Unidad móvil hospitalaria

Una unidad hospitalaria móvil (UMH) o unidad móvil de cuidados intensivos (UMSI) o Unidad de Terapia Intensiva (UTIM) en varios países latinos, es un conjunto conformado por un equipo médico de cuidados intensivos que se traslada fuera del hospital con equipos para brindar cuidados intensivos. durante el transporte médico secundario. Es “el hospital que viene al paciente” y no “el paciente que viene al hospital”. Internacionalmente se denomina Unidad Móvil de Terapia Intensiva. En algunos países ( Alemania , Bélgica , Francia, etc.) tiene su sede en hospitales , lo que tiene la ventaja de convertir al personal asistencial en asistencia médica urgente externa.

Un UMH está equipado con un vehículo adecuado para el transporte de pacientes , preequipado con equipos de diagnóstico y tratamiento médico intensivo (incluidos medicamentos ). Su equipo médico generalmente consta de un médico , una enfermera (IDE) (o una enfermera anestesista (IADE)) y un conductor de ambulancia calificado (para UTIM terrestres). Esta tripulación puede “medicalizar” otro tipo de vehículos intervinientes, puede intervenir con el paciente transportado en esta ambulancia con un vehículo de intervención médica ligero, esta es la técnica denominada “Rendez-Vous”.

Función de las ambulancias móviles de tratamiento intensivo

El UTIM o UTIM tiene 2 funciones médicas:

En Francia, todas las intervenciones UMH / UTIM se llevan a cabo bajo la autoridad operativa directa del reglamento del Médico Regulador del SAMU que gestiona los Recursos de Emergencia de la red de Cuidadores y Servicios de Atención de Emergencias y Críticos Hospitalarios.

La tripulación de un UMH está legalmente compuesta por un médico de emergencia , una enfermera calificada y un conductor de ambulancia calificado que son personal paramédico. En Francia, sin embargo, para situaciones que no requieren la presencia de un médico (en particular para ciertos transportes secundarios), una UMH puede tener un personal reducido a una enfermera y un conductor de ambulancia si el Regulador Médico del Samu así lo decide. La presencia permanente del Regulador en el Samu, una de cuyas funciones es asistir al personal paramédico a través de la red de radio telecomunicaciones, permite que este personal sea utilizado con gran seguridad por encontrarse en la misma posición que en un hospital. En países que no cuentan con este Médico Regulador exclusivo, esta función se traslada a los médicos de la UTIM y al Servicio de Urgencias del Hospital.

En Francia

En Francia , las unidades hospitalarias móviles están bajo la responsabilidad de un SMUR . Sus medios de transporte médico pueden ser:

Las regiones de ultramar han adaptado a Samu y Utim a las condiciones locales como Guyana .

El Cuerpo de Bomberos de París (BSPP) y el Batallón de Infantería de Marina de Marsella (BMPM) tienen UTIM militares ( médicos y enfermeras graduados del Servicio de Salud del Ejército ) llamados “ambulancias de reanimación”; todavía no son todos UMH porque no tienen su sede en hospitales militares o civiles , sino que están integrados en el reglamento médico de los cuatro Samus de París y Marsella.

En Bélgica, Luxemburgo, Suiza francófona y otros países francófonos, las UTIM también son "hospitales", pero en los países que no tienen un servicio médico de emergencia, es el médico de la UTIM quien se "autorregula" con la ayuda de su hospital base como en las primeras UTIM francesas creadas por Maurice Cara antes de la creación de Samu. En otros países, las UTIM y Samu dependen directamente de las Autoridades Regionales de Salud Pública (Brasil, Portugal, Italia) y no de un hospital.

Existen UTIM reales en el sector privado en Francia, utilizadas por empresas de asistencia o en los principales aeropuertos.

Países de habla inglesa

Por diversas razones, la medicalización extrahospitalaria de las ambulancias es rara y solo existe en el sector privado o en Glasgow, Londres o Malta. La ausencia de legislación sanitaria, una vaga noción de Soporte Vital Avanzado y Paramédico de uso frecuente en estos países no se corresponde con la competencia o la definición de la MICU ( Unidad Móvil de Cuidados Intensivos ) que es la traducción de UTIM / UMH. Los servicios que en el futuro podrían hacerse cargo de estas Unidades se denominan EMS ( Servicio Médico de Emergencia ) pero que también tienen un nombre confuso porque están desmedicalizados y poco integrados con los Servicios de Urgencias Hospitalarias. En Inglaterra es el Servicio Nacional de Ambulancias y en los Estados Unidos son los Servicios locales, no dependientes del Ministerio de Salud, que cuentan con Ambulancias de Soporte Vital Avanzado que están confiadas a Técnicos de Emergencias Médicas EMT o Paramédicos .

paises hispanohablantes

Existen UTIM y UVIM ( Unidades de Tratamiento Intensivo o Unidades de Vigilancia Intensiva ) en el Samus español, andorrano, argentino y chileno.

Países de habla portuguesa

Las UTIM y UVIM ( Unidades de Tratamento Intensivo o Unidades de Vigilança Intensiva ) existen en el INEM del Samu Portugués (Codu) y en el SUS del Samu Brasileño 192.

Otros países con UTIM

Los países del Este, Norte, Centro, Balcanes, China tienen equivalentes de UTIM y Samu.

Ambulancias móviles de tratamiento intensivo neonatal

En Francia, dependen en determinadas capitales de un SMUR pediátrico regulado por Samu. Un consultor regional ayuda a los reguladores médicos de varios Samu en esta región. En otro, un pediatra y / o una enfermera especializada de los servicios hospitalarios forman parte de este equipo.

Ambulancias Aéreas Civiles individuales o colectivas y UTIM para Tratamiento Intensivo

Tratamiento intensivo Ambulancias militares y UTIM

Notas y referencias

  1. El UMH está destinado al transporte secundario y el AR está destinado al transporte primario.
  2. Recomendaciones de SFMU / SAMU de France para UMH http://www.sfmu.org/documents/consensus/ce_ph_grave.pdf
  3. "  Descubra un camión de bomberos de París: la ambulancia de reanimación  " , en www.youtube.com , cuerpo de bomberos de París ,6 de junio de 2020.
  4. Atención, paramédico no puede ser traducido por paramédico! aunque UKNHS los acaba de integrar recientemente.
  5. [PDF] Evacuación aérea colectiva Servicio de Salud del Ejército - Misión operativa del servicio de salud

Artículos relacionados