Un webmessenger o web messenger ( acrónimo ) es un cliente de mensajería instantánea , para conectarse a uno o más protocolos o sistemas de mensajería sin la necesidad de instalar un software dedicado, pero utilizando un navegador para acceder a una interfaz web .
Los sitios web que ofrecen servicios webmessenger pueden ser formales (como MSN Web Messenger , Yahoo! Messenger para la Web , AIM Express o Google Talk Gadget ) u operados por terceros (como Meebo o eBuddy ).
Además, algunos webmessengers también se integran directamente en la interfaz de un webmail , como Yahoo! Messenger en Yahoo! Mail o Google Talk en Gmail .
Históricamente, el primer webmessenger es ICQ2Go , que permite la conexión a ICQ mediante un subprograma de Java .
Dichos servicios encuentran su utilidad siempre que el uso de un cliente tradicional no sea posible, por ejemplo:
Como para cualquier otro cliente de mensajería instantánea, la conexión a un protocolo a través de un webmessenger se realiza utilizando los identificadores ( seudónimo y contraseña ) de una cuenta ya existente en este protocolo (por ejemplo, mediante el Live ID para MSN Web Messenger ); la lista de contactos asociada a esta cuenta se importa automáticamente. Por otro lado, algunos webmessengers multiprotocolo ofrecen la creación de una cuenta dedicada, que conectará automáticamente al usuario a todos los protocolos para los que tiene cuenta, con solo tener que identificarse.
La interfaz suele adoptar la forma de una ventana emergente del navegador , cuyo contenido imita la interfaz gráfica de los clientes habituales. Puede ser una página web dinámica o una animación flash (que requiere la instalación de un complemento ) o, más raramente, un subprograma de Java (que requiere la presencia de una máquina virtual Java ). Los webmessengers tampoco siempre son compatibles con todos los navegadores.
Las funcionalidades se pueden reducir en comparación con un cliente autónomo: por ejemplo, no siempre es posible utilizar una cámara web para realizar una videoconferencia . Hay otros inconvenientes, como posibilidades de personalización más limitadas y una conexión automática más difícil.
Por otro lado, cuando un usuario se conecta a través de un webmessenger , sus contactos posiblemente sean informados de que no está utilizando un cliente habitual, por ejemplo, mediante un icono distintivo o un mensaje que aparece junto a su seudónimo en la lista de contactos, o mediante un avatar que reproduce el logo del webmessenger utilizado.
Este nuevo tipo de mensajería instantánea, por su naturaleza volátil, plantea problemas en la informática forense .