Ken'ichi Yoshida (escritor)

Ken'ichi Yoshida Imagen en Infobox. Ken'ichi Yoshida Biografía
Nacimiento 1 st de abril de 1912
Tokio ( d )
Muerte 3 de agosto de 1977(a los 65 años)
Yokohama
Nombre en idioma nativo 吉田 健 一
Nacionalidad japonés
Capacitación Colegio del Rey
Ocupaciones Novelista , traductor , escritor , crítico literario
Padre Shigeru Yoshida
Mamá Yukiko Yoshida ( d )
Hermanos Kazuko Asō ( d )
Otras informaciones
Trabajé para Universidad Chūō
Distinción Premio Shinchōsha de Literatura ( d ) (1957)

Kenichi Yoshida (吉田健一, Yoshida Kenichi ,1 st de abril de 1912 - 3 de agosto de 1977) es un crítico literario y escritor japonés de la era Shōwa .

Juventud

Yoshida nació en Tokio , hijo mayor de Shigeru Yoshida , quien en ese momento era un diplomático destinado en Roma (y luego se convirtió en primer ministro ). Su madre Yukiko, hija del Conde Makino Nobuaki , dejó Tokio poco después de que naciera Ken'ichi para unirse a su esposo, por lo que se crió en la familia Makino durante los primeros años de su vida. Comenzó a vivir con sus padres a la edad de seis años, cuando su padre fue destinado a Qingdao . Posteriormente, vivió en París, Londres y Tianjin (donde estudió en una escuela infantil británica) antes de regresar a Tokio, donde se graduó de la escuela secundaria. EnOctubre de 1930, se matriculó en el King's College de la Universidad de Cambridge , donde se interesó por las obras de William Shakespeare , Charles Baudelaire y Jules Laforgue . Es alumno de Goldsworthy Lowes Dickinson , pero regresa a Tokio enFebrero de 1931siguiendo el consejo de Dickinson de que debería vivir en Japón si quiere dedicar su vida a la literatura. Durante los años siguientes, estudió francés en Tokio.

Carrera literaria

Yoshida hizo su debut como escritor en 1935 con una traducción del Memorando de Edgar Allan Poe ( Oboegaki ) . En los años siguientes, tradujo varias obras de la literatura francesa al japonés . Un artículo sobre la obra de Laforgue, publicado en Bungakukai enEnero de 1939, marca sus inicios como crítico literario. En 1939, junto con Mitsuo Nakamura y Kenkichi Yamamoto , Yoshida cofundó la revista literaria Hihyō (批評 ) (Literalmente "Crítica (s)"), que publicó reseñas de escritores franceses y británicos modernos.

La producción de Yoshita fue abundante en los años de la posguerra , con obras que iban desde la traducción de Charles Baudelaire y la literatura inglesa, incluido William Shakespeare, hasta la ficción con cuentos y novelas. También publica trabajos más ligeros, como SAISHO Onzōshi Hinkyusu (宰相御曹司貧窮す, “  mayor del Primer Ministro del hijo sufre de pobreza extrema  ” ) , Titulado por su editor en contra de su voluntad, de modo que él publica por su parte una edición privada de la misma obra bajo el título Detarameron (出 鱈 目 論, “Foutaises” ) .

Yoshida residió en Kamakura en la prefectura de Kanagawa entre 1946 y 1953 y mantuvo una larga correspondencia con varios escritores de la ciudad, incluidos Jun Ishikawa , Ōoka Shōhei , Kobayashi Hideo , Mishima Yukio y Mitsuo Nakamura . Ganó el prestigioso Premio Yomiuri en 1957 y 1971 y el Premio Noma de Literatura en 1970.

Yoshida murió en su casa en 1977, poco después de regresar de un viaje a Europa, a la edad de 65 años; su tumba está en el cementerio Reien Kuboyama en Yokohama .

Cuenta la leyenda que debido a su crianza cántabra , aunque breve, Yoshida concibió más en inglés que en su japonés nativo .

Referencias

Fuente de traducción