Elizabeth loftus

Elizabeth loftus Retrato de Elizabeth Loftus Elisabeth Loftus, 9 de julio de 2011 Biografía
Nacimiento 16 de octubre de 1944
Los Ángeles
Cónyuge Geoffrey Loftus ( en ) (1968-1991)
Temático
Capacitación Universidad de Stanford y Universidad de California Los Ángeles
Profesión Psicólogo , estadístico , profesor universitario ( d ) y psicólogo forense ( d )
Empleador Universidad de Washington y Universidad de California en Irvine
Premios Premio John Maddox ( en ) (2016) , Premio Grawemeyer (2005) , Premio William James Fellow ( en ) (2001) , Premio Isaac-Asimov ( d ) (2016) , Medalla Howard Crosby Warren ( d ) (2010) , Premio AAAS a la libertad y responsabilidad científicas ( fr ) (2010) , Premio William T.Rossiter ( d ) (2012) , miembro de la Royal Society of Edinburgh (2005) , Miembro de la Sociedad de Psicólogos Experimentales ( d ) , miembro del Comité de Investigación Escéptica ( d ) , miembro de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias ( d ) , premio James McKeen Cattell Fellow ( en ) (1997) y doctor honoris causa por la Universidad de Leiden ( d ) (1990)
Miembro de Academia Estadounidense de Ciencias (desde2004) , Academia Estadounidense de Artes y Ciencias , Real Sociedad de Edimburgo , Sociedad de Psicólogos Experimentales ( en ) y Psi Chi ( en )
Llave de datos

Elizabeth F. Loftus , nacida como Elizabeth Fishman el 16 de octubre de 1944 en Los Ángeles , es una psicóloga cognitiva estadounidense especializada en memoria humana. Ha realizado una extensa investigación sobre la maleabilidad de los recuerdos. Elizabeth Loftus es mejor conocido por su trabajo pionero sobre el efecto de la desinformación en los recuerdos y testimonios, así como por la fabricación y operación de recuerdos falsos , incluidos los recuerdos recuperados  (en) el abuso sexual durante la infancia. Además de su prolífico trabajo de laboratorio, ha estado muy involucrada en la sensibilización del personal judicial sobre los resultados de su investigación. Ha sido consultada o ha brindado testimonio experto en cientos de casos. Es reconocida en todo el mundo por su trabajo y ha recibido numerosos premios y distinciones. En 2002, ocupó el puesto 58 º en la lista de 100 investigadores más influyentes en la psicología del XX °  siglo de Revisión Psicología General (EE.UU.) y la mujer estaba en la mejor posición.

Biografía

Creció en Bel Air, California. Su padre, Sidney Fishman, era médico. Su madre Rebecca era bibliotecaria y se ahogó cuando Elizabeth tenía 14 años. En 1968, Elizabeth Loftus se casó con el psicólogo Geoffrey Loftus. Su divorcio en 1991 no les impidió seguir siendo amigos a partir de entonces. La pareja no tuvo hijos.

Carrera profesional

Obtuvo una licenciatura en Matemáticas y Psicología con Honores de Primera Clase de la Universidad de California ( Los Ángeles ) en 1966, luego una Maestría en 1967 y un Doctorado en 1970 de la Universidad de Stanford , también en Matemáticas y Psicología. Ella era la única mujer de su clase. Su tesis se tituló "Análisis de variables estructurales que determinan las dificultades de resolución de problemas en una teleimpresora conectada a una computadora". Consiguió su primer puesto académico en 1970 en la New School for Social Research de Nueva York. Su investigación se centró en ese momento en la organización de la información semántica en la memoria a largo plazo . Sin embargo, rápidamente se dio cuenta de que prefería investigar sobre temas con un componente más social. Ella atribuye esta nueva aspiración en parte a una conversación en la que uno de sus conocidos, a quien describió sus descubrimientos sobre la memoria semántica, se preguntó si el interés de esta investigación justificaba el costo.

El efecto de desinformación

En 1973, aceptó un puesto como profesora en la Universidad de Washington , lo que le permitió iniciar una nueva línea de investigación sobre cómo funciona la memoria en el mundo real. Esta investigación constituirá el punto de partida del estudio empírico de relatos de testigos presenciales. Uno de los primeros estudios que realizó fue que la reconstrucción del accidente automovilístico  (en) , en el que encontró que la forma en que se formularon las preguntas alteró los temas relacionados con la memoria. Luego investigó si las preguntas capciosas o la presentación de información engañosa en otras formas también podrían afectar la memoria de las personas del evento original. Para averiguarlo, desarrolló el concepto del efecto de desinformación , que se utilizó para demostrar que los recuerdos de los testigos oculares se alteran después de haber sido expuestos a información incorrecta sobre un evento. Por tanto, la memoria es muy maleable y vulnerable a la sugestión. El efecto de desinformación se ha convertido en uno de los efectos más famosos e influyentes en psicología. Este trabajo inicial fue seguido por cientos de otros estudios que examinaron los factores que mejoran o degradan la precisión de los recuerdos y los mecanismos cognitivos subyacentes a este efecto.

Testimonios como experto

Elizabeth Loftus ha intervenido en la corte como testigo y abogada en numerosos casos, discutiendo la confiabilidad de la memoria de los testigos. Esta participación directa en el funcionamiento de la justicia en relación con la aplicación de su propio trabajo se inició a raíz de un artículo que publicó en 1974. Este artículo examinaba la relación entre los resultados de la investigación psicológica y el testimonio de los testigos en un juicio por asesinato al que asistió, y en el que los recuerdos de testigos contradictorios jugaron un papel clave. Los abogados que leyeron el artículo comenzaron a contactarla para brindarle su experiencia en algunos de sus casos, y los jueces le pidieron que llevara a cabo seminarios de concientización sobre el testimonio de testigos. Así empezó a formar a los abogados. En 1975, sentó un precedente legal en el estado de Washington al proporcionar el primer testimonio experto sobre la confiabilidad de la memoria de los testigos (especialmente en lo que respecta a la identificación de un individuo por un testigo ocular). Desde entonces, ha testificado en más de 250 casos y ha sido consultada sobre muchos otros.

Entre los juicios destacables en los que participó como perito destacan OJ Simpson , la madre McMartin , los asesinos Ted Bundy , Willie Mak  (en) , y Angelo Bueno  (en) , la operación Abscam , el juicio de Oliver North , uno de los oficiales involucrados en el linchamiento de Rodney king , los hermanos Menéndez, procedimientos en la guerra de Bosnia en la Haya , el atentado de Oklahoma City , y litigios relacionados con Michael Jackson , Martha Stewart , Lewis "Scooter" Libby y el equipo de palo de la Universidad de Duke .

Las guerras de la memoria

A principios de la década de 1990, el trabajo de Loftus se centró en encontrar técnicas para implantar recuerdos falsos detallados de eventos que nunca sucedieron. Decidió continuar con este nuevo tema de investigación más allá de un caso en el que se le preguntó como experta en 1990. La única razón fundamental para este caso que involucraba a George Franklin se basó en un cargo de asesinato de su hija, Eileen Franklin-Lipsker. Dijo que durante mucho tiempo había reprimido el recuerdo de haber presenciado, veinte años antes, cuando tenía 6 años, la violación y el asesinato de su amiga de la misma edad, Susan Nason, por parte de su padre. Afirmó haber recuperado recientemente la memoria a través de la terapia psicoanalítica. Loftus testificó sobre la maleabilidad de la memoria, pero tuvo que admitir que no podía citar ninguna investigación sobre este tipo particular de memoria que Eileen Franklin-Lipsker afirmaba tener. George Franklin fue condenado por primera vez y luego absuelto en apelación en 1996.

En ese momento, muchos otros casos de acusaciones basadas en esos recuerdos, primero reprimidos como resultado de un trauma y luego recuperados, también fueron objeto de debate, dentro y fuera de los tribunales. Loftus primero investigó si algunos de estos recuerdos recuperados podrían ser en realidad recuerdos falsos, fabricados a través de técnicas de sugestión que algunos terapeutas estaban usando en ese momento y que algunos libros de autoayuda estaban promoviendo. Éticamente, no podía intentar, ni siquiera en su investigación, convencer a las personas de que un miembro de la familia las había abusado sexualmente de niños. Por lo tanto, tuvo que desarrollar un escenario de trauma en la infancia que posteriormente no tendría consecuencias nocivas para los sujetos. Así nació la técnica "perdido en el centro comercial" , que consiste en intentar implantar el falso recuerdo de haberse perdido en el centro comercial durante la infancia. El objetivo era probar si una discusión sobre un evento ficticio podía producir un "recuerdo" de lo que nunca había sucedido. En su primer estudio, Loftus descubrió que el 25% de los sujetos se apropiaban de un recuerdo falso. Esta técnica "perdida en el centro comercial" sufrió luego ampliaciones y variaciones, lo que permitió mostrar que en promedio un tercio de los sujetos tienen probabilidades de terminar el experimento convencidos de haber vivido durante la infancia los hechos, incluso muy traumáticos. , si no imposible, eso nunca sucedió. Este trabajo de Loftus ha sido utilizado en los tribunales para contrarrestar la evidencia basada en la recuperación de la memoria, lo que provocó la adopción de requisitos más estrictos sobre la consideración en los juicios de los recuerdos recuperados, así como la necesidad de aportar pruebas que corroboren estos recuerdos. Además, algunos estados han prohibido los enjuiciamientos basados ​​únicamente en el testimonio de la recuperación de la memoria, y las compañías de seguros se han vuelto más reacias a asegurar a los terapeutas contra posibles demandas por negligencia relacionadas con la negligencia.

Críticas y hostigamientos relacionados con su investigación

El primero de los estudios en los que Elizabeth Loftus utilizó la técnica de "perdido en el centro comercial" fue criticado éticamente por Lynn Crook y Martha Dean con respecto al método de reclutamiento utilizado. Kenneth Pope también ha argumentado que extrajo, a partir de los resultados obtenidos, generalizaciones abusivas sobre los recuerdos falsos y las técnicas terapéuticas. Estos escritores afirmaron haber identificado errores, exageraciones y omisiones en su investigación. Loftus publicó un artículo donde refutó estas críticas y dijo que parecían estar basadas más en animosidades personales que en una verdadera evaluación de su investigación. Respecto a la cuestión ética que plantea la implementación de este estudio, dijo que en un principio fue una de sus compañeras quien puso a prueba el estudio con la ayuda de su hija, luego Loftus tomó la idea para un curso de pregrado del que era responsable. . También señaló que los participantes no informaron consecuencias negativas durante el seguimiento posterior al estudio. Además, argumentó que el diseño y los resultados del estudio se han reproducido varias veces, lo que demuestra la solidez de las conclusiones. Más allá de la hostilidad de algunos de sus compañeros investigadores, Loftus fue insultada por un fiscal, fue agredida en un avión por un pasajero que la había reconocido, recibió correo de odio y amenazas de muerte, y fue objeto de especial protección por parte de seguridad. guardias durante ciertos eventos en los que ella estaba dando un discurso.

Después de criticar la teoría de los recuerdos recuperados y explicar cómo funciona la memoria, después de testificar sobre acusaciones falsas de abuso sexual infantil durante el período de la llamada "histeria de abuso sexual en el cuidado de niños" en los Estados Unidos. Estados Unidos, Loftus fue objeto de acoso en Internet por la teórica de la conspiración Diana Napolis, quien creía que Loftus era un seguidor de rituales criminales satánicos y tenía connivencia para encubrir estos crímenes como parte de una gran conspiración.

El caso "Jane Doe"

El caso que posiblemente tuvo el mayor impacto negativo en Loftus fue el caso de "Jane Doe" (cuyo nombre real es Nicole Taus). En 1997, David Corwin  (en) y su colega Erna Olafson publicaron un estudio de caso sobre una memoria recuperada  (en) , precisa y aparentemente de buena fe, abuso sexual durante la infancia. Escépticos, Loftus y su colega Melvin Guyer decidieron investigar. A través de documentos públicos y entrevistas con conocidos de Taus, descubrieron cosas que Corwin no había incluido en su artículo. Creían que esto sugería fuertemente que el recuerdo de abuso sexual de Taus era falso. Mientras Loftus y Guyer realizaban su investigación, Taus se puso en contacto con la Universidad de Washington y acusó a Loftus de violar su privacidad . Como resultado, la universidad confiscó los archivos de Loftus e inició una investigación sobre ella que duró 21 meses, prohibiéndole dar a conocer sus hallazgos durante estos procesos. Finalmente, la universidad la exoneró por completo, lo que le permitió publicar sus hallazgos en 2002.

En 2003, Loftus, la Universidad de Washington y algunos otros fueron demandados por Taus por la publicación de 2002. Algunos de los motivos iniciales incluyen: invasión de la privacidad, difamación , fraude e "infligir. (?) Angustia emocional no intencional". 21 recuentos en total. Sin embargo, en febrero de 2007, la Corte Suprema de California desestimó todos menos uno de estos cargos alegando que esta lista de cargos fue diseñada estratégicamente para intimidar judicialmente. El único elemento que quedaba era la afirmación de Taus de que Loftus se había presentado falsamente como supervisora ​​de tesis de Corwin para una entrevista con la madre adoptiva de Taus. El caso se resolvió con un gran cheque en agosto de 2007, cuando la compañía de seguros de Loftus prefirió pagar $ 7,500 en  lugar de cubrir el costo de una demanda por la acusación. Posteriormente se ordenó a Taus que pagara los honorarios legales de todos los acusados, que ascendieron a 450.578,50  dólares . Taus apeló contra esta decisión. Loftus publicó su propio análisis del caso en 2009.

En 2002, Loftus dejó la Universidad de Washington y la casa en la que había vivido en Seattle durante 29 años para ir a trabajar a la Universidad de California en Irvine (UCI), donde es Profesora Emérita de Ecología Social, además de profesora de derecho. y ciencias cognitivas en los departamentos de psicología y comportamiento social, criminología, derecho y estudios sociales. También es directora del Centro de Psicología y Derecho, así como miembro del Centro de Neurobiología del Aprendizaje y la Memoria.

Desde que se unió a la UCI, Loftus ha centrado su investigación en las consecuencias conductuales y los posibles beneficios de los recuerdos falsos, como su capacidad para disminuir la necesidad de comer ciertos alimentos.

Honores y distinciones

Algunas de sus distinciones:

En su discurso al recibir este Premio a la Libertad y la Responsabilidad Científicas, Loftus dijo que la palabra "libertad" tenía un significado particularmente importante para ella, porque cuando comenzó a interesarse por los recuerdos reprimidos, no lo hizo. Él no se imaginaba en absoluto que por eso se convertiría en "blanco de incesantes invectivas y acoso por parte de una banda organizada". Ella encuentra que la ciencia está amenazada en el mundo de hoy, y que si los científicos quieren preservar su libertad, deben saber cómo denunciar "estas creencias más difundidas que se basan en mitos infundados".

Elizabeth Loftus fue presidenta de la Asociación de Psicología Científica (1998-1999). Ha sido miembro de la junta ejecutiva del Comité de Investigación Escéptica y de la Sociedad de Psicólogos Experimentales desde 1990.

Publicaciones

Elizabeth Loftus es autora o colaboradora de numerosas publicaciones, incluidos 24 libros y más de 500 artículos de revistas científicas. Su cuarto libro, Eyewitness ( Eyewitness Testimony ), fue galardonado con los medios nacionales de la American Foundation of Psychology en 1980.

Articulos principales

Libros

Notas y referencias

(fr) Este artículo está tomado parcial o totalmente del artículo de Wikipedia en inglés titulado Elizabeth Loftus  " ( consulte la lista de autores ) .
  1. "  Libro de miembros, 1780-2010: Capítulo L  " , Academia Estadounidense de Artes y Ciencias (consultado el 28 de abril de 2011 )
  2. Bower, GH, (2007). Seguimiento del nacimiento de una estrella. En M. Garry & H. Hayne (Eds.), Do Justice and Let the Sky Fall: Elizabeth F. Loftus y sus contribuciones a la ciencia, la ley y la libertad académica ( p.  15-25 ). Mahwah, Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum Associates
  3. E. Loftus y SD Jacobsen , "  Dra. Elizabeth Loftus: profesora distinguida de ecología social y profesora de derecho y ciencia cognitiva en la Universidad de California, Irvine  " In-Sight , n o  2.A,22 de abril de 2013, p.  24-39 ( leer en línea )
  4. Zaragoza, MS, Belli, R., y pago, KE, (2007). Efectos de la desinformación y la sugestión de la memoria de testigos presenciales. En M. Garry & H. Hayne (Eds.), Do Justice and Let the Sky Fall: Elizabeth F. Loftus y sus contribuciones a la ciencia, la ley y la libertad académica ( p.  35-63 ). Mahwah, Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum Associates
  5. D. M. Bernstein , C. Laney , EK Morris y EF Loftus , “  inaugural artículo: creencias falsas sobre alimentos de engorde pueden tener consecuencias sanos  ”, Actas de la Academia Nacional de Ciencias , vol.  102, n o  39,2005, p.  13724–13731 ( PMID  16079200 , PMCID  1236554 , DOI  10.1073 / pnas.0504869102 )
  6. N. Zagorski , "  Perfil de Elizabeth F. Loftus  ", Actas de la Academia Nacional de Ciencias , vol.  102, n o  39,2005, p.  13721–13723 ( PMID  16172386 , PMCID  1236565 , DOI  10.1073 / pnas.0506223102 )
  7. J Neimark , "  La diva de la revelación, investigadora de la memoria Elizabeth Loftus  " , Psychology Today , vol.  29, n o  1,1996, p.  48–53 ( leído en línea , consultado el 12 de junio de 2012 )
  8. SJ Haggbloom , R. Warnick, JE Warnick, VK Jones, GL Yarbrough, TM Russell, CM Borecky, R. McGahhey, JL Powell, J. Beavers y E. Monte, "  Los 100 psicólogos más eminentes del siglo XX  ", Rvdo. Gen. Psychol , vol.  6, n o  22002, p.  139–152 ( DOI  10.1037 / 1089-2680.6.2.139 , leer en línea [PDF] )
  9. W Saletan , "  El doctor de la memoria: el futuro de los recuerdos falsos  " , Slate ,4 de junio de 2010(consultado el 8 de mayo de 2012 )
  10. A Wilson , "  Guerra y recuerdo: La controversia es una constante para la investigadora de la memoria Elizabeth Loftus, recién instalada en la UCI  ", The Orange County Register ,3 de noviembre de 2002( leído en línea , consultado el 19 de enero de 2009 )
  11. Loftus G (eds: Garry M & H) Hayne, hacer justicia y dejar que el cielo de otoño: Elizabeth F. Loftus y sus contribuciones a la ciencia, el derecho y la libertad académica , Mahwah, NJ, Lawrence Erlbaum Associates,2007, 229  p. ( ISBN  978-0-8058-5232-5 y 0-8058-5232-8 ) , "Elizabeth F. Loftus: Los primeros años", 27–31.
  12. EF Loftus ( eds : Garry M & Hayne H), hacer justicia y dejó caer del cielo: Elizabeth F. Loftus y sus contribuciones a la ciencia, el derecho y la libertad académica , Mahwah, NJ, Lawrence Erlbaum Associates,2007, 229  p. ( ISBN  978-0-8058-5232-5 y 0-8058-5232-8 ) , “Distorsiones de la memoria: problemas resueltos y no resueltos”, 1-14.
  13. "  Experto en memoria presionado en caso de fuga de la CIA.  ", Associated Press en New York Times ,27 de octubre de 2006( lea en línea , consultado el 12 de junio de 2012 ).
  14. D Strange , Clifasefi S, Garry M (edición) y Hayne H (edición), hacer justicia y dejar que el cielo de la caída: Elizabeth F. Loftus y sus contribuciones a la ciencia, el derecho, y libertad académica , Mahwah, Nueva Jersey, Lawrence Erlbaum Associates,2007, 229  p. ( ISBN  978-0-8058-5232-5 y 0-8058-5232-8 ) , “Falsos recuerdos. "

    137-68  "

    .
  15. L. Crook y Martha Dean , “  Perdido en un centro comercial - una falta de ética profesional  ”, Ética y Conducta. , vol.  9, n o  1,1999, p.  39–50 ( PMID  11657487 , DOI  10.1207 / s15327019eb0901_3 , leído en línea , consultado el 18 de enero de 2008 ).
  16. K. Pope , “  Memoria, abuso y ciencia: cuestionando afirmaciones sobre la epidemia del síndrome de la memoria falsa  ”, Psicólogo estadounidense , vol.  51, n o  9,1996, p.  957–974 ( PMID  8819364 , DOI  10.1037 / 0003-066X.51.9.957 , leído en línea , consultado el 31 de enero de 2008 ).
  17. E Loftus , "  Perdidos en el centro comercial: tergiversaciones y malentendidos  ", Ética y comportamiento , vol.  9, n o  1,1999, p.  51–60 ( PMID  11657488 , DOI  10.1207 / s15327019eb0901_4 , leer en línea [PDF] ).
  18. S Abramsky , "  Memoria y manipulación: Los ensayos de Elizabeth Loftus, defensor del acusado injustamente  ", LA Weekly ,19 de agosto de 2004( leído en línea , consultado el 10 de junio de 2012 ).
  19. Bocij, Paul, Cyberstalking: acoso en la era de Internet y cómo proteger a su familia , Nueva York, Praeger Publishers ,2004( ISBN  0-275-98118-5 ) , 34.
  20. D. Corwin y E. Olafson, “  Descubrimiento grabado en video de un recuerdo de abuso sexual infantil supuestamente irrecuperable: comparación con una entrevista de la infancia grabada en video 11 años antes  ”, Maltrato infantil , vol.  2 n o  21997, p.  91–112 ( DOI  10.1177 / 1077559597002002001 , leído en línea , consultado el 9 de enero de 2008 ).
  21. C Tavris , “  Lo que sucedió a 'Jane Doe'?  ”, Skeptical Inquirer , Amherst, Nueva York , Comité de Investigación Escéptica , vol.  32, n o  1,2008, p.  28–30 ( ISSN  0194-6730 , leído en línea , consultado el 23 de febrero de 2010 ).
  22. C Tavris , “  El alto costo de escepticismo  ”, Skeptical Inquirer , vol.  26, n o  4,2002, p.  41–44 ( leer en línea ).
  23. Loftus y Guyer 2002a .
  24. Loftus y Guyer 2002b .
  25. Tribunal Supremo de California , “  Taus v. Loftus  » [PDF] ,2007.
  26. Elizabeth Loftus , "  Peligros de la beca provocativa  " , Observer , Washington, DC , Asociación de Ciencias Psicológicas , vol.  21, n o  5,Mayo de 2008, p.  13-15 ( ISSN  1050-4672 , leer en línea ).
  27. E Loftus y G. Geis, “  Taus v. Loftus : Determinar las reglas básicas legales para la investigación académica  ”, Journal of Forensic Psychology Practice , vol.  9, n o  22009, p.  147–62 ( DOI  10.1080 / 15228930802575524 ).
  28. "  Página de la facultad de Elizabeth F. Loftus  " , Universidad de California, Irvine , sin fecha (consultado el 12 de junio de 2012 ) .
  29. No se Autoría Indicado ,, “  Premio a la psicología científica  Distinguido, ” American Psychologist , American Psychologist , vol.  58, n o  11,2003, p.  864–73 ( PMID  14609373 , DOI  10.1037 / 0003-066X.58.11.864 , leer en línea [PDF] ).
  30. “  Centro de Psicología y Facultad de Derecho  ” ( ArchivoWikiwixArchive.isGoogle • ¿Qué hacer? ) , Universidad de California, Irvine , sin fecha (consultado el 12 de junio de 2012 ) .
  31. “  CNLM Fellows at UC Irvine  ” ( ArchivoWikiwixArchive.isGoogle • ¿Qué hacer? ) , Universidad de California, Irvine , sf (consultado el 12 de junio de 2012 ) .
  32. Elizabeth Loftus , “  Vivimos en tiempos peligrosos para la ciencia  ” , Skeptical Inquirer , CSICOP , vol.  35, n o  3, mayo-junio de 2011, p.  13
  33. "  CSI se suma al Consejo Ejecutivo  " , Skeptical Inquirer ,5 de mayo de 2011(consultado el 13 de junio de 2011 )
  34. http://www.fcas.nova.edu/arts/distinguished_speakers_series/elizabeth_loftus/index.cfm Consultado el 11 de junio de 2012

Ver también

enlaces externos