Jean-Paul Laumond

Jean-Paul Laumond Imagen en Infobox. Función
Director de investigación del CNRS
Biografía
Nacimiento 1953
Nacionalidad francés
Actividad Roboticista
Otras informaciones
Miembro de Academia de Tecnologías
Academia de Ciencias

Jean-Paul Laumond es un roboticista nacido en 1953, director de investigación del CNRS , miembro de la Academia de Ciencias y de la Academia de Tecnologías .

Biografía

Profesor de matemáticas en escuelas secundarias desde 1976, Jean-Paul Laumond defendió su tesis en robótica en la Universidad Paul-Sabatier de Toulouse en 1984 sobre métodos de estructuración del espacio evolutivo de un robot móvil. Se incorporó al CNRS en 1985. Pasó toda su carrera en el Laboratorio de Análisis y Arquitectura de Sistemas (LAAS) hastafebrero de 2019, fecha en la que se incorporó a la unidad conjunta CNRS-INRIA-ENS UMR 8548.

Ha realizado numerosos proyectos de investigación relacionados con la planificación y control del movimiento de sistemas mecánicos y en particular de robots humanoides .

Codirigió el laboratorio de robótica humanoide franco-japonés CNRS-AIST JRL en Toulouse de 2005 a 2008.

Es cofundador de la start-up Kineo-Cam, que dirigió durante dos años y que recibió varios premios a la innovación antes de ser adquirida por Siemens en 2012.

Trabajo científico

Jean-Paul Laumond se define a sí mismo como un geómetra de la robótica. Con formación matemática , su carrera ha estado dominada por los algoritmos de planificación del movimiento en robótica , campo científico en el que ha ayudado a sentar las bases. Roboticista , su investigación abarca la planificación y control del movimiento de máquinas autónomas , y cubre diversos campos disciplinares (teoría de grafos, geometría algorítmica, control no lineal, control óptimo, geometría diferencial, algorítmica probabilística, neurociencias ) aplicados a la robótica móvil y robótica humanoide .

Tres etapas estructuran su actividad al final de su tesis que se centró en la estructuración del espacio de un robot móvil por descomposición de gráficos planares.

Sistemas no holonómicos [1986-2000] - Si bien la algorítmica de la planificación del movimiento surgió en la década de 1980, dominada por la geometría computacional y la geometría algebraica real, el campo fue renovado en la década de 1990 por la robótica móvil. En 1986 publicó el primer artículo introduciendo el problema de la planificación del movimiento para sistemas no holonómicos y sentando las primeras bases para su resolución: demostró la necesaria fusión en un mismo marco teórico de geometría diferencial y geometría algorítmica. La planificación del movimiento para robots no holonómicos se convertirá, por tanto, en un tema de investigación muy activo a lo largo de la década de 1990. Sus contribuciones han sido tanto teóricas como prácticas: el robot Hilare fue el primer robot móvil en operar un remolque de forma autónoma. Estos resultados tuvieron repercusiones inesperadas a principios de la década de 2000 para la simulación de los convoyes de transporte de los componentes del Airbus A380 .

Piano mover [1996-2004]   - A principios de la década de 1990, cuando los enfoques deterministas no permitían abordar la complejidad combinatoria intrínseca al llamado problema del 'piano mover', aparecieron, en primer lugar , nuevos paradigmas de resolución celebrada en las universidades de Stanford y Utrecht . Este es el comienzo de los métodos probabilísticos. Contribuye al movimiento en colaboración con su colega T. Siméon, tanto a nivel teórico (introducción de un mecanismo original para controlar métodos de muestreo aleatorio) como a nivel práctico mediante el desarrollo de una plataforma de software genérico, plataforma que se iba a convertir en mejorado en 2000 con la creación de la start-up Kineo CAM. La empresa que dirigió en sus inicios desarrolla y comercializa componentes de software dedicados a la planificación del movimiento en el campo de PLM (Product Lifecycle Management), principalmente en los sectores automotriz y aeronáutico . Fue adquirida en 2012 por Siemens .

Sistemas antropomórficos [2001-presente]   - Después de estar disponible para crear Kineo CAM, reanudó su actividad investigadora en 2003. Luego comenzó un nuevo tema: planificación de movimientos para actores digitales. Los primeros resultados aparecen en 2003 (un avatar es capaz de caminar mientras maneja un objeto voluminoso y evita obstáculos) en la comunidad gráfica. Las primeras relaciones se establecieron en 2004 con investigadores que trabajaban en robótica humanoide en AIST en Japón . Estos primeros contactos están en el origen de la actividad de robótica humanoide en LAAS, la adquisición por parte del CNRS de la plataforma HRP2 y la reubicación del laboratorio internacional asociado JRL que codirige de 2005 a 2008. Las contribuciones científicas en este campo relatan a la consideración de la dinámica en algoritmos de planificación de movimiento. Los temas de los actores digitales y los robots humanoides se enriquecieron rápidamente a mediados de la década de 2000 con estudios del movimiento antropomórfico tomados en un sentido amplio y que abarcaban cuestiones específicas de la neurociencia. Su primera contribución en este campo destacó las características no holonómicas de la locomoción humana. Recientemente propuso un nuevo paradigma ( el Yoyo-Man ), inspirado en las neurociencias computacionales , para el control del bipedalismo en la robótica humanoide .

Conferencias, libros y entrevistas

4 conferencias multidisciplinares y 4 libros
  1. 13 y 14 de noviembre de 2014- Taller internacional sobre “Notaciones de danza y movimiento de robots”, Toulouse. Este taller multidisciplinar reunió por primera vez a investigadores de robótica, bailarines y coreógrafos. Libro: https://www.springer.com/gp/book/9783319257372
  2. 19 y 20 de noviembre de 2015- Taller internacional sobre “Fundamentos geométricos y numéricos de los movimientos”, Toulouse. Este taller multidisciplinar reunió a investigadores en robótica, especialistas en automatización y matemáticos. Libro: https://www.springer.com/gp/book/9783319515465
  3. 24 y 25 de noviembre de 2016- Taller internacional sobre “Biomecánica de sistemas antropomórficos”, Toulouse. Este taller multidisciplinar reunió a investigadores en robótica, biomecánica y control motor. Libro: https://www.springer.com/us/book/9783319938691
  4. 30 de noviembre y 1 st de diciembre de 2017- Taller internacional sobre “Redacción robótica” en Toulouse. Este taller multidisciplinar reunió a investigadores en robótica, filosofía, lingüística, neurociencia y sociología. Libro: https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-030-17974-8 
Entrevistas

Premios

Bibliografía (obras)

Notas y referencias

  1. "  Jean-Paul Laumond: biografía, noticias y espectáculos France Culture  " , en France Culture (consultado el 3 de febrero de 2021 )
  2. Marion Garreau y Nathan Mann , "  " Un instituto francés de robótica para federar energías ", recomienda Jean-Paul Laumond  ", L'Usine nouvelle ,2 de mayo de 2020( leer en línea , consultado el 3 de febrero de 2021 )
  3. LAAS , "  Robotics como una fuente de conocimiento / experiencia / Carta del LAAS  " , en www.laas.fr (visitada 18 de junio 2018 )
  4. “  Biography  ” , en www.college-de-france.fr (consultado el 27 de diciembre de 2017 ) .
  5. "  Instituto de Ciencias de la Información y sus Interacciones - CNRS: Jean-Paul Laumond elegido para la Academia de Ciencias  " , en www.cnrs.fr (consultado el 27 de diciembre de 2017 ) .
  6. JP Laumond, Uso de gráficos planos para aprender la estructura del espacio evolutivo de un robot móvil. , Toulouse, 3er Ciclo Doctorado, Universidad Paul Sabatier,2 de marzo de 1984
  7. JP Laumond, Trayectorias viables para robots móviles con restricciones cinemáticas y ambientales , North Holland, Hertzberger y Groen Eds,1987, p.  Conferencia Intelligent Autonomous Systems, Amsterdam (Holanda), 8-10 de diciembre de 1986, 9p, en Intelligent Autonomous Systems
  8. F. Lamiraux, S. Sekhavat, JP Laumond, “  Planificación y control de movimiento para Hilare tirando de un remolque  ”, IEEE Transactions on Robotics and Automation , vol.15, n. 4, 1999, pág.  640-652
  9. F. Lamiraux, JP Laumond, C. VanGeem, D. Boutonnet, G. Raust, “  Optimización de la trayectoria del remolque-camión para el transporte de componentes del Airbus A380  ”, Revista IEEE Robotics and Automation , vol. 12, n. 1 de 2005
  10. T. Siméon, JP Laumond, C. Nissoux, "Hojas de  ruta probabilísticas basadas en la visibilidad para la planificación del movimiento  ", Advanced Robotics Journal , vol. 14, n. 6 de 2000
  11. JP Laumond, “  Kineo-CAM: una historia de éxito de algoritmos de planificación de movimiento  ”, Revista IEEE Robotics and Automation , vol.13, n. 2 de 2006
  12. J. Pettré, JP Laumond, “  Un enfoque de espacio de control basado en captura de movimiento para maniquíes que caminan  ”, Animación por computadora y mundos virtuales , vol. 16 de 2006
  13. J. Pettré, P. de Heras Ciechomski, J. Maim, B. Yersin, JP Laumond, D. Thalmann, “  Multitudes que navegan en tiempo real: simulación y renderización escalables  ”, Animación por computadora y mundos virtuales , vol. 17 de 2006
  14. E. Yoshida, C. Esteves, I. Belousov, JP Laumond, T. Sakaguchi, K. Yokoi, “  Planificación del movimiento robótico dinámico sin colisiones 3D mediante remodelación iterativa  ”, IEEE Transactions on Robotics , vol. 24, n. 5 de 2008
  15. JP Laumond, Acción antropomórfica en robótica, en Robótica inteligente inspirada en el cerebro: la intersección de la robótica y la neurociencia , Washington, DC, Ciencia / AAAS,2016
  16. G. Arechavaleta, JP Laumond, H. Hicheur, A. Berthoz, "  Sobre la naturaleza no holonómica de la locomoción humana  ", Autonomous Robots , vol. 25, n. 1-2, 2008
  17. JP Laumond, M. Benallegue, J. Carpentier, A. Berthoz, "  The Yoyo-Man  ", Revista internacional de investigación robótica , vol. 36, n. 13-14, 2017
  18. "  Coloquio 1  "
  19. "  Coloquio 2  "
  20. "  Coloquio 3  "
  21. "  Coloquio 4  "
  22. "  Atenea  "
  23. "  Atenea 2  "
  24. "  Cultura de Francia  "
  25. "  Colegio de Francia  "
  26. "  Con Jean-Paul Laumond, la robótica ingresa al Colegio de Francia  ", lesechos.fr ,9 de enero de, 2012( leer en línea , consultado el 27 de diciembre de 2017 ).
  27. "  Instituto de Ciencias de la Información e Interacción - CNRS - Jean-Paul Laumond, ERC Advanced Grant 2013  " , en www.cnrs.fr (consultado el 18 de junio de 2018 )
  28. "  Jean-Paul Laumond elegido miembro de la Academia de Tecnologías | Laboratorio de Arquitectura y Análisis de Sistemas  ” , en www.laas.fr (consultado el 18 de junio de 2018 )
  29. super usuario , “  Dieciocho nuevos miembros electos a la Academia de Ciencias | Miembros destacados | Miembros | Que nos conozca  ” , en www.academie-sciences.fr (consultado el 27 de de diciembre de, 2017 ) .
  30. "  Academia de Ciencias  "
  31. "  Premio Técnico Inaba  "

enlaces externos