5 de diciembre de 1927bajo la dirección de Jaroslav Kvapil, que gestiona la Sociedad de las Artes de Brno.
Es una obra madura, el músico tiene más de 70 años en el momento de su composición. No obstante, el material es una portada de una primera misa en mi bemol, escrita en 1908 .
El texto retoma una liturgia en eslavo antiguo , anotado en un antiguo alfabeto glagolítico .
Consta de ocho partes y su actuación dura unos cuarenta minutos. Comienza y termina con una fanfarria . El Postludium está disponible en audio a continuación.
Archivo de audio | |
Postludium para órgano | |
¿Dificultad para utilizar estos medios? | |
---|---|
Instrumentación de la masa glagolítica |
Instrumentos de cuerda |
---|
primeros violines , segundos violines , violas , violonchelos , contrabajos , 2 arpas |
Madera |
4 flautas , incluidas 2 para tocar flautín 2 oboes 1 trompa inglesa 3 clarinetes, incluido uno para clarinete bajo 3 fagotes incluido uno para contrabajo |
Latón |
4 cuernos 4 trompetas , 3 trombones 1 tuba |
Percusión |
timbales , glockenspiel , triángulo , platillos , tam-tam , tambor , carillón |
Teclados |
órgano , celesta |
Voz |
Solo: soprano , alto , tenor , bajo Coro doble : sopranos, contraltos, tenores, bajos |