Pirahã

Los Pirahãs son miembros de una tribu de cazadores-recolectores del Amazonas , que viven principalmente en las orillas del Maici , en Brasil . Hoy en día hay hasta 8 aldeas durante la temporada de lluvias repartidas en las 300 millas del río. Daniel Everett indica que su número ha aumentado considerablemente desde la década de 1970, en particular gracias a las campañas de vacunación de la Organización Brasileña de Salud, pasando de 110 personas en los años 1960-1970 a hoy 700, incluso 1000 personas. Romain Filstroff informa que a pesar del bajo número de hablantes, el aislamiento de esta población monolingüe y sus motivaciones específicas para permanecer así no permiten que el pirahã sea ​​considerado una lengua en peligro de extinción.

Localización

El pueblo Pirahã vive a lo largo del Maici en Brasil . Están divididos en varias comunidades principales, una de las cuales se encuentra cerca de la desembocadura del río Posto Novo. Estas diferentes ubicaciones están en el origen de ciertas diferencias entre las dos comunidades: la comunidad que vive río abajo tiene más contacto con las poblaciones brasileñas.

Otros pueblos son Coatá, Porto Novo, Posto Novo, Xagíopai (siete días desde Posto Novo en canoa) y Toitoi. D. Everett también cita los pueblos de Forquilha Grande y Piquia .

Cultura

Lengua

Su idioma ( Pirahã ) es uno de los pilares de su cultura e identidad . Es un idioma que pueden silbar y así se comunican cuando cazan en la jungla . Este idioma y cultura tienen características únicas, aquí hay algunos ejemplos:

Los pirahãs toman siestas cortas que van desde quince minutos hasta dos horas, de día o de noche, pero rara vez duermen una noche entera. A menudo tienen hambre, no por falta de comida, sino por querer endurecerse ( tigisái ).

Mitología

Falta de mito de la creación

Los investigadores no descubrieron ficción ni mitología durante sus entrevistas con los Pirahãs. En particular, estos no creen en una Creación del mundo y piensan que "todo siempre ha sido así".

Espíritu

Los espíritus son xíbiisihiaba , es decir, seres “sin sangre”. Este término es un término general que agrupa a los kaoáíbógí , que en ocasiones es encarnado por individuos que se esconden en el bosque y gritan, durante la noche, consejos a los lugareños, señalando peligros o hablando de diversos temas (sexo, etc.). Las otras formas de espíritus no kaoáíbógí son kapioxiai (que significa "él es otro")

Entre los espíritus mencionados por su nombre por los Pirahãs se encuentran Xaítoii y Xigagaí .

Por el contrario, los Pirahãs se ven a sí mismos como xíbiisi ("sangre"). Las personas con sangre se notan, según ellos, por el color de la piel que oscurece la sangre. Por lo tanto, las personas de piel clara no son tradicionalmente seres humanos, sino espíritus según ellos. Sin embargo, ver a los blancos sangrar les hizo admitir que algunos blancos son xíbiisi .

Visión del universo

Según los Pirahãs, el universo está construido como un milhojas: hay mundos en el cielo y debajo de la tierra. Cada uno de los mundos está separado entre sí por fronteras llamadas bigí . El xoí es la capa entre dos bigí .

Esta visión del universo se utiliza en particular para explicar enfermedades. Así, una persona enferma cuando camina sobre una hoja caída del “  bigí de arriba”.

Concepto Kagi

El concepto de kagi , que D. Everett traduce aproximadamente como "pareja esperada", atraviesa un conjunto de situaciones que van desde el matrimonio a las relaciones personales, la asociación de dos alimentos, una persona cazando con perros o la presencia de dos. personas juntas.

Estudios de antropólogos

El profesor y lingüista Daniel Leonard Everett escribió el primer libro de gramática Pirahã. Pasó un total de más de siete años entre ellos; su vida y su concepción del mundo dieron un vuelco. En su último libro, desafía las teorías dominantes en lingüística de Noam Chomsky y reaviva la reflexión sobre el vínculo entre lengua y cultura.

Notas

  1. Los números en superíndice indican el tono asociado con cada sílaba (siendo 1 el más bajo, 3 el más alto).

Fuentes

Referencias

  1. (en-GB) “  Entrevista: Daniel Everett | Batalla por el origen del lenguaje  ” , en 52 Insights ,9 de febrero de 2017(consultado el 30 de abril de 2020 )
  2. ROmain Filstroff, "  The STRONGEST language in the WORLD - MLTP # 39  " (consultado el 30 de abril de 2020 )
  3. Everett 2010 , p.  191
  4. Everett 2010 , p.  200
  5. Everett 2010 , p.  122 y 243
  6. Everett 2010 , p.  206
  7. (en) "  About the Pirahas  " en daneverettbooks.com (consultado el 10 de septiembre de 2020 )
  8. Everett 2010 , p.  178
  9. Everett 2010 , p.  153
  10. Everett 2010 , p.  182
  11. Everett 2010 , p.  119
  12. Everett 2010 , p.  15
  13. Everett 2010 , p.  157 y 158
  14. Everett 2010 , p.  141
  15. Everett 2010

Bibliografía

  • Daniel Leonard Everett ( traducido por  Jean-Luc Fidel), El mundo ignorado de los indios Pirahãs , París, Flammarion ,2010, 357  p. ( ISBN  978-2-08-121146-9 )
  • Tom Wolfe ( trad.  Bernard Cohen), El reino del lenguaje , París, Robert Laffont ,2017, 211  p. ( ISBN  978-2-221-19775-2 y 2-221-19775-5 ))

Apéndices

Artículos relacionados

enlaces externos