Contabilidad general

La contabilidad financiera ( contabilidad financiera) es un sistema de organizaciones en el que un contador individual llamado tiene la intención de observar, registrar, organizar, sintetizar para analizar y aprender. El estudio de estas etapas del trabajo del contador nos permitirá comprender mejor en qué consiste la contabilidad financiera como marco normativo de economía y gestión .

Fases de la contabilidad financiera

Fase de observación contable

Podemos resumir esta fase con dos preguntas principales:

  1. ¿Qué observa el contador?
  2. ¿Cómo observa?

El contador observa los hechos legales y económicos que tienen lugar dentro de una empresa. Por ejemplo, durante una transacción de compraventa de bienes, se produce una venta, de acuerdo con la ley, y por tanto de hecho jurídico, cuando las dos partes han acordado la cosa puesta a la venta y su precio; dependiendo de la economía, la venta es efectiva, y también se convierte en un hecho económico, en el momento de la entrega, es decir, en la transmisión de la propiedad del bien.

Del análisis anterior deducimos que el contador no puede reaccionar contablemente si y solo si la transacción realizada es un hecho tanto legal como económico.

El contador observa hechos legales y económicos a través de un documento llamado documento contable . Esto significa que el documento contable es la base de toda actividad contable. Como documento contable podemos citar la factura de compra o venta, el documento de caja registradora, el cheque, la orden de compra, etc. Deducimos que observar en contabilidad es recibir un documento contable sujeto a descarga.

Fase de análisis contable

Analizar en contabilidad significa asegurar el cumplimiento del documento contable. Esta fase se puede resumir en dos preguntas principales:

  1. De qué se trata ?
  2. ¿Son correctos los números y los cálculos?

Cuando el contador se hace la pregunta de qué estamos hablando en el documento contable, de qué se trata, busca identificar la naturaleza de la operación que se realiza dentro de la empresa.

A través de la cuestión de la exactitud de las cifras y los cálculos, el contador verifica la exactitud de las cifras y los cálculos que aparecen en el documento (por ejemplo, la factura). También se garantiza que se hayan respetado los principios que rigen los cálculos.

Reducciones comerciales: las 3 R
  1. Reembolso: Un descuento es una reducción otorgada / obtenida debido a la mala calidad de la mercancía.
  2. Descuento: Un descuento es una reducción otorgada / obtenida debido a la calidad de la compra (precio de la mercancía) o del comprador (celebridad).
  3. Descuento: un descuento es una reducción otorgada / obtenida según el volumen de compras. Generalmente es periódico.

Las 3 R (Descuento, Descuento, Descuento) se calculan en cascada (R1 bruto = NC1-R2 = NC2-R3 = NC3).

Reducciones financieras: el descuento

El descuento comercial es una reducción de carácter económico que se requiere tras el pago por adelantado. En este momento, el descuento se calcula sobre la red comercial No 3. Viene justo después de las 3 R y obtenemos la red financiera (NF).

Problemas contables generales

  • La contabilidad es una herramienta patrimonial que permite conocer periódicamente los resultados de la actividad y determinar los activos de la empresa para llevar la información a la atención de los grupos de interés de la capital. El período contable se denomina año contable , es decir, el período durante el cual la empresa ha ejercido y del que quiere conocer el resultado. El período es generalmente el año y, con mayor frecuencia, el año calendario. Dentro del ejercicio, es posible establecer resultados provisionales, por ejemplo mensuales o trimestrales. De hecho, la tecnología de la información permite un registro continuo de la mayoría de las transacciones. Lo cierto es que la vinculación de las operaciones con el período y la estimación de los distintos valores de activos y pasivos requiere operaciones de inventario particularmente pesadas que solo pueden llevarse a cabo con toda la precisión necesaria una vez al año.
  • Las cuentas generales proporcionan una base fundamental para establecer el resultado fiscal y para justificar las distintas bases imponibles (IVA, impuestos sobre la nómina, impuesto profesional, impuesto a las ganancias, etc.) y de manera más general los derechos sobre el patrimonio, los terceros y los derechos de terceros. Ésta es la razón por la que es obligatorio y codificado.
  • La contabilidad general es una herramienta de gestión en el sentido de que sus datos con alto valor probatorio se utilizan con mucha frecuencia para la reexpresión. Estandarizado, permite evaluar y controlar la empresa y comparar su desempeño con el de empresas similares. Permite la observación comparativa (estado de deudas, cuentas por cobrar, flujo de caja, volumen de negocio realizado, resultados generados, dividendos pagados) y el establecimiento de diversos ratios significativos de los distintos aspectos de la gestión. A la carta, le permite ver y editar los detalles del saldo de cuentas de terceros. En el mundo empresarial actual, los sistemas informáticos producen información mixta, técnica, estadística y contable que son las verdaderas herramientas de gestión del día a día. Su valor probatorio ligado a la aplicación de normas constantes, legales y auditadas es su principal virtud.

Breve historia

El soberano Hammurabi de Babilonia evoca la contabilidad de los comerciantes en sus leyes. Los incas usaban cintas de colores atadas para llevar las cuentas; un nodo por operación, un color por producto. Los romanos utilizaron los términos expensa de los gastos y aceptadas para los recibos.
1494  : el monje italiano Luca Pacioli publica su tratado sobre contabilidad de “doble entrada” en Venecia ;
1581  : en Italia , el collegio des Raxonati es la primera empresa de contables;
1673  : en Francia , Jean-Baptiste Colbert impone el mantenimiento de libros de contabilidad;
1807  : Código de Comercio Napoleónico;
1881  : creación en Francia de la empresa contable;
1947  : primer plan general de cuentas en Francia;
1962  : Gilbert Bitsch inventa conversacional letras de calificación entradas para su aplicación en la contabilidad general y lleva a cabo la primera posición de terceros detalles del saldo de cuenta en un tabulador de IBM 421, una máquina herramienta , a continuación, en una computadora IBM 360/40, el 1 er enero 1966. Esto abrió las cuentas a la computadora  ;
2002  : Reglamento europeo sobre la aplicación de las normas internacionales de contabilidad a las cuentas consolidadas de las sociedades cotizadas.

Principio básico de contabilidad general: evaluar flujos

Para que la información económica, comercial o financiera sea verificable, rastreable y segura, la contabilidad general utiliza la noción de flujo durante los registros contables. La contabilidad general registra el flujo de hechos comerciales, materiales, legales y económicos de una empresa . Por ejemplo: un hecho comercial será la compraventa de un producto, un hecho material será el desgaste de la maquinaria, un hecho legal será el compromiso de devolver un préstamo o una compra, o de pagar al personal, o Para pagar impuestos y otros cargos, un hecho económico será la variación en el valor de un título en cartera.

El principio básico de la contabilidad general consiste en registrar todos los eventos económicos (llamados flujos) en dos columnas: la transacción y su contraparte (las dos columnas se denominan “débito” y “crédito” respectivamente). La noción de flujo responde a un principio: cualquier uso supone un recurso y no hay recurso que no encuentre su uso ( doble entrada ). Durante un registro contable, el débito total es siempre igual al crédito total.

En la siguiente tabla se explica cómo es posible desglosar un flujo en varias líneas de asientos contables: Es posible, por ejemplo, considerar un débito de un aumento de cargo de la contraparte al crédito de un aumento de deuda.

Flujo de débito (empleo) Flujo de crédito (recurso)
Cargos aumentados Incrementar productos
Aumento de posesión "+" ( activo ) Disminución de posesión "-" ( activo )
Disminución del vencimiento "-" ( pasivo ) Aumento de vencimiento "+" ( pasivo )
Disminución de productos (raro) Cargos disminuidos (raro)
  • Por lo tanto, un flujo puede influir en lo que poseemos (es el activo ), lo que debemos (es el pasivo ), las compras (son siempre gastos ) las otras compras siempre representan inversiones, ventas (generalmente son los productos ). Por lo tanto, el flujo acumulado formará en última instancia el balance y la cuenta de resultados .
  • Puede ser un flujo real (flujo de fondo de bienes y servicios) o un flujo de caja (financiero, movimiento de dinero).
  • Registra decisiones de gestión que modifican la estructura de los activos (registrando las deudas como “insolvencias”, asignando utilidades a reserva, etc.) o modificando su valor (registrando depreciaciones, por ejemplo).
  • El registro de flujos internos (transferencias de valor en la empresa durante el proceso de producción) no es obligatorio; para esto es posible utilizar la contabilidad de costos .

Por ejemplo, para una máquina comprada 7,000 y un automóvil comprado 3,000 e inmediatamente pagado 10,000 con cheque de caja, se registran las siguientes entradas:

En el diario de compras: Reconocimiento de cargos (débito) compensado por deuda de proveedor (crédito).

Cuenta Intitulado Débito Crédito
215000 Máquina 7000
218200 Carro 3000
401000 Proveedor 10,000

En el diario del Banco: Observación de la emisión del cheque (débito) para liquidar la deuda del proveedor mediante una cuenta de efectivo (crédito).

Cuenta Intitulado Débito Crédito
401000 Proveedor 10,000
512000 Banco 10,000


Muchos flujos se pueden registrar y valorar de forma continua (compra, venta, pago de salarios, transacciones en efectivo, etc.). Pero en muchos casos, los flujos del período solo pueden aparecer como la diferencia entre una estimación al comienzo del período y una estimación al final del período. Este trabajo de estimación es el inventario y se relaciona generalmente con los valores de los activos y pasivos. Un pedazo de tierra puede haber experimentado un valor agregado; una garantía de inversión con pérdida de capital; los inventarios contienen "ruiseñores " sin valor que ya no es probable que se vendan por el precio que compraron. Si bien en general los movimientos de valores se trazan a su valor histórico (en el momento en que tuvieron lugar), los estándares de la empresa o aquellos a los que está sujeta pueden imponer una actualización de los valores de la fecha de inventario. . Las nuevas normas contables de los bancos han sido recientemente objeto de duras críticas porque impusieron una depreciación instantánea de los préstamos "morosos" o cuyo mercado estaba bloqueado (caso de los CDO ) y por lo tanto agravaron la crisis incluso si dieron una visión más precisa de el valor real de los activos bancarios.

Un asiento contable contiene necesariamente los siguientes elementos:

  • el diario de contabilidad al que pertenece el asiento;
  • la fecha de la entrada (diferente de la fecha en la que se registra la entrada);
  • el identificador del documento contable que documenta la entrada (número de factura, fecha del extracto bancario, etc.);
  • una o más cuentas de débito, con para cada una:
    • el número de cuenta;
    • [si es necesario] el identificador del tercero en cuestión si la cuenta es colectiva;
    • el nombre de la cuenta;
    • movimiento en el débito;
  • una o más cuentas que se mueven a crédito, cada una con la misma secuencia que la anterior;
  • la redacción, que explica la escritura. puede incluir el identificador del documento contable.

Organización contable en Francia

Obligación de llevar cuentas

Las normas contables generales se aplican a todas las empresas industriales y comerciales (artículos L.123-12 a L.123-28 del Código de Comercio francés ). Las empresas muy pequeñas (TPE) pueden satisfacerse con una parte simple de la contabilidad, llamada contabilidad "en efectivo  ".

En Francia, la organización contable (transacciones a registrar, presentación de resultados) tiene como objetivo informar a los terceros que tienen derechos reales sobre la empresa (accionistas, prestamistas, el Estado). En consecuencia, la primera preocupación fue la valoración de los activos, con una presentación legal del balance (ver más abajo): por un lado, los derechos adquiridos (derecho de propiedad sobre los activos y las existencias , derecho de reclamación sobre los clientes ), por otro lado obligaciones (deudas). Esta visión patrimonial, "que obra maravillas en los muertos [el pasado] pero masacra a los vivos" , ha mostrado sus límites en una economía en movimiento, cada vez más financiera y menos industrial. Es por ello que la contabilidad francesa, en proceso de cambio, se acerca a las normas internacionales conocidas como NIIF, que favorecen un enfoque financiero, de acuerdo con las prácticas contables anglosajonas. El objetivo de estas nuevas normas contables francesas es facilitar una representación de las operaciones de la empresa más cercana a la realidad económica.

Documentos contables utilizados

Documentos vigentes
  1. el diario general registra las entradas en orden cronológico. Cada uno de ellos enumera todas las cantidades debitadas y acreditadas, los números de cada cuenta involucrada, la fecha y una breve redacción explicativa y la identificación del documento contable que documenta el asiento;
  2. el plan de cuentas enumera la lista de cuentas (pero el plan de cuentas francés también designa en Francia un conjunto de reglas de valoración y contabilidad que constituyen el marco legal para la contabilidad general);
  3. el libro mayor informa los asientos del diario agrupándolos cuenta por cuenta: permite justificar sus saldos;
  4. el balance general de cuentas , que presenta el listado de cuentas centralizadoras con la situación de cada una: Montos débitos y montos abonos; saldos, cuentas por cobrar o por pagar. No proporciona los detalles de las cuentas de cuentas auxiliares, terceros, etc. que están sujetos a saldos adicionales.

La lista de entradas se realiza en un comprobante de entrada también llamado diario de asientos (este diario enumera específicamente por tipo de entradas a diferencia del comprobante simple). Sin embargo, tenga en cuenta que la mayoría de las cuentas ahora se mantienen utilizando un software que ha desmaterializado la revista (ya no se mantiene sistemáticamente en formato de papel).

Documentos anuales o resumidos

Durante el cierre anual del ejercicio contable, las cuentas producen los siguientes documentos:

  1. el balance , que describe por separado los activos y pasivos a la fecha del balance ;
  2. el estado de resultados , que resume los gastos e ingresos del año; el saldo entre gastos e ingresos representa ganancias o pérdidas;
  3. el ' Anexo comentando e información contable completa;
  4. para empresas con más de 500 empleados únicamente, una comunicación de datos ( reporting ) más o menos elaborada según las necesidades de la empresa que sintetiza los datos de la contabilidad de costes.

En Francia, para empresas cuya facturación esté entre 76.300  € y 763.000  € en caso de venta de bienes, o entre 27.000  € y 230.000  € en caso de venta de servicios, no puede ser que la contabilidad de caja (cobranza - gastos: caja ).

Organización contable internacional

Notas y referencias

  1. Pierre Lassègue , Frédérique Déjean y Marie-Astrid Le Theule , Léxico de contabilidad , Dunod,7 de marzo de 2012( leer en línea )

Ver también

Artículos relacionados

enlaces externos