Nacimiento |
25 de enero de 1923 o 25 de enero de 1930 Buenos Aires |
---|---|
Muerte |
27 de noviembre de 1983 Madrid |
Nombre de nacimiento | Marta Traba Taín |
Nacionalidad | Argentina |
Capacitación |
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires ( d ) Universidad Nacional de Colombia |
Ocupaciones | Escritor , profesor universitario , crítico de arte , crítico literario |
Esposos |
Alberto Zalamea ( d ) Ángel Rama |
Niño | Gustavo Zalamea ( d ) |
Trabajé para | Universidad Central de Venezuela , Universidad de Puerto Rico en Arecibo ( en ) |
---|
Marta Traba Taín , nacida en Buenos Aires , Argentina el25 de enero de 1930y murió en Madrid , el27 de noviembre de 1983, es una crítica de arte argentino-colombiana y mujer de letras , conocida por sus contribuciones al estudio del arte latinoamericano .
Sus padres fueron los inmigrantes gallegos , Francisco Traba, periodista, y Marta Taín. Estudia Filosofía y Humanidades en la Universidad de Buenos Aires . Durante sus años de estudiante colaboró en la revista Ver y Estimar , editada por el crítico de arte Jorge Romero Brest. De 1949 a 1950, estudió Historia del Arte en La Sorbonne , en París . Está particularmente interesada en las teorías de Pierre Francastel , para quien el arte no es solo un placer estético sino también una producción social en estrecha relación con su entorno político, económico, religioso y científico. Luego regresó a Latinoamérica y estudió en la Universidad de los Andes y la Universidad Nacional de Colombia , en Bogotá . Su primera colección de poemas, Historia natural de la alegría , escrita en París, fue publicada en Buenos Aires en 1952.
Se mudó a Colombia en 1954. Su primer esposo fue el periodista Alberto Zalamea. Es pionera en el análisis crítico del arte colombiano y latinoamericano , y colabora en programas de televisión sobre arte, diversos programas culturales y en diversos periódicos. En 1957 fundó y asumió la dirección del Museo de Arte Moderno de Bogotá, mientras daba clases. Sus escritos introducen un nuevo lenguaje crítico y resaltan la falta de reconocimiento que sufre el arte latinoamericano. Ella desafía los enfoques convencionales de la pintura y los temas del paisaje clásico para enfocarse en nuevas producciones artísticas. En 1958 publica El museo vacío , ensayo de estética en el que analiza el pensamiento de Benedetto Croce y Wilhelm Worringer . También publicó varios ensayos sobre la historia del arte en América Latina , en particular en 1961 La pintura nueva en Latinoamérica ("Nueva pintura en América Latina"), en 1973 Dos décadas vulnerables en las artes plásticas latinoamericanas (1950-1970) ("Two Décadas vulnerables en las artes visuales latinoamericanas 1950-1970 "), Arte de América Latina 1900-1980 (Arte latinoamericano 1900-1980). Analiza la obra de varios artistas latinoamericanos, entre ellos Alejandro Obregón , Fernando Botero , Leopoldo Richter, Guillermo Wiedemann, Eduardo Ramírez, Samuel Montealegre, Edgar Negret , Feliza Bursztyn y Antonio Étrave. También estudia arte pop y arte conceptual . Participa en las controversias de la década de 1960 : el realismo socialista contra el expresionismo abstracto , el nacionalismo contra el internacionalismo y el arte figurativo contra el arte abstracto . Para el pintor Fernando Botero, su aportación y las polémicas que inició fueron fundamentales: la pintura se ha convertido en “un tema de conversación, mientras que hasta entonces no lo era. Después, la gente empezó a comprar. Muchos jóvenes que pensaron que no podían convertirlo en una profesión se han convertido en artistas. Fue el boom artístico. Colombia, que era un país de poetas, se ha convertido rápidamente en un país de pintores. " .
En 1966, publicó una novela, Las ceremonias del verano ("Ceremonias de verano") que ganó el premio Casa de las Américas en La Habana . En 1968 , durante el gobierno de Carlos Lleras Restrepo , los militares ocuparon la Universidad Nacional de Colombia y lo expulsaron del país. Como el exilio , ella reside en Montevideo , Caracas , San Juan de Puerto Rico , Washington , Princeton , de Barcelona y París , con su segundo marido, el uruguayo crítico literario Ángel Rama . En 1982, sin embargo, obtuvo la nacionalidad colombiana.
Muere en el accidente de un Boeing 747 , vuelo 011 de la empresa colombiana Avianca el27 de noviembre de 1983, cerca del aeropuerto de Madrid-Barajas . Se dirigía a Colombia , invitada por el presidente Belisario Betancur para asistir al “Primer Encuentro de la Cultura Hispanoamericana”. En el mismo accidente también murieron su marido Ángel Rama , el escritor mexicano Jorge Ibargüengoitia , el escritor peruano Manuel Scorza y la pianista catalana Rosa Sabater .