Denis donikian

Denis donikian Descripción de esta imagen, también comentada a continuación Foto Autorretrato en el balcón , 2010 Llave de datos
Nacimiento 19 de mayo de 1942
Viena ( Francia )
Actividad principal poesía , ensayo , teatro , novela , cuento , aforismo , pintura , escultura
Premios Premio Armenia 1994 de la Fundación Bullukian
Autor
Idioma de escritura francés

Denis Donikian , nacido el19 de mayo de 1942en Vienne in Isère , es un escritor y artista visual de origen armenio y expresión francesa. Sus temas favoritos (repúblicas soviéticas y actuales de Armenia , diáspora , genocidio , diálogo armenio-turco), lo convierten en un escritor de la diáspora armenia de Francia . Pero con él, el dominio armenio se concibe como el campo de observación de una humanidad que se está construyendo. Se ha expresado en varios géneros literarios ( poesía , ensayo , teatro , novela , cuento , aforismo ), pero también como pintor y escultor, algunos libros mezclando varias formas de expresión.

Biografía

Infancia

Nativos de Malatia , cuyo alcalde, Moustapha agha Aziz Ooglou , había protegido a los cristianos, sus padres recién casados ​​tomaron el camino del exilio en 1923 hacia Alepo , luego Beirut y finalmente Francia.

Pasó su infancia en el Kemp (o campamento en inglés) de Vienne (Isère), una antigua fábrica de armas en desuso donde una fuerza laboral formada por sobrevivientes del genocidio de 1915 , originarios de los cuatro rincones de Anatolia ( Marash , Malatia , Guemerek , Harput , Adana , etc.).

A los cinco años, el 6 de septiembre de 1947, en el puerto de La Joliette en Marsella , presenció la partida del barco Rossia "repatriar" a más de 3.600 armenios de Francia a Armenia a la llamada de Stalin , y que se convertirían en "Náufragos de la Tierra Prometida". Conscientemente o no, este evento guiará su vida.

Capacitación

En el colegio armenio Samuel-Moorat en Sèvres (1953 a 1958), escribió su primer y único poema en lengua materna, Un narrador, coleccionista y armenófilo, Sarkis Boghossian , vendrá una noche a contarles a los estudiantes Les Djinns de Victor Hugo . Luego se matriculó en la Robin Institution ubicada en Vienne , luego en Sainte-Colombe . Su profesor de francés y filosofía es el padre Jean Massot. Entre sus primeras lecturas "  La comedia humana  ". Luego Proust , Valéry , Claudel , Montaigne , La Fontaine , Rimbaud , Verlaine , Saint-John Perse ... y más tarde Soljenitsyne . Publicó sus primeros textos en una revista literaria local titulada Lien et Art (1961-1965), fundada con Michel Giraud y Robert Dutel.

Durante sus estudios de letras y filosofía modernas (1976), tendrá como profesores a François Dagognet , Bernard Bourgeois y Henri Maldiney en la Universidad de Lyon 2. Su tesis se centrará en Un barbare en Asie de Henri Michaud (1982).

Paralelamente a sus estudios, se incorporó al Centro de Estudios Armenios, movimiento creado por el doctor Georges Khayiguian , que lanzó los primeros desfiles conmemorativos el 24 de abril y que publicó un folleto del manifiesto por el cincuentenario del genocidio  : el Armenian National Luto . Después de su servicio militar, obtuvo una beca de la República Soviética de Armenia. Allí escribió su libro Ethnos, que publicó en Vietnam enAbril de 1975durante la captura de Saigón por los comunistas .

Viaje

Después de su viaje de estudios (1969-1970) en Armenia , regresó allí muchas veces durante cuarenta años, ya sea para seguir el desarrollo del país o para hacer excursiones. Observador de la antena local de Transparencia Internacional en las elecciones de 2008, que será testigo de los enfrentamientos del 1 er marzo con la policía.

Después de Armenia , enseñó en el Instituto Pedagógico de Kiev en Ucrania (1971-1973), luego fue designado a la Escuela Secundaria Yersin y enseñó en la Universidad de Dalat en Vietnam del Sur (1973-1975) hasta el otoño. De Saigón (Abril de 1975). Su estancia en Vietnam le permitirá visitar Hue , Hong Kong , Tailandia y Laos .

Como otros viajes destacables, la travesía de Turquía a Malatia , el Musa Dagh , Líbano y Siria (1972), el Desierto del Sinaí (1996), la subida a Stromboli (1999).

Se reunirá en secreto con Sergei Paradjanov en Tbilisi para entrevistarlo (1980, en Les Chevaux Paradjanov ) y visitará los campos de refugiados camboyanos en Tailandia con la intención de escribir un informe (1981).

Ocupaciones

De 2004 a 2008, participó con algunos amigos en la creación del sitio Yevorbatsi.org (L'Européen) como columnista y editor jefe, con el fin de convertirlo en un verdadero laboratorio de ideas en torno a la cuestión europea. a la luz del genocidio de los armenios y la persistente negación del Estado turco, sin dejar de criticar tanto a la diáspora como a Armenia .

De 2007 a 2011, con Michel Atalay, francés de origen turco , montó una conmemoración unitaria frente a la estatua del Padre Komitas , Place du Canada en París .

De 2009 a 2011, recorre Armenia en las provincias de Siounik , Tavouch y Zanguezour para conocer gente y estudiar el estado moral del país.

En 2012, abandonó definitivamente su estudio a causa de una larga enfermedad, probablemente por el uso de colas y barnices en sus esculturas y pinturas.

Obra de arte

Trabajos de papel

Trabajo en internet

Prefacios

Traducciones

Exposiciones

Artículos diversos

En revistas

¿Qué Turquía para qué Europa, Sr. Nedim Gürsel? en Francia - Armenia , n o  234 (julio-agosto de 2003)

BNAGIR, escribir en independencia , en colaboración con Chahané Uzbachian, en la Revista Nouvelles d'Arménie , n o  92, (diciembre de 2003).

BNAGIR, revista sin fronteras ni censura , en colaboración con Chahané Uzbachian, en Nouvelles d'Arménie Magazine , n o  94, (Febrero de 2004).

El fruto de la valentía , en la Revista Nouvelles d'Arménie , n o  94, (Febrero de 2004).

Violette Krikorian, la poesía no está a la venta , en colaboración con Chahané Uzbachian, en Nouvelles d'Arménie Magazine , n o  95, (Marzo de 2004).

Mariné Pétrossian, la minúscula extrañeza de las cosas , en colaboración con Chahané Uzbachian, en Nouvelles d'Arménie Magazine , n o  97, (Mayo de 2004).

Maurice Der Markarian, de lo finito a lo infinito de las cosas , en Nouvelles d'Arménie Magazine , n o  100 (Septiembre de 2004).

En Yevrobatsi.org

Crónicas de Tebi Yevroba (Hacia Europa) de 2004 a 2008

Inédito

Reseñas estéticas

Giroud / Der Markarian / Milo Dias / Donati / Abstracción geonírica.

Textos de viaje

Saint-Denis / Marruecos / Sinaí / Mauricio , una isla

Varios textos

Tres lugares / Bruno / Han matado a Pipo / DEATH ROW para KENNETH FOSTER

  • 2015: METAFORISMOS  (aforismos sobre imágenes de Alain Barsamian)
  • 2015: Un Cercle d'Histoires (Textos y esculturas)
  • 2019: Cielo hermoso, cielo verdadero ... (Introducción y aforismos en fotografías de Alain Barsamian)
  • 2019: Con la sonrisa de las pequeñas cosas  (Introducción y aforismos sobre fotografías de Alain Barsamian)
  • 2019: Fuki (Introducción y textos)
  • 2019: Paisajes / Rostros de Armenia (Introducción a las fotografías de Alain Barsamian)

Premios

Premio Armenia 1994 de la Fundación Bullukian ( Lyon )

“Armenia-Armenia”, evento organizado por el Centro Nacional del Libro . Denis Donikian con Viken Berberian y Vahram Martirosyan en la Villa Gillet ( Lyon ) del 17 al21 de octubre de 2011.

Selección de la 26 ª Festival de la primera novela en Chambéry (Mayo 2013) para desagües

Obras traducidas

En armenio

Vidures bajo el título de Aghpasdan ' , traducido por Ruzanna Vardanian, en Actual Art, Erevan , 2013, con el apoyo del Centro Nacional del Libro y la Compañía FINECO

El infierno florecido de Tavouch (bilingüe) traducido bajo el título de Davouchi tzaghkatz djokhke , por Ruzanne Mirzoyan, Erevan , Actual Art, 2011

Siounik Magnificat , (bilingüe) traducido bajo el título de Siounik hrachapar , por Yvette / Nvart Vartanian, Erevan , Actual Art, 2010

Ereván 06-08 , (bilingüe), traducido por Gayané Sargsyan y Garnik Melkonian, Ereván , Arte actual, Mayo de 2008,

Viaje por mal camino , 2 de edición (bilingüe), bajo el título Moloroun djamportoutiounner , traducido por Yvette / NVArt Vartanian, Yerevan , Actual Art, 2008.

Un Nôtre Pays bajo el título de Ayl Yergire Mer , traducido por Yvette / Nvart Vartanian, Erevan , Actual Art,Mayo de 2007.

Nomadismo y estilo de vida sedentario (bilingüe) bajo el título de Kotchvoroutyoun yev nstagetsoutyoun , traducido por Yvette / Nvart Vartanian, Erevan , Actual Art, enero 2007.

Poteaubiographie (bilingüe) traducido bajo el título de Inknakensagrasioun , traducido por Yvette / Nvart Vartanian Erevan , Actual Art, Mayo de 2007.

Soul Island y The Night of the Singer Priest (Hokou kghdzine, Yerkitch kahanayi kichére ) por Garnik Melkonian, Ereván, Arte actual, 2018.

En aléman

Siounik Magnificat bajo el título de Auch ich war in Aremien, Wanderung durch das Hochland von Syunik , por Christa Nitsch, Hay Media Verlag, Frankfurt am Main , 2011 ( www.hay-media.de ), con la asistencia de la empresa FINECO .

Lonely road in Zanguezour (inédito) bajo el título de Einsame Straße im Sangesur, por Christa Nitsch, Hay Media Verlag, Frankfurt am Main , 2012.

En español

Los caballos Paradjanov (Los caballos Paradjanov ) de Ana Arzoumanian y Christina Bourette, Edición Leviatan, Buenos Aires, 2018.

Bibliografía

  • Incesto y adulterio de Marc Nichanian, Oussanogh n ° 3,Febrero de 1970( P.  12 a 51)
  • Tierra adúltera ... Mujer efímera de Yériché Djergaïan en Haïastan (1971).
  • L'ethnie et le lieu commun de Marc Nichanian, Littenweiler-Freiburg, 1978 (40 páginas, inédito)
  • La imposibilidad de la literatura de Marc Nichanian en armenio en Haratch (4 de diciembre de 1977).
  • Cuadernos de Poesía-Encuentros (Abril de 1981) (textos).
  • Denis Donikian, poeta armenio de habla francesa en France Arménie (Septiembre de 1987)
  • Laberinto y luz de Josette Yérémian en ARMENIA n ° 103 (mayo-Junio ​​de 1987)
  • Lugares de paso de Yériché Djergaïan en Haratch (Mayo de 1987)
  • Armenia: país del interior, país de lo real por Araxie Apovian en Haratch (6 de abril de 1986).
  • Artículo de Joseph Altairac en Haratch (6 de abril de 1986).
  • VIAJES ERRÓNEOS: ¡un grito de liberación! por Saténig Gostanian en Haratch (5 de julio de 1987).
  • Les TARARIENS en la revista Les Nouvelles d'Arménie (Junio ​​de 1994).
  • Exposición de fragmentos de figura apátrida en la revista Les Nouvelles d'Arménie (Junio ​​de 1994).
  • Je faire un art brut , de Dikran Tchertchian en France-Arménie n ° 136 (Noviembre de 1994). '
  • Nuevas publicaciones , de Vahé Ochagan, en Haratch (20 de julio de 1994).
  • Verter une figuration statride (extractos) en Haratch (5 de junio de 1994).
  • Artículo en La Tribune - Le Progrès (18 de abril de 1995).
  • Artículo de Nathalie Baravian en France-Arménie (julio-agosto de 1995).
  • Artículo publicado en France-Arménie (Octubre de 1995). '
  • El pueblo hai y el exilio , de Antoine Spire en la revista Les Nouvelles d'Arménie (febrero de 1996).
  • Denis Donikian y el malestar de los apátridas en Le Progrès (21 de abril de 1996).
  • Artículo publicado en el Dauphiné liberado bajo la firma de HL (22 de abril de 1996).
  • Un año de palabras para los males , de Alain Vollerin, en Mémoire des Arts n ° 23 (julio-agosto 2000).
  • Artículo de Danielle-Maurel Balmain, en la revista Périphériques n ° 36, (mayo-Junio ​​de 2001), revista de cultura en Saint-Martin-d'Hères . '
  • Testigo de su tiempo , de Naïri Dedeyan, en la Revista Nouvelles d'Arménie n ° 65, (Junio ​​de 2001). '
  • Sept en jeu , artículo publicado en Les Affiches de Grenoble et du Dauphiné (8 de junio de 2001).
  • Arte para combatir los males de Armenia , artículo en progreso (2 de julio de 2001). '
  • El espejo de la diáspora , de Vahram Martirosyan, en armenio, en Aravot (Ereván,2 de agosto de 2001).
  • Les Tarariens , traducción al armenio (extracto de Le Peuple Haï ) en el diario armenio Aravot (1 st de septiembre de de 2001), la revista en papel Bnagir n ° 2 (Noviembre de 2001) y en el blog de Inknakir en una traducción de Nounée Aprahamian.
  • Arte armenio en nuestra puerta , por Myriam Chauvin, en Le Républicain (25 de diciembre de 2002).
  • Un Nôtre Pays , entrevista de Céline Acharian, en Nouvelles d'Arménie Magazine n ° 82 (enero de 2003).
  • Un Nôtre Pays , entrevista de Ara Toranian, en Nouvelles d'Arménie Magazine n ° 89,Septiembre de 2003. " La elección de la lucidez ", de Micha Karapétian (NAM N ° 89) " Libro rebelde ", de Antoine Zadouïan (NAM n ° 89)
  • Tales of Ordinary Armenia de Florence G. Yérémian, France-Arménie n ° 236 (Octubre de 2003).
  • Madre para hacer todo traducido al armenio por Hranouch Chahnazarian en arteria.am (15 de noviembre de 2011), texto de Route solitaire au Zanguezour (inédito)
  • L'arménité du present sobre la publicación de Vidures , de Gérard Malkassian en Nouvelles d'Arménie Magazine n ° 179.
  • Una mirada íntima desde el exterior , sobre Vidures , artículo en armenio de Gérard Malkassian en arteria.am (7 de diciembre de 2011).
  • Desagües. Denis Donikian besa la boca de los condenados , de LD en L'Humanité Dimanche , (1-7 de diciembre de 2011).
  • Basura y poesía , de Anaïs Heluin, en Politis , (22 de diciembre de 2011).
  • Armenia llora , de Gilles Martin-Chauffier en Paris Match (del 12 al18 de enero de 2012).
  • Vidures , de Jules Mardirossian en France Arménie (enero 2012).
  • Dios es grande por Marc Verhaverbeke (sitio del inquilino principal  : (Enero de 2015)
  • Armenia en el corazón y llora y Vidures, una novela en preguntas , de Tigrane Yégavian en France-Arménie (Octubre de 2016) y en Arteria.am (en armenio)
  • Walking in Armenia , artículo de Tigrane Yegavian, Francia Armenia n ° 458diciembre 2018
  • Laosiano , artículo de Tigrane Yegavian, Francia Armenia n ° 463Mayo de 2019

Presencia en la web

  • Bnagir , revisión de la literatura armenia, en su sitio: traducción de Suzanne et les Vieillards al armenio por Nounée Aprahamian (extracto de Un Nôtre Pays ) en la revisión del artículo Bnagir n ° 3 (2002) (Noviembre de 2001) y en su sitio web.
  • ACAM  : Libros de Denis Donikian
  • CRDA  : Entrevista en la revista Nouvelles d'Arménie (número 89,Septiembre de 2003), palabras recogidas por Ara Toranian con motivo de la publicación de Un Nôtre Pays.
  • CRDA  : La transmisión imposible de Hélène Piralian
  • ArmenWeb: Notas sobre el exilio
  • LOST OF TOTEMS, NO TABOOS, por Christopher ATAMIAN, en ARMENIAN REPORTER, enero de 2009
  • Poteaubiographie, de Marc Verhaverbeke en el blog Main tenant, 24 de agosto de 2009
  • Vidures, Denis Donikian por UGY, 29 de noviembre de 2011 en La Cause Littéraire
  • Vidures de Denis Donikian, de Marc Verhaverbeke en el blog Main tenant,11 de diciembre de 2011.
  • Siounik Magnificat y Flowering Hell of Tavouch en PDF en arteria.am.
  • Nomadismo y estilo de vida sedentario (en armenio: Kotchvoroutyoun yev nstagetsoutyoun) en Arteria.am.
  • Denis Donikian en BiblioMonde.
  • Precariedad y resistencia: "Vidures" de Denis Donikian de Jean-Pierre Dussaud.
  • Transcripción (revisión europea de literatura internacional en línea), Denis Donikian en Dossier Armenia

Intervenciones por radio

  • Radio Fourvière en Ethnos con Saténig Gostanian, Louis Muron y Sahag Sukyassian (12 y17 de abril de 1987).
  • Radio Fourvière en Voyages Égarés, con Saténig Gostanian, Louis Muron y Sahag Sukyassian (7 de junio de 1987).
  • France Inter  : Programa Dépaysages con Philippe Bertrand en Un Nôtre Pays (04/11/2003) Duración: 54 min 26 s
  • France Culture , mesa La grande con Antoine Agoudjian y Denis Donikian (19 de septiembre de 2011)
  • RFI , en sol mayor , invitó a Denis Donikian después del lanzamiento de Vidures (24 de julio de 2012)

En Youtube

Notas y referencias


enlaces externos