Aralar | |
![]() Logotipo oficial. | |
Presentación | |
---|---|
Coordinador general | Patxi Zabaleta |
Fundación | 30 de junio de 2001 |
Asiento | Pamplona |
Coalición | Nafarroa Bai , Amaiur , EH Bildu |
Ideología | Nacionalismo vasco , izquierda abertzale , independencia , socialismo |
Afiliación europea | Alianza Libre Europea |
Colores | Rojo y blanco |
Sitio web | http://www.aralar.eus |
Aralar fue un partido político socialista e independentista vasco , presente tanto en Navarra como en la Comunidad Autónoma del País Vasco . Puede estar adscrito a la izquierda abertzale , pero se opone a la violencia de ETA , siendo además de una corriente crítica dentro de Herri Batasuna (HB) y luego Euskal Herritarrok (EH). Pretende crear un Estado vasco soberano, laico y republicano mediante el derecho a la autodeterminación . Su líder más conocido fue el abogado Patxi Zabaleta .
En el momento de su muerte y desde 2011 , Aralar era miembro de las coaliciones Amaiur y Euskal Herria Bildu . En Navarra , la provincia donde el partido era más fuerte, Aralar era miembro de la coalición Nafarroa Bai desde 2004 .
En Iparralde , Aralar tenía estrechos vínculos con Abertzaleen Batasuna . La7 de febrero de 2009, en la asamblea general de este último en Ustaritz , se tomó la decisión de formalizar y fortalecer las relaciones entre las dos partes.
Finalmente, a nivel europeo, Aralar fue miembro observador de la Alianza Libre Europea .
La creación de Aralar está muy ligada a la figura del abogado navarro y líder de Herri Batasuna (HB) Patxi Zabaleta . Este último, líder de la formación en Navarra, ya había criticado, incluso antes de la creación de Euskal Herritarrok (EH), determinados cargos de Herri Batasuna. Fue uno de los principales animadores de una corriente crítica dentro de la organización. Así, había estado en desacuerdo con las acciones armadas de ETA y la subordinación de la lucha política a la lucha armada. En 1997 condenó públicamente el asesinato por parte de ETA de Miguel Ángel Blanco , concejal de Ermua , militante del Partido Popular . EnJunio de 2000, tras la ruptura de una tregua decidida por ETA, Patxi Zabaleta, junto a otros militantes navarros que condenan públicamente la violencia, funda Aralar como corriente organizada dentro de Euskal Herritarrok. El nombre del movimiento está inspirado en el macizo de Aralar , que se extiende entre Navarra y Guipúzcoa .
En Marzo de 2001Aralar se incorporó como asociación política, aunque finalmente dejó de participar en las elecciones al Parlamento Vasco celebradas ese mismo año. Por su parte, Euskal Herritarrok perdió más de 80.000 votos y la mitad de sus diputados, algunos de sus militantes señalaron a Aralar como responsable de esta derrota electoral.
Al mismo tiempo, se lleva a cabo un proceso de refundación de Herri Batasuna que culmina con la23 de junio de 2001a la creación de Batasuna . Este proceso no cuestiona la actitud de la izquierda abertzale hacia ETA (enOctubre de 2000, Aralar había presentado una moción del mismo nombre exigiendo el fin de la lucha armada de ETA, moción que fue rechazada), que, asociada a desacuerdos sobre la organización interna, participación institucional, participación institucional y, según Batasuna, la independencia estrategia, precipita la fundación de Aralar como partido político independiente. La30 de junio de 2001, Aralar adopta esta decisión durante una asamblea celebrada en Pamplona , rechazando así su integración en Batasuna (razón por la que Zabaleta rechaza el término "escisión"). Esto da lugar a importantes críticas tanto de Batasuna como del sindicato LAB . Por el contrario, las demás fuerzas políticas aplaudieron esta iniciativa.
Aralar celebra su creación el 29 de septiembre de 2001a Altsasu y su congreso fundacional enJunio de 2002. Patxi Zabaleta fue entonces elegida coordinadora general. Se forma así un partido nacionalista vasco, que se proclama de izquierda Abertzale al mismo tiempo que rechaza el ejercicio de la violencia política y promueve la acción exclusivamente pública.
La 25 de marzo de 2002, Aralar firma, con Zutik , Batzarre , Abertzaleen Batasuna (AB) y Eusko Alkartasuna (EA) el documento Uniendo fuerzas, tendiendo puentes (" Uniendo fuerzas, construyendo puentes"), en el que se reafirma la voluntad de construir una corriente soberanista "desarmados" y donde se exige una nueva tregua a ETA. Esto, asociado a la celebración conjunta de Aberri Eguna en Iparralde entre AB, Zutik y Aralar, en ausencia de Batasuna , lleva a la organización de ETA a agredirlos de frente, a través de una nota de prensa donde los acusa de socializar "la falsa división". entre la izquierda democrática abertzale y la violenta izquierda abertzale ”y les acusa de dar la espalda a quienes“ lo dan todo ”por Euskadi.
En 2003 Aralar participó por primera vez en las elecciones, con autoridades municipales y autonómicas, así como en el Parlamento de Navarra.
En noviembre de 2004, el segundo congreso de Aralar tiene lugar en Donostia y reúne a 250 delegados. Patxi Zabaleta es reelegida coordinadora general del partido con el 95,3% de los votos. En la misma, se crea el movimiento juvenil del partido, que toma el nombre de Iratzarri ( ¡Despertad! En euskera ).
En Noviembre de 2006, en Bilbao , Patxi Zabaleta vuelve a ser elegida coordinadora general del III Congreso de Aralar. También es en este congreso donde se fijan las bases ideológicas del partido. Además, el7 de febrero de 2009, durante su asamblea general convocada en Ustaritz , Abertzaleen Batasuna toma la decisión de oficializar sus relaciones con Aralar.
En el cuarto congreso, celebrado en septiembre de 2009en Pamplona , se renueva la mayor parte del Ejecutivo; Se crea la función de secretaria organizativa y la ocupa Rebeka Ubera . Por su parte, Patxi Zabaleta mantiene su función de coordinador general pero el apoyo del que goza está disminuyendo con solo el 64% de los votos a favor.
En diciembre de 2010, se produce una escisión en Álava . El movimiento Araba Bai fue creado y reclamó el 40% de los activistas locales del partido, así como todos los funcionarios municipales electos. Las razones de esta división son, según los titulares, problemas de organización interna y diferencias de carácter político. Así, en la presentación del nuevo movimiento, declaran apostar por " la unión de los abertzales de izquierda en torno a un programa electoral consensuado ". Se incorporarán así a las listas electorales de Bildu .
El V Congreso de Aralar se organiza el 17 de septiembre de 2011en Derio ( Bizkaia ). Durante el mismo, se presenta una nueva moción política donde se reafirma la vigencia del texto fundacional Ehkotopia , al mismo tiempo que se designa el ecosocialismo y los referentes históricos del socialismo como referentes ideológicos del partido.
Esta dirección es aprobada por el 71,75% de los militantes de Arala. También respaldan la propuesta de participar en las Elecciones Generales de 2011 en coalición con la otra sensibilidad de la izquierda Abertzale (heredera de Batasuna ), Eusko Alkartasuna y Alternatiba . Este punto fue precisamente el más discutido durante el congreso.
Una vez más, Patxi Zabaleta es elegido coordinador general del partido (con el 84,5% de los votos) y se renueva el Ejecutivo.
Unos días antes de la reunión programada para 3 de marzo de 2012y con el objetivo de decidir si Aralar debe participar en la coalición Amaiur para las elecciones al Parlamento Vasco , el movimiento juvenil Iratzarri decide abandonar Araler, aunque algunos de sus activistas se niegan a esta decisión. De la misma forma, la corriente interna Aizkorri Taldea también decide abandonar Aralar, deseando la disolución de este partido.
Finalmente, la asamblea de Aralar aprobó en un 93,5% la idea de iniciar negociaciones con la izquierda Abertzale , Eusko Alkartasuna , Alternatiba y Abertzaleen Batasuna con el objetivo de participar juntos en las futuras elecciones autonómicas. Sin embargo, algunos miembros importantes de Aralar, críticos con esta decisión, están ausentes de la asamblea, incluidos los parlamentarios Aintzane Ezenarro , Mikel Basabe y Oxel Erostarbe o el ex coordinador general adjunto Jon Abril .
En Mayo de 2012, estos tres parlamentarios críticos son excluidos de Aralar por haber presentado y votado a favor de una "Conferencia de Paz" interna en el Parlamento Vasco excluyendo a la izquierda abertzale de las discusiones aunque posibilitó la participación de instituciones, algunas de las cuales están en el Manos de esta misma izquierda abertzale . El ejecutivo de Aralar decidió votar en contra de esta propuesta.
Por su parte, un grupo crítico de Guipuzcoa , opuesto a la decisión tomada en el V Congreso de participar en las elecciones con la izquierda de Abertzale, anuncia su intención de crear Nahia , un nuevo partido destinado a aglutinar a los diputados electos expulsados de Aralar, como los concejales municipales de Zegama y Beasain así como los tres parlamentarios. Sin embargo, estos últimos renuncian a sus mandatos y se niegan a integrar Nahia o cualquier otro proceso electoral.
En noviembre 2014Se llevó a cabo el VI Congreso, en el que Rebeka Ubera fue elegida secretaria general de Aralar, con el 85,7% de los votos, mientras que Patxi Zabaleta fue nombrada Presidenta de Honor, con el apoyo del 89,5% de los votos. También se aprobaron por mayoría las mociones políticas y los cambios estatutarios, especialmente los que pedían una unidad más fuerte de las fuerzas que participaban en la coalición Euskal Herria Bildu , y se rechazó la única enmienda al conjunto. Lo había propuesto un grupo de militantes liderado por Txentxo Jiménez y consideraba que los nuevos estatutos reducían la capacidad de decisión de la organización en Navarra.
La 13 de septiembre de 2017, en entrevista con Radio Euskadi , Patxi Zabaleta anunció que la cúpula de la formación había adoptado por unanimidad la decisión de disolverse y que los militantes que así lo desearan integrarían directamente Euskal Herria Bildu , considerando que los objetivos se habían alcanzado al ver la Independencia dejó defender todos los derechos humanos, mejorar su democracia interna y admitir corrientes internas. Esta propuesta se resumió en una moción política que fue aprobada con el apoyo del 92% de los delegados en el VII Congreso que tuvo lugar el2 de diciembre de 2017 en Pamplona.
Aralar se define como un movimiento político y social de izquierda y socialista cuyo objetivo es la independencia del País Vasco mediante el ejercicio del derecho a la autodeterminación . Aralar también promueve una serie de valores, entre ellos:
En 2006, Aralar adoptó un nuevo logo, usando los colores rojo y blanco, representando una "A" superpuesta sobre una bandera ondeando. En Navarra, a este logo se le añade el escudo de Navarra .
La presidenta de honor del partido fue Patxi Zabaleta y la última secretaria general Rebeka Ubera.
Los últimos coordinadores por territorio fueron:
Para las elecciones generales españolas de 2004 , se formó una coalición de partidos en Navarra, que reunió a Aralar, Eusko Alkartasuna , Batzarre y el Partido Nacionalista Vasco . Obtiene un miembro del Congreso de los Diputados , de los cinco otorgados a esta circunscripción. Tras este éxito inicial, estos partidos están renovando la fórmula de Nafarroa Bai para las elecciones municipales de 2007 , el diputado Uxue Barkos (candidato independiente miembro de NaBai) se postula a la alcaldía de Pamplona . Obtuvo 25.581 votos y 8 asesores.
Al mismo tiempo, tienen lugar las elecciones al Parlamento de Navarra , donde la lista que encabeza el líder de Aralar, Patxi Zabaleta , obtiene 77.625 votos y 12 parlamentarios.
En estas elecciones, Nafarroa Bai es considerada la sorpresa y obtiene puntuaciones nunca vistas para una candidatura nacionalista vasca.
En 2008, NaBai consiguió mantener en Madrid a su suplente, Uxue Barkos.
Para las elecciones al Parlamento de Navarra de 2011 , la lista Nafarroa Bai (amputada de Eusko Alkartasuna y Batzarre obtiene 49.768 votos y 8 diputados, mientras que la del Ayuntamiento de Pamplona obtiene 21.715 votos y 7 concejales. La pérdida de muchos Los votos se deben principalmente a la llegada de la coalición Abertzale Bildu , cuya fuerza principal procedía de Batasuna .
En agosto 2011Se están iniciando negociaciones entre Bildu y Aralar para presentar una lista única a las elecciones generales , lo que se hará dentro de la coalición Amaiur . Aralar, propietario legal de la marca Nafarroa Bai, impide que el PNV y el grupo de candidatos independientes Zabaltzen la utilicen. Estos se presentarán bajo el nombre de Geroa Bai .
En Octubre 2012, los parlamentarios Manu Ayerdi y Patxi Leuza, miembros de Geroa Bai por el PNV y Zabaltzen, están excluidos del grupo parlamentario Nafarroa Bai; esto último, por tanto, ya no es comprendido por los cinco funcionarios electos de Aralar y uno independiente.
Representación institucional | |
---|---|
Concejales | 38 |
Alcaldes | 3 |
Congreso de los diputados | 1 a |
Parlamento Vasco | 3 de 75 b |
Parlamento de Navarra | 5 de 50 c |
Juntas Generales de Guipúzcoa | 1 de 51 |
a Dentro de Amaiur .
b Dentro de Euskal Herria Bildu .
c Dentro de Nafarroa Bai .
Aralar compite por primera vez en elecciones en Mayo de 2003, candidato a las elecciones municipales de Navarra y de la Comunidad Autónoma Vasca, a las elecciones al Parlamento de Navarra y a las elecciones municipales del CAB.
En las Elecciones al Parlamento de Navarra , Aralar presenta a Patxi Zabaleta como candidata presidencial. La lista obtuvo 24.068 votos, el 8,02% de los votos, y obtuvo cuatro escaños ( Miren Egaña , Patxi Zabaleta , Txentxo Jiménez y Patxi Telletxea .
En las elecciones municipales, Aralar obtuvo el 4,76% de los votos en Navarra, puntuación que se tradujo en la elección de 18 concejales y dos alcaldes: en Leitza (donde los cuatro electos Aralar se unieron a los dos obtenidos por el PNV para vencer al candidato UPN y sus 5 funcionarios electos) y en Altsasu (donde Aralar había obtenido el mismo número de votos y funcionarios electos que UPN). En Pamplona , Aralar obtiene dos consejeros, convirtiéndose en la cuarta fuerza política de la ciudad, mientras que en la Cuenca de Pamplona , el partido está representado en Barañáin y Burlada (dos cargos electos) así como en Berriozar , Ansoáin , Zizur Mayor y Villava (un electo ). En muchos pueblos de Navarra, las elecciones no pudieron realizarse por falta de candidatos ya que las listas de AuB eran ilegales por considerarse herederas de Batasuna . La ilegalización, sumada a las críticas de estos excompañeros de viaje, trastorna el campo. Los activistas de Aralar están acusados de traición y las sedes del partido son víctimas de actos de kale borroka . Aralar sigue presentando candidaturas a Luzaide (7 electos y ayuntamiento) y Bera (3 electos). En total, Aralar obtiene así 28 asesores en Navarra. A ello hay que sumar los 30 concejales obtenidos en la Comunidad Autónoma Vasca, con el 1,51% de los votos, incluido el Ayuntamiento de Zaldibia . Aralar obtuvo representación en 11 de los 12 municipios donde se había presentado candidatura.
En las elecciones municipales del País Vasco, Aralar presenta como candidatos a la presidencia de provincias:
Aralar solo obtuvo un representante, en las Juntas Generales de Guipúzcoa , en la circunscripción de Deba-Urola.
Aralar se presenta a las elecciones generales de 2004 en coalición con Zutik por los distritos electorales de la Comunidad Autónoma Vasca. Esta alianza obtuvo solo el 3,09% de los votos y ningún escaño. Se presentó como un " espacio político de encuentro entre gente de la izquierda abertzale y independentista, soberanistas, federalistas y confederalistas que quieren una Euskal Herria soberana que decida su futuro y se construya desde valores de izquierda ".
Por la circunscripción navarra, Aralar participa en la coalición Nafarroa Bai (NaBai) con Eusko Alkartasuna , Batzarre , el Partido Nacionalista Vasco e independientes. La lista obtuvo el 18,04% de los votos y envió al Congreso al candidato independiente Uxue Barkos . Es la segunda vez que un candidato nacionalista vasco consigue uno de los escaños concedidos a la Comunidad Foral de Navarra en estas elecciones. También fue la puntuación más alta obtenida.
Aralar se quedó solo en las elecciones europeas de 2004 , obteniendo el 1,26% de los votos en la Comunidad Autónoma Vasca y el 4,43% de los votos en Navarra. Ella no tiene asiento.
Tras las elecciones al Parlamento Vasco de 2005 , Aralar obtuvo su primera representación en el Parlamento Vasco tras la elección de Aintzane Ezenarro , ya la única " juntera " (electa a las Juntas Generales de Guipúzcoa ), con el 3,96% de los votos. Voz en esta provincia . La puntuación global de la lista de Aralar a nivel de comunidades autónomas es del 2,33%. La presencia sorprendente de la izquierda ilegal de Abertzale, gracias a la candidatura de última hora del Partido Comunista de Tierras Vascas, está destrozando las esperanzas electorales de Aralar. Sin embargo, según Aralar y según varios analistas políticos, estas elecciones fueron un éxito para el partido que lidera Patxi Zabaleta .
En las elecciones municipales de 2007, Aralar unió fuerzas con Ezker Batua-Berdeak (EB-B) a nivel de la Comunidad Autónoma Vasca, recibiendo también el apoyo de Zutik para varios candidatos. En Navarra se ha renovado la fórmula de Nafarroa Bai .
En el CAB, ya sea en coalición con EB-B, en solitario oa través de plataformas, Aralar obtiene 56 concejales y 4 " junteros ". También ganó 4 ayuntamientos ( Aretxabaleta , Zaldibia y Elgeta en Guipuscoa ; Asparrena en Alava ). En Navarra, Aralar obtuvo 30 asesores y 5 parlamentarios, ya sea solo o dentro de la coalición Nafarroa Bai. El partido cuenta con 3 ayuntamientos ( Zizur Mayor , Berriozar e Irurtzun ) gracias a sus candidaturas dentro de NaBai.
A raíz de estas elecciones, Aralar gobierna la Diputación Foral de Álava con el Partido Nacionalista Vasco y Eusko Alkartasuna , recuperando la cartera de Juventud y Promoción Social, hasta su expulsión de la mayoría provincial ennoviembre de 2009, al ver negativa a votar el presupuesto 2010. Aralar también gobierna, con el Partido Socialista Obrero Español y Alternatiba , el ayuntamiento de Donostia , donde su único concejal recibe a la delegación en euskera .
Tras rechazar una oferta de coalición de Ezker Batua, Aralar se presenta solo en las elecciones generales de 2008 en las circunscripciones de Bizkaia , Guipúzcoa y Álava . En comparación con las últimas elecciones en las que el partido se presentó en coalición con Zutik , Aralar perdió casi 9.000 votos. Obtuvo así 29.784 votos, o el 2,67% de los votos, situándose como sexta fuerza a nivel del CAB (y quinta en Guipúzcoa ). Estas elecciones marcan una recesión global del nacionalismo vasco en comparación con las últimas elecciones.
En Navarra, Aralar vuelve a integrarse en la coalición Nafarroa Bai que mantiene el escaño ganado en 2004 con un 18,54%. Por tanto, Uxue Barkos puede seguir sentado en Madrid.
En las elecciones al Parlamento Vasco de 2009 , Aralar obtuvo 62.214 votos (6,05% de los votos) y cuatro escaños parlamentarios. Duplica así su resultado de 2005 y se convierte en la cuarta fuerza política vasca, por detrás del Partido Nacionalista Vasco , el Partido Socialista y el Partido Popular . En detalle, Aralar obtuvo 1 diputado en Alava (6.585 votos), un diputado en Bizkaia (24.586 votos) y dos diputados en Guipuscoa (31.043 votos).
Estas elecciones son las primeras en las que no puede presentarse ninguna lista apoyada por Batasuna ( se han prohibido las candidaturas de Askatasuna y D3M ). Incluso si se hace un llamado a voto nulo y Batasuna se lleva todos los 100.000 votos nulos contados, un documento interno atribuido al partido ilegal estima que entre 10.000 y 15.000 de sus votantes habituales acudieron al PNV o Aralar, en lugar de votar cero. El documento también advierte que "el nuevo éxito de Aralar requiere una rápida adaptación de la estrategia de la izquierda Abertzale".
Durante las elecciones europeas de 2004 , Aralar unió fuerzas con Eusko Alkartasuna en la Europa de los Pueblos, la coalición de los Verdes . Éste obtiene el 6% de los votos, lo que fue calificado de "fracaso" por la formación. Sin embargo, esta coalición obtiene un escaño en el Parlamento Europeo , lo que permite que el candidato de Aralar, Iñaki Irazabalbeitia , pueda sentarse en el Parlamento Europeo entre el 11 de julio de 2013 y el 30 de junio de 2014. Estaba adscrito al grupo Verts-ALE.
En las elecciones municipales y autonómicas de 2011, en la Comunidad Autónoma Vasca, Aralar suele estar solo ( existe una alianza con Ezker Batua-Berdeak en algunas circunscripciones) y persigue la coalición Nafarroa Bai en Navarra, esta vez bajo el nombre de NaBai 2011 y sin Eusko Alkartasuna ni Batzarre .
Dentro del CAB, Aralar obtiene 42 concejales municipales y 1 " juntera " en Guipuscoa. Ganó 3 ayuntamientos: Albiztur y Elgeta en Guipuscoa, Zalla en Bizkaia. En Navarra, NaBai 2011 obtiene 70 concejales y 8 parlamentarios, de los cuales 5 pertenecen a Aralar. El partido también obtuvo 3 ayuntamientos, solo en Bera , así como en Berriozar e Irurtzun gracias a la coalición.
Durante las elecciones generales de 2011 , Aralar se presenta en coalición con Eusko Alkartasuna , Alternatiba y candidatos de la izquierda abertzale ilegalizados dentro de Amaiur , y esto en las 4 provincias vascas.
La coalición obtiene 333.628 votos y siete diputados, siendo la segunda fuerza más votada de la Comunidad Autónoma Vasca (primera en número de diputados) y la tercera de Navarra. De los siete elegidos obtenidos, uno de ellos, Jon Iñarritu (Bizkaia) pertenece a Aralar.
Para las elecciones al Parlamento Vasco de 2012 , Aralar vuelve a presentarse con Eusko Alkartasuna , Alternatiba y candidatos de la ilegal izquierda Abertzale en una coalición denominada Euskal Herria Bildu .
Este obtuvo 277.923 votos (el 25% de los votos) y 21 representantes en el Parlamento Vasco . Tres de ellos son activistas de Aralar ( Igor López de Munain para Alava , Daniel Maeztu para Bizkaia y Rebeka Ubera para Guipuzcoa ).