Erzurum | |||
![]() | |||
Administración | |||
---|---|---|---|
País | pavo | ||
Región | Anatolia oriental | ||
Provincia | Erzurum | ||
Distrito | Erzurum | ||
Mandato de alcalde |
Mehmet Sekmen ( AKP ) 2019 -2024 |
||
Prefecto | Celalettin Güvenç 2004 |
||
Código telefónico internacional | + (90) | ||
Placa | 25 | ||
Demografía | |||
Población | 561.874 hab. | ||
Densidad | 23 hab./km 2 | ||
Geografía | |||
Información del contacto | 39 ° 54 ′ norte, 41 ° 16 ′ este | ||
Altitud | 1.945 metros |
||
Área | 2.474.100 ha = 24.741 km 2 | ||
Localización | |||
![]() Distritos de la provincia de Erzurum | |||
Geolocalización en el mapa: Turquía
| |||
Vínculos | |||
Sitio web del Ayuntamiento | http://www.erzurum.bel.tr | ||
Sitio web de la provincia | http://www.erzurum.gov.tr | ||
Fuentes | |||
" Index Mundi / Turquía " | |||
Erzurum o Erzéroum ( Կարին ( K'arin o Garin ) en armenio ; ერზრუუმი ( Erzruumi ) en georgiano ; Erzîrom en Kurmandji ) es una ciudad del este de Anatolia o de Armenia occidental, hoy en Turquía . Prefectura de la provincia del mismo nombre , tiene una población de 561.874 habitantes (censo de 2008).
Situada a 1.945 metros sobre el nivel del mar en el altiplano armenio , esta ciudad del noreste de Turquía es una de las más altas de la región. La ciudad está ubicada en una llanura salpicada de algunas colinas de rocas volcánicas, la más alta de las cuales lleva la ciudadela.
Erzurum tiene un clima continental marcado, con una temperatura media de -11 ° C en enero . Las temperaturas caen con frecuencia por debajo de -35 ° C en invierno , con fuertes nevadas. El clima de la ciudad es relativamente severo dada la posición continental y la gran altitud. Las temperaturas fluctúan en promedio entre -8,6 ° C en invierno y 19,6 ° C en verano pero pueden llegar a extremos: hasta -30 ° C en enero y + 34 ° C en agosto. El invierno es bastante largo con una capa de nieve durante varios meses y posibles nevadas en pleno verano. La vegetación natural es más o menos esteparia y los paisajes verdes solo durante el deshielo revelan un tinte rojizo. Los árboles son bastante raros ya que los bosques más cercanos están a 100 km al noreste. Las posibilidades agrícolas son bastante limitadas ya que el frío del invierno excluye los cereales y el verano seca los pastos. La ciudad se enfrenta a terremotos bastante regulares: el 27 de octubre de 1843, un terremoto provocó importantes daños materiales y el 19 de agosto de 1966, un terremoto cobró algunas víctimas. En 1983, otro terremoto de 6,9 en la escala de Richter azotó la ciudad.
Si Karin municipio en la provincia histórica de Armenia de Alta Armenia es conocido por la geografía de Anania Shirakatsi , y que este distrito parece haber sido parte de la propiedad real arsácida antes de la IV ª siglo, parece no haber incluido una ciudad, pero más bien un pueblo. En el lugar de este pueblo se fundó la ciudad de Théodosio (u) polis.
El nacimiento de las fechas de Erzurum de nuevo a la V ª siglo, cuando el emperador Teodosio II estableció un sitio militar a las fronteras orientales del Imperio bizantino: Teodosiópolis objeto de luchas entre musulmanes sasánidas y bizantinos.
Importante fortaleza limas orientales, fortificadas bajo Justiniano , que es tomada por los árabes , destruido por Constantino V en 751 - 752 , reconstruida por los árabes y reconquistada por los bizantinos en el X º siglo, y finalmente despedidos por los selyúcidas en 1048 . En 1048, la población de la ciudad de Arzen ubicada al este, fue expulsada por los selyúcidas y se estableció en la ciudad de Teodosiópolis que se convirtió en Arzen-er-Roum ( Roum significa el Imperio Bizantino), de donde el nombre actual de Erzurum .
Después de 1071 y la batalla de Manzikert que vio la conquista de la ciudad por los musulmanes , tomó el nombre de Arz al-Roum (en árabe: ʾarḍ ar-rūm, أرض الروم , “tierra del ron ”). Habría sido nombrado así por los refugiados armenios que venían de una ciudad cercana llamada Arzan y destruida en 1049 por los selyúcidas. Este nombre luego evoluciona a Erzerum y Erzurum .
La ciudad pasó sucesivamente a manos de los selyúcidas que le otorgaron importantes monumentos luego los mongoles y los otomanos de los safávidas para entrar definitivamente en el Imperio Otomano a finales del siglo XVI.
La ciudad fue tomada por Akkonyunlu Turkman Uzun Hassan en 1468 después de la muerte del líder de la federación tribal de origen turcomano Kara koyunlu , Jihan shah. Después de la caída de Akkonyunlu, el control de la ciudad pasó a Shah Ismail y Qizilbash . Los otomanos tomaron el control de la ciudad en 1514 por Selim I en su campaña en Chaldrian. Las diversas conquistas de los siglos XV y XVI, así como las guerras, provocaron movimientos forzosos de población que contribuyeron a la disminución de la población de la ciudad.
Erzurum nunca conoció la paz antes de finales del siglo XVI. Suleiman el Magnífico ( décimo sultán otomano) ha emprendido tres campañas contra los safávidas . Erzurum era una ciudad fortaleza desde la cual los gobernadores locales lideraron ofensivas contra los Safavids y Erzurum fue un campo de batalla durante las guerras en el este. En el siglo XVI, Erzurum era una ciudad fronteriza que sufrió las consecuencias de su posición.
Erzururm ha sido durante mucho tiempo un importante centro cultural, comercial y militar en el este de Anatolia. Su prosperidad se basó en las rutas comerciales entre Tabriz , Ardabil , Trebisonda , Sebaste , Tokat y las ciudades productoras de seda en Irán.
Selim I la conquistó a los safávidas y Solimán ordenó su restauración, que comenzó en 1529 bajo las órdenes de Ferhad Pasha . La ciudad se convirtió en una fortaleza para las campañas militares contra los safávidas. Solimán dirigió allí importantes campañas contra los safávidas en 1534, 1548 y 1554.
La población de Erzurum se mantuvo baja ya que la ciudad estuvo plagada de muchos conflictos. En 1540, la ciudad estaba prácticamente vacía de población, era considerada como una ciudad principalmente militar. No fue hasta el reinado de Mourad IV en 1639 que la ciudad encontró la paz. Durante tres siglos, la ciudad fue un bastión otomano frente a los iraníes y especialmente a los rusos. En 1829, la ciudad cayó en manos de los rusos que inmediatamente la abandonaron. En 1879, fue reconquistada por los rusos, pero fue restaurada al Imperio Otomano por el Tratado de Berlín .
La ciudad fue gobernada por los otomanos hasta 1829 cuando el Imperio Ruso la capturó. Pero el Tratado de Adrianópolis firmado unos meses después puso fin a esta situación y los turcos recuperaron rápidamente la ciudad. La situación se repitió unos años más tarde, después de la guerra ruso-turca de 1877-1878 . Esta vez, es el Tratado de San Stefano el que permite al Imperio Otomano recuperar Erzurum.
En 1867, Erzurum tenía 70.000 habitantes según Frans Outendirck. En la ciudad se trabaja seda, algodón, cuero, cobre, acero, y las espadas de Erzurum tienen una gran reputación.
La ciudad conoce las horas más oscuras de su historia durante las masacres hamidianas ( 1894 - 1896 ), donde muchos ciudadanos, especialmente los armenios, se mataron, a continuación, durante el genocidio armenio ( 1915 - 1917 ) cuando se convierte en un importante centro de la deportación y el exterminio. De los 20.000 armenios de la ciudad, solo sobreviven unos 100; se estima que el 90% de los armenios de la región fueron exterminados durante el genocidio armenio .
Durante la Primera Guerra Mundial , la ciudad fue finalmente tomada por el ejército ruso de Nikolai Yudenich el16 de febrero de 1916. En 1918 , Turquía recuperó Erzurum mediante el Tratado de Brest-Litovsk .
Fue en Erzurum donde se reunió el Congreso, el 23 de julio de 1919, que eligió a Mustafa Kemal como presidente, pero la revolución kemalista abandonó la ciudad por Sivas y luego Ankara. El Congreso de Erzurum marca el comienzo de la guerra de independencia de Turquía .
La ciudad de Erzurum es un punto estratégico ya que es el punto final del oleoducto del Cáucaso Sur, también llamado oleoducto Bakú-Tbilis-Erzurum (BTE) . Desde hace unos quince años, el gas del Caspio se transporta por este medio hasta el puerto turco de Ceyhan y los mercados europeos. La ciudad también iba a ser el punto de partida del gasoducto Nabucco que debía transportar desde el Mar Caspio a varios países miembros de la Unión Europea. El proyecto fue abortado en 2013.
Una de las mayores fuentes de ingresos de la ciudad proviene de la Universidad Atatürk, establecida en 1950 y hogar de más de 40.000 estudiantes. Es una de las universidades más grandes de Turquía. El turismo también es una fuente importante de ingresos para la ciudad. Erzurum alberga monumentos selyúcidas, pero también es una popular estación de esquí en invierno.
Erzurum también es famoso por la producción de artículos hechos de piedra Oltu , una forma de chorro natural que se ha trabajado y extraído en Erzurum desde el siglo XVIII. También llamada "ámbar negro" o ámbar de Erzurum, es una piedra semipreciosa que se utiliza en la fabricación de joyas, alfileres de corbata, boquillas de cigarrillos, rosarios. En el centro de Erzurum, se le dedica el Tashan, un espacio de dos pisos que data de la Edad Media.
Erzurum, conocido como The Rock en el código de la OTAN , sirvió como la base aérea más al sureste de la OTAN durante la Guerra Fría .
Los saltos de esquí de Kiremitliktepe son el único sitio de saltos de esquí en Turquía . Fue construido para la Universiada de Invierno de 2011 . Desde entonces, se han organizado allí competiciones internacionales de saltos de esquí, incluido el Festival Olímpico de Invierno de la Juventud Europea de 2017 y los eventos de salto de esquí de la Copa Continental en 2017.
En el álbum Vol 714 para Sydney , en la página 30, el multimillonario Laszlo Carreidas habla de su abuelo materno que era "azúcar rahat-lokum en Erzeroum" (sic).