Especialidad | Inmunología |
---|
ICD - 10 | M35.2 |
---|---|
CIM - 9 | 279,4 |
OMIM | 109650 |
Enfermedades DB | 1285 |
eMedicina | 1006358, 1122381 y 1229174 |
eMedicina | med / 218 ped / 219 derm / 49 oph / 425 |
Malla | D001528 |
Síntomas | Aftas , ulceración de la vulva ( d ) , eritema nudoso , vasculitis pustulosa ( d ) , uveítis , vasculitis retiniana ( in ) , hipopión ( in ) , dolor abdominal , náuseas , diarrea , hemoptisis , pleuresía , tos , fiebre , artritis , meningoencefalitis ( en ) , meningitis aséptica ( en ) , pericarditis , pathergie ( en ) , acné , dolor crónico generalizado ( d ) e inflamación |
Causas | Sistema inmunitario |
Tratamiento | Terapia con corticosteroides , inhibidor de TNF , interferón alfa 2 ( d ) , azatioprina e inmunoglobulina |
Droga | Talidomida , apremilast , ciclosporina , etanercept , adalimumab , (S) - (-) - colchicina e infliximab |
La enfermedad de Behçet es una vasculitis sistémica relacionada con la inflamación de los vasos sanguíneos del cuerpo.
Ocurre principalmente en adultos jóvenes y se manifiesta con mayor frecuencia por síntomas cutáneo-mucosos ( aftosis ), articulares (dolor) y oftálmicos ( uveítis ). Más raramente, las lesiones pueden afectar al sistema nervioso ( meningitis , trombosis venosa cerebral ), digestivo (dolor, sangrado) y cardiovascular ( trombosis , aneurisma ).
Es una enfermedad crónica que progresa en brotes de diversa intensidad. En definitiva, el pronóstico está ligado principalmente al riesgo de secuelas en los casos graves, especialmente oculares y neurológicos.
Más común en Oriente Medio y Asia Oriental, es una enfermedad rara en Europa y América del Norte.
Como la mayoría de las vasculitis, el tratamiento no curativo se basa principalmente en inmunosupresores y tiene como objetivo reducir la frecuencia y gravedad de las recaídas y prevenir sus complicaciones.
Originalmente, la enfermedad de Behcet se describió como una tríada de aftosa oral, úlcera aftosa genital y uveítis . El dermatólogo turco Hulusi Behçet describió esta enfermedad en 1937 , pero en los tratados de Hipócrates se encuentra una descripción compatible.
Ella es desconocida. Probablemente asocie un fenómeno inflamatorio con autoinmunidad , involucrando interleucina 21 y diferentes tipos de linfocitos . También hay una activación de neutrófilos polinucleares .
La enfermedad de Behçet se observa principalmente en los países de la cuenca mediterránea, en el centro y en el Lejano Oriente. En Francia , no hubo más de 100 casos en 2012, es decir, una prevalencia de menos de 6 por 100.000, lo que lo hace extremadamente raro. En Turquía , su prevalencia es de 80 a 300 por cada 100.000 personas, según la región. En Japón, 10 de cada 100.000 personas la padecen.
La connotación genética es probable debido a un fuerte vínculo con el antígeno HLA B5101 (antígeno asociado con la enfermedad de Behçet en 50 a 70% de los casos), pero los casos familiares son raros, lo cual es contradictorio. El predominio masculino que parecía claro ahora es controvertido. Comienza en adultos jóvenes (18 a 40 años) raramente en niños y excepcionalmente después de los 50 años.
Los signos suelen ser inespecíficos, por lo que el diagnóstico puede retrasarse varios años de forma habitual. El ataque puede diferir según la población o el sexo.
El daño ocular determina el pronóstico funcional por el riesgo de ceguera que implica. Es característica la uveítis anterior con hipopión . La uveítis posterior es más oculta, pero a veces de pronóstico severo. Todas las partes del ojo pueden verse afectadas. En caso de afectación ocular, el pronóstico visual es malo a pesar del tratamiento, con progresión a ceguera en una cuarta parte de los casos. Sin embargo, este pronóstico mejora mucho con la administración de un anticuerpo anti-TNF-alfa quimérico: infliximab .
Es esencialmente una trombosis de grandes vasos (venas o arterias) que se produce en una inflamación de su pared.
Son frecuentes, entre el 50 y el 60%. Las principales características son:
La participación conjunta tiene varios aspectos:
Las manifestaciones neurológicas esporádicas (neuro-Behçet) son frecuentes (más del 20%), suelen aparecer entre 1 y 10 años después de las manifestaciones iniciales: cefalea, signos piramidales con hemiparesia, cambios de comportamiento (síntomas esquizofreniformes, aparición de trastornos adictivos ... ) y disfunción del esfínter. Pueden ser graves, dominados por meningoencefalitis. Puede haber mielitis inflamatoria que puede conducir a un diagnóstico diferencial de un brote de esclerosis múltiple (EM). Se han descrito síntomas psiquiátricos en la mitad de los casos de neuro-Behçet. El tiempo medio de aparición de los trastornos mentales es de 26,2 meses. Los trastornos psiquiátricos se tratan con neurolépticos, ansiolíticos y antidepresivos. La evolución del ataque psíquico es favorable en el 62% de los casos. Los trastornos mentales durante la enfermedad de Behçet son de gran polimorfismo clínico y ocurren especialmente en pacientes con deterioro neurológico, que requieren un manejo multidisciplinario.
Son más raros y poco específicos. Se han descrito algunos casos de pancreatitis. Es muy probable que un diagnóstico erróneo de la enfermedad de Crohn se deba a lesiones intestinales muy similares en la enfermedad de Behçet. Varios casos de diagnósticos erróneos demuestran que debe ejercerse vigilancia en el diagnóstico diferencial.
Las lesiones aftoides o ulcerativas pueden afectar el tracto digestivo, especialmente la unión ileocecal y el colon ascendente, lo que puede provocar hemorragia y perforación.
Son posibles los infiltrados pulmonares y la pleuresía. Las posibilidades a eliminar son la embolia pulmonar y la vasculitis de las arterias pulmonares, e incluso los aneurismas de las arterias pulmonares.
A veces se observa un alto nivel de proteína en la orina, asociado con fenómenos de litiasis urinaria (cálculos urinarios que conducen a ataques de cólico renal). La glomerulopatía subaguda sigue siendo rara.
La biología muestra una hiperleucocitosis con predominio de neutrófilos (muy poco específicos). Existe un síndrome inflamatorio variable. La tipificación de HLA tiene un interés epidemiológico y no diagnóstico.
La biopsia de las lesiones cutáneas muestra un infiltrado de neutrófilos.
Los criterios de clasificación internacional, definidos por la presentación clínica, son sensibles y específicos:
Nueva clasificación (criterios internacionales 2013). El diagnóstico se conserva si la puntuación es igual o superior a 4:
Para neuro-Behçet, la punción lumbar es obligatoria, la resonancia magnética puede revelar lesiones inflamatorias del tronco encefálico y los hemisferios cerebrales (hiperseñales en secuencia T2).
Podemos citar :
Su gestión fue objeto de la publicación de recomendaciones . La de la Liga Europea contra el reumatismo data de 2008.
No existe cura; Por tanto, el tratamiento se basa en aliviar los síntomas (tratamiento sintomático) y prevenir las complicaciones.
La colchicina tiene efecto sobre las úlceras bucales y los trastornos articulares (tratamiento de primera línea de las formas mucocutáneas simples). También es eficaz sobre los daños cutáneos.
Los esteroides antiinflamatorios ( corticosteroides ) son la base del tratamiento de las formas cutáneas resistentes a la colchicina o más severas. No son eficaces en las lesiones de las mucosas. Sin embargo, pueden producirse recaídas y dependencia de los corticosteroides cuando se interrumpe el tratamiento. Su administración puede ser en bolo intravenoso (dosis de carga) o como tratamiento oral continuo .
Los inmunosupresores (habitualmente azatioprina , ciclofosfamida , metotrexato , micofenolato de mofetilo ) también se pueden utilizar de forma concomitante, pero su acción es lenta. Su uso ayuda a disminuir los corticosteroides sin recaer la enfermedad, pero aumentan el riesgo de infección.
El interferón alfa se puede utilizar en determinadas formas oculares graves mediante inyecciones subcutáneas. Los anticuerpos quiméricos anti-TNF alfa se utilizan en formas graves de la enfermedad o formas resistentes a tratamientos previos. Los parches de nicotina tuvieron un efecto beneficioso sobre los signos de la piel (solo) en una serie muy corta (cinco casos) publicada en 2010.
El apoyo psicológico puede ayudar a aceptar mejor la enfermedad y afrontarla mejor a diario.