Gallotia bravoana

Gallotia bravoana Descripción de la imagen Gallotia bravoana.jpg. Clasificación según ReptileDB
Reinado Animalia
Rama Chordata
Sub-embr. Vertebrados
Clase Reptilia
Subclase Lepidosauria
Pedido Squamata
Suborden Sauria
Infraorden Scincomorpha
Familia Lacertidae
Amable Gallotia

Especies

Gallotia bravoana
Hutterer , 1985

Sinónimos

Estado de conservación de la UICN

(CR)
CR D:
En peligro crítico

La Gomera lagarto gigante es una especie de lagarto de la familia de Lacertidae .

División

Esta especie es endémica de La Gomera en Canarias .

Descripción

Es un reptil con un fuerte color blanco en el cuello, la boca y el pecho, que contrasta fuertemente con el resto del cuerpo, que es de color marrón oscuro.

Generalmente son lagartijas diurnas, que consumen principalmente plantas, y que pueden alcanzar unos cincuenta centímetros.

Las hembras ponen una serie de tres a siete huevos solo una vez al año .

Taxón Lázaro

Descrita a partir de subfósiles , esta especie fue descubierta viva en 1999.

Medidas de conservación

La población de esta especie se estimó en 90 individuos en 2004, distribuidos en un área de alrededor de una hectárea , más un grupo de alrededor de cuarenta individuos criados en cautiverio como parte de un programa de reintroducción.

Etimología

Esta especie recibe su nombre en honor a Telesforo Bravo .

Taxonomía

Gallotia bravoana y Gallotia gomerana son sinónimos, según el principio del primer revisor, se debe utilizar el nombre Gallotia bravoana , al contrario de lo que Martín y Rando previeron en 2006

Publicación original

enlaces externos

Notas y referencias

  1. Reptarium Reptile Database , consultado durante una actualización del enlace externo
  2. Nogales, Rando, Valido & Martín 2001: Descubrimiento de un lagarto gigante vivo, género Gallotia (Reptilia: Lacertidae), de La Gomera, Islas Canarias . Herpetologica, vol.  57, n o  2 p.  169-179 ( texto completo ).
  3. Hernández, Maca-Meyer, Rando, Valido & Nogales, 2001: Adición de un nuevo lagarto gigante viviente de la isla de La Gomera a la filogenia del género endémico Gallotia (Archipiélago Canario). Revista Herpetológica, vol.  11, n o  4, p.  171-173 ( texto completo ).
  4. Mateo, Crochet & Afonso, 2011: La diversidad de especies del género Gallotia (Sauria: Lacertidae) durante el Holoceno en La Gomera (Canarias) y los nombres latinos de los lagartos gigantes gomeranos. Zootaxa, n o  2755, p.  66–68 .
  5. Bischoff, 1998: Bemerkungen zu den "fossilen" Rieseneidechsen der Kanarischen Inseln. Handbuch der Reptilien und Amphibien Europas, vol.  6 Die Reptilien der Kanarischen Inseln, Selvagens-Inseln und des Madeira Archipels. Aula Verlag, Wiesbaden, pág.  387-407 .
  6. Martín & Rando, 2006: Sobre el nombre científico del lagarto gigante existente de La Gomera (Canarias): Gallotia gomerana Hutterer, 1985 vs. G. bravoana Hutterer, 1985 (Reptilia: Lacertidae). Vieraea, vol.  34, pág.  65-70 ( texto completo ).