Jose monin

Jose monin Función
Obispo constitucional
Biografía
Nacimiento 23 de noviembre de 1741
Paliseul ( Bélgica )
Muerte 19 de enero de 1829
Antiguo municipio de Villette hoy integrado en Glaire (Ardenas)
Nombre de nacimiento Jules Joseph Monin
Nacionalidad Francésa
Capacitación Universidad premonstratense
Actividad Sacerdote
Otras informaciones
Religión catolicismo
Consagradores Jean-Baptiste Pierre Saurine , Henri Grégoire , Éléonore-Marie Desbois de Rochefort , Antoine-Hubert Wandelaincourt
Distinción Orden Nacional de la Legión de Honor

Joseph Monin , (23 de noviembre de 1741- Paliseul ( Bélgica ) †19 de enero de 1829en Metz , es un clérigo francés del XVIII °  siglo y principios del XIX °  siglo , y el obispo constitucional las Ardenas , no reconocido por la Iglesia.

Como tal, formó parte de la continuidad del primer obispo constitucional de esta efímera diócesis de las Ardenas, y primero revivió la práctica religiosa, luego se retiró durante el Concordato de 1801 .

Formación y primeros años como párroco

Joseph Monin nació en Paliseul el23 de noviembre de 1741.

Entra en la orden de los premonstratenses . Él pronuncia sus votos en5 de septiembre de 1762, en Laval Dieu Abbey .

En 1766, Remacle Lissoir se convirtió en abad de Laval-Dieu . Es una personalidad fuerte, un hombre de ideas, interesado en el jansenismo pero más inclinado hacia el richismo y el febronianismo . Como tal, Remacle Lissoir cuestiona el depósito de la verdad en la Iglesia, la infalibilidad , así como el origen y la naturaleza de la jerarquía religiosa. Traduciendo la obra de Johann Nikolaus von Hontheim , obispo auxiliar de Trier , escrita bajo el seudónimo de "Justino Febronio", escribe en la advertencia al lector: " Una obra en la que se establece el verdadero gobierno de la Iglesia, donde mostramos que Jesucristo no fundó un estado monárquico; que la Iglesia debe reconocer una cabeza pero que el poder de esa cabeza tiene límites; que el Concilio Universal es su tribunal soberano; que el Episcopado tiene derechos imprescriptibles; que la Iglesia ha perdido su libertad primitiva , pero aún quedan razones y medios para recuperarlo; que es hora de reforzar la disciplina irritada por la impostura, y de reformar los abusos consagrados por la ignorancia; una obra de esta naturaleza es sin duda muy importante por su tema. el libro entregado al público " .

Remacle Lissoir amplió sus estudios a Joseph Morin y lo envió a París en el College des Prémontrés . Monin obtuvo una licenciatura en teología allí y se detuvo en este nivel. En 1789 fue nombrado maestro de novicios de la abadía de Prémontré y dos años más tarde párroco de Hargnies .

El cura Monin es apreciado en este pueblo. Su conducta es irreprochable, el hombre es agradable, responde a las expectativas de sus fieles, regula hábilmente algunas disputas dentro de la comunidad del pueblo, y amplía los edificios eclesiásticos, la iglesia y el presbiterio .

Durante los acontecimientos revolucionarios, prestó juramento sobre la constitución civil del clero y estaba a favor de la Revolución, como muchos pequeños sacerdotes de las Ardenas. Se convierte en presidente de la administración del distrito de Rocroi . En esta capacidad, pronunció un discurso en el Día de la Confederación el14 de julio de 1790, que se imprime en Charleville, así como a nivel nacional en el Mercure de France .

Durante el Terror , permaneció discreto pero permaneció presente entre sus fieles, en la comuna rural del Massif Ardennais de la que era párroco.

El obispo constitucional

Tras la muerte de Nicolas Philbert , los católicos de las Ardenas piensan en él como un sucesor, quizás a propuesta de Remacle Lissoir, que no ha olvidado a su alumno, y lo eligen enMarzo 1798. Se convierte así en el segundo y último obispo de las Ardenas, ganando a los vicarios episcopales Herbelet y Périn.

El primero Julio 1798Joseph Monin es consagrado en la catedral de Notre-Dame de París por el encuentro de los obispos de Dax Jean-Baptiste Pierre Saurine , de Blois Henri Grégoire , de Amiens Éléonore-Marie Desbois de Rochefort y de Langres Antoine-Hubert Wandelaincourt .

Toma posesión de su sede episcopal en 22 de julio de 1798y publica en los días siguientes una carta pastoral pidiendo paz y caridad. El contraste es fuerte con su predecesor. Aún era joven cuando asumió este cargo episcopal y su personalidad fue apreciada.

Realizó varias giras pastorales en su diócesis.

En 1801, asistió al segundo concilio de obispos constitucionales de Francia en París, donde se manifestó poco, y dimitió en septiembre de ese mismo año 1801. De hecho, tras la firma del concordato de 1801 , que tuvo lugar durante el Congreso Nacional El Concilio, el Papa Pío VII y Napoleón Bonaparte piden a los obispos constitucionales, así como a los obispos que se han resistido a la constitución civil del clero, que renuncien a sus asientos episcopales, para poder hacer nuevos nombramientos.

La carta de renuncia de Joseph Monin utiliza la redacción propuesta por Jean-Étienne-Marie Portalis , es una renuncia “por el bien de la religión y el amor a la paz” , donde declara “adherirse a la convención relativa a los asuntos eclesiásticos de Francia” . Una resignación que no incluye retractación ni arrepentimiento.

Dotado de una pensión anual, se retiró a Metz. Una de sus hermanas, una ex monja, mayor que él, y algunos amigos forman su séquito inmediato. permanece discreto y sigue siendo capellán del hospital de maternidad de la ciudad. Mantiene excelentes relaciones con el obispo de Metz, Gaspard-André Jauffret , así como con su sucesor Jacques-François Besson , y con varios miembros de la orden de Prémontrés, de paso o con los que ha mantenido correspondencia. Sigue celebrando la misa, como obispo, con la cruz pectoral y el anillo. Visitó a ex obispos constitucionales, incluido Gregory , así como a la Iglesia de Utrecht . No parece que se retractó, sea lo que sea lo que se dijo. Hasta el final, permaneció apegado a esta Iglesia constitucional que no consideraba cismática y que tenía el mérito a sus ojos de haber contribuido a mantener la fe y las prácticas religiosas en el territorio de las Ardenas.

Murió en Metz el 19 de enero de 1829.

Publicaciones

Apéndices

Bibliografía

Artículos relacionados

Notas y referencias

  1. [1] , Honoré Fisquet , La France pontifale (Gallia Christiana): historia cronológica y biográfica de los arzobispos y obispos de todas las diócesis de Francia desde el establecimiento del cristianismo hasta la actualidad, dividida en 18 provincias eclesiásticas , París, E Repos, 1864-1874, 21 vols.
  2. Acceso online a la obra de Febronius traducida por Remacle Lissoir en 1768, Sobre el estado de la Iglesia y el poder legítimo del Romano Pontífice: obra en la que se establecen los límites de su poder
  3. Jean Leflon , Nicolas Philbert , obra publicada con el apoyo del CNRS y el Consejo General de las Ardenas , Mézières, 1954
  4. Tomada en el sitio del municipio de Harnies, un texto sobre Joseph Monin exhibido en la iglesia parroquial
  5. [2] , Jean-Baptiste Bordas-Demoulin, Ensayos sobre la reforma católica , Libraire-éditeur Chamerot, París, 1856