W | |
Gráficos | |
---|---|
Ciudad capital | W |
Minúscula | w |
Carta modificatoria | ʷ, ᵂ |
usar | |
Alfabetos | latín |
Pedido | 23 rd |
Fonemas principales | / w / , / v / , / ʋ / ... |
W es la 23 ª carta y el 18 º consonante del moderno alfabeto latino .
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Proto-semita W |
Fenicia W | Upsilon Ypsilon griego | Etrusco V | Latina V / U | Latina W |
Es una ligadura antigua que data de la Edad Media , reuniendo dos V (de ahí el nombre en francés, doble v ) o dos U (en inglés : doble u ). Chilperic agregó cuatro caracteres de su invención al alfabeto, uno de los cuales fue asignado a la pronunciación que desde entonces ha sido traducida por la doble v . Los nombres propios de origen germánico iban a recibir, en los textos escritos en latín , una ortografía exacta y fija. En realidad, no se trata sólo de ortografía, sino también de fonética , la v latina inicial originalmente pronunciada como semi-consonante tenía consonante con [v], mientras que las migraciones germánicas reintrodujeron el fonema / w / anotado w . Así, incluso nombres comunes de origen latino como VASTARE “hacer desierto, despoblar; devastador, devastador, ruiner ”híbrido en galorromano, de ahí, por ejemplo, * WASTARE que dio botín en francés moderno, ver también wasp, gâter, gui, goupil , etc. [w] se pasa primero a [gw], luego a [g] denota g o gu , mientras que el italiano, por ejemplo, conserva la [v] común a todas las demás lenguas romances: vastare , vespa , visco , volpe , etc. Además, los dialectos más septentrionales de la langue d'oïl han conservado la w [w]: valón, picardo, normando del norte (grupo del noroeste) y Champagne, Bas Lorraine, Borgoña (grupo del noreste). En Norman Norte [w] fueron a [v] en el curso de la XII ª siglo, cuando Inglés mantiene que sus créditos en el Norman antes de la XII ° siglo: los residuos ( escombros ), espera (AF guaiter > reloj ) Walop / galope , warrant / fiador , guerra ( guerra ), etc.
NB Antes de la ligadura, tuvimos primero el redoblamiento de la U (o V ), utilizado durante el Bajo Imperio, y esto, por tanto, al final de la Antigüedad y en el sur de Europa, y no primero en la Edad Media, no primero en territorio germánico. Los escritores o escritores latinos usaron esta duplicación cuando querían indicar que la letra V en posición consonántica aún debería pronunciarse a la antigua, la del latín clásico, es decir [w] (como una corriente W en inglés, o como ‹O› en francés" oui "); mientras que, sin embargo, un cambio fonético había llevado a sustituir este fonema por el sonido del labial [b], cuyo sonido se conduciría más tarde al labio-dental [v] (en francés o italiano por ejemplo).
Esta V redoblada se utilizó para escribir en todo caso ciertos nombres de lugares geográficos del Imperio Romano, sobre los cuales no se había producido el cambio antes mencionado. El nombre geográfico "Seuo", todavía pronunciado "Sewo" al final del Imperio, se deletreaba "Seuuo" .
La letra W es la última letra introducida convencionalmente en el alfabeto francés . Le Gran Robert lo reconoce como la 23 ª letra del alfabeto en 1964, mientras que el Petit Larousse ha incorporado desde 1948. Sin embargo, W nunca ha ido completamente fuera de uso para transcribir los nombres extranjeros o dialecto común, así como los nombres propios. En 1751, la Enciclopedia de Diderot y D'Alembert usa la W pero indica en la entrada "W" que "esta letra no es propiamente del alfabeto francés . Es la necesidad de adecuar nuestra escritura a la de los extranjeros, lo que le ha dado su uso. "; del mismo modo, el Diccionario de Trévoux de 1771 indica “Esta carta no es propiamente una letra francesa. Es una carta de los pueblos del Norte. Sin embargo, lo admitimos por varios nombres propios. ".
En efecto, y contrariamente a lo que afirman Diderot y D'Alembert, la W siempre se ha utilizado en los nombres propios del norte de Francia y de la Bélgica francófona, es decir, en la antroponimia (especialmente los apellidos hoy) y en la toponimia . Así, la normanda septentrional, la picarda, la valona (como su nombre indica), la baslorena, la champenois y la bourguignon nunca han abandonado el uso de esta letra en la onomástica regional, por lo que encontramos frecuentes apellidos como Watteau , Wace , Wautier, Waquet, Wartel, Warin, Willaume, etc. o topónimos como Lawarde-Mauger , Wanchy-Capval , Wignicourt , etc. Esta no es una ortografía arbitraria, sino un reflejo de la fonética regional, a saber, la conservación de [w] ocurrió más tarde en [v] en algunos casos (en el XII ° siglo Norman por ejemplo), mientras que en los otros dialectos del petróleo (" Francien ", occidental, central, sur), la antigua inicial W [w] de galo-romana se pasa precozmente a [gʷ], de donde el gráfico GU- todavía en la Edad Media, antes de simplificarse en [g], denota G - o GU- según el caso. Los sustantivos propios de los dialectos Oïl occidental, central y meridional tienen, por tanto, formas G (U), que a menudo corresponden a las de W- anterior: Gautier, Garin, Guillaume, Lagarde, etc. Sin embargo, hay pocos ejemplos del uso de la letra W en nombres fuera de la zona de distribución de los dialectos de petroleros del norte y el este como en Wissous ( Vizoor el XI ° siglo Vizeorium y Viceor a XII e ), pero es en este caso ortografía abusado, W inicial que sólo aparecen XVII ° siglo.
Hay principalmente dos tramas para esta letra: cruzadas o no. La versión cruzada corresponde a dos V superpuestas.
Más raramente, a veces encontramos una W en forma de "tridente" con un solo eje de unión, especialmente en las fuentes Bauhaus u OCR-A . Esta forma se encuentra en las letras minúsculas de las fuentes Garamond en cursiva .
W cross (Linux Libertine).
W no cruzado.
Letra inicial W "tridente".
La letra w es el símbolo de la consonante espiratoria labio-velar .
La forma de superíndice de w ‹ʷ› se utiliza como símbolo fonético del alfabeto fonético internacional para la labiovelarización, pero también como letra en la escritura de varios idiomas.
Una W tachada, ₩ (U + 20A9), es el símbolo monetario del won , la moneda de Corea.
Archivo de audio | |
W en código morse | |
¿Dificultad para utilizar estos medios? | |
---|---|
Señalización | Lenguaje de Señas | Escritura braille |
||
---|---|---|---|---|
Bandera | Semáforo | francésa | Quebecois | |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |